Archivo
El irpf y la iglesia catolica
Fuente: Diario Córdoba
JOSE A. Naz Valverde 29/05/2012
Córdoba Laica
De nuevo miembros de la jerarquía de la Iglesia Católica, como recientemente el señor obispo de Córdoba, solicitan a la ciudadanía que paga impuestos que deriven una parte del dinero de todos y todas a sus arcas, con el simple procedimiento de marcar un cuadrito en el formulario de la declaración. Porque ese 0,7 por ciento que podemos decidir dedicarle a la Iglesia o a fines sociales, no lo pagamos «además» de lo que nos corresponde aportar, por tanto no nos pertenece. Y es anormal e injusto que un Estado permita que cada contribuyente pueda asignar una cantidad de dinero público a organismos o instituciones privadas; podría ampliarse a asociaciones de fútbol, peñas, partidos, sindicatos, clubes privados… Un Estado serio, máxime en unos momentos de crisis, debería velar por el pago de todos los impuestos, persiguiendo el fraude y las exenciones, como los cientos de millones perdonados a la Iglesia Católica (IBI, IRPF y otros) y denunciado por la Unión Europea, y dedicarlos a los millones de parados y familias sin ingresos.
Pero la campaña publicitaria recaudatoria del señor obispo utiliza argumentos que atacan a la inteligencia y los fundamentales principios morales, cuando pretende justificar con las obras sociales y de caridad, para las que la Iglesia recibe específicamente subvenciones de aproximadamente 3.000 millones de euros, los millones (10.000) que recibe anualmente del Estado. Sin contar todas las riquezas acumuladas y el inmenso patrimonio que incrementa a diario, en muchos casos con el simple acto de «apropiarse» y «poner a su nombre» bienes públicos no registrados con la única acta notarial del obispo.
El Jesús de Nazaret que presentan los evangelios estaría orgullosísimo de ver esta Iglesia moderna, con miles de palacios y lujosos templos, con riquezas incalculables, creando y controlando bancos y empresas mediáticas e invirtiendo en bolsa y cobrando «los diezmos» de una sociedad empobrecida, pero que da alguna limosna. Como en la Edad Media, como en la gloriosa época del Nacionalcatolicismo.
La verdadera caridad es el reparto justo de las riquezas y el único uso justo de la recaudación del IRPF, pagando más los que más tienen y sin derivar a ninguna «casilla» es el de dedicarlo a aplicar medidas institucionales organizadas para facilitar la integración real de las personas más afectadas por la crisis.
Europa Laica saluda, con cautela, las intenciones del PSOE sobre la eliminación de algunos privilegios de la iglesia católica
Europa Laica saluda la intención de la dirección del PSOE de recomendar a sus concejalas y concejales que presenten mociones para que “se realice un censo municipal de los inmuebles rústicos y urbanos que están registrados a nombre de la Iglesia Católica y de otras confesiones religiosas, con el objeto de proceder a la actualización posterior del Padrón de Bienes Inmuebles para poder así girar el IBI a todos aquellos bienes inmuebles cuyo destino no esté vinculado al culto” y “que insten al Gobierno de España a presentar una Ley de Libertad de Conciencia y Religiosa, que determinará modificaciones, entre otras, de la Ley de Haciendas Locales, de la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y una revisión de los Acuerdos del Reino de España con la Santa Sede, vigentes, desde 1979”.
La pregunta que podemos hacernos es si estamos ante una cuestión táctica o, realmente, esta vez, aunque con treinta años de retraso, estas propuestas van a ir acompañadas de mociones y propuestas de ley en el Parlamento y toma de postura política no confesional, allá donde tienen mayoría o donde están en minoría. Esta incertidumbre el tiempo lo irá aclarando.
Aunque si tomamos como ejemplo una reciente “Propuesta de ley de Centros de culto” que el Partido Socialista ha presentado en el País Vasco, estaríamos ante una situación que contradice parte de lo que ahora promueve. Ya que esa propuesta, en nuestra opinión, es contraria a principios básicos de la laicidad del Estado.
Con las mociones que se proponen, sólo, no sirve. Hay mucho por hacer. Ya no vale la retórica. Hay que dar pasos firmes: el Estado español mantiene unos rasgos de confesionalidad católica, incluso aumentados en los últimos años, como consecuencia de una actitud política de los poderes legislativos y ejecutivos de la democracia, que han venido favoreciendo los intereses de la corporación religiosa católica: aumentando, si cabe, algunos privilegios simbólicos, jurídicos, económicos y en materia de enseñanza y servicios a la sociedad.
Hay una cierta “trampa” en cuanto a que no paguen impuestos los centros dedicados al culto ¿Cómo y quién lo delimita?: Por ejemplo: la Mezquita de Córdoba, de la que se acaba de apropiar de forma ilegitima (2006) la iglesia católica, con la complicidad del poder político ¿es centro de culto o no para el PSOE? Como ésta hay miles de casuísticas de toda envergadura, tamaño, origen y dedicación.
Ante este escenario Europa Laica propone, una vez más, una hoja de ruta mínima básica, para avanzar, en la línea de nuestra propuesta de Ley de Libertad de Conciencia y en las 17 medidas para avanzar hacia el Estado laico, cuyos textos completos figuran en los enlaces que más abajo indicamos:
1-Se hace necesaria la anulación de los Acuerdos de 1979 y el Concordato de 1953. (El PSOE pretende una simple revisión… ¿hasta qué punto?-lo tendrá que aclarar)
2-Es urgente la eliminación de la casilla de la declaración del IRPF destinada a la iglesia católica y la consiguiente autofinanciación de la iglesia católica, como se comprometió en los Acuerdos del 79 (Eso no está en la agenda propuesta por el PSOE y debería de estarlo), en suma hay que tender, en un plazo tasado en el tiempo, a la NO financiación pública de todas las confesiones religiosas y sus correspondientes asociaciones, tanto directa como indirectamente (exenciones como el IBI y otros impuestos locales o bonificaciones fiscales).
3- Se debe eliminar el artículo 106 de la Ley Hipotecaria de 1946, por el que se concede a la iglesia católica el privilegio de inmatriculación en el Registro de la Propiedad de inmuebles y edificios no inscritos a nombre de nadie.
4-Supresión de todo tipo de simbología religiosa en actos oficiales y espacios de titularidad pública, para cualesquiera poderes del Estado y de todos los niveles territoriales, junto al hecho de que ninguna autoridad, cargo o funcionario público podrá participar, en calidad de tal, en actos de carácter confesional y se ha de eliminar la figura de los capellanes funcionarios.
5-Las iglesias, confesiones y comunidades religiosas, así como sus respectivas federaciones no gozarán del carácter de entidad con régimen de especial tratamiento. Deberán regirse por los preceptos establecidos por la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del derecho de asociación.
6-La enseñanza de cualquier doctrina religiosa quedará fuera de la escuela pública y no se subvencionarán centros educativos con ideario propio, incluida la Universidad, ya sean de carácter religioso o de cualquier otra naturaleza ideológica, principalmente si conlleva la discriminación por razón de género. Y, por fin,
7-Hay que plantear una necesaria reforma de la Constitución (artículos 16 y 27), que garantice la laicidad de las instituciones y la libertad de conciencia, de forma plena.
Sería muy importante saber hasta dónde está dispuesto a llegar el PSOE, con el fin de saber ante qué escenario de propuesta política estamos.
Que no les quepa la menor duda a los dirigentes del PSOE que una parte muy importante de la ciudadanía española lleva demandando propuestas más ambiciosas, para caminar hacia la laicidad del Estado. Europa Laica apoyará cualquier iniciativa que vaya en esa dirección al ser esa nuestra trayectoria y objetivos por los venimos batallando desde hace ya 11 años.
Para quien esté interesado en conocer estas propuestas ampliadas de Europa Laica:
*17 medidas, para la construcción de un Estado Laico, presentado a los partidos políticos y a la sociedad española en septiembre de 2011, con motivo de la convocatoria de las elecciones generales de 20 de noviembre pasado.
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=10997
*Propuesta de ley de “Libertad de Conciencia” presentada por Europa Laica, a los partidos con representación parlamentaria en febrero de 2009
http://www.laicismo.org//detalle.php?pk=1103#ppal
Texto de moción en los ayuntamientos que Europa Laica propuso en marzo de 2012 para la cuestión de IBI. Como se puede observar sensiblemente distinta, que insta al Gobierno a la presentación de una propuesta de Ley de Libertad de Conciencia y Religiosa, cuando el grupo socialista tiene iniciativa propia y debería de ejercerla. Además, desconocemos en qué términos habría de ir la propuesta. Hecho que es trascendental.
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=13260&tp=ds
Europa Laica. Madrid, 28 de mayo de 2012
La religión en la escuela
Estas dos presentaciones resumen la situacion de la religión en nuestras escuelas e institutos. La primera nos ofrece once razones para sacar la religión del currículo, mientras que la segunda, más extensa, nos muestra cómo se debe realizar y cómo se realiza la elección de la religión en los centros sostenidos con fondos públicos
NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA CORDOBESA POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y DE CALIDAD
La Plataforma Cordobesa por la Escuela Pública, Laica y de Calidad, constituida en noviembre de 2011, se adhiere a las reivindicaciones, concentraciones y jornadas de lucha contra los recortes en Educación que proponen los sindicatos de enseñanza a nivel estatal y otras plataformas por la enseñanza pública, tanto a nivel autonómico, como local, durante la semana del 21 al 25 de mayo.
Además, pedimos a toda la comunidad educativa que secunde la huelga en la enseñanza el día 22 de mayo y asista a las concentraciones en el Bulevar a las 13 y a las 19 h.
No obstante, consideramos que es necesario destacar que la defensa de la escuela pública que se está haciendo no despeja las dudas de si las reivindicaciones que se hacen incluyen las verdaderas señas de identidad del modelo de escuela pública que defiende esta plataforma, basado en los siguientes principios irrenunciables:
1º) La titularidad pública, como garantía de su universalidad y gratuidad.
2º) Su carácter laico, como el único marco de integración, convivencia y respeto a la libertad de conciencia de todo el alumnado y de toda la comunidad educativa, lo que exige la salida de la Religión del horario lectivo y la eliminación de toda la simbología religiosa.
3º) El rechazo de las subvenciones y conciertos a los centros de enseñanza con cualquier tipo de ideario y, entre ellos, los de carácter religioso.
Por todo ello, pedimos a las organizaciones convocantes que recojan de forma explícita en sus reivindicaciones este modelo de Escuela Pública y Laica.
ORGANIZACIONES QUE CONSTITUYEN LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y DE CALIDAD (por orden alfabético)
- ALARIFE
- ASAMBLEA DE MUJERES DE CÓRDOBA YERBABUENA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES MARIANNE
- CÓRDOBA-LAICA
- EN LUCHA
- ESCAÑOS EN BLANCO
- EQUO
- FORO FELIX ORTEGA
- FORUM POLÍTICA FEMINISTA
- IZQUIERDA UNIDA
- PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ
- PRIMAVERA ANDALUZA
- PROMETEO
- USTEA
ENMIENDA A LOS PGE PARA 2012
EUROPA LAICA INSTA A TODOS LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS A QUE APOYEN LA ENMIENDA A LOS PGE PARA 2012, PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO “LA IZQUIERDA PLURAL” DONDE SE REQUIERE:
- QUE EN 2012, SE REBAJE EN UN 20% LA ASIGNACIÓN DEL IRPF A LA IGLESIA CATÓLICA
- QUE SE DETERMINE UN CALENDARIO, PARA LA TOTAL AUTOFINANCIACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA, COMO MÁXIMO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.
- QUE SE ELIMINEN TODOS LOS BENEFICIOS FISCALES DE LOS QUE DISFRUTA LA IGLESIA CATÓLICA Y, EN SU CASO, OTRAS CONFESIONES, INCLUIDO EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI)
El debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, que esta semana va al Pleno del Congreso de los Diputados, lleva una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA, que obtuvo un amplio respaldo en Comisión, aunque no fue aprobada por la mayoría que impuso el Partido Popular y otros.
En esta enmienda, la 1725, se solicita rebajar para este año un 20% del dinero procedente del impuesto de la renta, que recibe en la iglesia católica para financiar el culto, el clero y el proselitismo religioso en la línea de recortar gastos que el Gobierno ha establecido, sobre todo en sanidad, educación, ciencia y tecnología, servicios sociales, obra pública y fomento del empleo y a todos los colectivos sociales que reciben subvenciones del estado y las CCAA. Si no se acepta sería el único colectivo, la iglesia católica, que no recibe recortes. Hecho realmente escandaloso.
Además esa enmienda expresa la voluntad para que a 31 de diciembre de 2014 la iglesia católica se autofinancie, como así se comprometió en los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede de 1979. También que paguen el Impuesto de Bienes Inmuebles y otros de los que están exentos.
Europa Laica la semana pasada presentó en el Congreso de los Diputados más de 33.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas (firmas que se siguen recogiendo en la web: www.laicismo.org), cuya petición se concreta en: Que se suprima de la Ley de Haciendas Locales, la exención del IBI y de otros impuestos a la iglesia católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza y de proselitismo religioso, al mismo tiempo que se inste a los municipios a que hagan un censo, de los bienes rústicos y urbanos que están registrados a nombre de la iglesia católica y sus asociaciones, fundaciones, etc. y de otras confesiones religiosas. Que el poder legislativo autorice al Gobierno a que se deroguen los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede de 1979, especialmente y en este caso el de Asuntos Económicos, por el incumplimiento permanente por parte de la iglesia católica, que en el apartado 5 del artículo II de dichos Acuerdos, mostraba “su propósito de lograr los recursos suficientes para la atención de sus necesidades”, en suma se comprometía a la autofinanciación. En consecuencia se elimine del impuesto de la Declaración de la Renta del año 2012 (a realizar en 2013), la casilla de asignación a la iglesia católica y dada la grave situación económica que atravesamos se suprima la asignación 2012 que figura en los PGE que están a debate.
Europa Laica entiende que es una cuestión de justicia social, de mantener privilegios injustificados, y de normalizar la no confesionalidad del Estado que la Constitución proclama.
——————————————————————————————————————–
Para actuar ante la situación privilegiada de la iglesia te invitamos a participar, si aún no lo has hecho, en nuestras dos campañas, o difundirlas:
1. En la Declaración de la Renta no marques ni la casilla de la iglesia católica, ni la de fines sociales.
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=13908&tp=ds
2. FIRMA la campaña: «Que la iglesia pague el IBI»
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=13246&tp=ds
Para más información sobre la financiación de las confesiones religiosas y sobre estas y otras campañas entra en www.laicismo.org
Como docente consciente iré a la huelga por la Escuela Pública y Laica
Documento con fecha domingo, 20 de mayo de 2012. Publicado el domingo, 20 de mayo de 2012.
Autor: José Antonio Naz Valverde.
Fuente: Laicismo.org
Tras los recortes de todos los gobiernos,estatales y autónómicos,de “derechas trogloditas ” y de “izquierdas responsables” en cuestiones básicas ciudadanas como los servicios públicos de educación y sanidad, para intentar solucionar las barbaridades cometidas y que siguen cometiendo los mercados financieros, hay que reaccionar con fuerza.
¿Porqué voy a la huelgo y pienso que deben ir todo el personal de educación que sea consciente y responsable?:
Primero por reacción a determinados “estereotipos”:
1.-Porque se están cebando en los funcionarios como únicos “paganos” de la crisis, dejando entrever que quizás somos hasta los mayores responsables.
2.- Porque hay mucha gente o “populacho” que hasta lo ve bien, porque “no tra bajamos”, “somos unos privilegiados”, etc. Nos consideran poco serios, peleles sin consistencia.
3.- Porque nos consideran borregos sin iniciativa, sin profesionalidad y vendidos a un malvivir sin trabajar.
Pero sobretodo por dignidad y uso de la razón que se me supone y que enseño a utilizar:
- La educación es la única base que puede hacer progresar al ser humano; si la eliminan o atrofian están atentando contra la posible resolución del problema.
- Tengo claro el fraude y la mentira que se nos está transmitiendo de que la economía va mal, por culpa de los avaros mercados financieros, y por tanto “hay que recortar en los servicios públicos básicos”
- Estoy convencido de que la única salida sólida y real de cualquier crisis pasa por una ciudadanía preparada y consciente.
- Tengo que demostrar ante mi alumnado mi coherencia y mi racionalidad.
- Tengo que mantener mi autoridad moral y dar ejemplo.
Y si todo esto no es suficiente, lo más importante, NO PUEDO SER CÓMPLICE MISERABLE, POR DEJAR DE COBRAR UNOS CUANTOS EUROS, DE LA BARBARIE QUE SE NOS QUIERE IMPONER Y QUE NO TENDRÁ CORTAPISAS NI LÍMITES.
UN EDUCADOR DIGNO NO PUEDE DAR LA IMAGEN DE UN SERVIL ESCLAVO.
VÍDEO: LA ESCUELA EN PELIGRO
Las tradiciones religiosas desde dos perspectivas
La inmensa mayoría de las tradiciones populares de Córdoba, como las de toda Andalucía, España e incluso Europa, tienen una raíz cristiana, porque Europa tiene raíces cristianas en su cultura, en sus costumbres, en sus fiestas. Córdoba también.
Córdoba es evangelizada en los albores del cristianismo. En el año 300 tenemos una floreciente comunidad cristiana, con el obispo Osio de Córdoba al frente, el catequista de Constantino y el que preside el concilio de Nicea (325). Toda esta zona del sur de España es muy católica para entonces. Estas son nuestras auténticas raíces.
Viene después la conquista de los musulmanes, que ha dejado preciosas huellas en edificios como la antigua Mezquita, hoy Catedral de Córdoba, y ha hecho desaparecer otras anteriores cristianas. La cultura musulmana ha sido transitoria, aunque haya durado siglos.
Y desde hace casi de ocho siglos, después de la conquista de Fernando III el Santo en 1236, Córdoba es cristiana por los cuatro costados, convirtiendo esa preciosa Mezquita en Catedral, templo emblemático de la ciudad, señal de identidad de nuestra ciudad por todo el mundo.
Voy visitando toda la diócesis (que coincide con la provincia) y constato que casi todas las fiestas giran en torno al misterio cristiano: la Navidad, la Semana Santa, las Cruces, las fiestas patronales de la Virgen y de los Santos. No sucede así en el mundo protestante. Es típicamente católico ese sentido festivo de la vida, en torno al gozo de ser cristiano. La vida cristiana consiste en la alegría de ser salvados por Jesucristo Redentor y su Madre santísima, que siempre nos acompaña. En torno a cada fiesta han ido surgiendo multitud de costumbres, incluso tipos de dulces o comidas típicas para cada ocasión.
La Iglesia católica entiende que todas esas costumbres, cuyas raíces son cristianas, pueden ser recuperadas y vividas con su verdadero sentido cristiano, al menos por los que son creyentes, y en nuestra sociedad actual no sabemos muchas veces dónde está la línea divisoria, cuando la inmensa mayoría de los habitantes todavía pide el bautismo para sus hijos. Resulta por tanto chocante que una pequeña clase dirigente quiera borrar toda huella cristiana en nuestras fiestas populares, y me parece acertado que a tales fiestas se les devuelva su genuino sentido cristiano, en el que pueden implicarse más o menos los que participan en las mismas.
De fondo se plantea si la religión es o no un bien para la vida social. A mí me parece un bien excelente, porque Dios nunca es enemigo del hombre ni rival de su felicidad, sino amigo y aliado del hombre para hacerle feliz ya en la tierra, y eternamente en el cielo.
* Obispo de Córdoba
Ayuntamiento y religion
Fuente: Diario Córdoba
CASIMIRO JESUS Barbado 20/05/2012
En los sesenta, el nacionalcatolicismo marcaba el pulso de la educación y de las tradiciones, reprimía nuestros instintos y ensombrecía nuestras vidas. Creía que todo esto había terminado cuando viví el primer Viernes Santo con los bares abiertos y las barras rebosantes de cervezas y pinchitos de pollo.
Hoy no tengo nada que objetar sobre los actos de la Iglesia. Sin embargo, sí tengo algo que decir respecto al papel del Ayuntamiento en la potenciación de las tradiciones religiosas, como si fuesen parte del acervo cultural común. Mi postura se resume en una frase: es intolerable desde el punto de vista democrático, moral y legal.
Aunque Córdoba atesora muchas tradiciones, centrémonos en la que representa el clímax de este despropósito: la polémica festividad de la Fuensanta, en cuyo programa oficial de 2011 se destronó al Caimán, símbolo pagano de la Velá, para recuperar la Virgen, el pregón en el Santuario, la procesión y la misa con obispo, para gloria de la Corporación.
¿Tienen todas las tradiciones un origen religioso? ¿Hay que recuperar las primitivas señas de identidad de las que sí lo tienen? No y no. Es más, creo, con perdón de los etnólogos, que estas cuestiones son accesorias y nos distraen de la que es la esencia del debate: ¿Puede potenciar el Ayuntamiento los valores religiosos de una parte de la sociedad, si como institución representa a todos/as los ciudadanos/as, sin distinción de credos, razas e ideologías? Muchos pensamos que no puede hacerlo, por sentido democrático. Pero tampoco por coherencia moral e intelectual, ya que el sello religioso municipal proporciona a la fe católica una posición privilegiada respecto a las demás creencias o a la increencia, al convertirla en el credo oficial del pueblo de Córdoba. Todo esto sitúa al Ayuntamiento a años luz del artículo 16.3 de la Constitución, que dice literalmente: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal».
Por otra parte, las tradiciones evolucionan para adaptarse a la realidad sociológica. La sociedad actual es multicultural y está experimentando un proceso de secularización acelerado. El movimiento ciudadano, sin relación con la Iglesia, se implica cada vez más en la vida municipal. Por todo ello, este sello religioso margina a los que no comparten sus valores y aleja a las tradiciones de su función como pegamento social.
En definitiva, la recuperación de las tradiciones religiosas del PP es una patada reiterada a la Carta Magna; un obstáculo en el camino hacia la democracia real y un vestigio del pasado, que creíamos enterrado en Cuelgamuros. ¡Aún quedan tantos flecos de la Transición! El laicismo institucional es uno de ellos.
* Córdoba Laica
Información de Europa Laica mayo 2012
1-Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
Ante tanta información mezclada (en ocasiones errónea, de forma interesada) que ha surgido durante las últimas semanas, pretendemos aportar una información. No obstante si tienes alguna duda, nos la puedes consultar a través de: europalaica@europalaica.com / Pero es en nuestra web: www.laicismo.org donde está toda la información muy detallada.
Europa Laica desde hace varios años, viene denunciando la situación de privilegio que tiene la iglesia católica (IC) en España con éste y otros tributos, precios públicos. donaciones y apropiaciones de suelo e impuestos de todo tipo. Como consecuencia de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, pero sobre todo, como fruto de una determinada “voluntad política” mayoritaria (con alternancias en el poder), que -además- en estos más 30 años de democracia formal se ha visto aumentada considerablemente, con nuevos privilegios y dádivas (en forma de suelo o subvenciones) de forma voraz, además de reconocer algunas prebendas a otras confesiones religiosas, con la finalidad de establecer -más- una \»pluri-confesionalidad\» de Estado, que no avanzar en su NO CONFESIONALIDAD y mucho menos construir el Estado laico.
Ha sido, este año, con el tema de los recortes, del déficit y del “anuncio” en Italia de cobrar el IBI a la IC italiana, cuando esta cuestión está en “primera línea informativa”. Curiosamente, hasta ahora, apenas habíamos logrado un mínimo de atención con este tema, pero “nunca es tarde”, aunque sin voluntad política real, poco o nada vamos a avanzar a pesar del “intenso ruido” que está habiendo, incluso \»manipulado\».
Por ello Europa Laica ha planteado al Parlamento (órgano legislativo que tiene la máxima competencia en esta materia) la siguiente propuesta:
1-Que se suprima, para el ejercicio de 2013 de la Ley de Haciendas Locales, la exención del IBI (impuesto de bienes inmuebles rústicos y urbanos) a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza y de proselitismo religioso.
2-Que se inste a los municipios a que hagan un censo, de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas.
3-Que el poder legislativo autorice al Gobierno a que se deroguen los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede de 1979, especialmente y en este caso el de Asuntos Económicos, por el incumplimiento permanente por parte de laIC, que en el apartado 5 del artículo II de dichos Acuerdos, mostraba “su propósito de lograr los recursos suficientes para la atención de sus necesidades”, en suma, se comprometía a la autofinanciación. Por lo tanto que se suprima de la Declaración de la Renta, a partir de 2012, la casilla de asignación a la IC. Y que dada la grave situación económica que atravesamos se retire de los PGE para 2012 la Disposición Adicional Séptima que fija la cantidad a entregarle a cuenta por dicho ejercicio.
Avalado, todo ello, por miles de firmas recogidas y entregadas ya al Congreso (y se siguen recogiendo), centenares de mociones en los ayuntamientos de acuerdo con un modelo de texto que elaboramos en su día y que está siendo respaldado por grupos de izquierda y de centro izquierda (esencialmente por parte de concejales Izquierda Unida, pero también de otros grupos), enmienda a los PGE de 2012, por parte del grupo de Izquierda Plural que se debate esta misma semana en el Pleno (*estaremos atentos para analizar qué diputados y grupos la apoyan), etc. etc.
Para avanzar en el hecho de que la IC y el resto de confesiones religiosas, con las que el Estado tiene firmados convenios de colaboración, paguen impuestos, esencialmente el del IBI y otros hay que: 1-Modificar la ley de Haciendas Locales-texto refundido 2004 (salvo en el País Vasco, que tiene autonomía tributaria) y 2-Derogar o no cumplir los Acuerdos con la Santa Sede de 1979. Habría considerar el hecho de otras diversas entidades que no pagan IBI, sin causa muy justificada. Hacer un censo real. Tener en cuenta, también, la Ley de Mecenazgo y la que el actual Gobierno nos ha anunciado que está preparando, que puede ser otro peligrosísimo “coladero” para fundaciones religiosas y particulares que donen bienes a entidades religiosas de todo tipo…
En suma seguimos trabajando en ello, ante un tema muy complejo. Sobre todo, municipio a municipio, y por supuesto en el ámbito estatal. Sólo la presión social, posiblemente, puede hacer generar “voluntad política”, pero mucho nos tememos que no a muy corto plazo. Aunque si nos servirá para recabar información y poner en evidencia más de uno. También tu colaboración sería muy importante.
Texto refundido Ley de Haciendas locales en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg2-2004.t2.html
Acuerdos con la Santa Sede: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ir051279-2-je.html
2-Enseñanza: Situación y movilizaciones:
Como sabéis los recortes en Educación han provocado una “marea ciudadana”, esencialmente de la comunidad educativa, en contra de ello. Las movilizaciones que se han planteado para el día 22 tienen un significado muy importante. Muchos socios y socias de Europa Laica se unen a esas movilizaciones. Pero hay un elemento que a Europa Laica, como asociación, preocupa: La defensa que se está haciendo de la escuela pública no despeja las dudas de si esas reivindicaciones van acompañadas por sus verdaderas señas de identidad, junto a la de titularidad pública, como garantía de su universalidad y gratuidad, la defensa de su carácter laico, si es que -realmente- se entiende su específica función en un marco de integración, convivencia y respeto a la libertad de conciencia de todo el alumnado (y de toda la comunidad educativa).
Para clarificar todo esto hemos enviado a todas las organizaciones de la “Plataforma estatal por la Escuela Pública” un documento de reflexión. Pero hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta alguna. Por ello vamos a dejar pasar las movilizaciones del 22 y, posteriormente, haremos público el dicho documento y las gestiones precisas para saber en qué \»terreno nos movemos\» y qué actuaciones se precisan. Para ello deseamos contar con tu apoyo.
Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica
El obispo pide que se marque la ‘x’ de la Iglesia
¡Y NOSOTROS, NINGUNA!
COMENTARIOS EN LAICISMO.ORG: COMENTARIO: No recogeríamos esta noticia si no fuese por las falsedades en que incurre el obispo de Córdoba en sus declaraciones. Es normal que él pida que se marquen las casillas de la declaración de la renta, viven de eso. Pero no se puede decir que eso no le cuesta nada al Estado porque lo pagan sus fieles: falso pues el 0,7 que se detrae no lo paga el contribuyente que marca la casilla, sino que se reduce de su aportación al Estado, en consecuencia lo pagamos todos. Como todos pagamos con más de 3.000 millones de euros anuales las obras de caridad de la iglesia: es pues una institución subvencionada por toda la ciudadanía. Y por último no sabemos de dónde saca que el 92 % de los españoles son católicos, pues los estudios sóciológicos los sitúan entre el 75 % de la población, y los que marcan la casilla de la iglesia (que no les cuesta nada) son llegan ni al 35 %. Señor obispo está usted en su derecho a pedir que marquen su casilla, como nosotros a que no se marque ninguna, pero hay que ser más honrados.
Fuente: Diario Córdoba
Recuerda su labor social: «Quien tiene un apuro acude a ella, no a los partidos»
noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
EUROPA PRESS 18/05/2012
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, recordó ayer, tras pedir a los contribuyentes que, en su declaración de la renta, marquen la X en la casilla de la Iglesia, que «cuando alguien está en apuro, para cubrir sus necesidades básicas no acude a los partidos políticos, ni a los sindicatos, ni siquiera a las entidades públicas, donde se cobran los impuestos de todos», sino que «la gente acude a la Iglesia Católica». Así lo dice en su carta semanal, en la que destaca que la Iglesia «ha sido pionera en hacer el bien a lo largo de la historia, con escuelas, hospitales y obras de caridad de todo tipo. Pero, además de su glorioso pasado, la Iglesia hoy es la principal bienhechora de la sociedad».
De este modo, «cuando alguien no tiene para comer hoy acude a la Iglesia, y la Iglesia Católica ofrece a todos, sin que tengan que mostrar ningún carné, la ayuda que está a su alcance. Es impresionante la labor de caridad que la Iglesia está realizando en este momento, atendiendo primeras necesidades de millones de personas en toda España, que sufren las carencias producidas por la crisis económica». «Los enemigos de la Iglesia –prosigue la carta– salen en estos días a decir mentiras sobre esta realidad tan evidente, con intención de contaminar la opinión pública, pero no lo consiguen», porque la gente sabe que cuando acude a la Iglesia Católica «encuentra siempre acogida y ayuda hasta donde la Iglesia puede dar», en testimonio «del mandamiento del amor» de Cristo.
La Iglesia Católica, a la que, según ha recordado el obispo, «pertenece el 92% de la población española, no recibe ninguna partida presupuestaria del Estado y lo que recibe por el cauce de la X proviene directamente de los contribuyentes que así lo manifiestan libremente, y que cada vez son más». Por tanto, «no es un parásito», «no vive a costa del Estado, sino sostenida por sus fieles» y «hace un gran bien a la sociedad de nuestro tiempo».
SI MARCAS LA CASILLA DE LA IGLESIA CATÓLICA
1-Estás contribuyendo a reducir tu aportación para financiar servicios públicos (la ciencia, la sanidad, la educación, la creación de empleo y los gastos sociales…), pues se desvía el 0,7% de tu IRPF a financiar los sueldos y seguridad social de obispos y 20.000 sacerdotes católicos, a mantener funcionando sus parroquias, fundaciones y OGS de todo tipo, facultades eclesiásticas, la universidad Pontificia de Salamanca, Obra Pía, los seminarios, sus congresos y sus costosas campañas de propaganda intentando imponer su particular moral a toda la sociedad. Además, la iglesia se beneficiará de la crisis en la declaración del año que viene, pues la subida del IRPF realizada por el PP, al incrementar el gravamen a cada tramo, aumentará la base imponible y, con ello, la cuota íntegra, a partir de la cual se calcula lo que se desvía hacia ella.
2-Las diócesis han pasado a tener un déficit, en relación con lo que ellas mismas aportan, del 800% en 2007 al ¡1.245%¡ en 2009. En un país en el que el déficit de las instituciones públicas está limitado al 5,3% (Estado) o casi al 0% en el caso de los Ayuntamientos, que existan unas instituciones privadas, como las diócesis católicas, con este monstruoso déficit, soportado por tod@s l@s contribuyentes, resulta atentatorio contra la justicia, la igualdad y es inmoral.
3-Así no contribuyes en condiciones de igualdad a los gastos públicos (art. 31 de la Constitución) y posibilitas que se discrimine aún más a las demás creencias y convicciones, sean o no religiosas (art. 14 de la Constitución).
4-Además estás dando tu beneplácito a que la iglesia católica se apropie de ONCE MIL millones de euros de los Presupuestos del Estado, lo que supone más del 30% de los recursos adicionales que propone obtener el Gobierno para los Presupuestos de 2012. Y ello, para financiar el culto, el clero y la propaganda católica; a los funcionarios católicos en cuarteles, cárceles y hospitales; a los catequistas en centros públicos, la financiación de la enseñanza privada católica y a otros establecimientos católicos de diversa naturaleza; el mantenimiento del patrimonio de la iglesia, más el costo, en los ingresos, por las enormes exenciones de impuestos y bonificaciones fiscales de todo tipo, que supone para los ayuntamientos, CCAA y Estado Central.
5-Gozar de estos privilegios en 2012 es una grave injusticia, así como un atentado a la libertad de conciencia y a la igualdad de trato a tod@s l@s ciudadan@s, en un país constitucionalmente aconfesional. Pero en estos momentos de grave crisis económica, con más de 5 millones de parad@s y frontales ataques a la sanidad y enseñanza públicas, así como a los derechos de las mujeres, personas dependientes y demás sectores sociales, resulta inmoral e insolidario que la institución católica “succione” una cantidad superior al 1% del PIB.
Otro ladrillo más en el muro del laicismo
NOTA DE CÓRDOBA LAICA: ¿Estado Aconfesional?
La Consitución es papel mojado. Una y otra vez. En esta ocasión, la coronación de una Virgen congrega a la Corporación Municipal, con su Alcalde a la cabeza, a la Diputación, al Gobierno central, a la Policía y al Ejército. El poder civil y militar presidiendo un acto religioso católico.
¡Hasta cuando!
CÓRDOBA SE VUELCA CON LA HISTÓRICA DISTINCIÓN
Masiva coronación de la Virgen del Carmen
Multitudinaria celebración en la Catedral para reconocer los 425 años de devoción de Córdoba a la Señora de San Cayetano
(…)
EL ACTO La hermana mayor de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Catalina Hernández, y la secretaria, Elena Murillo, leyeron las lecturas, tras lo cual un sacerdote cantó el evangelio según San Lucas (11, 27-28), que precedió a una elogiosa homilía del obispo a la protagonista coronada. Demetrio Fernández definió el monasterio carmelita de Córdoba como «foco permanente y constante de devoción a la Virgen del Carmen» y «la esperanza del pueblo». El titular de la silla de Osio afirmó que la coronación de la Reina de San Cayetano «está lejos de ser un acto protocolario» al convertirse en «un acto de fe multitudinaria». Demetrio Fernández, que lució la casulla de San Juan de la Cruz, afirmó que en el escapulario «se concentra la devoción a María» y consideró que es «un merecido homenaje» de toda Córdoba.
El estricto protocolo se cumplió con exactitud y puntualidad. El rito de la coronación se inició con la lectura del decreto episcopal, a cargo del padre Francisco Javier Jaén, prior del convento Santo Angel de Sevilla y que era provincial de los Carmelitas Descalzos de Andalucía cuando se hizo la petición formal para la distinción el pasado año.
A las 18.54 se bendijeron las dos coronas. La del Niño Jesús fue portada por los pequeños Alberto Pascual y Pablo Jiménez Vega, mientras que la que luce la Virgen desde ayer la llevaron la madrina, Fernanda Fernández, y el padrino, el carmelita Francisco Javier Jaén Toscano. A las 19.45 horas, con el canto del Salve regina y el Aleluya de Haendel, se ponía el broche final a la coronación que contó con la asistencia del alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado; el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, además de representantes militares y de los cuerpos de seguridad del Estado.
La coronación tuvo su gran epílogo con una multitudinaria procesión en la que participaron más de un millar de fieles y representaciones de un centenar de hermandades andaluzas, Cabildo Catedral, Corporación municipal y más de un centenar de mujeres ataviadas con mantilla, entre calles engalanadas y música de las bandas Maestro Tejera y de Jesús Caído.
Comentarios recientes