Archivo

Archive for enero 2011

BOLETÍN DE PRENSA DE EUROPA LAICA Enero de 2011

30 enero 2011 Comentarios desactivados

Aquí aparecen los comunicados de prensa y noticias relacionados, que hemos destacados. Puedes ver el resto en las respectivas secciones: COMUNICADOS y notas de prensa de la asociación, así como nuestra presencia en la prensa: SOMOS NOTICIA.

MÁS INFORMACIÓN:
Comunicados de prensa de Europa Laica:
http://www.laicismo.org/europa_laica/sala_de_prensa
http://www.europalaica.com http://www.laicismo.org

Publicado el jueves, 27 de enero de 2011. Autor: Europa Laica.

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Circulares ,   Sala de prensa

Exigen la no implicación institucional y económica del Estado en la visita de Ratzinger a Mardrid en agosto

Europa Laica rechaza rotundamente el despliegue político, institucional y económico que se está organizando ante la próxima visita del señor Ratzinger, jefe de la iglesia católica, en agosto de 2011 a Madrid.

Publicado el martes, 25 de enero de 2011. Autor: Redacción.

Diez ministerios implicados, al ayuntamiento y la CA de Madrid, cientos de funcionarios, despliegue de miles de efectivos de las fuerzas de seguridad, uso de centros públicos, beneficios fiscales para el capital privado que haga donaciones, consideración, por parte del Gobierno, de &

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Visita Papa, NO con mis impuestos ,   Actos religiosos subvencionados ,   Somos noticia

Los obispos defienden a la profesora de Zújar y llaman «intolerantes» a sus colegas

Granada Laica habla del caso como «gravísima anomalía» y recuerda que estamos en «un Estado aconfesional»

Publicado el martes, 25 de enero de 2011. Autor: Agencias.

La polémica alrededor del caso de la profesora de Religión de Zújar sigue creciendo. Ayer, fueron los Obispos del Sur de España quienes denunciaron a través de un comunicado la «intolerancia» de dos profesores de un instituto de la localidad granadina por obligar a la

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Catequistas en la escuela ,   Crucifijos y otros símbolos en la escuela ,   Somos noticia

Europa Laica rechaza la implicación de las instituciones en la visita papal

Publicado el martes, 25 de enero de 2011. Autor: Agencia Efe.

La asociación Europa Laica ha rechazado «rotundamente» la implicación de las instituciones públicas, como los ministerios o el Ayuntamiento de Madrid, en la próxima visita del Papa Benedicto XVI a la capital, y han calificado esta participación como una «aberraci&o

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Visita Papa, NO con mis impuestos ,   Actos religiosos subvencionados ,   Somos noticia

Europa Laica exige al Gobierno que no financie la visita del Papa en agosto

Considera «una aberración política» el gasto, cifrado en 50 millones

Publicado el martes, 25 de enero de 2011. Autor: Redacción.

La asociación Europa Laica ha exigido a las instituciones del Estado que no se impliquen económicamente en la visita del Papa a España en agosto próximo para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. Europa Laica, en un comunicado, expresa

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Somos noticia ,   Laicidad o no, en la Administración Pública ,   Actos religiosos subvencionados ,   Visita Papa, NO con mis impuestos

Retiran símbolos religiosos ante la queja de los profesores

Por su parte, Granada Laica ha apoyado la «moderada y decidida actuación» de los dos profesores, «acorde con la defensa de la aconfesionalidad del Estado y el respeto al ámbito de lo público».

Publicado el martes, 25 de enero de 2011. Autor: Redacción.

Los Obispos del Sur de España han denunciado hoy a través de un comunicado la «intolerancia» de dos profesores de un instituto de Zújar (Granada) por obligar a la profesora de Religión del centro, compañera de departamento, a retirar dos sí

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Catequistas en la escuela ,   Crucifijos y otros símbolos en la escuela ,   Somos noticia

Europa Laica pide al Gobierno que no colabore con Rouco Varela

La organización Europa Laica considera un despropósito el despliegue institucional comprometido por el Gobierno para la Jornada Mundial de la Juventud, que traerá al Papa a Madrid el próximo mes de agosto

Publicado el lunes, 24 de enero de 2011. Autor: Mar Ruiz.

Europa Laica rechaza la cobertura institucional que el ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui, anunció la semana pasada tras reunirse en Moncloa con el cardenal de Madrid, Rouco Varela y con el Nuncio del Vaticano en España.

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Laicidad o no, en la Administración Pública ,   Actos religiosos subvencionados ,   Somos noticia

Europa Laica exige la no implicación de las instituciones del Estado en la visita de Ratzinger a Madrid

Publicado el lunes, 24 de enero de 2011. Autor: Europa Laica.

NOTA A LA OPINIÓN PÚBLICA EUROPA LAICA EXIGE LA NO IMPLICACIÓN INSTITUCIONAL Y ECONOMICA DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN LA VISITA DEL SR. RATZINGER A MADRID, EN AGOSTO DE 2011

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Notas de prensa ,   Comunicados ,   Sala de prensa

Granada Laica defiende la retirada de símbolos religiosos en el IES de Zújar (Granada) y critica la actitud de la Junta

Publicado el lunes, 24 de enero de 2011. Autor: Agencia Europa Press.

Granada Laica ha defendido la actuación de los profesores del IES de Zújar (Granada) que solicitaron la retirada de una cruz y un icono oriental de la Virgen María del Departamento de Ciencias Sociales y Religión del centro, ya que se trata de un «espacio público», y ha

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Somos noticia ,   Catequistas en la escuela ,   Crucifijos y otros símbolos en la escuela

El gobierno municipal descarta los funerales y bautizos laicos en los centros cívicos

Francisco Tejada responde a la petición del colectivo Córdoba Laica y dice que «el bautizo no existe fuera de la religión» y que los funerales civiles pueden celebrarse en cualquier tanatorio.

Publicado el jueves, 20 de enero de 2011. Autor: Agencia Europa Press.

El gobierno municipal de Córdoba descarta la posibilidad de que se puedan celebrar funerales y bautizos laicos en los centros cívicos de la ciudad, tal y como solicita el colectivo Córdoba Laica. En rueda de prensa, el portavoz de IU en el gobierno municipal, Francisco Tejada,

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: De España ,   Somos noticia

Un colectivo pide a Ocaña que haya funerales laicos en los centros cívicos

El ritual consistiría en que «los propios funcionarios que gestionan el edificio den el pésame a las familias en nombre de la ciudad» · Entienden que esta petición es «perfectamente asumible» por el Ayuntamiento

Publicado el jueves, 20 de enero de 2011. Autor: Jesús Cabrera.

El colectivo Córdoba Laica ha entregado al alcalde, Andrés Ocaña, un listado de peticiones en el que figura la posibilidad de celebrar funerales laicos en los centros cívicos de la capital. En concreto, reclaman que estas d

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: De España ,   Somos noticia ,   Laicidad o no, en la Administración Pública

Granada Laica defiende un espacio público libre de símbolos religiosos y apoya a los profesores que lo han reclamado en Zújar

Dos profesroes del IES de Zújar (Granada) reclaman a la catequista que retire un crucifijo y una virgen del Departamento

Publicado el jueves, 20 de enero de 2011. Autor: laicismo.org.

El pasado 19 de enero Ideal recogía la noticia según la cual “dos profesores [de un instituto de Zújar] obligan a una compañera a retirar dos símbolos cristianos del departamento

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Notas de prensa ,   Crucifijos y otros símbolos en la escuela ,   Símbolos religiosos en la administración ,   Catequistas en la escuela ,   Comunicados ,   Denuncias

Sintonía Laica

Publicado el jueves, 13 de enero de 2011. Autor: Sevilla Laica.

Sevilla Laica tiene un programa semanal en Radiópolis (98.4 FM). Podéis escucharnos todos los jueves a las 16 h. directamente o a través de

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Somos noticia ,   Audios

Sintonía Laica en Radiópolis – 02

98.4FM (Sevilla)

Publicado el jueves, 13 de enero de 2011. Autor: Sintonía Laica.

Sintonía Laica (laicismo.org)

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Audios ,   Somos noticia

Sintonía Laica en Radiópolis – 01

98.4FM (Sevilla)

Publicado el jueves, 30 de diciembre de 2010. Autor: Sintonía Laica.

Sintonía Laica (laicismo.org)

// Continúa Leyendo
// Más artículos sobre: Audios ,   Somos noticia

En laicismo.org

Anuncio publicitario

NOTA A LA OPINIÓN PÚBLICA

24 enero 2011 Comentarios desactivados

Europa Laica

www.europalaica.comwww.lacismo.org europalaica@europalaica.com

Teléfono: 670 55 60 11

prensa@europalaica.com – Tel 670556012


EUROPA LAICA EXIGE LA NO IMPLICACIÓN INSTITUCIONAL Y ECONOMICA DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN LA VISITA DEL SR. RATZINGER A MADRID, EN AGOSTO DE 2011

Europa Laica rechaza rotundamente el despliegue político, institucional y económico que se está organizando ante la próxima visita del señor Ratzinger, jefe de la iglesia católica, en agosto de 2011 a Madrid.

Diez ministerios implicados, al ayuntamiento y la CA de Madrid, cientos de funcionarios, despliegue de miles de efectivos de las fuerzas de seguridad, uso de centros públicos, beneficios fiscales para el capital privado que haga donaciones, consideración, por parte del Gobierno, de “acontecimiento de excepcional interés público”… etc.             Compromisos, situaciones y hechos que nos parecen una aberración política de primera magnitud. Confirmados y ratificados tras la visita de representantes de la iglesia católica a la Moncloa, el pasado 20 de enero.

Las cifras de gasto de las que se tienen noticias será de unos cincuenta millones de euros, de los cuales una buena parte saldrán de los fondos públicos estatales, hecho ya grave, pero que se agrava más en medio de la importante crisis económica, del paro y de los recortes de derechos sociales que estamos padeciendo

Las relaciones preferentes que mantiene Estado español hacia la iglesia católica oficial, multinacional religiosa inmensamente rica, en nuestra opinión, vulnera nuestro ordenamiento constitucional básico, hecho que entendemos que podría considerarse como un grave delito político tolerado por el conjunto de las instituciones del Estado.

Europa Laica está en contra de la participación institucional en fastos religiosos que pertenecen exclusivamente a los seguidores de esa religión, no aceptamos la financiación pública de una entidad religiosa que actúa y predica contra  leyes democráticamente aprobadas por el Parlamento, cuyos máximos dirigentes difaman a las instituciones del Estado y a una gran parte de la ciudadanía (como hiciera el Ratzinger en su visita reciente a Santiago y Barcelona), que rechaza la igualdad entre sexos, que es homófoba, que ataca el uso del preservativo y la libertad y educación en materia de sexualidad, que no tolera la muerte digna de los seres humanos, que ha mantenido y protegido a pedófilos en su seno, hasta que el escándalo ha salido a la luz…

 

Esta situación nos aleja de la construcción del Estado laico que reclamamos, para asentar la democracia y el Estado de Derecho.

Europa Laica junto a otras organizaciones sociales y de forma unitaria trataremos de denunciar ante la opinión pública, en los próximos meses, estos hechos realmente graves.

Madrid, enero de 2011

Categorías: Laicismo institucional

El gobierno municipal descarta los funerales y bautizos laicos en los centros cívicos

22 enero 2011 Comentarios desactivados

FOTOGRAFÍA: Capilla en el cementerio de San Rafael.  En la web de Cecosam dice: «ESPACIO DE CULTO: Está concebido para la realización de todo tipo de ceremonias».

¿Seguro?  Creo que la cruz lo dice todo.

La noticia en el Día de Córdoba:

Francisco Tejada responde a la petición del colectivo Córdoba Laica y dice que «el bautizo no existe fuera de la religión» y que los funerales civiles pueden celebrarse en cualquier tanatorio.

El gobierno municipal de Córdoba descarta la posibilidad de que se puedan celebrar funerales y bautizos laicos en los centros cívicos de la ciudad, tal y como solicita el colectivo Córdoba Laica.

En rueda de prensa, el portavoz de IU en el gobierno municipal, Francisco Tejada, ha manifestado que «el bautizo es un acto privado de personas que son católicas y el bautizo no existe fuera de la religión, por lo que no tiene sentido».

Por otro lado, ha explicado que «los funerales de carácter civil se pueden realizar en cualquier tanatorio». Tejada ha contestado así a este colectivo que reclama que estas dependencias municipales se pueden «regular y habilitar, previa petición y autorización» donde «los propios funcionarios que gestionan el edificio den el pésame a las familias en nombre de la ciudad, dejando luego que cada uno celebre su ritual».

La intención de Córdoba Laica es establecer unos ritos civiles que equivalgan a los de nacimiento, bodas y funerales, que sí son celebrados por las práctica totalidad de las confesiones religiosas. Ellos entienden que estas ceremonias de paso «deben tener un servicio por parte de las instituciones«, como es el caso del Ayuntamiento, para el que sería un servicio «perfectamente asumible».

La explicación de este colectivo es que los representantes públicos «son muchos más que los religiosos», y que en las ciudades grandes, como es el caso de Córdoba, se podría ofertar esta alternativa con la cesión de salas en los centros cívicos, por la proximidad de éstos al domicilio del fallecido.

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/884156/gobierno/municipal/descarta/los/funerales/y/bautizos/laicos/los/centros/civicos.html

ALGUNOS COMENTARIOS FAVORABLES A LA PROPUESTA DE CÓRDOBA LAICA

Antonio Moreno

Solicitar un espacio para que las familias y amigos de personas no religiosas fallecidas, puedan recordarles y compartir su dolor y su pena, no me parece una tontería, ni otras muchas cosas que se han comentado aqui. No es un ataque a nada ni a nadie. No entiendo porque tanta intolerancia y tanta falta de amor al prójimo, por el solo hecho de no ser religioso. . .

torete

Lo veo muy bien. Por una sociedad laica

JL

El laicismo o separación de las instituciones civiles de las religiones, reconociendo que son dos ámbitos distintos, ha sido una propuesta y un objetivo del izquierdismo desde su origen, allá por la revolución francesa y por lo tanto es parte de su esencia. Es característico de los humanos el celebrar (compartir) diferentes eventos que son clave en la vida: nacimiento, llegada a la adolescencia, unión con un/a hombre/mujer, cumpleaños (celebrar que seguimos vivos) o muerte de algún otro.

Sigo…. Son hechos importantes, por lo que las religiones incluso han competido entre ellas, y han tendido a identificar estas celebraciones como propias de su credo. Acuérdense de Diana de Éfeso, Sol invicto, puesta de largo. . . etc. Me parece importante que en sociedades poliideológicas, estos acontecimientos no los patrimonialice ninguna ideología, de carácter religioso o no. Dado que existe una red de edificios civiles,

SIGO… municipales, destinado a pretender que la sociedad tenga un lugar donde realizar sus actividades sociales ni directamente políticas, ni directamente ideológicas, como son los centros cívicos, me parece adecuada que también pueda ser utilizada para estos eventos sociales, máxime cuando los adscritos a una determinada religión ya cuentan con suficientes medios para realizarlas.

SIGO… Las declaraciones del Sr Tejada son de vergüenza, ajena a cualquiera que se califique, no ya de izquierdas, sino moderadamente progresista, e indican sobre todo incultura, decrepitud y soberbia ante una propuesta de un colectivo ciudadano que debería de atender -en la medida de los posible- como lo hace con otros. Habría que recordarle a este individuo, impostor, que las instituciones están al servicio de la ciudadanía, y que el progresismo pretende el laicismo.

Y sigo…. Espero que IU local, descalifique las declaraciones reaccionarias de este valido, aunque conociéndolos y sabiendo de su deriva, no creo. ¡De pena!

CORDOBA LAICA

¿Por qué en los centros cívicos? Sacudámonos el yuyu y reflexionemos:

1) En los tanatorios los espacios son pequeños y confesionales. Tan solo se cubren las imágenes (*).

2) Están lejos de los domicilios.

3) No te ofrecen una ceremonia. Nadie lo organiza y la familia no está, en la mayoría de los casos, para prepararla.

4) No le llamemos funeral, sino acto en memoria del fallecido. Podría ser varios días después del enterramiento o incineración, dando tiempo a prepararlo con dignidad.

En la entrevista con el Alcalde se le ofrece crear una comisión para estudiar los ritos de paso civiles (como en otras ciudades). Nadie pide subvenciones. Pero hay otras aportaciones mucho más importantes sobre las que el redactor/a pasa de puntillas.

1) Que el Ayuntamiento como tal no participe en actos religiosos.

2) Que se eliminen los símbolos religiosos: Crucifijos, belenes, vírgenes, etc. de los edificios municipales.

DE LA REDACCIÓN DEL BLOG: Ver en Cecosam e imagen superior.

JUANMAZURITA

Señor Cabrera: qué fácil es sacar de contexto palabras para atacar ideas. Córdoba Laica, varias veces referida como «un colectivo», sólo pide para los no creyentes un derecho que les asiste: no verse sometidos a la imposición de los símbolos religiosos en espacios y actos públicos, particularmente en los que se han venido en llamar «ritos de paso». Pedir que en los C. Cívicos se puedan celebrar estos ritos no debe ser tomado a burla. No hay nada más cateto que esa actitud.

Para quien quiera conocer el documento entregado por Córdoba Laica al alcalde:

https://cordobalaica.wordpress.com/2011/01/16/presentacion-al-sr-alcalde-de-cordoba-el-12-de-enero-2011/

Un colectivo pide a Ocaña que haya funerales laicos en los centros cívicos

20 enero 2011 Comentarios desactivados

El ritual consistiría en que «los propios funcionarios que gestionan el edificio den el pésame a las familias en nombre de la ciudad» · Entienden que esta petición es «perfectamente asumible» por el Ayuntamiento

Jesús Cabrera | Actualizado 20.01.2011 – 06:52

El colectivo Córdoba Laica ha entregado al alcalde, Andrés Ocaña, un listado de peticiones en el que figura la posibilidad de celebrar funerales laicos en los centros cívicos de la capital. En concreto, reclaman que estas dependencias municipales se pueden «regular y habilitar, previa petición y autorización» donde «los propios funcionarios que gestionan el edificio den el pésame a las familias en nombre de la ciudad, dejando luego que cada uno celebre su ritual».
La intención de Córdoba Laica es establecer unos ritos civiles que equivalgan a los de nacimiento, bodas y funerales, que sí son celebrados por las práctica totalidad de las confesiones religiosas. Ellos entienden que estas ceremonias de paso «deben tener un servicio por parte de las instituciones», como es el caso del Ayuntamiento, para el que sería un servicio «perfectamente asumible». La explicación de este colectivo es que los representantes públicos «son muchos más que los religiosos», y que en las ciudades grandes, como es el caso de Córdoba, se podría ofertar esta alternativa con la cesión de salas en los centros cívicos, por la proximidad de éstos al domicilio del fallecido, o «en otros más amplios en el caso de requerir un espacio con aforo superior al disponible».
En estos lugares, que deberán reunir las «condiciones de prestancia y aforo necesarias» se facilitaría que «las familias y cualesquiera otros, sean personas físicas o asociaciones que lo deseen, puedan realizar las honras fúnebres, reconocimientos, homenajes o ceremonias que merecen los difuntos».
Esta petición está justificada en que «uno de los ámbitos más característicos de toda sociedad humana en los que se manifiesta la libertad de culto, es precisamente el de las tradiciones religiosas y sociales relacionadas con el culto a los difuntos y con las honras y ritos fúnebres». Es ésta una celebración que va más allá del bautizo o del matrimonio que quedan restringidos en muchos casos a la celebración familiar y al círculo más cercano de amigos y allegados. La despedida al fallecido es un acto abierto al que cualquiera se puede sumar, pero es la Iglesia católica «la que dispone de templos y de una larga tradición de honras y ritos fúnebres que permiten a las familias de los fallecidos honrar a sus difuntos». En contraposición, según Córdoba Laica, «en una sociedad abierta y pluralista» quienes no pertenezcan a ninguna confesión religiosa carecen de «lugares dignos y adecuados para hacer su luto personal y realizar el último adiós a sus difuntos», que se podrían decidir en el seno de una comisión.
Este escrito fue entregado a Ocaña en el transcurso de una visita que le realizaron en su despacho el pasado 12 de enero los representantes de Córdoba Laica. Fuentes del gobierno municipal señalaron que aún no existe respuesta a este documento que ha sido remitido al área municipal correspondiente para su evaluación. Tras la reunión, este colectivo hizo público el texto en su página web para conocimiento general del mismo.
En el mismo figuran también otras peticiones que realizan al Consistorio, como que en las ceremonias religiosas «no haya presentación institucional de la Alcaldía» o que los espacios públicos municipales «estén libres de símbolos religiosos, así como la retirada de elementos religiosos colocados por particulares con carácter permanente en monumentos históricos, como el de la torre Malmuerta» o que «la Policía Local no participe en las celebraciones de la Semana Santa».
Consideran que el número de bodas civiles en el Alcázar debe crecer

Córdoba Laica aplaude que la ciudad cuente con un recinto como el salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos para la celebración de los matrimonios civiles. En su opinión, este espacio «es bastante adecuado y con decoro», aunque en el aspecto negativo entienden que «se ha quedado limitado por cuanto se producen largas listas de espera», cuando se abre el calendario y muchas parejas de novios pasan la noche en el Ayuntamiento para poder elegir la fecha deseada. Como solución a este inconveniente, Córdoba Laica propone al Ayuntamiento que «se alarguen los horarios y los días de celebración y así dar una mejor prestación a la sociedad cordobesa». En los días en que hay matrimonios civiles en el Alcázar, se excluye esta zona de la visita a los turistas.
Un representante público debe dar la bienvenida a los bebés

Dentro de los ritos de paso está el de nacimiento, junto al de matrimonio y la defunción. Cada confesión religiosa tiene su modo de celebrarlo y en la Iglesia católica se llama bautismo. Para aquellas familias que no sean creyentes, Córdoba Laica propone que se instituya el «acto de bienvenida a la sociedad civil de un recién nacido». Más allá de la inscripción en el registro del bebé, este colectivo quiere «saludar en un acto colectivo» al neonato, por lo que «reclama a un representante de la sociedad a la que pertenece para que presida el acontecimiento». En este caso, Córdoba Laica no especifica el lugar ni las características que debe reunir el recinto para la celebración de este acto de bienvenida a los recién nacidos.

PRESENTACIÓN AL SR. ALCALDE DE CÓRDOBA el 12 de enero 2011

16 enero 2011 1 comentario

El laicismo defiende pura y simplemente la separación entre las instituciones del Estado y las iglesias u organizaciones religiosas; garantiza la libertad de conciencia, que en España está contemplada en la Constitución, y avala el cumplimiento del respeto a la libertad de pensamiento y a la libre elección de la moral privada de cada ciudadano. Por lo tanto, el laicismo no impone, pero sí defiende los derechos ciudadanos ante la imposición. El laicismo es tolerancia, es la garantía donde ninguna democracia es tal si no es laica, si no respeta la libertad de creencias de la ciudadanía.

EUROPA y ANDALUCIA LAICA constituida en el 2001, y cumpliendo diez años de su  existencia, es una organización plenamente democrática que fija en sus ESTATUTOS los siguientes fines:

1) Defender y difundir el laicismo.

2) Por laicismo entendemos:

a) El individuo, en tanto que ciudadano, es el único titular de la libertad de conciencia, que debe ser protegida por el ordenamiento jurídico. Toda fe o confesión religiosa es atributo de una conciencia individual, nunca de una entidad colectiva (pueblo, sociedad, estado o asociación)…

b) Los individuos miembros de entidades colectivas poseen el derecho a que se protejan sus convicciones en el espacio propio de dichas entidades,….

c) Los poderes públicos, en el ámbito de su soberanía (supraestatal, estatal o intraestatal), deberán ser no confesionales y neutrales en materia religiosa….

d) Los poderes públicos deberán proteger la libertad religiosa y de culto, entendidas éstas como un aspecto del derecho de los individuos a la libre conciencia sin discriminaciones de ninguna clase, no como derechos de las confesiones religiosas como tales.

e) El instrumento básico para lograr una sociedad laica es la escuela pública, universal, no confesional y financiada íntegramente por el Estado…

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

1) Difusión del laicismo y defensa del mismo a través de todos los medios al alcance de nuestra asociación, con el único límite del impuesto por las leyes.

2) Apelaciones ante los organismos públicos y privados, partidos políticos y organizaciones directamente relacionados con los objetivos de nuestra asociación, en favor del respeto a la estricta aconfesionalidad del Estado. Dichas apelaciones tomarán la forma de denuncia allí donde los principios sostenidos por nuestra asociación, amparados por el Derecho, resulten vulnerados.

La asociación podrá organizarse en estructuras locales y/o territoriales, que llevarán a cabo los fines de la asociación en el ámbito que les corresponda.

……

Y en base a ello se constituye CÓRDOBA LAICA:

Córdoba Laica se constituyó como organización el 22 de mayo del 2009, al amparo legal y organizativo de Andalucía-Europa Laica, de los que tomamos sus objetivos y líneas de actuación, puesto que en la sociedad cordobesa no hay un referente organizativo que se identifique claramente con los preceptos laicistas.

Vamos reforzando nuestra presencia en los medios de comunicación, mediante la denuncia por el sistema de agrupamientos en los centros educativos y la falta de contenido de la alternativa a la asignatura de religión, sin olvidar que esta debería impartirse  fuera de los centros educativo; así también denunciamos la presencia de símbolos religiosos en edificios público, la asistencia de los representantes políticos e institucionales a los actos religiosos y la presencia de símbolos institucionales en las manifestaciones religiosas.

Los medios digitales utilizados por la organización para nuestra difusión, debate y denuncia van desde nuestra página a nivel estatal, http://www.laicismo.org, y el OBSERVATORIO DE LA LAICIDAD, y a nivel local, www.cordobalaica.wordpress.com y la página de  facebook.

RITOS DE PASO

La Constitución de 1978 responde a un pensamiento constituyente congruente con la idea del Estado Social y Democrático de Derecho que compromete a los poderes públicos no sólo con un mandato de garantía negativa de los derechos y libertades sino que les obliga a una actitud proactiva de modo que estos no pueden conformarse con un mero dejar hacer sino que están obligados a promover unas condiciones de igualdad y de libertad reales, así declara en su Artículo 9.2:

“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.”

Entre aquellas libertades fundamentales reconocidas a la ciudadanía están la libertad ideológica, religiosa y de culto mencionada en el Artículo 16:

“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley.”

El laicismo defiende que el Estado represente a sus ciudadanos en las necesidades como tales ciudadanos. Visto así, los nacimientos, bodas y funerales deben tener un servicio por parte de las instituciones que nos representan. Es un servicio perfectamente asumible por los ayuntamientos, los representantes públicos son muchos más que los religiosos  y en las ciudades grandes  no tienen porque ser ceremonias como las que se conocen, sino una cesión de salas donde los propios funcionarios que están gestionando el edificio den el pésame a las familias en nombre de la ciudad dejando luego que cada uno celebre su ritual.

El acto de bienvenida a la sociedad civil de un recién nacido. Es una acción de un colectivo social que quiere saludar en un acto colectivo a un recién llegado y reclama a un representante de la sociedad a la que pertenece para que presida el acontecimiento, se interpreta como  la contraprestación de lo público al acto obligatorio de inscribir al recién nacido en el juzgado.

Uno de los ámbitos más característicos de toda sociedad humana, en los que se manifiesta la libertad de culto, es precisamente el de las tradiciones religiosas y sociales relacionadas con el culto a los difuntos, y con las honras y ritos fúnebres a través de los cuales los seres humanos nos enfrentamos con el límite de la vida, es decir la muerte y la finitud.

En nuestra sociedad ese trance de la muerte ha venido asociado a la fe religiosa, y las Iglesias disponen de templos y de una larga tradición de honras y ritos fúnebres que permiten a las familias de los fallecidos honrar a sus difuntos, pero en una sociedad abierta y pluralista como la nuestra existen también personas de convicciones secularizadas que ajenos a cualquier iglesia no pueden acceder a unas honras fúnebres de sus difuntos en locales dignos y adecuados para hacer su luto personal y realizar el último adiós a sus difuntos.

Para promover en este terreno una adecuada igualdad entre todos, cualesquiera que sean sus íntimas convicciones religiosas o filosóficas sobre el final de la vida, los poderes públicos pueden y deben facilitar algún tipo de local con aforo y con las condiciones de prestancia y decoro necesarias para que las familias y cualesquiera otros, sean personas físicas o asociaciones, que lo deseen puedan realizar las honras fúnebres, reconocimientos, homenajes o ceremonias que merecen los difuntos.

Para lo cual se puede regular y habilitar, previa petición y autorización, espacios públicos adecuados como los CENTROS CÍVICOS, por la proximidad del fallecido, u otros más amplio en el caso de requerir un espacio con aforo superior al disponible.

En cuanto a las bodas civiles, bien sea dicho que en Córdoba el espacio ofrecido es bastante adecuado y con decoro, pero se ha quedado algo limitado por cuanto se producen largas listas de espera, por lo que pedimos que se alarguen los horarios y los días de celebración, y así dar una mejor prestación a la sociedad cordobesa.

 

También le hacemos nuestro ofrecimiento a participar en los programas educativos que el Ayuntamiento organice en relación a la educación para la ciudadanía, y así como a  cualquier otro proyecto o acto donde podamos aportar nuestro criterio.

Siguiendo nuestros objetivos, que entendemos se corresponden con una sociedad democrática, pretendemos que la institución local considere este Manifiesto, que fue presentado en el Ayuntamiento de Córdoba el 4 de febrero del 2010:

Manifiesto por la laicidad de las instituciones del Estado

CONSIDERANDO

Que el Estado español es un Estado aconfesional, tal como queda expresado en el artículo 16.3 de la Constitución española

Que, sobre esta misma base, todas las instituciones del Estado y todos los cargos y representantes electos para tales instituciones han de ser en calidad de tales aconfesionales

Que los recintos, símbolos, actos y celebraciones relacionados con el desempeño del cargo de esos representantes deben ser igualmente aconfesionales

ES PRECISO

  1. Que en el acto de toma de posesión de cargos institucionales no haya objetos, símbolos y fórmulas pertenecientes a alguna confesión religiosa
  2. Que en el caso de haber por imposición símbolos o ritos confesionales en el acto de posesión de cargos institucionales, se decida no tomar posesión del propio cargo en ese acto
  3. Que en el caso de darse por imposición símbolos o ritos confesionales en el acto de posesión de cargos institucionales y haber decidido no tomar posesión del propio cargo en ese acto, se reclame otro acto de posesión del propio cargo exclusivamente aconfesional
  4. Que las celebraciones y ceremonias públicas  sean aconfesionales
  5. Que en los lugares pertenecientes a la institución para la que se haya sido elegido no haya ningún símbolo confesional
  6. Que en las celebraciones privadas confesionales no haya presencia de cargos públicos del Estado, en calidad de tales y en cualquiera de sus niveles.
  7. Que los representantes del pueblo, elegidos por el pueblo, declaren y proclamen públicamente su voluntad firme e incondicional de llevar a cabo todas estas propuestas, en la medida y en el nivel que correspondan a su cargo.

Y CONCRETAMENTE

  • Que en las ceremonias religiosas no haya representación institucional de la alcaldía.
  • Que en la toma de posesión y juramentos de los cargos se lleven a cabo sin presencia de elementos religiosos.
  • Que los espacios públicos municipales estén libres de símbolos religiosos, así como la retirada de elementos religiosos colocados por particulares con carácter permanente en monumentos  históricos, como el de la Torre Mal Muerta.
  • Solicitamos participar y colaborar en la programación de los cursos de formación sobre la ciudadanía que la institución municipal vaya  a desarrollar.
  • Que la policía local no participe en las celebraciones de la semana santa.
  • Poder participar y debatir en los programas desarrollados en los canales municipales.
  • Crear una comisión para estudiar la creación de espacios donde celebrar los ritos de paso (bautizos, bodas, entierros), para dar respuesta a un sector de la sociedad que no se identifica con ningún credo religioso o es diferente al mayoritario.

Nuestra organización está a su entera disposición, donde el diálogo y el entendimiento es nuestra tarjeta de presentación.

Gracias por su atención.

Córdoba-Andalucía Laica

El Papa insta a sus fieles a romper las ‘ataduras mentales’ de la ciencia

7 enero 2011 Comentarios desactivados

El papa Benedicto XVI subrayó hoy que «el Universo no es el resultado de la casualidad, como algunos quieren hacernos creer» e indicó que contemplarlo nos invita a leer en él «la sabiduría del Creador».

Documento con fecha jueves, 06 de enero de 2011. Publicado el jueves, 06 de enero de 2011.
Autor: Agencias.Fuente: Diariocritico.

El Pontífice lo manifestó así durante la homilía de la misa de Epifanía celebrada este jueves en la Basílica de San Pedro tras anunciar el día de Pascua, que este año se celebrará el 24 de abril.

Asimismo, Benedicto XVI sugirió a los fieles que no permitan que aquellas «teorías que llegan sólo hasta un cierto punto y que no están en competición, en absoluto, con la fe, pero que no consiguen explicar el sentido último de la realidad, limiten su mente».

Según el Papa, «en la belleza del mundo, en su misterio, en su grandeza y en su racionalidad no podemos no leer la racionalidad eterna, y no podemos evitar hacernos guiar por esta hasta Dios, creador del cielo y la tierra».

Benedicto XVI destacó que Dios no se manifiesta en la potencia de este mundo sino en «la humildad de su amor» y reflexionó que probablemente si se nos preguntara cómo Dios debía salvar el mundo, la humanidad pediría que demuestre su poder con un sistema económico más justo en el que todos pudieran tener todo aquello que desean.

Sin embargo, el Obispo de Roma consideró que esto supondría «una especie de violencia contra el hombre, porque lo privaría de los elementos fundamentales que lo caracterizan» como «la libertad» y «el amor».

Durante la homilía el Papa partió del Evangelio de este jueves que narra la llegada de los Reyes Magos a Belén desde su encuentro con Herodes.

Así, se refirió a la estrella que guió a los Reyes Magos a Belén y recordó que a lo largo de los siglos ha sido motivo de debate científico entre los astrónomos definir qué tipo de astro fue el que guió su camino.

Sin embargo, Benedicto XVI afirmó que esos no son los elementos esenciales para entender esa estrella, e hizo hincapié en que esos hombres «buscaban los señales de Dios» y buscaban «leer su firma en la Creación» porque «los cielos narran la gloria de Dios».

Benedicto XVI señaló que es «la Palabra de Dios la verdadera estrella que, en la incertidumbre humana, nos ofrece el inmenso esplendor de la verdad divina» e invitó a los hombres a que se dejen guiar por ella.

El Obispo de Roma habló además de las Sagradas Escrituras que, según dijo, no deben ser consideradas como «un objeto para el estudio y la discusión de los especialistas» sino como «un Libro que indica el camino para llegar a la vida».

Categorías: Ciencia y religión

VII Jornada Laicista anual de Europa Laica

5 enero 2011 Comentarios desactivados

Sábado, 5 de febrero de 2011 en Madrid

Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Madrid    (c/ Prado, 21)

Tema genérico:

“LA NECESIDAD DE UNA LEY DE LIBERTAD DE CONCIENCIA”

Puedes consultar el programa y la inscripción en
http://www.laicismo.org/data/docs/archivo_215.pdf

Toda la información en:

www.laicismo.org www.europalaica.com

Objetivos:

Como en años anteriores la junta directiva de Europa Laica invita a los socios y socias, a los simpatizantes, a todas las personas, organizaciones cívicas y entidades comprometidas con la “construcción de un estado laico”, a que nos acompañen a establecer un espacio de libertad, discusión, convivencia y reflexión, en el que se analice la necesidad (o no) de una “Ley de Libertad de Conciencia” que clarifique de forma jurídica las relaciones del Estado con las diversas convicciones, los derechos de las ciudadanas y ciudadanos relacionados con la libertad de conciencia, los derechos y deberes de las organizaciones religiosas o de otra naturaleza filosófica, teniendo en cuenta la actual realidad social española, así como los enormes privilegios simbólicos, jurídicos, económico, tributarios, mediáticos y en materia de enseñanza y servicios sociales de los que disfruta una determinada organización religiosa (la católica).
Organización que, además, pone en cuestión, de forma permanente, derechos civiles aprobados democráticamente y principios básicos de convivencia, con el silencio, cuando no el apoyo de los poderes públicos del Estado. Por ello hemos seleccionado una serie de conferencias y paneles de debate sobre: La libertad de conciencia de los menores, la financiación y el poder de las entidades religiosas, el papel e influencia de los medos de comunicación y la necesidad de avanzar en derechos civiles básicos de ciudadanía.

“2001-2011 = 10 años de Europa Laica”

Programa (mañana)
9:30 – Presentación-Apertura
Carlos Paris. Presidente del Ateneo de Madrid
Antonio González Boldo. Coordinador de Madrid Laico
Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica

10:00-Conferencia – La libertad de conciencia en los menores
Ana Mª Valero. Doctora Derecho Constitucional. Profesora Universidad CLM
Presenta: Manuel Navarro. Coordinador Observatorio de la laicidad. Vicepresidente Europa Laica

11:00Descanso

11:30-Conferencia – La financiación de las religiones en el espacio europeo
Alejandro Torres Gutiérrez. Catedrático Universidad Pública de Navarra
Presenta: Enrique Ruiz. Presidente Asociación laica Rivas-Vaciamadrid. Junta Directiva Europa Laica

13:00-Panel – Laicidad y medios de comunicación: Tratamiento de la diversidad de convicciones
Juan González Bedoya. Periodista
Presenta: Francisco Delgado. Europa Laica

14:30-Descanso

Programa (tarde)
16:30-Panel-Intromisión de la religión en los derechos civiles de las personas.

*Eutanasia, hoy
Luis Montes. Presidente Asociación Derecho a morir Dignamente (DMD)

*Interrupción voluntaria del embarazo
Rosario Guerrero. Asociación de mujeres juristas Themis
Presenta y modera el Panel: Rosario Segura. Junta Directiva de Europa Laica y Madrid Laico

18:00-Debate-Necesidad de una Ley orgánica de Libertad de Conciencia en España
“Anulación del Concordato de 1953, de los Acuerdos de 1979 y de la Ley de Libertad Religiosa de 1980”

Presenta y modera: Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica
*Se cursara Invitación a diputados y responsables políticos.

19:30-Reflexiones Finales y Clausura
*Madrid Laico
*Europa Laica

Notas:
1-Asistencia: Sería conveniente que para hacer las previsiones correspondientes, si deseas asistir, nos envíes los datos que os solicitamos al final de este mensaje al correo europalaica@europalaica.com.
(Al poder ser antes del 25 de enero de 2011)

2-Cena del día 5 (sábado) y celebración 10 aniversario de Europa Laica: A las 21:30 horas
celebraremos una cena fraternal colectiva en un lugar muy cercano a la celebración de la Jornada, en donde, además de cenar, aprovechando el 10 aniversario (2001-2011) haremos un reconocimiento a los compañeros y compañeras que, en su día, tuvieron la idea de fundar Europa Laica.
(Intentaremos que el costo de la cena no supere los 25 euros)

3-Presentación de Libro: En el transcurso de la VII Jornada haremos una breve presentación del libro “ENSEÑANZA Y LAICISMO” que con motivo del 10 aniversario de Europa Laica nos proponeos editar y que estará a vuestra disposición.

4-Alojamiento: Si estás decido a asistir y necesitas alojamiento, hazlo cuanto antes, ya que, a veces, es difícil encontrar hoteles en fin de semana, si no lo haces con cierta antelación.
Si necesitas información sobre hoteles, nos lo indicas a europalaica@europalaica.com

5-Asamblea Anual: El domingo 6 de febrero por la mañana celebraremos la Asamblea General Anual de socios y socias, en lugar, horario y orden del día que convocaremos más adelante.

Datos que recomendamos nos facilites, si tienes interés en asistir a la VII Jornada1-Nombre y apellidos // 2-Ciudad y provincia donde resides // 3-Correo electrónico // 4-Si eres socio
o simpatizante // 5-Si deseas asistir o no a la cena (Nota 2) y enviar a:
europalaica@europalaica.com,  (Al poder ser antes del 25 de enero de 2011)

*Rogamos, por favor y si lo estimas oportuno, des publicidad de esta convocatoria a tu lista de contactos. Gracias.

Categorías: Europa Laica Etiquetas: