Archivo

Archive for diciembre 2011

La intención de la Navidad

31 diciembre 2011 Comentarios desactivados

Documento con fecha martes, 27 de diciembre de 2011. Publicado el jueves, 29 de diciembre de 2011.
Autor: Juan Carlos Calomarde.Fuente: Razón y Política.

Empezaré por el final; estas fechas tienen unos efectos que, en la práctica, podrían considerarse positivos, ya que, ayudan a impulsar mejores sentimientos en las personas, como por ejemplo la sensibilidad y la solidaridad. Ahora bien, la Navidad esconde algo más que anuncios de turrones, regalos y copiosas ingestas. Aunque ésta consiga reunir a las familias, en algunos casos también sin incidentes reseñables, conlleva implícito una serie de significados.
En primer lugar el origen de la Navidad se sabe falso. En teoría esta fecha conmemora el nacimiento de Jesucristo, aquel hijo de Dios que debía redimir a la humanidad. Aquella voluntaria entronización de un ser humano, probablemente corriente, a sacra categoría parece que dio lugar a una festividad que bien podría caracterizarse por enriquecer sin mesura a los fabricantes de dulces, de juguetes y de colonias. Por el contrario, la Iglesia decidió cambiar la fecha de la conmemoración del nacimiento de Cristo, para que ésta se celebrara en unas festividades que ya se encontraban previamente asumidas en el inconsciente colectivo, éstas eran las conocidas como Saturnales. Dichas celebraciones tenían lugar en la Antigua Roma, y pretendían honrar al dios Saturno; además durante las mismas los esclavos recibían cierto trato de privilegio.
Aunque los dioses romanos fueron sustituidos por una deidad monoteísta, cuya vida era algo menos apasionante que la de éstos, pretender eliminar esos Saturnales era complicado. Esta fiesta, más allá de su significado religioso, tenía un arraigo popular muy potente, por ese motivo optaron por la fórmula de hacer coincidir el nacimiento del hijo de Dios con los Saturnales. De esta manera los pobres mortales podrían celebrar el aniversario de éste, en unas fechas en las que había por costumbre celebrar algo también.
De este modo se consiguió que en el ideario colectivo se sustituyera paulatinamente, y sin sobresaltos, los Saturnales por otra fiesta que fue asumida cómodamente por la población. Así pues, se consagró una nueva tradición, esta vez en sintonía con aquella nueva religión que pasó a dominar los últimos períodos del gran Imperio Romano y prácticamente toda la Edad Media. Se trataba de forjar una nueva identidad cristiana, y para ello resulta vital que la misma se sustentara sobre tradiciones. Eric Hobsbawn entendía que para la creación de una identidad nacional, las élites que dirigían ese proceso “inventaban” tradiciones para conseguir dotar de una mayor importancia a la propia nación.
En ese sentido, los edificadores que aspiraban a que el cristianismo se consolidase como prerrogativa divina, observaron la necesidad de “crear” una nueva identidad cristiana. Una identidad es algo que se adquiere a través de muchos años, y para que las personas asimilen una identidad concreta, ésta debe estar presente en el mayor número posible de ámbitos. Así pues la Navidad, y su relación con el cristianismo es una pieza esencial. Hay un episodio de los Simpsons, que ilustra perfectamente esta relación. Ese episodio es en el que Lisa adopta el budismo; en el cual sus padres y el reverendo del pueblo trataron de “sobornarla” con la Navidad, para que la entrañable niña abandonara su nueva fe. En uno de los momentos del capítulo el reverendo recordaba a los padres de Lisa, que Santa Claus no deja regalos debajo del Árbol de Bodhi.
Efectivamente Santa Claus es ese personaje sin el cual no se podrían concebir las Navidades actuales, pero también es una creación que parte de una figura real como era el prelado Nicolás, el cual viviódurante el siglo III D.C, y fue canonizado por la Iglesia Católica. Desde entonces se le empezaron a atribuir milagros realizados a favor de los pobres; tiempo después en Holanda, su relato se mezcló con leyendas nórdicas que relataban como un mago tirado por renos daba regalos a los niños que habían sido buenos y castigaba a los que no se habían portado bien. Este punto es el que a todos nos suena, y no ningún prelado Nicolás que, aunque también fuera bondadoso con niños y pobres, no llevaba ningún traje rojo, ni nos deseaba feliz Navidad con esa risa tan característica.
Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized

La Cabalgata recupera sus raíces… cristianas

30 diciembre 2011 1 comentario

COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA

Según declaraciones de la concejala de Tradiciones Populares, recogidas por el diario ABC, el objetivo del equipo de gobierno municipal es ofrecer «un modelo de Cabalgata diferente, que combina perfectamente lo infantil con lo religioso», algo que se hace patente en las carrozas de temática bíblica, y que representan la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los pastores y el Portal de Belén.

Con esta actitud del gobierno municipal de Córdoba lo que pretende es ofrecer no una fiesta infantil para toda la ciudadanía, sino convertirla en una manifestación religiosa, donde los personas con creencia diferentes o sin ningún tipo de creencia se sientan apartados y excluidos, cometiendose un gravísimo atentado a la aconfesionalidad, por no decir un favorecimiento premeditado a un credo religioso con la excusa de recuperar las tradiciones.

Estas fiestas, donde todos y todas deben tener cabida, no debe ir acompañado de sentido religioso excluyente, cosa diferente es lo que cada uno dentro de su espacio personal quiera darle a estas fiestas, que si Reyes, Papa Noel o simplemente vacaciones. Pero es inadmisible que con dinero público se siga favoreciendo a un credo religioso con la excusa de recuperar las tradiciones, no se tenga en cuenta ni respeto a las personas con creencias diferente ni al carácter laico de las instituciones.

La noticia en el ABC

Los Magos de Oriente ultiman su tradicional desfile, que tendrá un carácter más religioso y en el que se repartirán unos 200.000 kilos de caramelos, golosinas y juguetes

Por davinia delgado / córdoba
Día 30/12/2011 – 09.30h
La Cabalgata recupera sus raíces

El camino desde Oriente ha sido agotador, pero los Reyes Magos comparecieron ayer ante lo medios en Córdoba impolutos y vistiendo sus mejores galas para dar a conocer los detalles del desfile que protagonizarán el próximo día 5 de enero, una Cabalgata que recuperará sus raíces religiosas, potenciando el sentido bíblico de la celebración.

Así lo puso de manifiesto la concejala de Tradiciones Populares, Amelia Caracuel, que acompañó a Sus Majestades en la presentación de la esperada cita, y que informó de que el itinerario que seguirán Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de su comitiva, será el mismo que otros años.

Así, las carrozas partirán a las 17.00 horas desde la plaza de Santa Teresa, para seguir por la avenida de Cádiz, la plaza de Andalucía, el puente de San Rafael, avenida del Corregidor, Conde de Vallellano, La Victoria, Ronda de los Tejares, Colón, avenida de los Molinos, Ollerías, Marrubial, plaza del Cristo de Gracia y finalizará en la avenida de Barcelona sobre las 21.30 horas, donde acabarán en la Fuente de Canaletas.

«La única novedad del recorrido será que la Cabalgata pasará por la sede de la Diputación provincial cuando llegue a Colón», informó Caracuel, que añadió que «se repartirán en total unos 200.000 kilos de caramelos, golosinas y regalos».

Más austera

En cuanto a las carrozas, habrá cinco bíblicas y cuatro infantiles, además de las tres en las que irán Sus Majestades y cuatro bandas de música, igual que el año pasado. Sin embargo, el presupuesto del desfile se ha reducido hasta los 97.320 euros, «unos 48.000 euros menos que en 2010», dijo la edil.

El objetivo del equipo de gobierno municipal ha sido ofrecer un «modelo de Cabalgata diferente, que combina perfectamente lo infantil con lo religioso», algo que se hace patente en las carrozas de temática bíblica, y que representan la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los pastores y el Portal de Belén.

De hecho, esas carrozas serán las que se quiere que repitan año tras año, por las que el Ayuntamiento ha hecho ya un desembolso en su compra. Con ello, se producirá un ahorro en próximas ediciones, cuando no haya que alquilarlas a ninguna empresa ajena al Consistorio.

De este modo, ha habido unanimidad el seno de la organización a la hora de eliminar ciertos elementos que desde algunos sectores estaban siendo muy criticados por su falta de sentido navideño y que hicieron sumar a 23 el número de elementos del último desfile, entre pasacalles, muñecos gigantes y otros.

No obstante, esto no significa que se dejen de lado por completo lo puramente infantil. Habrá también habrá carrozas en las que aparezcan algunos personajes televisivos especialmente queridos por los niños, como Bob Esponja, el Tío Gilito o los Pitufos. Precisamente, esas carrozas serán las que se seguirán alquilando por parte del Consistorio año tras año, en función del personaje que esté más de moda entre los más pequeños.

Por su parte, las de los tres Reyes Magos seguirán estando patrocinadas por instituciones privadas y empresas, como son este año el caso de El Corte Inglés, la entidad Cajasur y La Oportunidad. Otras firmas patrocinadoras del evento serán Ximénez Iluminación, BM bricolaje y Maderas, y MacDonald. Además, colaborarán Cajasol, Caja Rural, Carrefour y Lusan.

Caracuel quiso destacar otras novedades de la Cabalgata, como que «los Reyes aparecerán el próximo día 5 con trajes nuevos», que han confeccionado la empresa Antonio Villar, y que pasarán a formar parte del patrimonio municipal.

«Además, en esta ocasión, los pajes de Sus Majestades harán todo el recorrido montados a caballo» y, al igual que los tres de Oriente, estrena

Declaraciones del Presidente de Europa Laica ante el juramento del Gobierno

22 diciembre 2011 4 comentarios

El juramento ante el crucifijo es anacrónico e ilegítimo y vulnera, una vez más la Constitución Española.

Documento con fecha miércoles, 21 de diciembre de 2011. Publicado el miércoles, 21 de diciembre de 2011.
Autor: Francisco Delgado. Presidente Europa Laica. Fuente: Europa Laica.

NOTA DE PRENSA

Declaraciones del presidente de Europa Laica: Francisco Delgado

EL JURAMENTO ANTE EL CRUCIFIJO, POR PARTE DEL JEFE DE GOBIERNO (MARIANO RAJOY) Y, POSIBLEMENTE, MAÑANA DE LOS MINISTROS, ES ANACRÓNICO E ILEGÍTIMO Y VULNERA, UNA VEZ MÁS, LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Una vez más, el jefe del Estado y el jefe del Gobierno se inclinan ante un crucifijo, en un acto anacrónico y que ofende a millones de ciudadanos y ciudadanas, que no son católicos en este país.

El juramento o promesa del presidente de Gobierno (Mariano Rajoy) y, posiblemente, mañana de los Ministros se ha convertido en este tiempo de democracia y desde 1979 en un acto confesional católico, al margen de la Constitución, hecho que deslegitima dicho acto.

Hay que repetirlo una vez más, la corona española, además de parlamentaria, es católica y romana e impuesta por el régimen anterior a 1976, aunque en su día formara parte de consenso constitucional de una parte de los políticos de la época, ha pasado suficiente tiempo, para que la ciudadanía, en quien reside -realmente- la soberanía, se replantee la forma de Estado y más, si nos atenemos a la opacidad de la institución, a su idiosincrasia hereditaria, y a su carácter confesional.

Europa Laica rechaza que un acto de esta naturaleza, que debería ser neutral en materia ideológica, en cuanto a convicciones individuales se refiere. Al igual que viene rechazando el uso de un símbolo particular como es el crucifijo, que nos merece todo respeto (como símbolo de los cristianos), pero que en este caso y en otros se impone, simbólicamente, al conjunto de la ciudadanía de forma palpable, cuando no todos son católicos.

Categorías: Laicismo institucional

Rajoy, presidente del Gobierno por la gracia de Dios. Si hubiera jurado el cargo por Snoopy, ¿tendría valor?

22 diciembre 2011 Comentarios desactivados

Blog Magonia

Luis Alfonso Gámez

Rajoy jura el cargo ante los Reyes con la mano izquierda sobre la Biblia. Foto: Efe.

Mariano Rajoy ha seguido hoy la tradición confesional de los presidentes del Gobierno españoles -Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, incluidos- y ha jurado -los dos socialistas lo prometieron- el cargo ante un ejemplar de la Constitución, otro de la Biblia y un crucifijo, en una nueva demostración de que la separación entre Iglesia y Estado es en este país una ficción. Me da igual en lo que crea el líder del PP: jurar un cargo público ante símbolos religiosos tiene para mí -y supongo que para muchos, si no todos, los españoles no creyentes- tanto valor como hacerlo por Snoopy. Ninguno. A Rajoy no le ha elegido ningún dios ni va a estar al frente del Ejecutivo de un Estado confesional, al menos según la Constitución sobre la que también ha jurado, que establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Aquí pueden ver la foto del ya presidente con la mano izquierda sobre un ejemplar de la Biblia, prueba de que en algunas cosas no se ha avanzado mucho desde la muerte de Franco gracias, en parte, a una izquierda pacata y acomplejada.

Como escribió hace unos años el abogado José María Ruiz Soroa, ”cuando el Gobierno español se constituye públicamente bajo el símbolo del crucifijo cristiano se está violando el derecho a la libertad de conciencia de muchos españoles. Y también se viola flagrantemente la de algún vasco cuando el lehendakari jura en Gernika ante la misma cruz, o cuando proclama (en una fórmula de rancio medievalismo que parece imaginada por Walter Scott) que «se humilla ante Dios»”. Por fortuna, Patxi López rompió esta tradición cuando tomó posesión como lehendakari en mayo de 2009.

Por cierto, mi colega Julio Arrieta me comenta que la Biblia sobre la que ha jurado Rajoy estaba abierta por el capítulo 30 del Libro de los Números, un pasaje referido al voto y el juramento que supedita la capacidad de decisión de toda mujer a la de su padre o esposo. Ahí queda eso.

Categorías: Laicismo institucional

El presidente de Europa Laica da una charla sobre Libertad de Conciencia a alumnos de bachillerato en Córdoba

12 diciembre 2011 Comentarios desactivados

El acto del IES Blas Infante se enmarca dentro de un programa sobre Derechos Humanos a nivel europeo.

Documento con fecha viernes, 09 de diciembre de 2011. Publicado el domingo, 11 de diciembre de 2011.
Autor: Europa Laica.Fuente: Laicismo.org.

El presidnete de Europa Laica, Francisco Delgado participó  en una charla sobre Libertad de Conciencia, en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la legislación española y europea. El acto tuvo lugar el pasado 9 de diciembre en el IES Blas Infante de Córdoba al alumnado de los cursos de priemero de Bachillerato. Dentro de un programa sobre Derechos Humanos a nivel europeo.

Puedes ver el material utilizado en la charla en nuestra sección de Multimedia o pulsando AQUÍ:

Guión para charla sobre Libertad de Concienciencia, en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la legislación española y europea.

Vista del salón de actos donde se celebró la charla.

Categorías: Europa Laica

«En lucha» se adhiere al manifiesto

8 diciembre 2011 Comentarios desactivados

Manifiesto por la Escuela Pública, Laica y de Calidad

cordoba-laica.jpg

Córdoba Laica. La educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Una sociedad verdaderamente democrática es aquella en la que las personas, al poder desarrollar su autonomía de pensamiento y su capacidad crítica en libertad, son difícilmente manipulables y no quedan a merced de las élites que controlan los medios de comunicación. La educación es el único medio para que cada cual puedan desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente esa libertad.

Con la excusa de la crisis, se están imponiendo gravísimos recortes en todos los servicios públicos y, en concreto, en la educación, lo que está provocando una privatización creciente de la misma, promoviendo un modelo educativo cuya prioridad pasa a ser el logro de la eficacia y la eficiencia, abriendo la educación a los principios y prácticas del mercado en todos los ámbitos del sistema educativo, abandonando el principio de la educación como un derecho fundamental para todos y todas que ha de ser promovido por el Estado. Se quiere terminar con el principio de una educación al servicio del desarrollo integral de las personas y de la formación de una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su mundo y transformarlo.

Así pues, la libertad de conciencia y la igualdad de todas las ciudadanas y ciudadanos son los pilares fundamentales de toda democracia. De ellos se deriva la necesaria separación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esto es, los principios del laicismo.

El laicismo defiende esos valores que dotan a una sociedad democrática de una sólida base moral para promover y soportar la convivencia en comunidades como las actuales, de gran diversidad de culturas y credos. Sin el laicismo, la Historia nos lo enseña, se produce la imposición de un credo que tiene la hegemonía o bien la lucha entre las variadas confesiones y opciones espirituales.

Es necesario pues, que la escuela garantice que los futuros ciudadanos y ciudadanas puedan aprender, entender, valorar, practicar y defender los valores democráticos en igualdad de condiciones, como sujetos de derechos y deberes. La escuela pública tiene que garantizar una educación laica, con un acceso al conocimiento universal para hombres y mujeres, libre de adoctrinamientos y de encasillamientos o manipulaciones ideológicas. Para conseguirlo, la escuela, en su dinámica cotidiana, ha de ser una escuela de democracia, porque no hay mejor aprendizaje que aquel que es vivido desde la experiencia.

Por todo ello aspiramos a una sociedad verdaderamente laica y a que la enseñanza confesional de la religión desaparezca definitivamente del ámbito escolar. Las creencias o prácticas religiosas no son una asignatura, pertenecen a la esfera de las opciones personales, por lo que no forman parte de las competencias básicas escolares ni del currículo de la enseñanza obligatoria. El adoctrinamiento religioso, la catequesis, no es ni puede ser un área de conocimiento en la escuela, porque segrega a niños, niñas y adolescentes por cuestiones ideológicas y de conciencia, lo cual va en contra de los principios de la educación en igualdad, base de una sociedad democrática.

En el momento actual consideramos que la debida separación Iglesia – Estado tiene carencias inmediatamente subsanables, después de una Constitución aprobada hace ya 32 años. Es inadmisible que muchos centros educativos públicos (y concertados) mantengan símbolos religiosos a pesar de haberse pronunciado ya en contra los tribunales internacionales. Es inadmisible que puedan ser promovidos en el ámbito de la escuela actos religiosos como actividades extraescolares, y que se organicen actividades de formación del profesorado subvencionadas con dinero público cuyo objetivo es la catequesis del alumnado o del profesorado.

Reclamamos que los poderes públicos no financien como concertados los centros privados- religiosos que fomentan una visión de la realidad contraria a los avances del conocimiento científico o, a nivel ideológico y político, a las leyes aprobadas por el Parlamento democrático. Tampoco a los que aplican idearios o proyectos educativos u organizativos que contradicen los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la convención de los Derechos de La Infancia, así como los derechos civiles garantizados por las leyes españolas. Los centros educativos confesionales transmiten a su alumnado el particular ideario de la confesión católica, desdeñando otros modelos, contraviniendo en su caso, principios constitucionales y fomentando actitudes antisociales como el machismo, la homofobia y la discriminación de los que tienen convicciones diferentes. Sin mencionar los casos más graves de encubrimiento o justificación de conductas que son graves delitos (contra la consideración igualitaria de la mujer, el respeto a menores, etc.)

Consideramos por ello dejación de las responsabilidades de los sucesivos gobiernos equiparar sin más, bajo la categoría de “Servicio Público de Educación”, la red de centros públicos con la de los privados concertados y rechazamos rotundamente las políticas que desmantelan la oferta de enseñanza pública (desde la etapa infantil hasta la universitaria) favoreciendo la enseñanza privada concertada que, en España, es mayoritariamente católica.

Como un paso imprescindible, previo a la erradicación de la enseñanza confesional, exigimos la supresión inmediata en el próximo curso de la llamada “Debida Atención Educativa” (DAE), que con la connivencia y protección de los gobiernos privilegian la elección de la asignatura de Religión, al obligar a que el alumnado no matriculado en esta materia permanezca en el centro educativo sin poder desarrollar actividades curriculares.

De la misma forma, exigimos la defensa a ultranza de la Escuela Pública por parte de las instituciones estatales, ya que ésta es la única garante de los principios democráticos. Señalando su carácter inclusivo y generador de igualdad social, que se muestra como el motor de una sociedad justa, igualitaria y que no entiende de credos, ideologías, diferencias sociales, etc. Entendemos por ello que la Enseñanza Pública es la máxima expresión de los principios de igualdad y justicia, siendo la herramienta más potente con la que un pueblo cuenta y, por tanto, debe aspirar a ser lo más perfecta posible. Por ello, la inversión en Educación no puede, de ninguna forma, verse comprometida por intereses políticos, ideológicos y económicos. Exigimos la elaboración y aprobación de una Ley de Financiación, que garantice que la Educación Pública dispondrá de las inversiones necesarias para superar los déficits históricos, hasta llegar al 7% del PIB.

La Educación Pública no es un negocio: Es el compromiso de una nación para con su ciudadanía y la herramienta con la que un pueblo interpreta, comprende, interactúa y modifica su entorno, dando respuesta y avance a las distintas problemáticas sociales, económicas, políticas, etc., que acontecen en su tiempo.

Plataforma cordobesa por la Escuela pública, laica y de calidad (8 de diciembre de 2011)

ORGANIZACIONES FIRMANTES

Alarife

Asamblea de mujeres de Córdoba Yerbabuena

Córdoba Laica

En Lucha – Córdoba

Equo

Foro Félix Ortega

Forum política feminista

IU

Prometeo

USTEA

Principios constitucionales incumplidos y amenazados

8 diciembre 2011 Comentarios desactivados

La responsabilidad de toda esta gravísima situación es compartida por quienes, desde la política, han conformado los poderes ejecutivos y legislativos durante estos 33 años

Documento con fecha miércoles, 07 de diciembre de 2011. Publicado el miércoles, 07 de diciembre de 2011.
Autor: Francisco Delgado, Presidente de Europa Laica.Fuente: La Verdad.

La Constitución de 1978 se construyó junto a un momento que situaba a personajes e intereses del viejo régimen, de la noche a la mañana, en la democracia, sin costo alguno, negociando con líderes de la denominada ‘oposición democrática’ altamente timoratos y complacientes, con una transición que, desde una perspectiva histórica, no fue tan modélica como se ha pretendido hacer ver.
De ahí la enorme ambigüedad calculada que aparece en el texto constitucional. Por cierto en algunas de sus ideas básicas, todavía no resuelta, ni desarrollada, como por ejemplo, entre otros muchos, todo lo relativo al apartado de la ‘administración local’, hecho que pesa como una losa y que es fruto de algunos de nuestros males estructurales.
En este breve espacio de reflexión sólo podemos constatar algunos de los principios y derechos que se incumplen radicalmente y otros, muy importantes, que corren un enorme riesgo, en estos tiempos de un liberalismo feroz e insaciable, en donde la ley del más fuerte prima sobre la justicia social y en donde la codicia ha sobrepasado todos los límites.
La monarquía católica impuesta por el antiguo régimen, nada menos que en el capítulo II, es uno de los apartados, en mi opinión, más aberrantes de la Constitución. A ello hay que unir la cita de una corporación religiosa ‘iglesia católica’ (16.3), única entidad privada que -expresamente- aparece en el texto. Sólo con estos dos hechos se explica el nacionalcatolicismo que todavía pervive y como se ha enterrado la ‘memoria histórica’ de quienes el régimen franquista represalió y asesinó impunemente. Hechos no resueltos, todavía y que no tiene similitud con otras democracias.
El derecho a la vivienda digna y adecuada de cada persona (artículo 47) es uno de los principios que los distintos gobiernos han hecho ‘estallar’ con políticas vergonzantes, que han atentado contra la dignidad de las personas y contra la economía del Estado: la denominada ‘burbuja inmobiliaria’. ¡Y los responsables políticos de este hecho, no han sido demandados, ni imputados, ni, por supuesto, condenados…! La a-confesionalidad del Estado está enterrada por muchos líderes políticos, atentando la libertad de conciencia de muchas personas, proclamada por la propia Constitución. Así como la justicia tributaria, que junto a una gestión nefasta de las cuentas públicas, ha llevado a la quiebra al Estado, cuyas ‘factura’ están pagando los ciudadanos y ciudadanas más desprotegidos, con el paro o la precariedad del trabajo, con el cierre de pequeños negocios y con la amenaza y la pérdida de derechos cívicos básicos, conquistados durante años de lucha, como la sanidad universal para todos; la enseñanza pública gratuita democrática, laica, inclusiva y universal para todos, las pensiones o los servicios sociales básicos y universales.
Por lo tanto, derechos y principios incumplidos, otros muy amenazados y, lo grave, es que el tejido social que podía hacer frente a ello, está roto, fruto de unas muy hábiles ‘políticas del pesebre’.
La responsabilidad de toda esta gravísima situación es compartida por quienes, desde la política, ha conformado los poderes ejecutivos y legislativos durante estos 33 años y de las organizaciones sociales complacientes con todo ello.
Yo, personalmente, asumo mi parte de responsabilidad política de esta situación, en los primerísimos años de la democracia, aunque en mi descargo podría citar mi oposición interna, casi siempre en minoría.
Un presente y un futuro lleno de dudas, de especulaciones…
Yo espero, sinceramente, que se sienten las bases, para que los principios y derechos básicos sigan siendo prioritarios, cueste lo que cueste y que no nos ciegue un economicismo vergonzante y antisocial.

«La Sábana Santa es un objeto inquietante para la ciencia»

3 diciembre 2011 Comentarios desactivados

La Universidad de Córdoba publica un libro que concluye que la reliquia es real

COMENTARIOS: Increíble, pero cierto. La UCO, una institución científica, se suma a la divulgación pseudocientífica editando un libro a medio camino entre la religión y el timo más vulgar. Desde Córdoba Laica queremos manifestar nuestro total rechazo a este tipo de publicaciones sin fundamento científico e instamos al profesorado y al alumnado de la Universidad cordobesa a que expresen su opinión en los foros y redes sociales relacionados con esta institución educativa. Así mismo informamos que desde esta asociación estamos promoviendo la constitución de un grupo laicista en la UCO, con una estructura y funcionamiento parecido a Uni-Laica de Granada. Si queréis más información, pinchad en su web o dirigiros a cordobalaica@laicismo.org.

Diario Público 2.12.12

Un reto para la razón y un recuerdo para la fe». Ese es el objetivo de un libro que acaba de publicar la Universidad de Córdoba y que pretende, según uno de sus autores, «arrojar luz mediante el ejercicio de la razón sobre uno de los grandes enigmas que desde la Antigüedad nos han llegado hasta el presente»: la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo.

El libro, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, publica las actas de un congreso que se celebró en la ciudad en noviembre de 2008 para repasar el papel de la reliquia «desde la historia, la ciencia y el arte». «Para la comunidad científica resulta un objeto inquietante, sujeto a las más diversas pruebas desde los más variados campos del saber (medicina, derecho, botánica, química, arqueología, arte…) con el fin de dar respuesta a los enigmas que plantea», dice la presentación de la publicación, que recoge afirmaciones tan controvertidas como esta: «El conjunto de estudios médicos, arqueológicos, químicos y físicos apunta claramente a la conexión directa entre el lienzo de Turín [la Sábana Santa] y la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo». La afirmación corresponde a uno de los ponentes, Manuel María Carreira Vérez, de la Universidad Pontificia de Comillas.

«La ciencia tiene sus límites. El que tiene que hablar es el corazón»

Otro ponente, José Delfín Villalaín Blanco, de la Universidad de Valencia, dice sobre la Sábana Santa: «Cada vez es más seguro que se trate de la mortaja y un lienzo funerario que estuvieron en contacto con el cadáver de Cristo. No es demostrable absolutamente que fuera Jesús, pero sí muy probable». Este experto en medicina legal obvia el estudio que hizo un laboratorio de la Escuela Politécnica de Zurich en 1988 y que afirmó, al 95% y tras una prueba de carbono 14, que la Sábana Santa databa de la Edad Media.

La publicación de este libro de actas ha desatado las críticas del Círculo Escépticos, una asociación cultural que critica la divulgación de la pseudociencia, y ha colocado esta publicación en su lista de la vergüenza, en la que incluyen «universidades, colegios oficiales y organismos públicos que promueven la pseudociencia».

«Termino con la esperanza en el futuro, pero sabiendo bien que la ciencia tiene sus límites y sólo puede afirmar lo que puede demostrar. A partir de aquí el que tiene que hablar es el entendimiento o, si quieren ustedes, el corazón de cada uno», concluyó su ponencia José Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindología, una especialidad que se dedica, precisamente, a estudiar única y exclusivamente las reliquias de la religión católica.

El Círculo Escéptico denuncia la publicación como pseudocientífica

Con el vicario

El congreso y el libro también han contado con la participación del vicario general de la Diócesis de Córdoba, Fernando Cruz Conde. En 2008, además, se realizó un molde exacto de la que aseguran que fue la Pasión de Cristo para que un escultor tallara un crucificado a imagen y semejanza de la Sábana Santa de Turín, y del que sería titular la Hermandad Universitaria de Córdoba (compuesta por profesores, decanos y estudiantes). Desde entonces la talla desfila como Vía Crucis el jueves previo a la Semana Santa. El enorme realismo de la imagen, con docenas de heridas sangrantes, hizo que fuera muy criticada en la ciudad.

La Universidad de Córdoba se defiende. El vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional de la entidad académica, Manuel Torralbo, justifica la organización de este congreso «por la Hermandad Universitaria, para explicar el proceso de creación de una obra artística y parte del patrimonio cultural cordobés, como es el Cristo de la Universidad».

El libro asegura que los estudios vinculan la reliquia con la pasión de Cristo

Desde el Círculo Escéptico lamentan que ni el congreso ni la publicación contaran con científicos que sí que cuestionan la autenticidad de la Sábana Santa y del Sudario de Oviedo (que, según la leyenda, cubrió el rostro de Cristo cuando fue amortajado). El profesor turinés Luigi Garlaschelli, por ejemplo, logró reproducir usando técnicas medievales la que supuestamente fue la mortaja de Jesús de Nazaret y demostró así que se trata de una falsificación del siglo XIII.

Categorías: Universidad