Archivo

Archive for febrero 2010

Asamblea General de Córdoba Laica. Lunes 8 de marzo, 19:00 horas.

28 febrero 2010 Comentarios desactivados

Convocatoria de Asamblea General de Córdoba Laica: Lunes 8 de marzo a las 19`00 horas en el Centro Cívico Poniente Sur, situado frente a la plaza de toros.

Orden del día:

Informe de gestión del 2009

– Información de las Jornadas y Asamblea de Europa Laica celebradas en Albacete
Plan de actividades y organización:

  • Educacion:. Matriculaciones, Alternativa-atención educativa, Jornadas educativas y proyectos educativos, Universidad Laica.
  • Institucional: . Campaña de Renta,  Entrevista con la Corporación Municipa,  Apostasía, Simbología, Apoyo a manifiestos
  • Difusión: medios de comunicación, pagina web
  • Asamblea de Andalucia Laica en Antequera para el 20 de marzo.
  • Sugerencias, ruegos y preguntas.

Manuel Luque Muñoz, Coordinador local de Córdoba Laica

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized Etiquetas: ,

El colectivo laico se une frente al «ataque» a la escuela pública

18 febrero 2010 Comentarios desactivados

PÚBLICO – 17/02/10

JAVIER SALAS. MADRID

Diversos agentes sociales con voz y voto en el pacto por la educación reclamarán hoy de forma conjunta al ministro Ángel Gabilondo una defensa más firme de la enseñanza pública, gratuita, laica y de calidad que la mostrada en su pro- puesta inicial. Izquierda Unida, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), el Sindicato de Estudiantes, la CGT, el sindicato de docentes STEs-I y Europa Laica, junto a otras organizaciones de defensa de la escuela pública, han redactado un documento que remitirán al ministro de Educación en el que detallan hasta siete aspectos de la enseñanza a los que no están dispuestos a renunciar en el marco del pacto.

En este documento, al que ha tenido acceso Público, las organizaciones firmantes critican a Gabilondo porque en su propuesta “renuncia a garantizar” el derecho universal a la educación “en condiciones de igualdad”, lo que “representa un fuerte ataque al modelo de escuela pública” que se ha construido en la España democrática.

Además, el documento que presentarán hoy estas organizaciones progresistas descarta la idea de Gabilondo de elegir con 15 años entre Bachillerato y Formación Profesional. También critica duramente las “apelaciones a la autoridad del profesorado, que simplifican los problemas de convivencia en los centros” educativos.

El texto, tras alabar el sistema público de educación como “eje vertebrador y fundamental”, arranca haciendo suyas las demandas que, a título particular, ya ha remitido al titular de Educación la organización Europa Laica, con el fin de que “los símbolos y el adoctrinamiento religioso o de otra naturaleza salgan de los centros de enseñanza financiados con fondos públicos”.

En otro de los apartados se exige una escuela pública de la que “no se excluye ni relega a nadie”, por lo que se debe “eliminar la financiación de los centros que discriminen por razón de género”. En una clara referencia a la red de centros concertados, estos colectivos también demandan que “sólo” se ceda suelo público para la escuela pública, además de “un compromiso de financiación suficiente, hasta alcanzar el 7% del PIB de gasto público en educación”.

La izquierda educativa acusa a Gabilondo de plegarse al PP

PÚBLICO – J. S. – MADRID – 18/02/10

Sectores progresistas rechazan la propuesta de pacto elaborada por Educación

La CEAPA fue una de las convocantes del acto

«No nos reconocemos en ninguno de los puntos de ese documento, aunque el ministro asegure que ha tenido en cuenta nuestras reivindicaciones». Los agentes sociales del ala más progresista de la enseñanza mostraron ayer su rechazo frontal a la Propuesta para un Pacto Social y Político por la Educación, elaborada por el Ministerio de Educación como punto de partida para alcanzar un amplio acuerdo en materia de enseñanza.

Según Ceapa (la mayor confederación de padres de alumnos), Izquierda Unida, el sindicato de profesores STES, la asociación Europa Laica, la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica y el Sindicato de Estudiantes, el documento elaborado por el departamento de Ángel Gabilondo es una «claudicación» ante las reivindicaciones del Partido Popular.

«Los representantes de la parte social del pacto nos sentimos claramente marginados», aseguró el presidente de Ceapa, Pedro Rascón, durante la presentación del texto que han remitido a Educación para denunciar esta situación. Y adelantó: «Si se trata únicamente de realizar un acuerdo entre Gobierno y PP, dejando relegada la defensa de la escuela pública, en ese pacto no estaremos».

La portavoz de Educación de IU, Loles Dolz, subrayó que el Gobierno sólo está teniendo en cuenta la sensibilidad del partido conservador. «Hasta ahora, el modelo de pacto está abocado a ser una contrarreforma educativa al gusto del PP, con una defensa a ultranza del modelo de negocio educativo y confesional», denunció Dolz. El responsable de enseñanza de Europa Laica, Fermín Rodríguez, señaló que «las propuestas del ministerio dejan la puerta abierta a la expansión de la escuela concertada a todos los niveles, en detrimento de la pública«.

Desde el ministerio señalan que las críticas van dirigidas al penúltimo de los textos elaborados por Educación, pero que sus reivindicaciones son tenidas en cuenta para el siguiente, que se presentará la próxima semana en la Conferencia Sectorial.

Miembros de Córdoba Laica en la Asamblea de Europa Laica

8 febrero 2010 Comentarios desactivados

Varios miembros de Córdoba laica asistieron a la asamblea de Europa Laica que tuvo lugar en Albacete el pasado 6 y 7 de febrero. En la misma se renovó la Junta Directiva y se aprobó el plan de actuaciones para el periodo 2010-2011.

Europa Laica inaugura en Albacete su jornada laicista anual

Francisco Delgado: “Treinta años después de aprobarse la Constitución permanecen intactos los privilegios simbólicos, económicos, políticos y escolares de la Iglesia Católica”.

Europa Laica ha inaugurado esta mañana una jornada estatal que lleva por título “Diversidad de convicciones en un Estado Laico. La libertad de conciencia en un estado de derecho”, con la asistencia de cerca de 200 personas, entre los cuales se encontraban representantes de más de 20 organizaciones laicistas, sociales y políticas del estado español y de varios países de Europa. El presidente de esta asociación estatal ha manifestado que “treinta años después de aprobarse la Constitución permanecen intactos los privilegios simbólicos, económicos, políticos y escolares de la Iglesia Católica”.

En el acto de apertura, Carmen Oliver, alcaldesa de Albacete, ha dado la bienvenida a los cerca de 150 asistentes, entre personas individuales y representantes de organizaciones sociales, y ha manifestado que “es un honor que Albacete acoja una jornada de librepensadores, de personas que quieren que la libertad de pensamiento se extienda por toda Europa.”

Carmen Oliver ha manifestado que aunque la Constitución establece la aconfesionalidad del Estado, “también es cierto que tenemos la tarea de lograr que la libertad de conciencia y la autonomía moral de la persona se respete.”

Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, ha recordado que en 2010 se celebra el centenario del nacimiento en Orihuela del poeta Miguel Hernández, “un librepensador y, a pesar de todo, creyente cristiano, comprometido con la república y con la libertad”. Delgado ha recordado que quienes lo dejaron morir en prisión fueron quienes “cerraron las puertas de la construcción del Estado Laico que la II República pretendía establecer”.

El presidente de Europa Laica ha recordado que “treinta años después de aprobarse la Constitución y de arribar la democracia, quienes introdujeron el nacionalcatolicismo, silenciando durante cuarenta años cualquier convicción que no fuera la ‘única y verdadera’ mantienen intactos privilegios simbólicos, jurídicos, económicos, políticos y escolares.” Delgado ha afirmado que estos sectores encuentran unos “magníficos aliados en ámbitos políticos, mediáticos y económicos que tratan de ocultar, cuando no anular, toda acción encaminada a la verdadera emancipación del ser humano, o lo que es lo mismo a la emancipación laica.”

“Contra ello, esta organización y otras muchas vamos a intentar seguir luchando, por mucho que les pese, para que se den las condiciones sociales, políticas jurídicas en la que emerja un estado laico en una Europa laica”, ha manifestado el presidente de esta asociación estatal.

En una ponencia posterior, José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo (presentado por Nicolás García Rivas, decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Albacete), ha afirmado que los “seres humanos nacen laicos y otros les van inculcando creencias.” El magistrado ha recordado la fuerte influencia de la Iglesia Católica en la enseñanza en España, y lo ha relacionado con la llegada tardía de los valores de la Ilustración y nuestro consiguiente atraso en materia de libertad de conciencia respecto a otros países europeos. Así, en un recorrido histórico, ha dicho que la Constitución de Cádiz de 1812 establecía que en las escuelas se debía enseñar el catecismo; el Concordato de 1953 que la enseñanza se debía ajustar a los dogmas y a la moral de la Iglesia Católica, y los Acuerdos de 1979 el  que esta debía mantener los valores de la fe cristiana.

Respecto a la existencia de símbolos religiosos en instalaciones públicas, Martín Pallín ha calificado como “ejemplar, con argumentos muy sólidos y dentro de la más ortodoxa doctrina constitucional” la sentencia de un juzgado de Valladolid que obligó a retirar los crucifijos del Colegio Público Macías Picavea de aquella ciudad.

Martín Pallín ha informado de que existen tensiones dentro de la judicatura, con corrientes a favor y en contra de incorporar a nuestro ordenamiento jurídico las sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, como la que el pasado noviembre condenó al Estado italiano y dio la razón a una madre que había pedido la retirada de los crucifijos del instituto público en Italia donde estudiaban sus dos hijos. El citado tribunal entendió que la exhibición de crucifijos y demás símbolos religiosos vulnera la libertad de conciencia del alumnado y los derechos de los padres y las madres a educar a sus hijos según sus convicciones.

También ha manifestado su respeto hacia la decisión de que instituciones privadas como la Universidad de Navarra o la Universidad San Pablo CEU hayan eliminado de los planes de estudio de medicina la practica de interrupciones del embarazo, pero ha manifestado “sería un peligro que esos futuros médicos ejerzan en la sanidad pública” y por tanto el Estado no debería permitir su ingreso en la misma.

Por otro lado, en relación a la financiación ha dicho que España es “el único país del mundo en poner la Agencia Tributaria al servicio de la Iglesia Católica”.

En una intervención posterior, Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, ha manifestado que “estamos en el momento histórico que la Iglesia Católica recibe más dinero público”, tras la decisión del actual Gobierno de ampliar del 0,5% al 0,7% la asignación tributaria del IRPF. Lara ha dicho que la Iglesia Católica utiliza este dinero para “hacer campañas muy duras contra el aborto, el matrimonio homosexual o para pedir el voto a la derecha sin ningún tipo de tapujos”.

Cayo Lara ha recordado que el soldado recientemente fallecido en Afganistán ha recibido un funeral de Estado católico, algo que iría en contra del principio de aconfesionalidad del Estado que establece la Constitución. En contraposición, ha recordado que en 1979, en el pueblo donde fue elegido concejal, entre las primeras decisiones del ayuntamiento, estuvieron la de llevar el crucifijo que presidía el salón de plenos a la iglesia, suprimir las bendiciones de los edificios públicos y establecer que los miembros de la corporación municipal sólo pudieran acudir a los actos religiosos a título individual y no como representantes públicos.

Lara ha criticado que “en el documento del Pacto por la Educación no aparezca la palabra laicidad por ningún lado.”

El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL), organización laicista asentada en Aragón, ha recibido el II Reconocimiento anual que otorga Europa Laica a personas y entidades que hayan destacado por su trayectoria y acciones a favor de los ideales laicos. Entre otras acciones, MHUEL ha presentado recientemente un recurso contencioso administrativo contra algunos artículos del Reglamento de Protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza (donde tiene carácter obligatorio la asistencia de la Corporación a determinadas celebraciones confesionales católicas), así como contra la presencia de un crucifijo en el salón de Plenos del Ayuntamiento y de cualquier otro símbolo religioso que se exhiba en dependencias y centros municipales de Zaragoza. Más información en http://www.mhuel.org.

Esta tarde, esta previsto el debate sobre la reforma de la actual Ley de Libertad Religiosa, vigente desde 1980, y que según distintas informaciones el Gobierno quiere llevar al Parlamento en las próximos meses. Europa Laica presentó al Gobierno y a la sociedad, en febrero de 2009, una “Proposición de Ley de Libertad de Conciencia”, que garantizaría la neutralidad y la igualdad de trato a todas las convicciones y creencias por parte del Estado, así como la libertad de conciencia de todos los ciudadanos y ciudadanas, anulando cualquier tipo de privilegios.

Albacete, 6 de febrero de 2010

Tribuna de Albacete.

Categorías: Uncategorized

Asamblea de Europa Laica en Albacete

8 febrero 2010 Comentarios desactivados

PLAN DE ACTIVIDADES Y OBJETIVOS APROBADOS EN LA ASAMBLEA DE EUROPA LAICA PARA LOS AÑOS 2010 y 2011.

(Mandato a la actual Junta Directiva, a revisar en la Asamblea de 2011)

(Es indispensable la colaboración de cuantos socios y socias se ofrezcan a colaborar en los diversos apartados)

1) Mantener y difundir nuestros planteamientos ideológicos, que se especifican en la Carta Programática y que constituyen nuestra seña de identidad.

2) Organizar la junta Directiva en tres áreas:

  • Relaciones institucionales y coordinación
  • Organización y Comunicación
  • Estudios, investigación, proyectos y Formación

*No obstante habrá vocales que llevará tareas concretas, como, Tesorería, Secretaría, Educación, página web, base de datos y organización, medios de comunicación, formación, etc. más otras que se consideren oportuno de forma permanente o, bien, coyuntural.

*Según el Reglamento: socios y socias no pertenecientes a Junta directiva podrán participar activamente en las diversas áreas a solicitud particular y aprobación de la junta directiva.

3) Especialmente, tanto a nivel interno, como externo, para 2010 proponemos a la asamblea las siguientes 24 acciones y objetivos:

1-www.laicismo.org (de “Andalucía Laica” es el “observatorio de la laicidad” de Europa Laica y de los grupos territoriales constituidos. Este observatorio es el encargado de realizar un “mapa de la laicidad”, a nivel de localidades, comunidades y nacionalidades y del estado, en cuanto al uso de símbolos religiosos en lugares públicos, asistencia a actos religiosos de responsables públicos en función de su cargo, funerales religiosos, cementerios, grado de libertad de conciencia, etc. etc.

2-Tomar, como referencia de propuestas a la sociedad, el “Manifiesto de  Rivas” aprobado en la “V Jornada laicista de 2009” (se encuentra en la web: europalaica.com)

3-Apoyar y difundir la propuesta del “Manifiesto por la laicidad de las instituciones del Estado” (*) que ha hecho el “Movimiento hacia un estado laico” de Aragón (MHUEL).

4-Preparar, difundir y evaluar nuestras Campañas: En especial la propuesta de “Ley de libertad de conciencia” / La del IRPF / Espacios públicos sin símbolos religiosos / Escuela Laica / Anulación Acuerdos Santa Sede / Privilegios económicos hacia la Iglesia católica / etc.

5-Potenciar y reorientar el área de comunicación e imagen de Europa Laica, así pensar en la posibilidad de mejorar el diseño y características de la web.

6-Hacer crecer el número de socios y socias, así como de personas (simpatizantes) que hagan donaciones y apoyos diversos, actuando desde varios ámbitos y con algún soporte específico a nivel global y, sobre todo, desde al ámbito y los grupos territoriales.

7-Potenciar, de forma activa, la participación, opinión y el debate interno entre los socios y socias.

8-Elaborar un nuevo y modernizado sistema de “base de datos” (objetivo: 1-1-2011)

9-Potenciar los grupos territoriales y la colaboración con otras asociaciones laicistas.

10Reforzar el asesoramiento jurídico.

11-Poner en Marcha el área de Formación, documentación e Investigación.

  • En primer lugar diseñar y organizar un Seminario interno de “planificación y estrategia”, con todos los socios y socias que se han ofrecido para el área de Formación.
  • Organizar charlas, debates, espacios de encuentro, conferencias… etc. sobre las diversas cuestiones que nos preocupan, desde el punto de vista del laicismo y de los derechos cívicos, desde el ámbito estatal, pero con especial implicación e iniciativa de los grupos territoriales.
  • Elaborar  materiales. Comenzado por una “Unidad Didáctica” sobre “conceptos del laicismo y libertad de conciencia”, destinados al ámbito de la Enseñanza: Profesorado, alumnado y familias.
  • Impulsar y organizar, en la medida de lo posible, cursos en colaboración con Universidades y otras entidades (masters, verano, otoño…)
  • Elaborar un documental: ¿Qué es el laicismo y la libertad de conciencia?
  • Elaborar un glosario de términos laicistas.
  • Proyectar un área de investigación de pensamiento laico

12-Hacer los estudios pertinentes para poner en marcha un proyecto de publicación periódica impresa y digital sobre “pensamiento laico y derechos cívicos

13-Intentar crear un “grupo de trabajo”, que bien, a nivel interno o en colaboración con alguna Universidad u otras entidades, analice la aproximación real sobre las dádivas, suelo, exenciones y subvenciones que el Estado (en todos sus niveles) aporta a la Iglesia católica, partiendo de la base de los datos que constan en nuestro poder y en otros ámbitos.

14-Crear un “grupo de trabajo” de expertos para que nos faciliten un estudio sobre la cuestión del velo y otros símbolos religiosos que puedan afectar a la vulneración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Derechos de la Infancia, que proclama nuestra Constitución y que están ratificados por el Estado español.

15-Seguir potenciando las relaciones institucionales y con otras entidades

  • Estudiar la posibilidad de crear una “Coordinadora o Foro” de entidades afines que actúen en defensa de los derechos cívicos y de la libertad de conciencia.

16-Implicar a los partidos estatales y territoriales que se presenten en futuras elecciones a nivel municipal, autonómico y estatal, en el compromiso de la “construcción de un estado laico”, incluyéndolo, los que lo deseen, en sus programas: Para ello les facilitaremos y haremos llegar nuestras propuestas.

17-Impulsar el establecimiento de un FORO de organizaciones realmente comprometidas por un “sistema público y laico.

18-Mantener y aumentar nuestras relaciones con instituciones y asociaciones europeas (que defiendan nuestros postulados).

19-Preparar, con “Madrid Laico” y otras organizaciones sociales que lo deseen, una respuesta alternativa sobre la visita del jefe de la iglesia católica a Madrid, en el verano de 2011.

20-Preparación de la “VII Jornada laicista-2011” de Europa Laica y del “X aniversario” de fundación de la asociación: (2001-2011)

21-Estudiar la posibilidad de la conveniencia (o no) de (a medio y largo plazo) constituir una “Fundación de Europa Laica”

22-Ir analizando las posibilidades, a medio plazo, de disponer de un local en Madrid, bien sea propio o compartido con otras entidades: (por supuesto en alquiler)

23-Seguir manteniendo, en la medida de nuestras posibilidades, relaciones como observadores (o partícipes) con entidades, instituciones y asociaciones de carácter internacional, que sirvan para los intereses generales o particulares que defiende nuestra Asociación. Instituciones políticas europeas, FHE, Foros diversos, Libre Pensé, etc.

24-Trabajar en la aplicación y línea que establece “Reglamento de funcionamiento interno” aprobado en la Asamblea.

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Europa Laica pide al Estado el cambio de la ley de libertad religiosa

1 febrero 2010 Comentarios desactivados

LA TRIBUNA DE TOLEDO / Talavera, 28/01/2010Sociedad

Europa Laica pide al Estado el cambio de la ley de libertad religiosa

La asociación presentó ayer su proposición de ley de libertad de conciencia

J. M. / Talavera

El representante del grupo local de la asociación Europa Laica, Juan Francisco González, dio ayer en la Biblioteca Municipal ‘José Hierro’ una charla explicativa de la proposición de ley orgánica de libertad de conciencia elaborada por la organización para sustituir a la actual de libertad religiosa. «Consideramos que es restrictivo porque no todos los individuos tienen convicciones de carácter religioso», señaló a los medios de comunicación. «Se tiene que defender la libertad de conciencia, de pensamiento y cualquier convicción de libre elección sin que el estado deba entrar en el carácter religioso de las mismas», comentó.
González subrayó que en distintos ámbitos los laicos se ven condicionados por una consideración negativa de su pensamiento por no ser religioso. En este sentido, manifestó que en el ámbito educativo español, la Constitución establece que los padres católicos tienen un derecho preferente. «Es una restricción a un grupo determinado, se trata de un privilegio», indicó antes de esta charla convocada por Izquierda Unida y Europa Laica.
Asimismo, mencionó que en los funerales de Estado a los militares se hacen los homenajes con la presencia de los representantes católicos. «Los demás qué ocurre, se les margina o ignora», se preguntaba el representante de Europa Laica, quien aseguró también que sacerdotes u obispos cobran sueldos del erario público. «¿Por qué no se pagan mis convicciones con dinero publicó?», manifestó.
González lamentó que en el ámbito de la enseñanza los sacerdotes nombren a los profesores de religión. «Se concebiría esto en un estado donde las convicciones se consideraran en un plano de igualdad», recalcó.
Por último, recordó que IU y Europa Laica han presentado una moción en el Ayuntamiento para que las ceremonias fúnebres se puedan realizar en condiciones de igualdad independientemente de las creencias religiosas. «No se da actualmente las condiciones en el tanatorio», dijo.

Categorías: Uncategorized

Laicidad versus laicismo (Blog Cuaderno del Sur)

1 febrero 2010 Comentarios desactivados

Me he topado últimamente, en dos contextos distintos, con una distinción que me ha chocado y provocado sobremanera, y me refiero a la diferencia entre laicidad y laicismo.

La primera vez fue en la conferencia que tuvo lugar en la Librería Aletheia el pasado jueves 14 de enero en la que participaron Julio Anguita y José María Vázquez (rector de la Universidad Internacional de La Rioja). La segunda ha sido estos días leyendo el libro de Victoria Camps y Amelia Valcárcel titulado “Hablemos de dios”. En ambos casos uno de los contertulios trataba de defender la laicidad frente al laicismo.

La laicidad sería una especie de estado de gracia en el que ya se ha conseguido la separación entre el estado (lo público, lo de todos) y la religión (lo privado, lo que tiene que ver con la conciencia).

En cambio el laicismo sería una especie de contrafundamentalismo religioso. Es decir, de signo contrario pero al mismo nivel que los fundamentalismos religiosos. La laicidad sería beneficiosa; el laicismo habría de ser evitado.

No lo comparto de ninguna manera. Claro que el “estado de laicidad” sería ideal, y llegados a ese estado no sería necesario ningún tipo de laicismo militante. Pero es que no es el caso. Es lo mismo que cuando hablamos de tolerancia: magnífico concepto, precioso término, pero idea engañosa. No se puede ser tolerante con los intolerantes. Y basta ya, por favor, de relativismo.

Que no me digan que soy igual que ellos cuando me posiciono tan radicalmente tras esta sentencia, que vuelvo a escribir para que quede clara: no se puede ser tolerante con los intolerantes. Si así lo hiciéramos (lo que hacen muchos relativistas) acabaríamos quedando en una situación de “inferioridad de convicciones” que daría lugar a un retroceso gravísimo de las conquistas de libertad, justicia y tolerancia alcanzadas.

Hay que aplicar la tolerancia cero a los maltratadores, a los racistas, a los violentos, y a un largo etcétera que incluye por ahora en este país, a los nacionalcatólicos, a los de la Conferencia Episcopal, a esos que nos quieren meter su religión con sopas, en la escuela, en las celebraciones oficiales, en las leyes si lo permitimos; esos que si dejáramos, nos harían retroceder a la edad media.

Dejaré de ser laicista el día que sienta que ha desaparecido la presión de los fundamentalistas de la religión para imponerme sus convicciones, sus símbolos, y sobre todo sus normas. En estos momentos no puedo, no podemos hacerlo.

Hace unos días se ha sabido que la Iglesia Católica ha enviado cartas a diputados del Parlamento Europeo exigiéndoles una determinada actitud de voto. ¿Se puede ser tolerante con eso? ¿Hay que dejar hacer?

Juanma Zurita. Blog Cuaderno del Sur

Categorías: Uncategorized