Archivo

Archive for septiembre 2010

UGT poco laicista

30 septiembre 2010 Comentarios desactivados

Párrafo de la carta enviada por la Comisión Ejecutiva de Córdoba de la FETE a tosos los centros de enseñanza de la provincia, con motivo de la huelga:

Por dignidad profesional, la Enseñanza parará.

(…)

Los profesores saben que el Estado de derecho cuesta dinero. Todo el Estado de Derecho, no sólo los sindicatos. Pero no hay democracia sin partidos políticos, como no la hay sin libertad de prensa, o sin libertad sindical. Los sindicatos, como los partidos políticos y la Iglesia, cuestan dinero al Estado, pero son necesarios. Es necesario hablar de austeridad pero no de poner en riesgo los instrumentos que hacen posible poder vivir en democracia y en libertad. Todos sabemos que un sistema democrático cuesta dinero, como también lo cuesta los derechos que tienen los ciudadanos y que hay que garantizar: la seguridad (la policía cuesta dinero, los bomberos, los servicios de protección civil, el Ejercito…), la enseñanza, la salud, el acceso a la Justicia (por eso se paga con cargo al presupuesto público los abogados de oficio), y también la defensa de los intereses de los trabajadores.

(…)

COMENTARIOS A BOTE PRONTO RESPECTO A CHUPAR DEL BOTE… DEL ESTADO

Es cierto que los partidos, los sindicatos y la Iglesia cuestan dinero al Estado.  Y mucho. Pero no podemos meter en el mismo saco a los tres tipos de organizaciones. Las dos primeras son herramientas para la democracia y la participación, con sus defectos, por su puesto.

Sin embargo, la Iglesia es una entidad confesional, una congregación de fieles, que creen en un dogma espiritual que en conjunto podemos definir como religión. No es un cauce para vivir en libertad. Más bien diríamos todo lo contrario, a juzgar por las directrices de las autoridades eclesiásticas en materia de reproducción, muerte digna, sexualidad, etc.

Que el Estado español es el cepillo de la Iglesia católica, nadie lo duda. Pero que sea necesario gastar dinero público en la Iglesia (o en las Iglesias) es una afirmación gratuita que va en contra del principio de aconfesionalidad del Estado.

Y que esto lo diga un sindicato que se dice de izquierdas y de clase, es una aberración intelectual. Suponemos que habrá sido un lapsus cometido bajo el estrés de los preparativos de una huelga, a la que muchos de nosotros nos hemos sumado, a título particular.

O tal vez no. Habría que saber qué piensa este sindicato sobre la enseñanza de la religión en nuestras escuelas sostenidas con fondos públicos, por ejemplo.

Tal vez le parezca bien su presencia, a juzgar por la defensa a ultranza de este tipo de puestos de trabajo, que quieren convertir en función pública. ¿Significa esto que hay que mantenerlos a costa del dinero público? ¿Tal vez porque la religión sea necesaria para la formación de la ciudadanía, como la Iglesia para la democracia?

Para muestra un ejemplo:

PROFESORADO DE RELIGIÓN CONFLICTO COLECTIVO FETE-UGT ANDALUCÍA

SEVILLA, 23 de Marzo 2010. PROFESORADO DE RELIGIÓN CONFLICTO COLECTIVO

FETE-UGT ANDALUCÍA viene luchando por las mejoras laborales del Profesorado de Religión desde todos los ámbitos de su acción sindical. FETE-UGT aboga por la vía de la negociación y el diálogo con la Administración en aras de acabar con la precarizad laboral de este colectivo de trabajadores.

Fruto de esta negociación se han conseguido importantes logros laborales:

  • Cobro de trienios.
  • Reducción horaria mayores 55 años.
  • Baremación del colectivo
  • Ayudas de acción social.
  • Permisos y licencias.

El Real Decreto 696/007 que declara al Profesorado de Religión Personal Laboral Indefinido da cumplimiento a una importante demanda laboral exigida por este colectivo de trabajadores/as, pero ha puesto de manifiesto la indefensión laboral en la que se encuentran. Por todo ello FETE-UGT se adhiere a la demanda de Conflicto Colectivo interpuesta por APRECE a la Administración y vuelve a reiterar su voluntad de diálogo entre las partes por lo que considera prioritario la elaboración de Convenio Colectivo Propio que recoja definitivamente los derechos y deberes del Profesorado de Religión.

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized Etiquetas: ,

El grito en el cielo

27 septiembre 2010 Comentarios desactivados

Publicado el lunes, 20 de septiembre de 2010.
Autor: Octavio Salazar.Fuente: Diario Córdoba.

Hace unos meses un amigo egabrense me mostraba sorprendido las normas que su cofradía había establecido para regular las elecciones a sus órganos rectores. Entre los requisitos exigidos a los candidatos se incluía una declaración de su situación familiar y, en su caso, un certificado de matrimonio canónico. Me preguntaba extrañado si tales exigencias no atentaban contra derechos fundamentales como el de intimidad y, más aún, contra el principio de no discriminación, máxime cuando él es homosexual y por tanto nunca podrá presentar un acta de matrimonio canónico. Es decir, siendo él un cofrade que vive en pecado, cometiendo de manera continuada actos contra natura . El caso práctico que mi amigo me proporcionó para una de mis clases es un ejemplo más de los muchos conflictos que sigue planteando la ausencia de una regulación constitucionalmente más ajustada de las relaciones entre las confesiones religiosas y el ordenamiento jurídico.

Una confesión religiosa, y todas las proyecciones asociativas e institucionales que deriven de ella, no deja de ser un club privado en el que sus miembros establecen con libertad su ideario y las normas de organización interna. Así lo dispone el art. 6 de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Ahora bien, este mismo artículo termina con un inciso que no deberíamos olvidar: «Sin perjuicio del respeto de los derechos y libertades reconocidos por la Constitución, y en especial de los de libertad, igualdad y no discriminación». Es decir, el legislador, como no podía ser de otra manera en un Estado de derecho, antepone los valores constitucionales y los hace prevalecer en caso de conflicto. Es obvio que si dicho artículo se aplicara con valentía, pocas, por no decir ninguna confesión religiosa podría acogerse a nuestro ordenamiento. Bastaría con analizar cómo la mayoría de ellas tratan discriminatoriamente a las mujeres.

Frente a esa posición, siempre cabe el recurso de alegar la amplitud del derecho de asociación y la libertad de los ciudadanos para organizarse en la defensa de sus creencias. Ahora bien, lo que no debería ser tan evidente es el apoyo de los poderes públicos a clubes privados que en su organización interna, y no digamos en su ideario, no respeten los principios constitucionales. Imaginemos el escándalo que supondría que nuestro Ayuntamiento subvencionase una asociación que excluyera a los negros o a un colectivo que defendiera que las mujeres deben seguir atadas a la pata de la cama. Me imagino que con razón colectivos feministas y organismos como el Instituto de la Mujer pondrían el grito en el cielo. Pues bien, algo similar es lo que nuestro poderes públicos hacen apoyando económicamente a colectivos religiosos que dejan mucho que desear en su ajuste a los principios constitucionales.

Este debería ser el criterio que debería servir para resolver un debate sin resolver en nuestra ciudad como es el relativo al uso de la Mezquita. Desde el momento en que estamos ante un espacio sostenido en gran medida por fondos públicos, el mismo debería responder en sus usos a los principios de igualdad y pluralismo que, en nuestra democracia, van inexorablemente unidos al de libertad religiosa. De ahí que la solución más ajustada a nuestro ordenamiento, por no hablar de la más respetuosa desde el punto de vista histórico-cultural, sería o bien permitir el rezo compartido o bien convertirla en un espacio neutral al estilo de la Santa Sofía de Estambul. Cualquier otra solución implica seguir reconociendo la confesionalidad encubierta del Estado español y, en el caso de nuestra ciudad, seguir renunciando al que debería ser uno de los valores que la sitúen en el mundo: el de la interculturalidad y el diálogo interreligioso. Sería sin duda un paso adelante en la conversión en realidad de un mito que, de momento, no pasa de ser un eslogan repetido con disciplina por políticos y políticas que siguen siendo cómplices de los púlpitos y las mantillas.

*Profesor de Derecho Constitucional de la UCO

Concentración “por un Estado laico” el sábado 23 de octubre en Madrid

24 septiembre 2010 Comentarios desactivados

CONVOCATORIA CÍVICA DE UN ACTO LAICISTA EN MADRID

POR UN ESTADO LAICO, ¡¡YA!!/ PER UN ESTAT LAIC, JA!!/ ESTATU LAIKO, JADANIK!! /POR UN ESTADO LAICO, XA!!

Sábado, 23 de octubre de 2010
Entre las 11:00 y las 13:00 horas
Parque de la Cornisa (Calles Bailén-Rosario-Ronda Segovia) – MADRID

Puede descargar el díptico de la campaña en el PDF adjunto

PORQUE PROPUGNAMOS, EXIGIMOS Y QUEREMOS…
LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO RESPECTO DE CUALQUIER CONFESIÓN RELIGIOSA.

LA DEROGACIÓN TOTAL DEL CONCORDATO DE 1953 Y LOS ACUERDOS CON LA SANTA SEDE DE 1979.

UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA, QUE LOS PODERES PÚBLICOS PROPICIEN LA LAICIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO FINANCIADO CON FONDOS PÚBLICOS Y QUE LA RELIGIÓN SALGA DE LA ESCUELA.

QUE LOS RESPONSABLES PÚBLICOS, EN FUNCIÓN DE SU CARGO, NO PARTICIPEN EN ACTIVIDADES DE TIPO RELIGIOSO, NI UTILICEN SIMBOLOGÍA RELIGIOSA EN SUS ACTOS DE CARÁCTER PÚBLICO.

LA AUTOFINANCIACIÓN DE TODAS LAS IGLESIAS QUE LA IGLESIA CATÓLICA DEJE DE PERCIBIR LOS MAS DE 10.000 MILLONES DE EUROS AL AÑO DEL ESTADO CENTRAL, AUTONÓMICO Y LOCAL, QUE NO SE LES CEDA TERRENO PÚBLICO Y QUE LOS PODERES DEL ESTADO IMPIDAN LA APROPIACIÓN ILEGAL E ILEGÍTIMA DE PATRIMONIO PÚBLICO Y PRIVADO.

QUE MIEMBROS DE LA IGLESIA CATÓLICA U OTRAS CONFESIONES NO DISFRUTEN DE PRERROGATIVAS JURÍDICAS ANTE LA INVESTIGACIÓN E IMPUTACIÓN DE PRESUNTOS HECHOS DELICTIVOS, COMO LA PEDERASTÍA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS Y ABUSOS EN CONVENTOS, CENTROS DE ENSEÑANZA, PARROQUIAS, ETC.

QUE A LAS IGLESIAS SE LES APLIQUE LA MISMA LEGISLACIÓN CIVIL Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS QUE AL CONJUNTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES.

UNA LEY DE “LIBERTAD DE CONCIENCIA” QUE GARANTICE, EN CONDICIONES DE LIBERTAD E IGUALDAD, EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A TODA LA CIUDADANÍA.
PORQUE NO QUEREMOS…

UN ESTADO CONFESIONAL, EXISTENTE DESDE HACE SIGLO.

QUE EL PODER CIVIL, LOS DERECHOS Y LAS LEYES SE SUBORDINEN A LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y SUS NORMAS PRIVADAS LOS PRIVILEGIOS SIMBÓLICOS, ECONÓMICOS, TRIBUTARIOS, JURÍDICOS Y EN MATERIA DE ENSEÑANZA DE LOS QUE DISFRUTA LA IGLESIA CATÓLICA.

QUE LAS VISITAS DE LÍDERES RELIGIOSOS SEAN TRATADAS CON HONORES Y PRIVILEGIOS DE ESTADO Y FINANCIADAS CON FONDOS PÚBLICOS.

¡¡¡…A LAS VISITAS DEL PAPA… NO CON NUESTROS IMPUESTOS, NI CON HONORES DE ESTADO…!!!

MANIFIESTO

DENUNCIAMOS QUE…
…después de más de treinta años del inicio del proceso democrático, al igual que ha sucedido durante siglos, seguimos padeciendo una profunda institucionalización confesional católica de los poderes del Estado, en materia simbólica, jurídica, económica, tributaria, legislativa y de enseñanza.
Nuestro ordenamiento constitucional está preñado de ambigüedades en esta materia, sin embargo se reconoce la igualdad ante la ley, la no discriminación por razón de las creencias y convicciones y que ninguna confesión tendrá carácter estatal, pero estos principios se vulneran, casi permanentemente, por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, concediendo, los gobiernos de turno, cada vez mayores privilegios a las entidades religiosas, especialmente a la iglesia católica y de forma escandalosa, en lo que respecta a la financiación y a las cesiones en materia de enseñanza, todo ello en detrimento de la construcción del Estado laico.
Por otra parte, el episcopado católico, utilizando recursos públicos, amparándose en una hegemonía otorgada por el Estado y utilizando su enorme poder económico, simbólico y mediático, ataca, con saña, la voluntad popular, expresada a través del poder legislativo estatal y territorial, cada vez que se avanza en el reconocimiento de derechos, como los de los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las investigaciones biológicas con fines terapéuticos o el derecho a morir con dignidad y a decidir sobre la propia vida, entre otros.
Esta injerencia se pondrá de manifiesto, con gran nitidez, durante las próximas visitas del líder religioso católico Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona en noviembre de 2010 y a Madrid en el verano de 2011. Instituciones del Estado español y responsables públicos le investirán, vergonzantemente, de un inexistente liderazgo político. Además, en un período de recortes sociales y de crisis económica, se producirá un sustancial desvío de fondos públicos para financiar los fastos de estas visitas privadas.

RECHAZAMOS…
…la intención, expresada por el actual Gobierno, para regular, exclusivamente, la multiplicidad de confesiones en el anteproyecto de reforma de la actual Ley de Libertad Religiosa. Esto sólo servirá para enmascarar el sometimiento de las conciencias individuales a los dictados de cada jerarquía religiosa. Una vez más, nos tememos que consistirá, si se lleva a cabo, en una tenue reforma y que no entrará a fondo a eliminar los enormes privilegios de la religión católica, discriminando a las personas con creencias o convicciones ateas, agnósticas, indiferentes, e incluso a aquéllas con creencias religiosas discrepantes de las jerarquías eclesiales.

POR ELLO EXIGIMOS…
…la derogación de los Acuerdos del Estado Español con la Santa Sede de 1979, el Concordato de 1953 y la Ley de Libertad religiosa de 1980.
…una Ley de Libertad de Conciencia que sitúe en pie de igualdad a todas las creencias y convicciones, sean de origen religioso o no, que reconozca y respete la independencia y preeminencia del poder político y por tanto de lo público y de todos, frente a lo que debe ejercitarse en el ámbito privado y particular de un grupo, que representan las religiones.
Europa Laica, al igual que las asociaciones y personas que avalan esta convocatoria, llamamos a toda la sociedad para que, lejos de sentir el laicismo como ajeno, perciban que con su defensa lo  que está en juego es la calidad de nuestra convivencia democrática, el fomento del pluralismo ideológico y nuestra propia condición de ciudadanas y ciudadanos libres e iguales en derechos.
Por ello deseamos contribuir a establecer las bases para la construcción del Estado laico, como garante del Estado de Derecho, que sólo se conseguirá con un fuerte respaldo de la ciudadanía, a la que hacemos un llamamiento para una movilización activa y permanente.

Madrid, octubre de 2010

CONVOCAN
Europa Laica
Observatorio de la laicidad
Madrid Laico
Andalucía Laica
Granada Laica
Córdoba Laica
Jaén Laico
Sevilla Laica
Asturias Laica
Talavera Laica
Albacete Laico
Aranjuez Laico
Asociación Escuela Laica de Valladolid
Cullera Laica
Burgos Laico
Alicante Laico
Álava Laica – Araba Laica
Plataforma Laica de León
CAUM  (Club amigos de la Unesco de Madrid)
Sindicato de Estudiantes
Asociación amigos de la Cornisa- Vistillas de Madrid
Asociación Laica de Rivas-Vaciamadrid
MHUEL  (Movimiento hacia un Estado Laico-Aragón)
Extremadura Laica – Cáceres Laica
DMD  (Asociación estatal Derecho a Morir Dignamente)
Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
Unidad Cívica por la República
Unión de Ateos y Librepensadores (UAL)
U. de Ateos y Librepensadores de Madrid
Ateus de Cataluña
Plataforma Ciudad de Mujeres
Coordinadora de Redes Cristianas
Iglesia de Base de Madrid
Izquierda Republicana
A. C. Instituto Obrero de Valencia

Hay otras organizaciones pendientes de confirmar su participación en la convocatoria de este acto laicista.

- www.europalaica.com

- www.laicismo.org

MANIFIESTO Y CONCENTRACIÓN EN MADRID EL 23 DE OCTUBRE

En la asamblea de Córdoba Laica, celebrada el día 20 de septiembre, se aprobó  enviar a toda la lista de correos el manifiesto, solicitando la firma de colectivos y difundiéndolo por todas partes, junto a la demanda de participación en la concentración, para la que se piensan poner autobuses en función del número de personas. El precio estimado es de 10 ó 15€ (por concretar) y se da de plazo hasta el día 12 de octubre para confirmar al coordinador de Córdoba Laica, Manuel Luque (cordobalaica@laicismo.org), la asistencia a esta concentración.

Se adjunta cartel, manifiesto e instrucciones.

MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LAICA

23 septiembre 2010 1 comentario

Muchos miembros de la Universidad –alumnos, profesores y personal de Administración y Servicios–, interesados en que esta institución responda plenamente a su carácter público, pensamos que necesita un importante impulso laicista que la desvincule de lastres derivados del pasado nacionalcatólico y de nuevos peligros asociados a otras formas de confesionalismo.

Recordemos que España es un Estado aconfesional y que, por tanto, sus instituciones públicas no pueden promover ni atacar en modo alguno ninguna religión o convicciones particulares. Más aún, la Universidad pública, dado su carácter de institución dedicada a la promoción del conocimiento humanista y científico, debe ser una entidad especialmente combativa en la defensa de la libertad de conciencia, debe involucrarse plenamente en garantizar la libertad de pensamiento y de expresión. Además es su deber alentar con vigor la razón y la ciencia. Para ello debe mantenerse alerta, y alertar a la sociedad, respecto de las distintas formas de superstición y de opresión y manipulación intelectuales, pues éstas suelen apoyarse en engaños y fraudes que se pueden desenmascarar desde la racionalidad y el conocimiento científico.

En particular, creemos que la Universidad debe tomar medidas que promuevan la libertad de conciencia (o que eviten que se vea menoscabada) en al menos los siguientes aspectos:

  • Símbolos religiosos. Aún permanecen símbolos religiosos en espacios públicos de la Universidad. Estos espacios son de todos, no de los afectos a ninguna creencia concreta.
  • Capillas. No debe haber ningún espacio de culto propio de la Universidad.
  • Templos adscritos. Asimismo, ningún espacio religioso debe considerarse adscrito a la Universidad.
  • Misas. No es lícito que desde la Universidad se promuevan o convoquen actos como misas, procesiones o funerales religiosos. Las autoridades académicas no pueden participar en cuanto tales en este tipo de actos.
  • Esquelas mortuorias. Los comunicados universitarios deben ser laicos; la Universidad no debe, por ejemplo, pedir que se ruegue por el alma de algún fallecido, aun cuando éste fuese creyente católico o de cualquier otra confesión.
  • Patronos. Los patronos de Facultades y Escuelas no deben serlo por mera tradición religiosa, sino por méritos ligados a los estudios en cuestión.
  • Las asociaciones universitarias de carácter religioso (como la denominada “Pastoral Universitaria”, dependiente de la Archidiócesis de Granada) no deben tener privilegio alguno respecto a otras asociaciones universitarias ligadas a otros tipos de convicciones y creencias.
  • La Universidad debe oponerse a todo tipo de irracionalidades anticientíficas o pseudocientíficas, aun cuando tengan un notable respaldo popular (y quizás en este caso debe hacerlo con mayor vigor).
  • La Universidad pública no debe promocionar o amparar estudios que presupongan o alienten un tipo particular de convicciones personales, como puede ocurrir en las Facultades de Teología o en las Escuelas de Magisterio dependientes de la Iglesia.
  • Las enseñanzas de Universidades privadas y de centros concertados con la Universidad pública sólo serán reconocidas por ésta si se asegura un control de la calidad en la docencia similar al existente en la propia Universidad pública, incluyendo el cumplimiento de programas de carácter no doctrinal. Asimismo debe controlarse la transparencia en las contrataciones de profesorado.
  • El Estado debe financiar exclusivamente la Universidad pública, ya sea de manera directa o indirecta (por tanto las becas públicas sólo han de otorgarse a sus estudiantes).
  • La Universidad pública debe promover la existencia y buen funcionamiento de Colegios Mayores de carácter público, y por ende, laico.

Las personas que, como miembros de la comunidad universitaria, suscribimos este manifiesto, tenemos la intención de tomar y apoyar iniciativas que promuevan la libertad de conciencia y denunciar aquellas que la ataquen. Esperamos contar con un respaldo mayoritario en el ámbito universitario granadino, y en particular de las autoridades académicas. Asimismo es nuestro propósito extender estas iniciativas a todas las universidades públicas españolas.

Septiembre de 2010

ANDALUCÍA LAICA/ CÓRDOBA LAICA

Declaraciones de Europa Laica sobre la visita del Papa a Gran Bretaña

22 septiembre 2010 2 comentarios


www.europalaica.com –   www.laicismo.org

europalaica@europalaica.com

Presidente:  presidente@europalaica.com –  670556011     //     Prensa:  prensa@europalaica.com – 670556012

DECLARACIÓN del presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, relacionada con la visita del Papa a Gran Bretaña y en los próximos meses a Santiago de Compostela, Barcelona y Madrid

MADRID. PRENSA. EUROPA LAICA. 20 DE SEPTIEMBRE DE 2010. 8:00

¿Qué valoración hace al término de la visita del Papa a Gran Bretaña?

El alemán ultraconservador, Joseph Ratzinger, jefe de la multinacional religiosa católica en su visita a Gran Bretaña ha sido recibido con honores de Estado por la monarca Elizabeth II, también jefa de la iglesia anglicana y por el Gobierno, además de haberse gastados millones de libras de las arcas públicas en boatos, seguridad y recepciones, hecho que ha sido muy contestado por una gran parte de la ciudadanía británica y por movimientos sociales que abogan por la libertad de pensamiento y de conciencia. En esta visita ha tratado de limpiar, de forma más o menos cínica, los escándalos de pederastia, hechos que le persiguen, pero de los que, previsiblemente, sólo estamos en el principio, mientras que, una vez más, se ha dedicado a lanzar soflamas contra las decisiones de los parlamentos, contra los millones de ciudadanas y ciudadanos que están libres de atavismos religiosos, contra el pensamiento ilustrado, contra los avances científicos y, por supuesto, contra  la laicidad del Estado… y las democracias,  a las que considera enemigas de su caduca doctrina.

El vergonzante hecho de que se le de tratamiento oficial, tiene la raíz en que una parte de la comunidad internacional, interesadamente, considera a la ciudad del Vaticano como un Estado, algo realmente bochornoso, después de que el fascista Mussolini le diera tal status (1929-Pactos de Letrán) a cambio de tapar corruptelas del sistema financiero italiano y de la santa sede y para que no pusiera obstáculos al avance de las dictaduras nacional-católicas que emergían con fuerza en aquellos tiempos y que tanto dolor y horror causaron en Europa y en el estado español en particular.

¿Qué opina de las próximas visitas del Papa a España?

Joseph Ratzinguer, como persona y jefe de su iglesia puede ir a donde le venga en gana, siempre que no ataque a la democracia, no sea tratado como jefe de Estado y lo haga con sus propios medios económicos, no en vano es una empresa inmensamente rica.  Pero en sus visitas a Galicia y a Cataluña en la primera semana de noviembre próximo y a Madrid en agosto de 2011, no nos cabe ninguna duda de que los poderes públicos le tratarán con honores de Estado, además de gastarse millones de euros de toda la ciudadanía (católica o no) en estos eventos. Hechos lamentables, que condenamos expresamente y llamamos a la movilización ciudadana, al considerarlos como un grave delito político.

Como ha hecho en Gran Bretaña, más allá de hacer apostolado, previsiblemente se dedicará a lanzar mensajes esperpénticos y presuntamente delictivos en contra el  Estado de Derecho, la ciencia, en contra de leyes democráticas y en contra de la libertad de pensamiento y de las conciencias libres.

Curiosamente ello ocurre cuando el desprestigio de la iglesia católica (también de otras confesiones) es enorme. En el Estado español el número de seguidores reales de la iglesia católica oficial está bajo mínimos, en cuanto a vocaciones religiosas, cumplimiento con el dogma y participación en lo que denominan sacramentos. A pesar de ello el poder político se empeña en aumentar los privilegios tributarios, económicos, simbólicos, jurídicos y en materia de enseñanza y medios de comunicación hacia esta confesión. Ello tiene una fácil respuesta: el lobby católico, que inunda los partidos y las instituciones, actúan fuertemente, para que el catolicismo sigua teniendo mucho poder, a pesar de su desprestigio.

Europa Laica y otras organizaciones sociales españolas y europeas seguimos trabajando para convencer, con la fuerza de la razón, a los poderes públicos  a nivel supranacional para que se eliminen este injusto y anacrónico tipo de privilegios y en la retirada de estatuto de Estado a la ciudad del Vaticano.

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Asamblea de Córdoba Laica

15 septiembre 2010 Comentarios desactivados

Coincidiendo con la entrada del nuevo curso nos volvemos a poner en contacto para que podamos planificar las actividades LAICISTAS; es por ello que os CONVOCO a una ASAMBLEA de CÓRDOBA LAICA en la FACULTAD de DERECHO el próximo lunes día 20 de septiembre a las 19:30 horas en el salón de grados para tratar el siguiente orden del día:

1º Información : -de las actividades realizadas  y  del Secretariado de Andalucia.

Acto del 23 de Octubre en Madrid .

Manifiesto por una Universidad Publica y Laica.

4º Presentación de la organización a las autoridades locales.

5º Actividades a realizar y calendario.

Los puntos a tratar son muy concretos e importantes, por lo que no debemos extendernos demasiado puesto el tiempo que disponemos es limitado. OS ESPERAMOS. Difundid la convocatoria entre vuestros contactos, sumemos esfuerzos.

COORDINADOR DE CÓRDOBA LAICA

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

FIESTAS POPULARES, CAIMANES Y MISAS

15 septiembre 2010 Comentarios desactivados

Carta al Director del Día de Córdoba publicada el 15.09.2010 (en edición de papel)

El colectivo de Córdoba Laica manifiesta su apoyo a los argumentos apuntados por la Concejala del Ayuntamiento de nuestra capital, Alba Doblas, para no asistir a un acto religioso como representante municipal.

Y no podemos dejar de asombrarnos del “asombro” y la “indignación” que el simple cumplimiento con las obligaciones constitucionales y el respeto hacia las creencias, reales o folklóricas de la gente, provoca en una parte de la sociedad cordobesa en pleno s.XXI. Cuando estas reacciones o incluso la más tajante denuncia de toda la ciudadanía deberían producirse justamente por lo contrario, por la asistencia continuada de representantes institucionales, desde el Jefe del Estado a cualquier concejal de pueblo, a los innumerables actos religiosos, hasta ahora de la Iglesia Católica, mancillando impunemente la constitución y la libertad de conciencia de toda la ciudadanía, creyentes o no. Porque no se trata de que la señora concejala en cuestión asista o no en función de que comparta unas determinadas creencias, sino que en ningún caso puede participar en ningún acto religioso como representante institucional, por muy creyente que sea.

Algo que tienen claro desde hace siglos en todos los países europeos y la mayor parte del mundo. Menos en esos países que llamamos “fundamentalistas”, donde los “talibanes” imponen una religión que ostenta el poder y gobierna a toda la población. Claro que siempre que nos referimos a esos casos, pensamos exclusivamente en países islámicos, cuyo fanatismo religioso, aparte de atávico y contrario a los derechos humanos, nos parece “peligrosísimo” y poco menos que sinónimo de terrorismo. Nada que ver con un país democrático, libre y moderno como “el nuestro”, y una ciudad de progreso, tolerante y cultural como “la nuestra”.

Claro que nada esto estaría pasando si los políticos que nos representan, y un sinfín de autoridades ciudadanas de todo tipo, no nos tuvieran acostumbrados a este reiterado incumplimiento constitucional en aras de tal o cual tradición o la populista rentabilidad electoral. Si los verdaderos creyentes no permitieran a su Iglesia la intolerancia y la intromisión en las conciencias de los demás. Y si la ciudadanía correspondiente ejerciera como tal, al margen de  participar o no en las tradiciones y creencias que cada uno quiera, exigiéndoles a las autoridades y a la Iglesia el respeto   que todos nos merecemos.

José Antonio Naz Valverde

Córdoba Laica

Europa Laica aconseja cómo evitar imposiciones religiosas

15 septiembre 2010 Comentarios desactivados

El 60% del alumnado de la escuela pública no se matricula en religión.

15/09/2010 REDACCION

Cada vez son menos los escolares que se matriculan en religión, a pesar de la fuerte presión de los obispados y de los equipos directivos de algunos centros escolares. Según los últimos cinco informes del Consejo Escolar del Estado, más del 60% del alumnado de la enseñanza no universitaria de la escuela pública no está matriculado en religión en el conjunto del Estado. Y cada curso que pasa crece el número de alumnos que no solicitan religión. Por ello, Europa Laica está dando a conocer las siguientes recomendaciones que en el momento de hacer la matrícula, en cualquier tipo de centro, nadie está obligado a responder, en el impreso correspondiente, si desea o no que su hijo o hija curse religión. En caso de no responderse, por defecto el centro está obligado a no matricular al menor en esta asignatura.

Por otro lado, ningún alumno está obligado a asistir a clase de religión en cualquier centro público o privado. «Por lo tanto, cualquier maniobra del centro que suponga una imposición con amenazas más o menos veladas, estigmatización o segregación supone una vulneración de derechos básicos de ciudadanía, que en algunos casos pueden ser constitutivos de delito», según Europa Laica.

Asimismo, en el caso de que se decida que un escolar asista al inicio de curso a religión, «hay que dejar muy claro que un alumno en cualquier momento del curso puede decidir la no asistencia a religión, sin que le suponga ningún tipo de problema». Por último, los centros tienen el deber de organizar los horarios lectivos priorizando las áreas comunes, «sin que la religión interrumpa el normal funcionamiento de los centros, al ser una materia voluntaria y no formar parte del currículo general».

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

DESDE EL LAICISMO

12 septiembre 2010 Comentarios desactivados

FOTOGRAFÍA 1: La alcaldesa amadrina a la Virgen del Amparo. Diario Córdoba 16.01.2006.

FOTOGRAFÍA 2: Coronacion Canónica de la Virgen del Rosario de Monte- Sión, de Sevilla.  Web»La Sevilla que no vemos» (01.11.04)

¿Los tiempos están cambiando en  el ayuntamiento de Córdoba, desde que se fue la Gran Mutante Viajera? A juzgar por este escrito de la concejala Alba Doblas, publicado en el Día de Córdoba el 11.09.2010, algo se mueve en la corporación municipal de esta ciudad.

Desde Córdoba Laica le pedimos  a nuestro Alcalde un paso más:  Que responda positivamente a nuestra solicitud de reunión, enviada el 25 de noviembre de 2009, para presentarle nuestras propuestas y ofrecerle la colaboración de esta asociación, en pro del laicismo institucional.

ESCRITO DE LA CONCEJALA EN EL DÍA DE CÓRDOBA

Es curioso observar cómo un hecho tan personal como practicar una religión puede ser reivindicado como público. Más que curioso yo lo calificaría de tendencioso si no fuera porque trato, en un tema como este, de no herir ninguna susceptibilidad y ser con aquellos que practican su religión, más respetuosa de lo que muchos suelen ser con los no practicantes.

Me refiero, claro está a la crítica que algún periódico ha realizado en torno a la inasistencia de ediles del Equipo de Gobierno a la misa en honor de la Virgen de la Fuensanta.

En cualquier país europeo suscitaría sorpresa la serie de críticas vertidas en la crónica de la Velá que realizó el periódico ABC el pasado jueves, contra los concejales del equipo de gobierno por no asistir a un acto religioso, y respetando la opinión del ABC, debo no obstante, como concejal del Ayuntamiento de Córdoba y laicista practicante, defender mi inasistencia y felicitar a mis compañeros por no haber concurrido como cargos públicos a un acto íntimo, privado y que entra en la esfera de lo personal. Con ello somos todos un poco más representativos de una Institución que, a su vez, representa a todos los cordobeses, sean de la religión que sean o aunque no tengan religión.

Pero no queda la cosa en el ABC. En la sección “El Apunte” del diario Córdoba se permite el Sr. Francisco Mellado recordarnos a todos que los orígenes de la tradicional velá son religiosos, defendiendo “la cordura” de tal religiosidad. ¡Cómo si las fiestas religiosas no tuviesen su origen en fiestas paganas y populares! De todos es sabido que una fecha tan señalada para los católicos como la Navidad tiene su “similar” en practicamente todas las religiones, pues no hace sino recoger la fiesta del solsticio de invierno, celebrada también como fiesta religiosa  antes aún de la construcción del Imperio romano. Y qué decir de la noche de San Juan con sus brujas y sus supersticiones más cercanas al esoterismo que a la religión. O las ferias de ganado o de comercio que motivaban festejos en torno a las transacciones comerciales y generaban posibilidades de gasto al que recibía dinero fresco y a las que posteriormente se les dió un fecha en el santoral o en la santería propia de cada país y creencia…El caso es celebrar la vendimia, el solsticio de invierno o el de verano, los negocios y mil cosas más.

Pero ya sea la estación, la cosecha o la Virgen, la Constitución dice que el Estado es aconfesional, y como parte de ese Estado intento ser tan aconfesional como para evitar incluso profesar en público mi “no religión”, con el fin de evitar molestar a quien no opina como yo.

De modo que sí, me siento orgullosa de participar en un cúmulo de actividades que giran en torno a una fecha tradicionalmente festiva para los cordobeses, sea la fiesta de la Virgen, del caimán o de la campanita, y con un programa de actividades que ha preparado un Consejo de Distrito en el que colaboran personas de toda condición y religión, y orgullosísima de no haber molestado a ninguna de ellas representandolas públicamente en una práctica religiosa que, a lo mejor, no es la suya.

Sin duda hay muchas razones para ir, pero desde luego no ir no es, en absoluto, motivo de crítica. Y sepan que han herido mis sentimientos y creencias no religiosas. Porque yo también existo, y muchísimos como  yo.

Alba Doblas Miranda / Concejal de Gestión, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Córdoba

Publicado en el Día de Córdoba el 11.09.2010

«Laicismo» municipal

3 septiembre 2010 Comentarios desactivados

En Cañete de las Torres van a coronar a la Virgen del Campo (alcaldesa perpetua) gracias a la corporación municipal.

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=580946

Según el diario Córdoba:

El alcalde de Cañete, Diego Hita, afirma que «la Coronación es el momento más esperado durante años por los vecinos y será una ceremonia religiosa que se ha preparado con mucha ilusión, con una organización ejemplar entre la cofradía y el Ayuntamiento». En este sentido, Hita añade que «los visitantes se van a encontrar con la acogida de todos los cañeteros».

Por otro lado, ayer viernes se celebró un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día, en el que se aprobó conceder a la Virgen del Campo la Medalla de Oro de la Villa el próximo día 9 de septiembre, «y todos los portavoces hemos estado de acuerdo porque es una fecha muy importante para nuestro pueblo», comentó la concejala María del Campo Velasco.

Actualmente está al frente del gobierno de la población Diego Hita Borrego, siendo alcalde de la villa representando al Partido Andalucista. El Ayuntamiento está formado por 7 concejales de este mismo partido, 3 del PSOE y 1 del PP. Cordobapedia.

Al parecer, los tres partidos políticos están de acuerdo. ¿Nadie se atreve a cuestionar esta vulneración flagrante de la aconfesionalidad del Estado?