Archivo
El Programa electoral de IU en Rivas incluye medidas laicistas y gana la mayoría abasoluta
Los compañeros de Rivas Laico aportaron propuestas laicistas y el grupo de IU fue receptivo a incorpar parte de nuestras iniciativas.
Documento con fecha jueves, 26 de mayo de 2011. Publicado el jueves, 26 de mayo de 2011.
Autor: laicismo.org.Fuente: Rivas Laico.
PROGRAMA MUNICIPAL DE iu ELECCIONES LOCALES 2011
Más laicidad, más calidad democrática
El laicismo es una de las señas de identidad de Izquierda Unida: la construcción de una sociedad donde las esferas de poder civil y de generación de ciudadanía estén libres de la imposición de ninguna moral particular, y garanticen la plena convivencia en igualdad de todas las creencias y no creencias en que se manifiesta la libertad de conciencia.
Los Ayuntamientos también son Estado, y pueden contribuir a hacer efectivo el mandato constitucional de un orden institucional aconfesional, si hay voluntad política para ello. En Rivas, gracias al empuje activista y ciudadano de su movimiento asociativo laicista, estas reivindicaciones han entrado de lleno en la agenda pública local, generando sinergias importantes con la acción del Gobierno liderado por IU.
Experiencias como el cambio de nombre del cementerio municipal, la línea de defensa del derecho a la apostasía en la Oficina de Derechos y Libertades o la asesoría sobre Muerte Digna, son prueba de ello.
Como lo es en general todo este programa electoral, ya que está urdido transversalmente con el hilo del desarrollo de derechos ciudadanos y de la radicalidad democrática, y por tanto, de la reivindicación de lo civil y del respeto más absoluto a la libertad de conciencia y su diversidad.
Con todo, asumimos además las siguientes propuestas:
· No donaremos suelo público ni concederemos financiación pública, para la instalación de infraestructuras o realización de actividades de ninguna confesión.
· Ningún acto confesional, sea de la religión que sea, tendrá carácter oficial
· Los espacios públicos seguirán estando exentos de símbolos religiosos o menciones confesionales.
· Reforzaremos la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Públicas, para que ninguna moral particular se imponga como obstáculo al ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía.
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA:
¡CÓMO AQUÍ!
ENHORABUENA, COMPAÑEROS/AS DE LA ASOCIACIÓN LAICA DE RIVAS.
JORNADAS ANDALUZAS DE LAICISMO: “LAICISMO, BASE DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA”
ORGANIZA: ANDALUCÍA LAICA – CÓRDOBA LAICA
PATROCINA: AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA.
OBJETIVOS:
- Conocer los principios fundamentales del laicismo y su importancia para la formación de conciencia ciudadana y el desarrollo de una verdadera democracia.
- Analizar los peligros de las cosmovisiones excluyentes y el papel de las mismas en el mundo actual
- Analizar la situación del laicismo y de las religiones en la sociedad española.
- Debatir y proponer medidas de desarrollo de los principios laicos en nuestros ámbitos.
PROGRAMA:
10:00h.-Conferencia: “El laicismo, imprescindible para una verdadera Democracia”. Ponente: Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica.
11:00h.-Mesa Redonda: “ Laicismo, lugar de encuentro de todas las cosmovisiones”. Ponentes: Waleed Saleh, especialista en Islamismo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Santiago, representante de Redes Cristianas, Luis Vega representante de AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores). Coordina José A. Naz, de Córdoba Laica.
12:00h.-Descanso.
12:30h. La Escuela Laica y la Universidad Laica. Otras campañas y actividades. Presentación del libro colectivo «Enseñar sin dogmas». Ponentes: Manuel Navarro, Vicepresidente de Europa Laica y Pablo Laguna, de la dirección de Europa Laica y responsable de asociación Juvenil universitaria por una Universidad Laica de Granada.
14:00h.-Conclusiones.
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN EN:
http://www.escueladeparticipacion.es/2011/03/jornada-laicismo-base-de-una-ciudadania-democratica/
http://www.escueladeparticipacion.es/formulario-de-inscripcion-en-actividades/
DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA SOBRE EL 15 M
europalaica@europalaica.com – Tel: 670556011 – prensa@europalaica.com – Tel: 670556012
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN EUROPA LAICA SE SOLIDARIZA CON EL MOVIMIENTO DEL 15-M
Europa Laica no puede permanecer en silencio ante las voces de miles de ciudadanos y ciudadanas que se alzan de forma, más o menos espontánea, en casi todo el Estado, desde el pasado 15 de marzo, con el llamamiento “Democracia real, ya”, en contra de una determinada forma de hacer política clientelista e insolidaria, que establece privilegios hacia ciertos sectores, como los mercados, el sistema financiero o la iglesia católica, como ejemplos más destacados.
Europa Laica, que rechaza la falta de ética en la acción política, también entiende que hay actividades políticas que merecen el respeto de una parte importante de la ciudadanía.
Nuestra asociación, como tal, no va a inmiscuirse en un movimiento social formado, hasta el día de hoy, por personas a título individual y sin liderazgos societarios, ni políticos definidos. De ahí su indudable importancia de revulsivo social, que trata de agitar el pensamiento de la ciudadanía.
La junta directiva de Europa Laica manifiesta su solidaridad con todos aquellos movimientos que reclamen, ahora y en el futuro de forma pacífica y solidaria, una participación más activa de la ciudadanía en el sistema democrático que implica necesariamente y entre otros aspectos la eliminación de todo tipo de privilegios, la defensa de la libertad de conciencia y de expresión, el mantenimiento y mejora de unos servicios sociales gestionados públicamente y el impulso de los derechos cívicos básicos expresados libremente.
Por ello saluda y se solidariza con este movimiento ciudadano que está, al igual que Europa Laica, en la línea de seguir trabajando por una democracia real, que recoja el espíritu ilustrado de una democracia más cercana a todos y todas.
Europa Laica, Madrid, 19 de mayo de 2011
Propuestas laicistas
DIARIO CÓRDOBA OPINIÓN 17/05/2011
Hace varias semanas entró en escena una nueva plataforma contra el “laicismo extremo”. Se trata de un vástago de esa organización intolerante y ultraconservadora cuya finalidad no es otra que la de gritar e insultar, para hacerse oír en el coro mediático. En su web critican a Ecolo, con cierta dosis de perversidad demagógica, por ser el único partido político que se compromete con las tesis laicistas de Córdoba Laica, a las que califican, además, de “antirreligiosas y liberticidas”.
Poco más tengo que decir, salvo denunciar que esta nueva plataforma ve la paja en el ojo ajeno, mientras permanece ciega al progreso y a la democracia, por la viga que le atraviesa la retina. No obstante, quiero aprovechar estas descalificaciones para manifestar las dos cosas que más me entristecen al respecto: La incomprensión de nuestro mensaje por gran parte de la ciudadanía y la falta de compromiso con la libertad de conciencia de un determinado partido político, a cuyos líderes se les llena la boca de laicismo estatal, mientras que su delantera municipal juega en sentido contrario… O permanece muda, esperando un milagro electoral redondo del tipo ¡Virgencita, que nos quedemos como estamos!
Pero, lo peor, y lo más difícil de cambiar, es la mentalidad del ciudadano/a, que confunde laicismo con antirreligiosidad, sin tener en cuenta que el primero es un movimiento que aglutina a creyentes, ateos y agnósticos y, además, respeta profundamente a todos/as los ciudadanos/as, independientemente de sus creencias o increencias. Ni siquiera es anticlerical en sentido general (*), aunque sobran los motivos… incluso para los católicos. Según la RAE, el laicismo es una doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa. Sin embargo, a mí me gusta más definirlo por lo que hace y por lo que defiende: Es el pensamiento y la acción dirigidos hacia la consecución del Estado Laico, auténticamente democrático, libre de imposiciones religiosas. Y se caracteriza por la defensa del derecho fundamental a la Libertad de Conciencia y a la convivencia, en igualdad de derechos, de todas las cosmovisiones personales.
Con una mano señalando al cielo de estas reflexiones y con la otra en el cajón del pan de cada día, Córdoba Laica propone a la ciudadanía y a los partidos dos ideas muy simples: Primero, que nuestros ayuntamientos y diputaciones se desvinculen de cualquier confesión religiosa; es decir, que nuestros representantes no asistan oficialmente a sus celebraciones, no subvencionen sus actividades y retiren de los edificios públicos toda su simbología. La segunda es más prosaica y tiene mucho que ver con algo que, por ser tan corriente, no reparamos en ello. Porque a nadie le sorprende que un elevado porcentaje de matrimonios se celebren en el Alcázar y que sea un edil la persona que oficie la ceremonia. Si esto es tan normal, ¿por qué no podríamos aceptar que el ayuntamiento facilite a los familiares recursos para la celebración de un funeral civil? Solo se necesita un espacio verdaderamente laico (municipal) y una persona que oriente a las familias en esos momentos tan difíciles, para evitar que la inercia confesional se imponga o el adiós se convierta en un acto vacío y sin contenido. ¿Y por qué no ir más allá y realizar ceremonias de acogida a los recién nacidos, independientemente de las creencias de sus progenitores? ¿Y por qué no propiciar el encuentro anual de los jóvenes que adquieren la mayoría de edad y con ello las nuevas responsabilidades ciudadanas? ¿No favorecerían estas ceremonias civiles el sentimiento de pertenencia a la comunidad, por encima de las diferencias ideológicas? Espero que, al menos, el lector/a empiece a ver los ritos de paso con otra perspectiva y que los partidos pierdan el miedo a incluirlos, junto con la aconfesionalidad institucional, en sus programas electorales.
Casimiro Jesús Barbado López/ Miembro de Córdoba laica
DOCUMENTO: PROPUESTAS DE CÓRDOBA LAICA ANTE LAS ELECCIONES
(*) RAE
anticlerical
1. adj. Contrario al clericalismo.
2. adj. Contrario al clero.
clericalismo
1. m. Influencia excesiva del clero en los asuntos políticos.
2. m. Intervención excesiva del clero en la vida de la Iglesia, que impide el ejercicio de los derechos a los demás miembros del pueblo de Dios.
3. m. Marcada afección y sumisión al clero y a sus directrices.
Una nueva vulneración del principio de aconfesionalidad del Estado
Es tiempo electoral. Y se nota. Casi todos los políticos/as quieren salir en la foto acompañando a la Virgen de Linares. Practicamente nadie quiere quedarse en casa, sobre todo si piensa que el otro va a estar presente en el acto religioso. Puede ser que se noten las ausencias… Se estiman los votos que se ganan con la inercia confesional. Se calculan los votos que proporcionaría la coherencia ideológica. Se hacen las cuentas y, al final, éste es el resultado: Las instituciones y partidos postrados a los pies del clero, saltándose la Constitución y la doctrina del Tribunal Constitucional que establece que el Estado no puede confundirse con las creencias particulares.
Ayer, la flor y nata de las instituciones (¡qué trabajo cuesta decir «nuestras»!) se reunieron en una especie de mitin-misa: La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar (la super-mutante ideológica), otros representantes de la Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía, gobierno local (Marcelino Ferrero, concejal de Feria y Festejos, y el edil José Joaquín Cuadra), concejales del Consistorio (especialmente del PP y del PSOE), con candidatos de ambos partidos en los próximos comicios municipales, una Delegación de Defensa y otra de la Audiencia Provincial.
Córdoba Laica propuso a los diferentes partidos políticos que concurren a estas elecciones un compromiso con la aconfesionalidad del Estado, en el que estos actos no tienen cabida. Se trata de un documento con varias medidas de carácter local, autonómico y estatal. Sólo Ecolo ha respondido a nuestra llamada. Mientras tanto, partidos a los que se les llena la boca de laicismo a nivel estatal o en otras provincias nos regalan actuaciones como la de ayer en el Santuario de Linares.
Todos ellos recibirán INDULGENCIA PLENARIA, como explica el Diario Córdoba, en una información complementaria. Claro, que para obtenerla, el fiel debe de arrepentirse de los pecados, realizar la acción requerida para dicha indulgencia y además hacer una confesión sacramental, posteriormente recibir la sagrada comunión y rezar por las intenciones del Papa.
No sé si la indulgencia papal la van a obtener. Desde luego, lo que no va a conseguir estos políticos sometidos a la autoridad eclesiástica, es la indulgencia de los que defendemos la Libertad de Conciencia y la aconfesionalidad del Estado.
CÓRDOBA LAICA
HOMENAJE DE LA IGLESIA Y DEL PUEBLO CORDOBES A ´LA CONQUISTADORA´
Coronan a la Virgen de Linares, primera devoción histórica local
El Vaticano reconoce la tradición y el peso popular de la imagen en un acto presidido por el obispo. Autoridades de las distintas instituciones, con la ministra Aguilar a la cabeza, respaldan el tributo.
15/05/2011 JUAN M. NIZA
La Iglesia, con el Vaticano a la cabeza, administraciones e instituciones y el mundo cofrade en general rindieron ayer tributo a la Historia de la ciudad encarnada en la primera devoción cristiana de la Córdoba tras la etapa islámica: la Purísima Inmaculada Concepción de Linares, talla que la tradición afirma que trajo el propio Fernando III en la toma de la ciudad y que está estrechamente ligada a instituciones y periodos de Córdoba a lo largo de casi ocho siglos, especialmente al Ejército y al arma de Infantería desde el siglo XVI.
El reconocimiento se materializó en la misa de coronación pontificia de la venerada imagen, traída días antes desde el santuario de Linares, en donde, desde hace un siglo es el centro de la popular romería y acapara la simpatía popular del mundo peñístico.
La misa estuvo presidida por el obispo de la diócesis, Demetrio Fernández, que recordó la estrecha relación de devoción con la historia de la ciudad, los cordobeses y el propio templo catedralicio, rogó para que la advocación mariana siguieran siendo protectora de los cordobeses e intercediera por el progreso de Córdoba y la eliminación de lacras como el desempleo.
El obispo hizo estas consideraciones ante una nutrida representación de instituciones y administraciones, encabezada por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. La también ex alcaldesa de Córdoba acaparó la atención de buena parte de los presentes desde que llegara a la catedral acompañada del candidato número 3 de la lista del PSOE y ex presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Alcalde.
Entre los asistentes también se encontraron entre otros los principales cargos o representantes en su lugar de la Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía, el gobierno local (Marcelino Ferrero, concejal de Feria y Festejos, y el edil José Joaquín Cuadra), concejales del Consistorio (especialmente del PP y del PSOE, junto con candidatos de ambos partidos en los próximos comicios municipales), Delegación de Defensa, Real Academia, Orden de San Fernando, Audiencia Provincial, Federación de Peñas y del resto de las cofradías cordobesas.
El acto tuvo momentos de especial intensidad, como el agradecimiento que hizo al final de la misa el hermano mayor de Linares, Enrique Moreno; la primera lectura que fue encargada como reconocimiento al pregonero de la coronación, Antonio Rodríguez Carretero, o las intervenciones de la Coral de Santa Cecilia, de Puente Genil. Entre las anécdotas, cabe citar que el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, alternó su presencia a título particular (ya que desde hace décadas es uno de los componentes de la coral) con, al final de la misa, la función de representación que le imponía su cargo.
ROMERIA MUY ESPECIAL La coronación pontificia tendrá un especial epílogo la jornada de hoy, donde se celebra la romería de Linares y en la que la imagen de la Virgen será llevada al Santuario al frente de los propios romeros. La imagen saldrá de la Mezquita-Catedral a las 8, y recogerá a las carrozas romeras en el Paseo de la Victoria a las 9. Más tarde, la banda del Cristo del Amor despedirá a la imagen, que seguirá camino del santuario, frente a la iglesia de San Antonio de Padua, parroquia de la que depende el venerado santuario mariano, a donde llegará pasadas las 14 horas.
DIARIO CÓROBA 15/05/2011 JUAN M. NIZA
DECRETO.
Indulgencias plenarias para los fieles que siguieron la coronación
15/05/2011 REDACCION
En la solemne pontifical celebrada ayer además de leerse el decreto por el que el Papa Benedicto XVI concede la coronación pontificia de Nuestra Señora la Purísima Concepción de Linares, se hizo lectura del decreto por el que el Santo Padre concede Indulgencia Plenaria a los fieles que ayer siguieron la ceremonia de la coronación pontificia de la imagen, así como para los enfermos e incapacitados que no pudieron asistir a la Santa Iglesia Catedral y la siguieron por algún medio de comunicación televisión o radio.
Asimismo, obtendrán Indulgencia Plenaria todas las personas que visiten el santuario donde se venera la Virgen de Linares el día 30 de mayo, festividad del rey Fernando III el Santo, el 20 de junio, fecha en la que se conmemora el 775 aniversario de la Reconquista de la ciudad por el rey Fernando, el 27 de noviembre, así como los días 4 y 8 de dicciembre de 2011.
Para obtener la citada Indulgencia Plenaria el fiel debe de arrepentirse de los pecados, realizar la acción requerida para dicha indulgencia y además hacer una confesión sacramental, posteriormente recibir la sagrada comunión y rezar por las intenciones del Papa.
FOTOS DEL EL DÍA DE CÓRDOBA
En el IRPF NO marques ninguna casilla
No a la asignación tributaria a la iglesia, ni a fines sociales
Documento con fecha jueves, 30 de junio de 2011. Publicado el lunes, 02 de mayo de 2011.
Autor: Europa Laica.Fuente: Europa Laica.
CAMPAÑA IRPF 2010:
NO MARQUES NINGUNA CASILLA
“No a la financiación de la Iglesia Católica por parte del Estado”
A partir de hoy comienza la Campaña que Europa Laica y otras orgamizaciones laicistas promueven, para que en la Declaración de la Renta de 2010 los contribuyentes
NO marquen las casillas: A la «iglesia católica», ni la de A «fines sociales»
Recomendamos que, en su caso, se marquen la casilla, si la hubiere, X “Sin asignación” o NO se marque ninguna casilla.
Aprovechamos la Campaña para relanzar la “Campaña permanente” sobre la exigencia de que el “Estado NO financie a la iglesia católica, ni a otras confesiones”.
LA CAMPAÑA DURARÁ DESDE EL 25 DE ABRIL HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2011
Los documentos que se adjuntan en pdf son:
1-Díptico a color, con argumentos-síntesis, concretos sobre la campaña. Para su impresión y difusión masiva.
2-Una hoja a dos caras en donde se explica, más detalladamente, el por qué de la campaña
3-Un documento extenso con datos y cifras sobre una aproximación a la actual financiación de la iglesia católica en España
4-Una hoja de recogida de firmas físicas en la que se exige la retirada de los privilegios de los que disfruta en materia de financiación por parte del Estado, por si se colocan mesas en la calle y que es continuación de la campaña que hay abierta en la web laicismo.org desde el año pasado.
Para firmar entra en: NO A LA FINANCIACIÓN DE LAS IGLESIA POR EL ESTADO
ÁMBITOS LOCALES
Quienes se sumen sugerimos su presentación medios de comunicación, en actos específicos, repartiendo documentación en mesas colocadas en la calle en donde se incentive el debate y la información, también rogamos que se reenvíe a listas de correos de forma masiva.
SEMANA SANTA Y LA AGRESIVIDAD DEL LAICISMO INTOLERANTE
Artículo enviado al Diario Córdoba y a la Calle de Córdoba, sin publicar.
Después de pasar la Semana Santa, entiendo las palabras del Papa denunciando la “agresividad y la intolerancia del laicismo” que impera en nuestra tierra. Cómo se puede si no denominar a actuaciones como las que acabamos de vivir en muchas de las ciudades de nuestra geografía:
– Que durante semanas los centros de las ciudades se vean colapsados, cerrados en muchos momentos a la circulación, con la policía local al servicio de los ensayos de los pasos, imágenes ricamente adornadas expuestas para su veneración, y los servicios municipales montando tribunas y otras infraestructuras en los principales lugares.
– Que durante una semana entera las masas enfebrecidas invadan las calles alrededor de las idolatradas imágenes y de sus respectivas y variadas cohortes de encapuchados con cirios y velas (cuya cera derretida permanecerá muchos días por las calles), sin permitir el paso a las personas que sencillamente quieran ir a su casa, llenando la calzada y las aceras de toneladas de cáscaras de pipas y de altramuces…Sin respetar las mínimas normas de seguridad, de acceso de ambulancias, desplazamientos de vehículos de urgencias…
– Que en muchas de estas manifestaciones se permitan actos públicos de tortura: personas crucificadas, flagelaciones, marchas con pies descalzos, con cruces a las espaldas,
– Que semejantes manifestaciones cuenten con la presencia oficial de las autoridades políticas y de cuerpos de seguridad y del ejército.
– Que las personas que no quieren asistir a tales parafernalias, renunciando para ello al derecho de poder salir a la calle, están casi obligadas a seguirlas en la televisión, donde en casi todas las cadenas, públicas o privadas, estatales o regionales o locales, y durante gran parte del día retransmiten tales actos.
– Que encima, se presenten estas manifestaciones como expresiones de tradición y cultura popular.
Entendería que las personas religiosas, como supongo será el Papa,
denuncien estos actos de paganismo irrespetuosos con la espiritualidad de los creyentes e intolerantes y agresivos con el resto de la ciudadanía. Como hace cualquier laico con sentido común.
Pero los que organizan y participan en estos actos no son precisamente laicos, sino que, creyentes o no, se autodenominan religiosos.
José A. Naz Valverde. Miembro de Córdoba Laica
Procesión en el CEIP Eladio León
Como se dice en un comentario previo en otra entrada de este blog, las actividades complementarias de religión hay que desarrollarlas durante la hora de religión o en horario no lectivo. En Córdoba el servicio de Inspección fue tajante: No se pueden hacer durante el horario lectivo de todo el alumnado. Así lo estimó Córdoba-Andalucía Laica, que lo denunció ante la Consejería de Educación en su día. Vemos que el resto de la provincia no ha recibido las instrucciones de la Delegación Provincial , o, a lo mejor, esta actividad se realizó por la tarde. En ningún caso, el hecho de que la actividad haya partido del propio alumnado justificaría su realización en horario lectivo.
Córdoba Laica/ Andalucía Laica seguirán defendiendo un modelo de Escuela Pública en el que la religión no tenga cabida durante el horario escolar. Mientras tanto, respetamos la existencia de las clases de religión porque así lo determina la Ley, pero esta misma Ley también establece que no se pueden hacer manifestaciones religiosas fuera del horario que le corresponde a esta asignatura confesional. ¿Es tan difícil entenderlo?
LA IDEA SURGIÓ ENTRE UN GRUPO DE ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA QUE TRASLADARON SU INTENCIÓN DE REALIZAR UNA PROCESIÓN A LA TUTORA DEL CURSO
Adelanto electoral: Nombrado alcalde perpetuo de Baena Nuestro Padre Jesús Nazareno
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Deténgase el lector en esta noticia y reflexione sobre las razones que han llevado a los ediles del PSOE y del PP a nombrar Alcalde Perpetuo al Nazareno… ¿Y por qué IU no participó en el pleno para oponerse a semejante aberración? A eso se llama abstención premeditada y… cobarde.
Y ahora lean este artículo de la Constitución: 16.3 Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica y las demás confesiones.
Parece una noticia sacada del NODO. Pero no, es de finales del 2010. Algo no cuadra con la democracia y con la aconfesionalidad del Estado y de sus instituciones. Además de ser una afrenta a la inteligencia, es un claro posicionamiento religioso de un ayuntamiento. Desde Córdoba laica denunciamos estos y otros hechos y proponemos a los partidos que se presentan a las elecciones del 22 de mayo un conjunto de medidas sobre laicismo y ritos de paso cívicos que pueden leer en este enlace:
El Pleno nombra alcalde perpetuo de Baena a Nuestro Padre Jesús Nazareno
En Pleno extraordinario, la Corporación municipal ha aprobado una moción conjunta presentada por socialistas y populares para nombrar a Jesús Nazareno, patrón de Baena, como alcalde perpetuo de la ciudad. La iniciativa nació en el seno de la Cofradía, tras la decisión adoptada por unanimidad por sus responsables en el cabildo extraordinario celebrado el pasado 25 de noviembre.
La petición fue remitida a continuación al Ayuntamiento, dando pie a la moción tratada en Pleno y que sólo recibió los votos a favor de los grupos municipales del PSOE y PP. Izquierda Unida decidió no formar parte de la sesión plenaria y no participó de la votación.
Texto íntegro de la moción aprobada en Pleno nombrando a Jesús Nazareno alcalde perpetuo de Baena.
MOCIÓN CONJUNTA
QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PSOE Y DEL PARTIDO POPULAR EN RELACIÓN CON EL NOMBRAMIENTO DE ALCALDE PERPÉTUO DE BAENA A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO A INICIATIVA DE LA COFRADIA NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO DE BAENA.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en su representación el Hermano Mayor D. Javier Jesús Muñoz Navarro hace llegar a la Corporación Municipal la siguiente petición:
“En Cabildo Extraordinario celebrado el día 25 de Noviembre de 2010 la Cofradía acordó por unanimidad solicitar para que Ntro. Padre Jesús Nazareno sea nombrado Alcalde Perpetuo de Baena. Es por ello, por lo que nos dirigimos a usted para que eleve a pleno esta petición, basándonos en la devoción y fervor popular que tienen los baeneses a nuestro patrón y Titular de la Cofradía. En espera de que esta iniciativa de la Cofradía sea acogida positivamente reciba un cordial saludo en Cristo”
Los grupos antes citados ante esta solicitud presentan al Pleno de la Corporación la siguiente propuesta para su aprobación:
1.- La figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno es la representación más simbólica y de más hondo fervor de la fe en Cristo del pueblo de Baena como es constatable por las multitudinarias expresiones que los baeneses hacen en los actos de carácter público, pero también, en el permanente culto que de forma privada se manifiesta en la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno a lo largo de todo el año por parte de una numerosísima cantidad de baenenses.
2.- La figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno encarna, en gran medida, los valores de la civilización occidental cristiana sobre la que se ha sustentado la historia de nuestro país y de Europa desde hace siglos y es, por tanto, una representación viva y permanente de valores sobre los que se basa nuestra convivencia en libertad.
3.- Sin duda, es un símbolo de cohesión por encima de ideologías, clases sociales o cualquier otro factor de división o confrontación.
4.- Los grupos que apoyamos esta moción entendemos que damos satisfacción a la inmensa mayoría de nuestro pueblo, al que representamos, nombrando Alcalde Perpetuo a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Baena 16 de Diciembre de 2010
GRUPO SOCIALISTA PARTIDO POPULAR
NOTICIA EN EL DIARIO CÓRDOBA
Nombran alcalde perpetuo a Jesús Nazareno
11/04/2011 MARILUZ ARIZA
La imagen de Jesús Nazareno recibió ayer el nombramiento de alcalde perpetuo de Baena en un acto celebrado en la iglesia conventual de San Francisco y ante numerosos fieles y devotos. Durante la homilía, el vicario Joaquín Nieva señaló que esta distinción «es poner al Señor más si cabe al frente de esta ciudad».
Tras la misa, el secretario de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno leyó el acuerdo del cabildo extraordinario en el que se acordó solicitar que la imagen titular fuera nombrada alcalde perpetuo de Baena, y el secretario del Ayuntamiento leyó las actas del pleno extraordinario en el que se aprobaba una moción conjunta de los grupos municipales del PSOE y el PP.
Finalmente, el alcalde, Luis Moreno, puso ante los pies de Jesús el bastón de mando, culminando así el nombramiento oficial.
IU en Granada asume las 29 medidas de Europa Laica-Granada Laica para las elecciones 2011
¿Qué pasa en Córdoba?
Nuestra asociación, a nivel local, envió hace tiempo a esta formación política, a sus candidatos y a dos de sus representantes en el parlamento Andaluz, mediante email, facebook y verbalmente, nuestras propuestas. Aún estamos esperando esa señal o ese correo que nos permita celebrar una reunión conjunta. Enhorabuena Granada.
El documento elaborado por Europa Laica contiene 29 medidas para avanzar hacia un Estado Laico
Documento con fecha sábado, 30 de abril de 2011. Publicado el domingo, 01 de mayo de 2011.
Autor: laicismo.org.Fuente: Granada Laica.
En el trancurso de una reunión mantenida por representantes de Granada Laica y de IU en Granada, esta organización política asumió tanto a nivel de la capital como a nivel provincial el documento de 29 medidas para avanzar hacia un Estado Laico, aprobado por Europa Laica de cara a las próximas elecciones municipales.
El candidato de IU en Granada capital Francisco Puentedura asumió la defensa ante el Ayuntamiento de las propuestas relativas a temas específicamente municpales, como el tema de simbología, promoción de rituales laicos, denominaciones de espacios y edificios públicos, la defensa de una escuela laica en las escuelas infantiles municipales, la oposición a cesiones de suelo o asignaciones presupuestarias a las confesiones religiosas, la promoción de fiestas cívicas, frente a las religiosas (en este sentido ya han colaborado con Grnada Laica y la Plataforma Granada Abierta, para promover la fiesta de mairana Pineda, frente a la del día de la ofrenda floral a la virgen de las Angustias). Por otra parte el Grupo Municipal de IU nunca ha asistido como tal a celebraciones, procesiones u otros rituales confesionales. Manifestando su intención de realizar mociones sobre los temas de carácter general.
Por su parte el representante provincial, Pedro Vaquero, actual parlamentario andaluz se comprometió a defender estas propuestas en el ámbito autonómico, así como facilitar la reunión a nivel de Andalucía Laica y la organización de IU en Andalucía.
Por parte de Granada Laica asistieron miembros del Secretariado, Manuel Navarro, Juan Luis Camacho, Carmen Cano, María Jiménes y Miguel Ángel Saéz, quienes se comprometieron a colaborar en las mociones y propuestas, así como a llevar a cabo, tras las elecciones, de una charlas a los cargos electos sobre el desarrollo de estas medidas en los Ayuntamientos.
En el archivo anexo se adjunta el documento con las 29 propuestas.
Comentarios recientes