Archivo

Archive for octubre 2011

A buena hora, mangas verdes

31 octubre 2011 2 comentarios

A buena hora, mangas verdes

El PSOE se compromete a asegurar la neutralidad religiosa en los espacios y actos públicos

Documento con fecha domingo, 30 de octubre de 2011. Publicado el domingo, 30 de octubre de 2011.
Autor: Agencia Europa Press.Fuente: Agencia Europa Press.

COMENTARIO GRANADA LAICA: Sin palabras después de ocho años de gobierno y de incumplir una de sus promesas electorales como los cambios en la Ley de Libertad Religiosa, paralizada por la presión vaticana; y de un programa donde no se atreven a hablar de laicismo, y sólo tímidamente hablan de aconfesionalidad y laicidad positiva (termino que viene a definir el nuevo multiconfesionalismo, bien lejos del laicismo y la laicidad).


El programa electoral del Partido Socialista (PSOE) compromete al partido a asegurar, si gana las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, la neutralidad religiosa en los espacios y actos públicos en un apartado dedicado a ‘Reformas para profundizar en la aconfesionalidad del Estado español’.

   Así, el programa afirma que la formación garantizará que en los espacios tutelados por los poderes públicos «no exista confusión entre lo público y lo religioso», algo que, según indica, es «un deber» del Estado.

   «La separación entre Estado y confesiones religiosas, es una medida positiva de fomento del pluralismo religioso y de la libertad de no profesar religión alguna», apunta el texto.

   Asimismo, el programa del PSOE se compromete a modificar el artículo 206 de la Ley Hipotecaria y 340 de su Reglamento que, a su juicio, otorga «privilegios» hipotecarios a la Iglesia Católica al equipararla a las administraciones territoriales y corporaciones de derecho público, facultándola para emitir sus propios certificados de dominio en ausencia de título escrito de dominio.

   «La Ley Hipotecaria arrastra un privilegio en favor de la Iglesia Católica, tributario de épocas pasadas y carente de justificación», indica el documento que, al mismo tiempo, apunta que «resulta contrario a su naturaleza jurídica y al principio de aconfesionalidad del Estado».

   En esta línea, el programa hace alusión a una «laicidad positiva» y expone que la laicidad del Estado es «consustancial a la idea de libertad e igualdad» y que «la inmensa mayoría de los ciudadanos ama la libertad personal frente a imposiciones religiosas».

   Además, refleja el «proceso notable de secularización y disminución de la práctica religiosa tradicional» que, según señala, se ha producido en España mientras se registraba «un incremento cuantitativo y cualitativo de la diversidad religiosa».

   Este hecho, según subraya el texto del PSOE, implica cambios en la vida y en las tradiciones culturales así como políticas públicas «no exentas de controversia y contradicciones» y plantea uno de los «mayores» desafíos: «cómo construir cohesión social, cultural y política de país a partir de la diversidad, cómo construir una idea de ciudadanía común en las democracias y cómo evitar derivaciones hacia el extremismo que constituyen una amenaza para la igualdad de género, los derechos individuales y la democracia».

Anuncio publicitario

IU recoge en su programa electoral las propuestas integras de Europa Laica para el 20 N

29 octubre 2011 1 comentario

Las propuetas para un Estado Laico que Europa Laica ha presentado a las organizaciones políticas se inclueyn en el Programa de IU

Documento con fecha viernes, 28 de octubre de 2011. Publicado el viernes, 28 de octubre de 2011.
Autor: laicismo.org

Europa Laica con motivo de las Elecciones Generales del 20 de noviembre, presentó a los partidos políticos una serie de propuestas para avanzar hacia un Estado Laico, el programa electoral presentado por Izquierda Unida recoge integras dichas propuestas.

Aquí pueden verse tal como aparecen en el citad Programa Electoral de IU:

8. LAICISMO
El laicismo supone la existencia de las condiciones políticas, jurídicas y sociales que permiten garantizar el derecho al pleno ejercicio de la libertad de conciencia en cualquiera de sus manifestaciones y en un plano de igualdad.

Hoy no existen tales condiciones porque el carácter aconfesional aludido en la Constitución viene negado con la afirmación del Art. 16.3 de que “los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.

Se ignora así la libertad de convicciones de libre elección, limitando las creencias o convicciones a las que tienen un carácter religioso.

Esas relaciones se sustentan en: Concordato del año 1953, el Acuerdo base del 1976, los Acuerdos con la Santa Sede en 1979 y en la ley de Libertad Religiosa de 1980 que amparan subvenciones, privilegios fiscales, en la educación, presencia y simbología religiosa en instituciones públicas…, negando el principio de separación entre Iglesias y Estado.

Con el objetivo de la construcción de un estado laico proponemos como más relevantes lo siguiente:

• Reforma de la Constitución en sus artículos 16 y 27 para suprimir cualquier privilegio confesional, reforzando el carácter laico del estado y del sistema público educativo.

• Derogación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1976 y 1979 y del Concordato de 1953.     

• Derogación de la Ley Orgánica de Libertad de Religiosa de 1980 y elaboración de una “Ley Orgánica de Libertad de Conciencia” que proteja, sin distinciones ni privilegios, todo tipo de creencias y convicciones, sean de naturaleza religiosa o de cualquiera otra naturaleza.

• Eliminar cualquier tipo de financiación pública, exención fiscal o administrativa, donación de suelo público o subvención directa a instituciones religiosas y sus correspondientes asociaciones. Son los fieles de cada religión quienes, en su caso, deben contribuir a la financiación de su culto, clero y actividades religiosas. Se suprimirá del IRPF la financiación de la iglesia católica. El patrimonio religioso de interés cultural o histórico artístico, que sea restaurado con fondos públicos, deberá ser afectado al uso público.

• Suprimir todo tipo de simbología religiosa en los actos oficiales y espacios de titularidad pública. En ningún espacio público (escolar o universitario, sanitario, centro penitenciario, juzgados, etc.) habrá recintos
destinados al culto de cualquier confesión religiosa.

• Los actos confesionales no tendrán carácter “oficial”. Ningún funcionario público participará en su condición de tal. No debe haber ninguna ostentación de fe en la Jefatura del Estado. No se celebrarán ritos religiosos en actos oficiales, como tomas de posesión, reconocimiento de méritos, rendición de honores, funerales de Estado, inauguraciones, etc.

• Respetar en la escuela el pluralismo ideológico y la libertad de conciencia de alumnado y profesorado, suprimiendo el adoctrinamiento religioso o la exhibición de símbolos confesionales.

• Los poderes públicos velarán por la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales, dentro de los centros educativos de titularidad pública y de los privados sostenidos con fondos públicos por lo
que la enseñanza de cualquier doctrina religiosa debe quedar fuera de la enseñanza oficial exigiendo que, de forma inmediata, quede fuera del horario lectivo.

• No existirá financiación pública para los centros educativos con ideario religioso u otro que suponga exclusión o segregación ideológica o de cualquier otro tipo para el alumnado. No se subvencionarán centros educativos con ideario propio ya sean de carácter religioso o de cualquier otra naturaleza ideológica

• Suprimir la obligación de declarar de forma implícita o explícita, sobre la ideología, creencias o religión sobre las creencias, o sobre la ausencia de ellas, en cualquier tipo de documentación civil.

• Facilitar que cualquier ceremonia civil pueda celebrarse dignamente al margen de connotaciones religiosas. Los poderes públicos han de garantizar en toda la red sanitaria la atención a la interrupción voluntaria
del embarazo, el derecho a una Muerte Digna y las disposiciones del Testamento Vital              

• Para fortalecer la convivencia en un plano de igualdad reivindicamos: incorporar conmemoraciones civiles al calendario laboral y escolar, nombres de personas ilustres de todas las tradiciones al callejero municipal, denominación neutra de las vacaciones escolares, igual acceso a los medios de comunicación públicos, eliminando el privilegio de trato concedido a sectores confesionales.

• Someter los ficheros de datos de la Iglesia Católica a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal y por tanto al derecho de rectificación y cancelación de datos por parte de los interesados. No obstante, se garantizará a quien quiera ejercer la apostasía sin ninguna traba para quienes la prefieran.

Córdoba Laica ha enviado las mismas propuestas lacistas a todos los grupos políticos que concurren a las elecciones del 20 de noviembre por nuestra provincia. Estamos esperando su respuesta oficial, para darlas a conocer desde este blog y en Facebook.

Universidad de Granada: el birrete académico, bajo la mitra episcopal

15 octubre 2011 Comentarios desactivados

JUAN ANTONIO AGUILERA MOCHÓN En la Universidad de Granada están sucediendo graves hechos que atentan contra su papel de líder social en el impulso del pensamiento científico y la racionalidad, y contra la aconfesionalidad que de ella se espera en cuanto institución pública respetuosa de la Constitución. Un breve repaso del segundo aspecto debe incluir la celebración de misas universitarias institucionales, la asistencia del Rector como tal a la beatificación de Fray Leopoldo, la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos de la UGR… En cuanto al aspecto académico, recordemos el reconocimiento, mediante la concesión de créditos de libre configuración, de cursos de marcado carácter confesional católico que incluyen conferencias anticientíficas, en las que se defiende el creacionismo frente al evolucionismo… Estos cursos están organizados o por asociaciones creadas por el arzobispo de Granada e insertadas (Seminario J.H. Newman) o no (Instituto Edith Stein) en la UGR, o por instancias próximas al Opus Dei. Las quejas de profesores de la UGR y de la asociación UNI Laica por el carácter confesional (católico) y anticientífico de estos cursos reconocidos por la UGR, no han frenado la intrusión irracional: de hecho, este nuevo curso académico hay más que nunca.

Pero si esto era muy grave, ahora nos encontramos con el episodio tal vez más inicuo en esta insólita relación, en pleno siglo XXI, entre la Universidad pública y la Iglesia católica. El 6 de octubre el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, presidió la ceremonia de apertura de la Facultad de Teología de Granada, y aprovechó para mostrar su intención de “reforzar las relaciones de la teología con la universidad”, de la que es prueba la recién constituida Cátedra de Teología de la Universidad de Granada, la tercera cátedra de este tipo en una universidad pública española, todo un ‘orgullo’. Las otras dos universidades son la Carlos III y La Complutense, ambas de Madrid. “La Cátedra de Teología se crea en la Universidad de Granada, por acuerdo entre esta institución y la Facultad de Teología, en el marco del Convenio vigente entre ambas instituciones”, se dice en la “propuesta de creación” de la Cátedra firmada por ambas partes en octubre de 2010. Ese Convenio data de 1971, cuando la Compañía de Jesús vendió a la UGR unos terrenos que dieron lugar al Campus Universitario de Cartuja.

En el mismo documento se alude a aquellas otras universidades para concluir que “La presente propuesta situaría a la Universidad de Granada en esta misma dinámica de restablecimiento del diálogo entre la teología y las demás ciencias”. Las “demás” ciencias. Me gustaría saber qué ciencia es esta que tiene pendiente demostrar la mera existencia de su principal objeto de estudio (Dios), que defiende unas creencias anticientíficas (milagros, intervenciones divinas en la evolución), y cuyas publicaciones no aparecen en las listas de revistas científicas. El documento aclara que se desarrollarán actividades investigadoras, y la docencia tratará “…los temas vitales de la existencia humana, ‘a la luz del mensaje cristiano’” (cursivas mías). Si esto no es confesionalidad, que venga Dios y lo vea.

Pero, por si hay dudas, seguimos con el documento: “El Director/a de la Cátedra será un profesor/a de la Facultad de Teología o de la Universidad de Granada. Su nombramiento corresponde al Rector/a de la Universidad de Granada, a propuesta del Rector/a de la Facultad de Teología.” Bien, pues el primer Director de la Cátedra es… el ‘padre’ Ildefonso Camacho, Rector de la Facultad de Teología. Se ve que se ha propuesto a sí mismo, y el Rector de la UGR lo ha aceptado.

Recordemos que la Facultad de Teología depende de la Iglesia católica, en concreto de la Compañía de Jesús; en su web se deja claro que es “una Facultad al servicio de la Iglesia y de la sociedad”. Rememoremos como prueba aquel episodio de 1988, cuando los profesores de la Facultad de Teología Castillo y Estrada fueron castigados por su ideología ‘progre’: la Iglesia les retiró el ‘placet’ docente. Podría pensarse que el control eclesial estará mitigado por la “Comisión gestora” de la Cátedra que se creó el 1 de marzo de 2011, pues consta de cinco miembros de la UGR y dos de la Facultad de Teología; sin embargo, por encima de esos siete miembros está el director de la Comisión… adivinen de quién se trata. Pues sí: es, de nuevo, el Rector de la Facultad de Teología, el padre Ildefonso Camacho. ¿Quedan dudas de que la Cátedra está dirigida por la Iglesia católica? Debo añadir que duele encontrar entre los miembros de la Comisión gestora (afectos, cabe pensar, a la Iglesia) a una vicerrectora de la UGR… y para mayor escarnio, nada menos que a la de carácter más “científico”, la de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez.

En la Edad Media la teología era la disciplina dominante en las universidades. Cuánto costó que éstas se desembarazaran de ella para abrir paso a la racionalidad y a la ciencia. Esta Cátedra de Teología significa un duro golpe al espíritu científico de la Universidad y a la aconfesionalidad de esta ilustre institución pública. Un retroceso histórico para una Universidad que pretende la excelencia.

Juan Antonio Aguilera Mochón es profesor de la Universidad de Granada

España ha dejado de ser católica

13 octubre 2011 2 comentarios

La noche del 13 al 14 de octubre de 1931, Manuel Azaña  pronunciaba este discurso:

DISCURSO ÍNTEGRO (www.segundarepublica.com)

El Sr. Ministro de la Guerra (Azaña): Pido la palabra.

El Sr. Presidente: La tiene S.S.

El Sr. Ministro de la Guerra: Señores, Diputados: Se me permitirá que diga unas cuantas palabras acerca de esta cuestión que hoy nos apasiona, con el propósito, dentro de la brevedad de que o sea capaz, de buscar para las conclusiones del debate lo más eficaz y lo más útil. De todas maneras, creo que yo no habría podido excusarme de tomar parte en esta discusión, aunque no hubiese sido más que para desvanecer un equívoco lamentable que se desenvuelve en torno de la enmienda formulada por el Sr. Ramos, y que algunos grupos políticos de las Cortes acogieran. Esta enmienda, merced a la perdigonada que le disparó el Sr. Ministro de Justicia en su discurso de la otra tarde, lleva, desde antes de ser puesta a discusión, un plomo en el ala, y ahora, habiendo modificado la Comisión su dictamen, la enmienda del Sr. Ramos ha perdido cierta congruencia con el texto que está sometido a deliberación. No me referiré, pues, al fondo de ella por no faltar a las reglas de la oportunidad,; pero, de todos modos, para llegar a esta indicación, a esta salvedad y a esta eliminación del equívoco, me interesa profundamente examinar los dos textos que se contraponen ante la deliberación de las Cortes: el de la Comisión y el voto particular, buscando más allá del texto legislativo y de su hechura jurídica la profundidad del problema político que dentro de ellos se encierra.

COSNTITUCIÓN DE LA 2ª REPÚBLICA ESPAÑOÑA

Artículo 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial.

El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.

Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero.

Quedan disueltas aquellas Ordenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado.  Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes.

Las demás Ordenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:

1. Disolución de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado,

2. Inscripción de las que deban subsistir, en un Registro especial dependiente del Ministerio de justicia.

3. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos.

4. Prohibición de ejercer la industrial el comercio o la enseñanza.

5. Sumisión a todas las leyes tributarias del país.

6. Obligación de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversión de sus bienes en relación con los fines de la Asociación.

Los bienes de las Ordenes religiosas podrán ser nacionalizados.

Artículo 27. La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pública.

Los cementerios estarán sometidos exclusivamente a la jurisdicción civil.  No podrá haber en ellos separación de recintos por motivos religiosos.

Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente.  Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno.

Nadie podrá ser compelido a declarar oficialmente sus creencias religiosas.

La condición religiosa no constituirá circunstancia modificativa de la personalidad civil ni política salvo lo dispuesto en esta Constitución para el nombramiento de Presidente de la República y para ser Presidente del Consejo de Ministros.

Qué dificil es que la razón se imponga a la inercia

9 octubre 2011 Comentarios desactivados

Xeraco prohíbe a los ediles presidir actos religiosos pero el alcalde no lo acatará.

El primer edil tacha el acuerdo de «hipocresía» y reprocha a PSPV y Bloc que no lo aprobaran cuando gobernaban.

S. S. GANDIA El pleno del Ayuntamiento de Xeraco, a propuesta del Bloc y con los votos de este grupo y del PSPV-PSOE, aprobó la noche del pasado jueves una moción que prohíbe a los concejales, incluido el alcalde, participar en ningún acto de carácter religioso ostentando su cargo institucional. Obviamente, quienes deseen acudir a celebraciones de la Iglesia podrán hacerlo, pero siempre a título individual. El grupo nacionalista presentó esa propuesta basándose «en el principio constitucional de aconfesionalidad de las instituciones», y el portavoz de ese partido, Francesc Serralta, añadió que también ha influido el hecho de que hoy en día «se exhiba mucha hipocresía», en referencia a cargos públicos «que casi nunca van a misa y aprovechan las procesiones o las fiestas para lucir el traje». En contra de la moción votó el PP, partido que gobierna la localidad pero que no goza de mayoría absoluta.

La reacción del alcalde, Avelino Mascarell, ha sido inmediata. Ayer, la primera autoridad local lamentó especialmente la actitud de los socialistas y recordó que su antecesor, Ferran Bofí, participó durante los doce años que fue alcalde en las procesiones de las fiestas locales y, en cambio, el jueves votó a favor de la moción del Bloc. «Es pura hipocresía», señaló Mascarell, quien recordó que los dos partidos políticos que ahora están en la oposición habrían podido presentar y aprobar la moción hace años y no lo hicieron.

En cualquier caso, Avelino Mascarell ya anuncia que no cumplirá el mandato del pleno. El alcalde de Xeraco seguirá ostentando el cargo que ocupa en actos religiosos, y ayer recordó que él participa de las celebraciones religiosas desde hace muchos años. «Que yo sepa, las procesiones están presididas por la imagen, y detrás de ella vamos el sacerdote, el juez de paz, la policía local y el alcalde», señaló.
Mascarell indicó que el PP de Xeraco y sus concejales «seguirán apoyando los actos religiosos porque representan el sentir mayoritario de los vecinos», y añadió que su grupo es «contrario a utilizar la religión como arma política» como, según entiende, ha hecho ahora la oposición.
Se da la circunstancia que esta misma moción del Bloc fue llevada a pleno el pasado mes de julio, pero fue retirada del orden del día al comprobar que faltaba una concejala del PSOE.

Presentación de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y de calidad en Sevilla

4 octubre 2011 Comentarios desactivados

INDIGNADOS Y DISPUESTOS A REACCIONAR, MANIFESTAMOS:

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=9915

http://www.dailymotion.com/video/xlg1ny_escuela-publica-laica_school

La educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Una sociedad democrática es aquella en la que los individuos, al poder desarrollar su autonomía de pensamiento y su capacidad crítica en libertad, son difícilmente manipulables y no quedan a merced de las élites que controlan los medios de comunicación. La educación es el único medio para que los individuos puedan desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente esa libertad.

Así pues, la libertad de conciencia y la igualdad de todos los ciudadanos son los pilares fundamentales de toda democracia. De ellos se deriva la necesaria separación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esto es, los principios del laicismo.
El laicismo defiende esos valores que dotan a la Democracia de una sólida base moral para promover y soportar la convivencia en comunidades como las actuales, de gran diversidad de culturas y de credos. Sin el laicismo, la Historia nos lo enseña, se produce la imposición de un credo que tiene la hegemonía, o la lucha, entre las varias confesiones y opciones espirituales.

Es necesario pues que la escuela garantice que los futuros ciudadanos puedan aprender, entender, valorar, practicar y defender los valores democráticos en igualdad de condiciones, como sujetos de derechos y deberes. La escuela pública tiene que garantizar una educación laica, con un acceso al conocimiento universal, igual para todos, libre de adoctrinamientos y de encasillamientos o manipulaciones ideológicas. Para conseguirlo, la escuela, en su dinámica cotidiana, ha de ser una escuela de democracia, porque no hay mejor aprendizaje que aquel que es vivido desde la experiencia.

Por todo ello aspiramos a un Estado verdaderamente laico y que la enseñanza confesional de la religión desaparezca definitivamente del ámbito escolar. Las creencias y prácticas religiosas no son una asignatura, pertenecen a la esfera de las creencias personales, por lo que no forman parte de las competencias básicas escolares ni del currículo de la enseñanza obligatoria. El adoctrinamiento religioso, la catequesis, no es ni puede ser un área de conocimiento en la escuela porque segrega a niños, niñas y adolescentes por cuestiones ideológicas y de conciencia, lo cual va en contra de los principios de la educación en igualdad, base de la Democracia.

En el momento actual consideramos que la debida separación Iglesia-Estado tiene carencias inmediatamente subsanables, después de una Constitución aprobada hace ya 32 años. Es inadmisible que muchos centros educativos públicos (y concertados) mantengan crucifijos u otros símbolos religiosos a pesar de haberse ya pronunciado en contra los tribunales internacionales. Es inadmisible que puedan ser promovidos en el ámbito de la escuela actos religiosos como actividades extraescolares, y que se organicen actividades de formación del profesorado subvencionadas con dinero público cuyo objetivo es la catequesis o la evangelización de alumnos o de profesores.

Reclamamos que el Estado no financie como concertados a los centros privados religiosos que fomentan una visión de la realidad contraria a los avances del conocimiento científico, o, a nivel ideológico y político, a las leyes aprobadas por el parlamento democrático. Tampoco a los que aplican idearios o proyectos educativos u organizativos que contradicen los principios de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como los derechos civiles garantizados por las leyes españolas. Los centros educativos confesionales transmiten a sus alumnos el particular ideario de la confesión católica, desdeñando otros modelos, contraviniendo en su caso principios constitucionales y fomentando actitudes antisociales como el machismo, la homofobia y la discriminación de los que tienen convicciones diferentes. Sin mencionar los casos más graves de encubrimiento o justificación de conductas que son graves delitos (contra la consideración igualitaria de la mujer, el respeto a menores, etc.).

Consideramos por ello dejación de las responsabilidades del Estado equiparar sin más bajo la categoría de “servicio público de educación” la red de centros públicos con la de los privados concertados (mayoritariamente católicos) y rechazamos las políticas que desmantelan la oferta de enseñanza de pública (desde la etapa infantil hasta la universitaria) favoreciendo la enseñanza privada, que es en España mayoritariamente católica. Las últimas leyes educativas (LOE, LEA) y las medidas propuestas por el Ministerio de Educación para el fallido pacto de Estado reinciden en esta identificación inaceptable.

Como un paso imprescindible, previo a la erradicación de la enseñanza confesional, exigimos la supresión inmediata en el próximo curso de la llamada “Debida atención educativa” (DAE) que con la aquiescencia y protección del propio estado privilegia la elección de la asignatura de religión al obligar a que los niños y adolescentes permanezcan en el centro educativo sin poder desarrollar actividades provechosas si no dan religión.

Por último, para una atención especial al fracaso escolar, exigimos que la formación del profesorado así como la modernización y actualización de contenidos, métodos y formas de evaluación, basada en la innovación, la reflexión y la investigación contrastada y rigurosa por parte de ese profesorado, cuente con el apoyo y la adecuada cobertura de medios por parte de la administración.
La escuela pública debe garantizar una formación integral y básica y un aprendizaje relevante, duradero y de calidad para todos.


SI ESTÁS DE ACUERDO: REACCIONA, ACUDE Y DIFUNDE


CONVOCAN Y APOYAN:

SEVILLA LAICA/REDES/FORO POR OTRA ESCUELA-RED IRES/PLATAFORMA POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, DEMOCRÁTICA Y DE CALIDAD/FAMPA SEVILLA/USTEA/CCOO/IU

Categorías: Escuela Laica

Europa Laica se manifiesta en contra del deterioro de la Enseñanza y de los servicios públicos

4 octubre 2011 Comentarios desactivados

Europa Laica se manifiesta en contra del deterioro de la Enseñanza y de los servicios públicos, como consecuencia de los recortes económicos y respaldará cualquier manifestación y acciones que, en cualquier lugar del Estado español, apoyen, con claridad, un modelo de escuela pública y laica.

 http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=10270

El comienzo del curso escolar se ha visto afectado por la drástica reducción de profesorado y de recursos materiales en la Escuela de titularidad Pública, a partir de unas instrucciones decretadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y por otras diversas CCAA del Estado, con el “pretexto” de la austeridad en el gasto.

Resulta escandaloso que, mientras se mantienen, como intocables, las partidas destinadas a subvencionar los colegios privados concertados, (en su mayoría, de ideario religioso católico, en donde se segrega al alumnado) y se financia y se exime de impuestos, generosamente, a entidades privadas de todo tipo, como a la iglesia católica, (que reciben del Estado más de diez mil millones de euros al año), sean los servicios públicos, como la Enseñanza, que amparan derechos de toda la ciudadanía, sin distinción, los que tengan que sufrir los más duros recortes.

La respuesta de la comunidad educativa y de amplios sectores sociales no se ha hecho esperar y estamos asistiendo a masivas movilizaciones para defender lo público y evitar su deterioro en beneficio de políticas claramente privatizadoras.

Europa Laica expresa su pleno apoyo a todo movimiento de resistencia y de lucha, tanto de los profesionales de la educación, de padres y madres del alumnado, de los y las estudiantes, así como de otros muchos ciudadanos y colectivos, que no están dispuestos a dejar pasar tamañas agresiones y que defiendan, con rotundidad, un modelo de escuela pública y laica.

La defensa de la Escuela Pública, de su carácter gratuita, universal y laica, es una de las reivindicaciones fundamentales para preservar, no sólo una conquista democrática irrenunciable, para que el derecho a la educación lo sea de todos y para todos, sino también el marco que puede garantizar una enseñanza sin dogmas, respetuosa con la libertad de conciencia de alumnado y profesorado.

El deterioro de un bien público como es la Enseñanza, paralelo al proceso de su privatización, particularmente avanzado en algunos territorios, como el de Madrid, no puede, sino ir en detrimento de la igualdad en el acceso a derechos universales y al clima de convivencia integradora, señas de identidad de la Escuela Pública.

En nuestro blog

https://cordobalaica.wordpress.com/2011/09/24/compromiso-electoral-por-un-estado-laico/

Categorías: Escuela Laica, Europa Laica