Archivo

Archive for noviembre 2011

Escuela Pública, Laica y de Calidad en el Diario Córdoba

30 noviembre 2011 Comentarios desactivados

NOTA: El manifiesto no está completo. Suponemos que es un resumen para adaptarlo al espacio disponible, por lo que  varios párrafos han sido eliminados. Y entre ellos, los que sembraron la polémica. Córdoba Laica envió el manifiesto  íntegro, que podéis leer en este enlace  a nuestro blog.

PLATAFORMA CORDOBESA POR LA ESCUELA PUBLICA, LAICA Y DE CALIDAD

Diario Córdoba 30/11/2011

La educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Una sociedad verdaderamente democrática es aquella en la que las personas, al poder desarrollar su autonomía de pensamiento y su capacidad crítica en libertad, son difícilmente manipulables y no quedan a merced de las élites que controlan los medios de comunicación. La educación es el único medio para que cada cual puedan desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente esa libertad.

Con la excusa de la crisis, se están imponiendo gravísimos recortes en todos los servicios públicos y, en concreto, en la educación, lo que está provocando una privatización creciente de la misma, promoviendo un modelo educativo cuya prioridad pasa a ser el logro de la eficacia y la eficiencia, abriendo la educación a los principios y prácticas del mercado en todos los ámbitos del sistema educativo, abandonando el principio de la educación como un derecho fundamental para todos y todas, que ha de ser promovido por el Estado. Se quiere terminar con el principio de una educación al servicio del desarrollo integral de las personas y de la formación de una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su mundo y transformarlo. Así pues, la libertad de conciencia y la igualdad de todas las ciudadanas y ciudadanos son los pilares fundamentales de toda democracia. De ellos se deriva la necesaria separación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esto es, los principios del laicismo. El laicismo defiende esos valores que dotan a una sociedad democrática de una sólida base moral para promover y soportar la convivencia en comunidades como las actuales, de gran diversidad de culturas y credos. Sin el laicismo, la historia nos lo enseña, se produce la imposición de un credo que tiene la hegemonía o bien la lucha entre las variadas confesiones y opciones espirituales. (…)

Por todo ello aspiramos a una sociedad verdaderamente laica y a que la enseñanza confesional de la religión desaparezca definitivamente del ámbito escolar. Las creencias o prácticas religiosas no son una asignatura, pertenecen a la esfera de las opciones personales, por lo que no forman parte de las competencias básicas escolares ni del currículo de la enseñanza obligatoria. El adoctrinamiento religioso, la catequesis, no es ni puede ser un área de conocimiento en la escuela, porque segrega a niños, niñas y adolescentes por cuestiones ideológicas y de conciencia, lo cual va en contra de los principios de la educación en igualdad, base de una sociedad democrática. Reclamamos que los poderes públicos no financien como concertados los centros privados-religiosos que fomentan una visión de la realidad contraria a los avances del conocimiento científico o, a nivel ideológico y político, a las leyes aprobadas por el Parlamento democrático. Tampoco a los que aplican idearios o proyectos educativos u organizativos que contradicen los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la convención de los Derechos de La Infancia, así como los derechos civiles garantizados por las leyes españolas. (…)

Exigimos la elaboración y aprobación de una Ley de Financiación, que garantice que la educación pública dispondrá de las inversiones necesarias para superar los déficits históricos, hasta llegar al 7% del PIB.

La educación pública no es un negocio: Es el compromiso de una nación para con su ciudadanía y la herramienta con la que un pueblo interpreta, comprende, interactúa y modifica su entorno, dando respuesta y avance a las distintas problemáticas sociales, económicas, políticas, etc., que acontecen en su tiempo.

Se han adherido, además de muchas personas a título individual, la Asociación de Mujeres «Marianne»el Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable.

ADHERIRSE AL MANIFIESTO

Anuncio publicitario

Rouco exige al PP un retroceso hacia la Religión obligatoria

27 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Los obispos quieren recuperar la LOCE

JESÚS BASTANTE Madrid 27/11/2011 08:00 Actualizado: 27/11/2011 16:48

Diario Público

Rouco clausuró el acto de Escuelas Católicas.-

Rouco clausuró el acto de Escuelas Católicas.-M. PATXOT

Apenas unas horas después de que el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, asegurara que desde la Iglesia «no se va a dar ninguna directiva al Gobierno, porque no se le ha dado nunca a nadie», el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ponía a su secretario general al pie de los caballos al reclamar al nuevo Gobierno, «en este momento histórico», la recuperación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), derogada por el PSOE en 2004, y en especial una alternativa obligatoria a la clase de Religión.

Durante su intervención en el Congreso de Escuelas Católicas, que ayer clausuró el ministro de Educación en funciones, Ángel Gabilondo, Rouco Varela insistió en la «urgencia» de que se recupere el sistema educativo anterior, especialmente en lo tocante a un «área educativa de valores», en alusión a la de Sociedad, Cultura y Religión presente en la LOCE, que entre otras cuestiones obligaba a los alumnos a elegir entre recibir formación religiosa confesional u otra no confesional. Pero que consagraba la presencia del hecho religioso en la escuela.

El jefe de los obispos insistió ayer en la «urgencia» de volver al sistema anterior

«De otro modo, la educación en la religión y moral católica en las escuelas del Estado (públicas) es cosa de héroes, sobre todo en la ESO, y no digamos en el Bachillerato», abundó el presidente de la Conferencia Episcopal, quien insistió en que esta petición «es oportuna y necesaria en el momento presente de España», donde no se reconoce «de una forma satisfactoria» el derecho a la educación religiosa.

Las palabras de Rouco sobre-volaron la clausura del congreso de Escuelas Católicas. Su secretario general, Juan Antonio Ojeda, en declaraciones a los medios, había declarado a su comienzo la conveniencia de plantear la derogación de la polémica Educación para la Ciudadanía, pese a que los colegios concertados católicos habían sido uno de los colectivos menos beligerantes contra esta norma, que también sacó a los obispos a la calle.

Las jornadas fueron clausuradas por el ministro Gabilondo, quien alabó la existencia de los centros católicos y su papel en la educación en nuestro país. «La sociedad valora, respeta y estima la pluralidad que aportan sus centros que ensanchan los valores de libertad», señaló el todavía titular de Educación, resaltando que sin la escuela concertada «no sería posible el logro de este país, que escolariza a más de nueve millones de personas».

Para finalizar su intervención, el ministro en funciones apuntó que la educación es la mejor política social y económica y que debilitar la financiación de la escuela traerá consecuencias graves.

Y antes de decir adiós, la puntilla a la Escuela Pública y Laica

27 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Clausura del XI Congreso de Escuelas Catolicas

“La sociedad valora, respeta y estima la pluralidad que aportan sus centros que ensanchan los valores de libertad”, Ángel Gabilondo, ministro de Educación en funciones

El ministro de Educación en funciones, Ángel Gabilondo, fue el encargado de clausurar el XI Congreso de Escuelas Católicas. Junto a él en la mesa se encontraban: Javier Restán, director general de Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid; César Franco, obispo auxiliar de Madrid; Inmaculada Tuset, presidenta de EC; Juan Antonio Ojeda, secretario general de EC; Javier Agudo, presidente de EC Madrid; y Carlos Ruiz, director del Congreso.

En su intervención, Juan Antonio Ojeda, secretario general de EC, tras agradecer a todos los miembros de la mesa su presencia, procedió a la lectura de las conclusiones del Congreso, un Congreso que nos ha enseñado que “cambiar no es fácil, y menos aún encontrar el eje de ese cambio, su motor; y que también nos ha enseñado que el cambio suele ser pequeño, lento y progresivo, pero que se puede consolidar, crecer, e ir a más velocidad si lo hacemos de forma participada y colaborativa”.

Javier Restán, director general de Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid, señaló que en su Comunidad se cree en la libertad de elección de centro, para lo que trabajan por la calidad de todos los colegios, tanto públicos como concertados; y por impulsar una red de centros cada vez más plural, para ello apuestan por más centros concertados de diferente carácter propio, y por nuevos centros públicos con distintas propuestas pedagógicas. Restán agradeció a los centros de EC que en estos tiempos difíciles y turbulentos hayan trabajado con discreción, generosidad y responsabilidad. Las familias -añadió- se manifiestan todos los años en el proceso de admisión, una especie de referéndum en el que las escuelas católicas son respaldadas de una manera abrumadora por las familias, y “esto es un depósito de confianza enorme sobre el que EC tiene una gran responsabilidad”. Para finalizar su intervención, Restán mostró la admiración y respeto de la Comunidad de Madrid a Escuelas Católicas y sus centros.

César Franco, obispo auxiliar de Madrid, inició su intervención señalando que la Iglesia ha cumplido con su tarea de educar adaptándose a los tiempos y a las circunstancias con creatividad, sabiduría y fidelidad al Evangelio. Los fallos que haya podido tener no eclipsan esta tarea, por lo que, continuó: “quisiera alentaros en esta tarea en un mundo que necesita testigos y maestros. Educar no es fácil. Es urgente ayudar a las jóvenes generaciones a descubrir el lenguaje de Dios. Os animo a realizar vuestra tarea con la certeza de que es una misión del espíritu acompañar a los jóvenes y ganarse su confianza con el testimonio de vuestra vida”.

Por su parte, Inmaculada Tuset hizo un breve recorrido por las principales ideas que los ponentes de este Congreso han dejado a los cerca de 1.500 participantes, casi todos “inmigrantes digitales del siglo XX que nos encontramos inmersos en un proceso acelerado de aprendizaje para el siglo XXI (…) ideas que nos han abierto mente, ojos, manos y corazón, y nos han situado en un camino ilusionante de cambio e innovación”.

El acto de clausura finalizó con la intervención de Ángel Gabilondo, ministro de Educación en funciones, quien agradeció la iniciativa de EC al celebrar un congreso como éste, porque “genera el debate para la mejora de la educación y demuestra compromiso y responsabilidad”. Tras hablar de la enorme experiencia de EC y de la necesidad de reivindicar los valores, centró sus palabras en su inquietud y preocupación por las desigualdades educativas que requieren esfuerzos de todos. La sociedad conoce, valora y aprecia la aportación de los centros concertados a la sociedad, continuó Gabilondo: “sin ella no sería posible el logro de este país, que escolariza a más de nueve millones de personas. La sociedad valora, respeta y estima la pluralidad que aportan sus centros que ensanchan los valores de libertad”.

Para finalizar su intervención el Ministro de Educación en funciones apuntó que la educación es la mejor política social y económica y que debilitar la financiación de la escuela traerá consecuencias graves. Con el agradecimiento a todos los docentes y titulares por su labor, “tanto más valiosa cuando se hace desde las convicciones para ayudar a que nuestra sociedad sea mejor cada da”; dio por clausurado el XI Congreso de Escuelas Católicas.

Modelo educativo mixto y confesional

24 noviembre 2011 Comentarios desactivados

La aplicación del derecho a la libertad de conciencia, que obliga al Estado a la más estricta neutralidad religiosa o ideológica, nunca se cumplió.

Documento con fecha miércoles, 23 de noviembre de 2011. Publicado el miércoles, 23 de noviembre de 2011.
Autor: José Luis Iglesias Fernández Presidente De Asturias Laica.Fuente: La Voz de Asturias.

 El modelo educativo de la social democracia en España, diseñado y puesto en marcha por los gobiernos de Felipe González y degradado por los gobiernos de Aznar y Zapatero, está tocando a su fin. Solo espera el certificado de defunción que, sin duda, extenderá el próximo Gobierno. El sistema educativo establecido a través de la LODE y la LOGSE ampliaba la educación gratuita y obligatoria hasta los 16 años, pretendía la universalidad, la integración y la cohesión social, homogeneizando en un mismo sistema a todas las CCAA y contribuyendo a paliar las diferencias sociales. Para el profesorado promovía la renovación pedagógica y un sistema de acceso basado en la igualdad de oportunidades. Un programa demasiado ambicioso, sobre todo cuando desde su origen fue sometido a una bomba de relojería, cuyo estallido al final lo ha implosionado: Los conciertos educativos.

La aplicación del derecho a la libertad de conciencia, que obliga al Estado a la más estricta neutralidad religiosa o ideológica, nunca se cumplió. Tampoco en el sistema educativo al que nos referimos. La religión católica, con toda clase de argucias, fue introducida como materia del currículo escolar. De tal forma que el Estado ha terminado por ser el contratista de 15.000 catequistas católicos y es el garante de la enseñanza de los dogmas de esta religión en todos los centros educativos, creando con ello un déficit democrático que corroe al propio sistema político. Pero lo más grave es que el Estado, al establecer un sistema híbrido de pública y concertada, concediendo enormes privilegios a la iglesia católica, justificados con la falacia de la libertad de los padres para la educación de sus hijos, diseñó un sistema por el cual renunciaba a la administración y gestión de un alto porcentaje de la educación obligatoria, cediéndoselo a la enseñanza privada y subvencionándola a través del sistema de conciertos.

Inmediatamente aparecieron los gravísimos inconvenientes para la educación, y sobre todo para la enseñanza pública, que han terminado por sentenciar al propio sistema: los centros concertados financiados con dinero público, aplican la segregación, eligen alumnos y profesores, rompiendo así la universalidad y la igualdad de oportunidades. Se iniciaba una división radical en el sistema educativo entre pública y concertada. Esta última, regida por una patronal insaciable: La Iglesia Católica que mantiene un asalto sin tregua a los presupuestos educativos y consigue aumentarlos año tras año para si a costa de los de la pública. Naturalmente, siempre con el consentimiento del Estado.

Se rompió la gratuidad en los tramos obligatorios. Las autoridades escolares toleraron desde siempre que la enseñanza concertada, por medio de subterfugios, obligue a las familias a pagar lo que por derecho les corresponde gratuitamente.

Confesionalidad Por último la confesionalidad. Un estado que se autodefinía como democrático y por tanto neutral en cuestiones ideológicas y de religión pagaba una enseñanza confesional, consintiendo tener un ideario de centro a los colegios concertados, en su mayoría de la Iglesia Católica. El sistema nunca funcionó satisfactoriamente. Las críticas fueron silenciadas. Tiempos aquellos de: Viva Carlos III mientras reparta dinero.

Con los gobiernos de Aznar y Zapatero, la LOCE y la LOE el sistema se ha degradado hasta hacerlo irreconocible. Aumento sin freno de la concertada, concesión de ilimitadas competencias a las CCAA, burocratización de las tareas docentes y abandono total de la renovación pedagógica sustituida por una mal llamada carrera docente que busca más bien el control ideológico del profesorado y la introducción de criterios mercantiles neoliberales en los centros públicos. En Asturias, para mayor escándalo, impuesta por el empecinamiento de un gobierno autoproclamado de unidad de la izquierda, en contra de los sindicatos mayoritarios en el sector y de sentencias judiciales.

Esperanza Aguirre nos muestra, ya sin reparo alguno, la alternativa educativa de la derecha: Una mayoría de enseñanza privada confesional católica concertada con donación de suelo público y desgravaciones fiscales a los padres. Para los trabajadores unos convenios colectivos, mientras existan, cada vez peores, el miedo a la perdida del puesto de trabajo y la pronta introducción de los contratos en prácticas Por el contrario una pública como servicio de beneficencia en condiciones deplorables en la cual cada vez se cobra menos y se trabaja más y en la que se perderán miles de puestos de trabajo. De momento los interinos. Después lo que sea necesario.

La mayoría de la población en Madrid ha huido de una enseñanza pública degradada. Por el momento, esto da validez al argumento del gobierno autonómico madrileño: es lo que quiere la mayoría.

Los gobernantes de Foro anuncian lo mismo para Asturias, que tiene una de las mejores redes de enseñanza pública de España. Sin embargo la crisis ha hecho acto de presencia. El problema ya no será tan fácil como simplemente trasladar dinero de la pública a la concertada. Con una deuda financiera que alcanza el billón de euros. Ahora los padres en la concertada tendrán que pagar cada vez más.

Por un camino totalmente impredecible se llegará a cumplir aquello de que el quiera enseñanza privada que la pague. Los que no quieren y sobre todo los que no pueden, que cada vez son más, tendrán que acudir a un servicio público arruinado, hundido y en condiciones extremadamente deficientes, concebido como beneficencia otorgada gracias a la caridad. Naturalmente lo que se da por caridad a un súbdito no es exigible como derecho de ciudadano.

La enseñanza confesional adquirirá mayor presencia y el pensamiento crítico desaparecerá de las aulas en lo poco que existió. Ni un solo centro concertado quedará en manos de los defensores de la teología de la liberación, ni si quiera como excepción para confirmar la regla. Es de nuevo la hora del Opus Dei, de los legionarios y de los neocatecumenales. Exultantes en la visita del papa, anunciaron por fin la rendición incondicional del Estado. No llegaron por sus méritos sino por el fracaso de un sistema educativo creado, defendido y degradado por la izquierda parlamentaria.

La izquierda, sobre todo la institucional, ha perdido la confianza ciudadana entre otras cosas por no haber creado y defendido una escuela pública laica, democrática, científica, integradora y que desarrollara los valores expresados en los derechos humanos.

Años difíciles A la enseñanza pública y al laicismo nos esperan años difíciles. Pero no desaparecerán. La izquierda no puede dedicarse a esperar el fracaso de la derecha y ofrecer como alternativa una vuelta al pasado. Entre otras cosas porque esta vez el baile del bipartidismo probablemente no funcione y el fracaso de la derecha puede que no conduzca necesariamente a un gobierno de la “izquierda”.

El pasado ha muerto y el sistema educativo de ese pasado también. Si la izquierda quiere recuperar la confianza de la ciudadanía ha de construir una nueva alternativa política. Es tiempo de debates, de investigación y de construcción de alternativas. Entre ellas una educación que necesariamente ha de ser pública, dotada de los recursos necesarios, gratuita, democrática, científica, integradora, que eduque para la vida y no que amaestre para el mercado y sobre todo en este país, sobre todo en España: Laica.

La izquierda no puede defender nunca más el sistema de conciertos y mucho menos justificar la confesionalidad religiosa en la educación.

Presidente De Asturias Laica (Europa Laica) Catedrático De Enseñanza Secundaria José Luis Iglesias Fernández

Comunicado de UNI Laica sobre el confesionalismo en la Facultad de Ciencias de Granada

19 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Documento con fecha viernes, 18 de noviembre de 2011. Publicado el viernes, 18 de noviembre de 2011.
Autor: UniLaica Granada.Fuente: Laicismo.org.

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada se están sucediendo casos que atentan gravemente contra la aconfesionalidad exigible a una entidad pública, y contra su tarea específica en defensa de la ciencia.

*1.- Cursos de carácter confesional*

En los últimos años, la Facultad de Ciencias viene reconociendo cursos organizados por el Seminario John H. Newman. En 2011-2012 son, de momento, dos:

«III Ciclo de Conferencias: Temas de Actualidad»

«Lectura actual de un clásico: Homero»

El primero de ellos es la actualización de los que se organizaron en años anteriores y que dieron lugar a diversas protestas; de hecho animaron a la creación de UNI Laica. En las protestas y denuncias se resaltaba el carácter confesional y claramente anticientífico de algunas de las conferencias de estos cursos, en las que se llegaba a defender el creacionismo y el diseño inteligente, y se atacaba el método científico. Si se examina el programa del nuevo curso (http://www.ugr.es/~senewman/cursoslibre/3cicloconferencias.html ), salta a la vista que vuelve a ser de carácter confesional católico, lo que no es de extrañar, dada la vinculación del Seminario John H. Newman con la Iglesia católica. Pues bien, la Facultad de Ciencias le ha concedido un crédito de libre configuración.

Respecto al segundo de los cursos, podría parecer otra cosa, pero está plenamente impartido por el «P. Ricardo Aldana Valenzuela», profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium de Granada (véase http://www.ugr.es/~senewman/cursoslibre/lecturaclasico.html ). «P.» quiere decir «Padre», y el Instituto de Teología Lumen Gentium es bien sabido que se trata de una creación del arzobispo de Granada. ¿Dónde está el profesorado universitario en este curso, al que la Facultad de Ciencias le concede un crédito de libre configuración? Se nos informa que el curso cumple los requisitos exigidos, pues cuenta con una dirección académica de carácter universitario: dos profesores de… Matemáticas. No es broma (de hecho, tal vez la relación con Homero tenga que ver con la topología–y la estrategia– del caballo de Troya). Pero aunque fueran profesores relacionados con la materia del curso, quien lo imparte en exclusiva sigue sin ser profesor universitario.

En definitiva, estamos ante un inaceptable reconocimiento académico de actividades de carácter confesional y, en ocasiones, anticientífico.

(Ha habido más casos de confesionalidad, no sólo católica, y de defensa de la anticiencia en la Facultad de Ciencias, pero, que sepamos, al menos no hubo reconocimiento académico en forma de créditos en los últimos años.)

*2.- Otras acciones de tipo confesional*

Desde el Decanato y la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias se convocó para el 18 de noviembre a una «Eucaristía» con motivo de la celebración del patrón de la Facultad, san Alberto Magno (http://fciencias.ugr.es/images/stories/documentos/sanAlberto/TripticoSan…). Se sigue así una nefasta tradición que, afortunadamente, se ha abandonado a nivel de toda la UGR: el rector ya no convoca la misa de apertura de curso. Con esta convocatoria de la Facultad de Ciencias se está yendo contra la Constitución, según la cual España es un Estado aconfesional. Por consiguiente, esa llamada a misa constituye una acción grave y denunciable. (No la misa en sí, por supuesto, o la asistencia a ella de las personas que forman el equipo de gobierno… si es a título personal, no institucional.)

Por último, hay que señalar que la Sala de Reuniones del Decanato está presidida por la imagen de una Inmaculada.

Todo esto va en el mismo sentido del reconocimiento de cursos de carácter confesional, y, si ampliamos el horizonte a toda la UGR, de otros hechos del mismo cariz, entre los que destaca la creación de una cátedra de Teología en nuestra Universidad bajo el control de la Iglesia católica (de los jesuitas, en este caso).

En definitiva, el sesgo confesional de las acciones del Equipo de Gobierno de la Facultad de Ciencias constituye una inadmisible falta de respeto a la libertad de conciencia de los universitarios ligados a esa Facultad, y un descrédito de los reconocimientos académicos que concede.

Desde UNI Laica (http://granada.unilaica.org/) animamos a unirse a nuestras campañas en pro de una Universidad pública laica.

UNI Laica – Granada

——————————————-

Puedes firmar las campañas relacionadas:

Campaña: NO a una Cátedra de Teología en la Universidad de Granada

Campaña por una Universidad Pública y Laica

Categorías: Universidad

Compromiso electoral por un Estado Laico ante el 20N: Propuestas de Europa Laica

14 noviembre 2011 Comentarios desactivados
Compromiso electoral por un Estado Laico ante el 20N Propuestas de Europa Laica
Documento de Europa Laica analizando las propuestas de las grandes organizaciones sobre la laicidad

Documento con fecha miércoles, 02 de noviembre de 2011. Publicado el miércoles, 02 de noviembre de 2011.
Autor: Europa Laica.Fuente: Laicismo.org.

Se incluye un archivo PDF con el análisis de las propuestas de los partidos políticos sobre la laicidad en sus programas electorales.

Esto permitirá a cada persoba (posible votante) analizar y valorar la presencia de dichas propuestas en cada organización.

Lectura del análisis en el blog. Puedes pinchar más abajo y leerlo en pantalla completa.

Por la escuela pública gratuita a la que vayan dirigidos todos los fondos públicos de educación

13 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Fuente: Blog Equo-Córdoba

EQUO expresa su posición en favor de la cultura y la educación públicas, gratuitas y de calidad en un acto electoral bajo el lema “¿Cuánto vale para ti la cultura? Para Equo es impagable”.

Para el cabeza de lista de la formación por Córdoba al Congreso, José Larios, “la cultura y la educación públicas, gratuitas y de calidad son irrenunciables para EQUO”, por lo que “rechazamos de plano cualquier recorte en estos aspectos”.

Equo rechaza cualquier recortes presupuestarios en los ámbitos de la cultura y la educación

EQUO considera que la cultura y la educación como “motores de cambio de la sociedad”. En este sentido Larios ha afirmado que la cultura y la educación “son los cauces para transformar el modelo actual, promoviendo una sociedad más justa, más sostenible, más democrática y más solidaria como única vía para la salida de la crisis”.

La formación ha tratado de plasmar estas ideas a través de grandes etiquetas de venta de productos, que se han colocado sobre pilas de libros a la entrada de la Biblioteca Municipal de Lepanto. El objetivo de esta acción era denunciar la mercantilización a que están siendo sometidas la educación y la cultura en los últimos tiempos, según una idea original de la artista cordobesa Marisa Vadillo, portavoz de EQUO Córdoba.

Dos nuevas organizaciones se suman al manifiesto por la Escuela Pública, Laica y de Calidad

13 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Durante estos días estamos recibiendo adhesiones de personas que, a título individual, se adhieren al manifiesto. Además, se han adherido dos nuevas  organizaciones: La Asociación de Mujeres «Marianne»el Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable.

Las adhesiones de asociaciones y demás organizaciones hay que dirigirlas mediante email a cordobalaica@laicismo.org, indicando en el mismo correo el nombre de la organización y el de la persona que se hace responsable de la adhesión, con su  DNI y cargo que ocupa. Si es posible, es conveniente enviar el enlace a su web o red social y un logo.

Las personas que quieran hacerlo a título individual, pueden rellenar el siguiente formulario (con minúsculas, salvo las iniciales).

Manifiesto 10 de noviembre de 2011

IU aboga por la educación pública, laica y en igualdad

13 noviembre 2011 Comentarios desactivados

Desde Córdoba Laica invitamos a los partidos políticos y organizaciones que se presentan a las próximas elecciones a enviarnos sus propuestas en materia de laicismo o Educación Pública y laica, para darlas a conocer en este blog.

Correo de contacto: cordobalaica@laicismo.org

Destinará el 7% del PIB a la escuela y suprimirá conciertos con la privada

Fuente: Diario Córdoba

El mensaje de campaña de Izquierda Unida giró ayer en torno a la educación y «su eje vertebrador: la escuela pública». El candidato de la coalición de izquierdas al Congreso por Córdoba, Bartolomé Caballero, toreó de esta forma en plaza propia, ya que desde hace años es el director de la escuela infantil municipal y educador de profesión. Desde IU se pide, por un lado, reducir los conciertos del Estado con los centros privados y, por otro, se quiere integrar dichos centros en una red pública basada en la equidad y la igualdad. Un mensaje revolucionario que pasa por dotar el sistema público de enseñanza con una ley de financiación estable, ya que, como explicó Bartolomé Caballero, es necesario invertir «al menos el 7% del Producto Interior Bruto en educación, porque no es un negocio, sino una inversión de futuro», afirmó.

En este sentido, el candidato defiende una mayor inversión pública para poder dar respuesta a la educación de calidad, toda vez que desde la coalición se defiende la escuela como instrumento para eliminar las desigualdades de donde parten las personas. «Queremos dar más a quien más lo necesita. Esa es la función de la educación», explicó.

El programa de IU se explaya en el terreno educativo, una de sus principales líneas programáticas, y caballo de batalla frente a las propuestas de otros partidos. «La realidad es que el PP, aunque habla de sanidad y escuela pública, allá donde gobiernan las privatiza», afirmó Caballero. «En Madrid se han dejado de contratar a una gran cantidad de maestros y se está dando terreno público a centros privados para que construyan sus escuelas», denunció.

Asimismo, desde IU se defiende la elaboración de una ley para el sector educativo que ponga fin a los vaivenes que «los profesionales de la educación sufren con los cambios continuos de normativas», relata Caballero, «porque el interés no está en la educación, sino en controlarla». Por este motivo, la receta desde la coalición de izquierdas es «alcanzar un acuerdo para que la educación sea de calidad y para todos». En última instancia, el candidato de IU al Congreso de los Diputados por Córdoba defendió la permanencia de la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, de la que el Partido Popular ha pedido su derogación. «Hay que aprender desde chiquito a ser demócrata, a ser ciudadano», sostuvo. Además, en su opinión, Educación para la Ciudadanía «es un asignatura muy criticada porque dicen que dogmatizan a las personas. Me pregunto si la Iglesia católica, a la que respeto profundamente, no hace lo mismo incluso con cuestiones que están fuera de la Constitución. Eso sí que es dogmatizar».

NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y DE CALIDAD

12 noviembre 2011 Comentarios desactivados

LA NOTICIA SOBRE LA PLATAFORMA EN EL DÍA DE CÓRDOBA

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1108319/colectivo/escuela/publica/acusa/centros/religiosos/difundir/la/homofobia.html

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1109160/la/concertada/acusa/la/plataforma/escuela/publica/herir/su/dignidad.html

NUESTRA RESPUESTA, ENVIADA AL DÍA DE CÓRDOBA (REDACCIÓN Y DIRECTOR) EL DÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 2011

A raíz de la noticia publicada en EL Día de Córdoba el  8 de noviembre, relacionada con  la constitución de la Plataforma cordobesa por la Escuela Pública, Laica y de Calidad y de la polémica suscitada en torno a ella, consideramos que el titular y la entradilla aclaratoria  de la noticia son totalmente falsos y deliberadamente tendenciosos y beligerantes, con el fin de desprestigiar a esta Plataforma y generar un clima de hostilidad innecesario y artificial.

Con independencia de lo que mantenga  cada una de las organizaciones firmantes  sobre los conciertos educativos,  de ninguna manera esta  Plataforma considera que todos los centros de enseñanza religiosos, concertados o no, difunden la homofobia, fomentando “actitudes antisociales como el machismo, la homofobia y la discriminación de los que tienen convicciones diferentes, sin mencionar los casos más graves de encubrimiento o justificación de conductas que son graves delitos contra la consideración igualitaria de la mujer o el respeto a menores”.

A pesar de las comillas, que sugieren al lector que es una cita textual, esta  Plataforma sostiene  que estas frases forman parte de un contexto que solo tiene sentido en su conjunto,  un párrafo en el que  se reclama a los poderes públicos que no financien los  centros de enseñanza que en su ideario y en su práctica docente promuevan ciertos valores contrarios a las leyes democráticas y  ciertas actitudes como las que cita la redactora (1).  Entre el titular y el manifiesto hay un abismo.

Por todo ello,  exigimos al Director del Día de Córdoba la rectificación inmediata de la noticia en los términos expresados en esta NOTA de PRENSA. Igualmente le pedimos a la Patronal de los centros religiosos católicos que  lean la fuente original y, posteriormente, dirijan sus críticas  a la Dirección de este periódico  por la manipulación tendenciosa del manifiesto con el fin de sembrar  la discordia. Igualmente le rogamos que, en su caso,  la indignación que dicen sentir la transmitan a aquellos centros de enseñanza religiosos que en su ideario y en su actividad docente   segregan  por sexos;   consideran que la  homosexualidad es una enfermedad y el matrimonio homosexual una unión antinatural;  criminalizan el  aborto legal;   transmiten valores machistas  al alumnado, como el  que mantiene relegada a la mujer en la Iglesia, en labores de servicio y  lejos de puestos de responsabilidad; contratan exclusivamente a profesorado con perfil católico o cuestionan a aquellos  en situación familiar “pecaminosa”  y, finalmente,  ponen trabas  a la matriculación del alumnado sin creencias o con credos diferentes, a pesar de ser centros concertados.

(1) Textualmente, el párrafo en el que se incluyen el titular y la entradilla es el siguiente : Reclamamos que los poderes públicos no financien como concertados los centros privados- religiosos que fomentan una visión de la realidad contraria a los avances del conocimiento científico o, a nivel ideológico y político, a las leyes aprobadas por el Parlamento democrático. Tampoco a los que aplican idearios o proyectos educativos u organizativos que contradicen los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la convención de los Derechos del Niño, así como los derechos civiles garantizados por las leyes españolas. Los centros educativos confesionales transmiten a su alumnado el particular ideario de la confesión católica, desdeñando otros modelos, contraviniendo en su caso, principios constitucionales y fomentando actitudes antisociales como el machismo, la homofobia y la discriminación de los que tienen convicciones diferentes. Sin mencionar los casos más graves de encubrimiento o justificación de conductas que son graves delitos (contra la consideración igualitaria de la mujer, el respeto a menores, etc.).”

Córdoba, a 10 de noviembre de 2011.