Archivo

Archive for julio 2012

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE EUROPA LAICA, FRANCISCO DELGADO, SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ACTUAL LEY DEL ABORTO

27 julio 2012 1 comentario

Madrid. 27 de julio de 2012

 ¿Qué opina de la postura del actual ministro de Justicia, sobre la propuesta de reforma de la ley del aborto?:

 Ante un hecho tan trascendente, como es el derecho a la salud sexual y reproductiva, la interrupción -por motivos objetivos- del embarazo y ante la libertad de conciencia de las mujeres, el actual Ministro de Justicia, no sólo se muestra como un recalcitrante integrista católico, que trata de imponer su ideología particular a sus acciones políticas, sino que se define como un esperpéntico político, con ésta y otras cuestiones, presumiblemente indigno de asumir una cartera ministerial tan importante como la de Justicia.

Tratar de justificar su vergonzante y ancestral propuesta sobre la modificación de la actual ley del aborto, basándose en el artículo 10 de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, es infame y vergonzante. Pues dicho artículo tiene otra lectura bien distinta a la suya, para el conjunto de los ciudadanos del mundo. Si fundamentalistas católicos y de otras religiones, consideran el embrión en fase de gestación inicial como persona, es una postura que será respetable para sus creencias, pero no aceptado para la inmensa mayoría de la comunidad científica y para el conjunto de la sociedad. Y por lo tanto desde el derecho racional y civil no se debe de admitir tal injerencia religiosa en las leyes que garantizan una convivencia pública y común. Quien no quiera abortar que no lo haga, está en su derecho. Aunque en este terreno, la hipocresía abunda y de lo que se trata  es de \»castigar\» a los sectores sociales con medios más precarios, potenc  iando la clandestinidad y, con ello, los riesgos para la salud de las mujeres, así como la penalización de sanitarios y de las propias mujeres.

El ministro se escuda en el artículo 10 de la Convención y en el 15 de la Constitución española, de forma torticera. Aunque olvida la gran cantidad de vulneraciones  de principios y mandatos constitucionales que sobre el conjunto de la ciudadanía, incluidos los discapacitados, se están cometiendo y ya no digamos los incumplimientos, en España, de la propia Convención y de las LISMI y sus desarrollos (ahora en período de revisión)

También olvida, deliberadamente, que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres han sido reconocidos por la ONU, como parte de los Derechos Humanos y, entre ellos, el derecho a decidir los hijos que se deseen y el momento de tenerlos.

 Por tanto, partiendo de la base de que cualquier embarazo no deseado es un fracaso educativo y asistencial, su interrupción se convierte en un problema de salud pública al que hay que dar solución a través de políticas de salud sexual y reproductiva, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Políticas que el actual Gobierno no acepta, tampoco.

Las únicas políticas eficaces para prevenir los embarazos no deseados, son las políticas públicas basadas en la información y formación sexual, la difusión de métodos anticonceptivos  y el acceso y disponibilidad de dichos métodos. Muy poco de esto se realiza, en la actualidad por los sistemas sanitario o educativo públicos, incluido el cumplimiento de la actual ley, algo pacata, por cierto, al permitir la objeción de conciencia y no garantizar el cumplimiento de la ley en la sanidad pública.

Nuestra asociación defenderá siempre, en un terreno tan complejo ideológicamente como éste, la libertad de conciencia y los derechos intransferibles de las mujeres como personas libres, individualmente. Y nos opondremos a dicha reforma, proponiendo, además, que la sanidad pública sea la garante del derecho de cada mujer a la interrupción del embarazo, modificando la actual ley.

Anuncio publicitario
Categorías: Europa Laica

Carta dirigida al presidente de Gobierno

23 julio 2012 Comentarios desactivados

Europa Laica, en una carta dirigida al presidente de Gobierno el pasado 20 de julio, denuncia el acto que anualmente se celebra el día 25 de julio de Ofrenda Real de España al apóstol Santiago, protagonizado este año por el alcalde de Santiago, en representación de la casa Real, con el refrendo del Gobierno.

Considera que este acto supone una total injerencia e influencia de lo religioso en el ámbito público, por lo que tiene un carácter preconstitucional continuador del nacional-catolicismo y propio de una monarquía confesional.

Europa Laica reclama la supresión del carácter oficial y político de este y otros actos de similar naturaleza que contravienen la no confesionalidad del Estado Español.

Sr. Presidente del Gobierno

Se aproxima la fecha del 25 de julio, en la que, previsiblemente, se repetirá la Ofrenda Real de España al apóstol Santiago. En un acto refrendado por el Presidente del Gobierno, de acuerdo con el artículo 64 de la Constitución. E, igualmente, es previsible la asistencia oficial de usted y/o de su Gobierno.

Este acto supone una total injerencia e influencia de lo religioso en el ámbito Público, que se repite anualmente y lo consideramos de carácter preconstitucional y continuador del nacional-catolicismo y propio de una monarquía confesional.

 Con ello se lesionan los derechos de ciudadanía igualitaria de millones de españoles y españolas con otras convicciones y a otros con diferentes creencias religiosas.

 Este acto consiste en una incomprensible ofrenda y petición de protección de España a un espíritu Santiago, algo más propio de quienes, en su caso, compartan esa creencia dogmática, pero no de un acto público y civil del Estado.

 Además asisten al mismo múltiples cargos públicos en funciones representativas, lo que supone un insoportable acto de propaganda confesional católica provocando una confusión entre el Estado y una determinada confesión religiosa que resulta privilegiada, generando, de este modo, una clara discriminación respecto a cualquier otra creencia o convicción, a la que tienen derecho cualquier ciudadano.

 Un acto que igualmente aprovecha el clérigo oficiante para reclamar de España la adhesión a los dogmas y normas morales de su confesión particular, subordinando el poder civil a criterios religiosos.

 Reclamamos la supresión del carácter oficial y político de estos actos u otros de similar naturaleza, que contravienen la no confesionalidad del Estado Español. Mantenga cada uno sus respetables creencias religiosas en el ámbito privado y respete la igualdad de la libertad de conciencia en el ámbito público común a todos.

Europa Laica ante los nuevos recortes de derechos cívicos y sociales

12 julio 2012 Comentarios desactivados

DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA

Europa Laica rechaza el ataque ideológico a derechos sociales y cívicos, por parte del Gobierno, mientras que deja libre de los recortes y las prebendas a la Iglesia Católica y a las grandes fortunas.

 Europa Laica  rechaza el deliberado ataque ideológico que se está produciendo en España y en el conjunto de Europa, contra los derechos civiles y sociales conquistados, con enorme esfuerzo y durante décadas por la ciudadanía, esgrimiendo como coartada una denominada crisis, montada por una brutal codicia mercantil y política, que ha tenido diversidad de cómplices.

 Europa Laica llama la atención de la ciudadanía ante la decisión del Gobierno de cargar los recortes sobre los sectores más castigados y débiles de la población, como consecuencia de una situación provocada deliberadamente, con la finalidad de eliminar derechos cívicos y sociales, mientras que las grandes corporaciones y las finanzas han aumentado sus beneficios en 2011, algunas de forma escandalosa. Todo ello en un intento de aprovechar la actual situación, para desmantelar el sector público y arrasar las conquistas sociales de las clases trabajadoras, así como los derechos sociales e individuales de la ciudadanía, que tanta lucha y esfuerzo han supuesto a lo largo de la historia.

 Europa Laica rechaza que el gobierno haya apostado por garantizar -sin ninguna merma- los cuantiosos recursos que recibe la iglesia católica: Más de 11.000 millones de euros a lo largo de este año, entre subvenciones directas, beneficios fiscales y desgravaciones. Cantidades que paliarían, una parte importante, de los brutales  recortes en Educación, Sanidad y Servicios sociales públicos, rebajas salariales o las subidas de impuestos directos, a sabiendas que todo ello  afectará, fundamentalmente, a los más débiles.

 Sin embargo, la iglesia católica sigue viviendo en un paraíso fiscal. La propia asignación tributaria en el IRPF que se acaba de realizar, ya sería suficiente para resolver el actual problema de la minería u otros similares. Las múltiples exenciones de las que disfruta la iglesia en IBI, ICO,… serían suficientes para eliminar muchos de los recortes sociales que se están produciendo.

 Es inadmisible que el confesionalidad del gobierno y de algunos sectores políticos liberen del más mínimo esfuerzo a la iglesia católica, propietaria -mediante la usurpación-  de un enorme patrimonio rústico y urbano, de importantes recursos financieros, de empresas encubiertas… al igual que eximen a otras grandes fortunas financieras y patrimoniales, imponiéndolo a la mayoría social, como si de un cataclismo natural se tratara y no de actuaciones de responsables económicos y políticos que siguen viviendo y actuando con total impunidad, o incluso aprovechando la crisis para aumentar sus patrimonios.

 Europa Laica lleva en este momento recogidas más de 70.000 firmas reclamando un cambio radical en la financiación de las religiones, con el fin de exigir una modificación de la Ley de Haciendas Locales y de la Ley de Mecenazgo, para que tanto la iglesia y sus numerosas organizaciones, las demás confesiones religiosas, así como otras entidades, fundaciones u organizaciones que se valen de esta norma para verse exentas de impuestos (sociedades, patrimonio, IBI,…) los paguen y contribuyan a aumentar los ingresos del Estado, en vez de subir impuestos directos y recortar servicios públicos, que sólo conduce a más crisis y más paro.

 Resulta inadmisible que el gobierno no haya planteado este tipo de medidas, así como el fraude fiscal, la lucha contra la corrupción o la imposición progresiva como elementos para superar la crisis, en vez de unos recortes o unas subidas de impuestos que traerán más recesión y pérdida de derechos.

 Tan inadmisible como mantener unos catequistas designados por los obispos, adoctrinando en las escuelas y haciendo proselitismo a propuesta de los obispos, mientras que quedan sin trabajo miles de docentes interinos y se ataca al conjunto del funcionariado.

 Europa Laica ante esta situación llama a la ciudadanía a movilizarse contra este brutal \»golpe de Estado\»,  para defender las conquistas y para mantener un sector público potente, que garantice la igualdad y la solidaridad, base fundamental de una sociedad libre y justa, por la que apuesta el laicismo y la emancipación laica, al luchar por las condiciones jurídicas, sociales, políticas, económicas y de todo tipo, que permitan garantizar la libertad de conciencia y la dignidad como seres humanos y sujetos de los derechos, proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 Europa Laica. 12.7.2012

Categorías: Europa Laica

Una metáfora puñetera

9 julio 2012 Comentarios desactivados

 “A la Iglesia le viene bien que se hable de Dios en la Física”, ha dicho el portavoz de la Conferencia Episcopal, Martínez Camino, para dar la bienvenida al reciente descubrimiento  de la partícula de Dios. Sinceramente, esto me suena a apropiación del conocimiento científico. Sin embargo he de reconocer, en honor a la verdad, que en esta ocasión la Iglesia no es la única responsable de este pequeño hurto a la Ciencia. Más bien  parece  una cesión conceptual indebida de los científicos, como veremos más adelante. También ha  afirmado que  Dios está en el origen del Sol, de las estrellas y, por supuesto, del amor y que  la Física «nunca» podrá dar una respuesta final a la pregunta de por qué existe algo en vez de nada, porque «no tiene instrumentos para ello«. Supongo que se refiere al  principio  de  autoridad, a la tradición y a la fe, como las herramientas para alcanzar su suprema e insondable verdad.
La partícula de Dios es el bosón de Higgs. Se  hizo famosa  hace varios años con la  puesta en marcha  del LHC, el Gran Acelerador Colisionador de Hadrones, construido para confirmar el modelo estándar  de la Física, mediante choques de partículas elementales a velocidades próximas a la de la luz, recreando las condiciones iniciales del universo. Pero no ha sido hasta el  pasado 4 de julio cuando  se ha dado a conocer en los medios, de forma machacona y superficial, la noticia de su descubrimiento.
La historia de esta partícula es sugestiva e ilustra cómo se construye, se divulga e interacciona la Ciencia. Su existencia fue postulada en 1964 por Peter Higgs -actualmente un  feliz y agradecido anciano de 83 años-  para explicar por qué  tienen diferentes masas las partículas que constituyen los átomos. En 1993, el  premio Nobel,  Leo Lederman, escribió  un libro  sobre ella,   denominándola, por su dificultad para ser detectada, «the goddamn particle» , es decir, la partícula maldita; puñetera, de forma más coloquial o “jodida”,  rozando la vulgaridad.  El editor, en un alarde de inteligencia creadora comercial decidió quedarse solo con  god (dios) y titularlo The GodParticle: If the universe is the answer; wat is the question?  cuya traducción sería: “La partícula divina: Si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? En 2008, Higgs,  un ateo convencido, declaró  que esto podría ofender a los creyentes.
Pero no es el editor de Lederman  el pionero en eso de vincular a Dios con los nuevos descubrimientos,  como gancho comercial o intelectual. Ya lo habían hecho en 1988 Paul Davies con su libro Dios y la nueva FísicaStephen Hawking,  en la conclusión de su  conocida y poco entendida  Historia del Tiempo, que terminaba así: “ Si encontrásemos una respuesta a esto (por qué existe el universo y por qué existimos nosotros) sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos el pensamiento de Dios.” ¡Ahí queda eso!
Sería el mencionado Paul Davies  quien, abundando en esta misma idea, escribiría su controvertida obra “La Mente de Dios”, en 1992. Fruto de este esfuerzo de conciliación entre Ciencia y Religión ingresó en su cuenta corriente, en 1995, más de un millón euros del Premio Templeton a la investigación sobre realidades espirituales.
Pero a mi juicio, el especialista en esta calculada ambigüedad  fue el propio Einstein,  reconocido miembro de la comunidad judía. Muchos le consideran creyente por   frases como “La ciencia sinreligión está coja.  La religión sinciencia está ciega”. Pero también afirmó que no creía en un dios personal, definiéndose como un no creyente profundamente religioso, lo cual es una aparente contradicción.  Pero como escribí en su día, el dios einsteniano es  la naturaleza  junto con  las leyes físicas que la gobiernan; y la religiosidad, una especie de emoción por lo incomprensible. Estaremos de acuerdo en que este  dios no llena  templos ni es fuente de enfrentamientos.
¿Qué asimila realmente el ciudadano/a cuando escucha noticias sobre la partícula o la mente de Dios? Probablemente que los físicos están más cerca de conocer cómo creó Dios el universo o, en su variante más sutil, cómo eligió los números que nos gobiernan para poner en marcha todo lo que existe. Sin embargo, una buena divulgación científica debería  transmitir la idea de que la  Ciencia se construye al margen de Dios, que no es necesario apelar a él para tapar los agujeros del conocimiento y que  estas   referencias divinas  son tan solo  una metáfora. O un recurso poético   antipedagógico y  algo  puñetero, como la partícula de Higgs, que durante estos días ha dejado de ser maldita por la gracia del LHC.

Categorías: Ciencia y religión

Titularidad y fiscalidad de la mezquita

8 julio 2012 1 comentario

RAFAEL Mir 08/07/2012   Abogado y escritor

Fuente: Diario Córdoba

Desde hace muchísimos años y hasta hace relativamente pocos la Mezquita de Córdoba figuraba en la lista de bienes del Patrimonio Nacional que obraba en la Delegación de Hacienda, según vieron personas que aún viven y que pueden atestiguarlo. A esta evidencia siguió lo que solo es un rumor difícilmente comprobable: un funcionario más fiel a su Iglesia que a su función hizo desaparecer la lista o aquella parte de la lista.

Esta desaparición y, en mayor medida, la modificación del artículo 206 de la Ley Hipotecaria (en 1998) que autoriza la inscripción registral a nombre de la Iglesia Católica de bienes de los que careciera de título de dominio, con la sola certificación del diocesano, permitió inscribir la Mezquita como propiedad de la Iglesia el dos de marzo del 2006 en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba, mediante un trámite que no superó el costo de 30 euros.

El día seis de este junio recién pasado se debatía en el Senado una proposición de ley para la modificación del citado artículo 206 de la Ley Hipotecaria, y en el debate, el senador Joan Saura subrayó como ejemplo extremo del absurdo a que podía llevar en su actual redacción, que la Mezquita de Córdoba, construida en el siglo VIII, es propiedad de la Iglesia Católica desde el año 2006 «porque la registró como suya sin ningún trámite de información publica», lo que calificó de «absolutamente escandaloso».

Si parece el adjetivo excesivo, substitúyase por el de discutible. Porque la discusión en este terreno del César es racionalmente posible e incluso deseable. Pero no se involucre la religión en el debate, porque lo religioso está en la otra orilla; ésta en la que andamos es la de lo terrenal. No es cuestión de tenencia o de falta de fe; se trata lisa y llanamente de una cuestión exclusivamente de derecho, de justicia, y de razón.

Otra cosa es, y ésta si puede estar inmensa en el ámbito de lo escandaloso, la fiscalidad de la Mezquita-Catedral. Que cuando a todos, moros y cristianos, se nos exprime la cartera –ya exhausta de antes– y entre otros agobios se nos sube el IBI, no pague ni un céntimo el edificio urbano mayor de la ciudad de Córdoba –más de 23.000 metros cuadrados– ¡tiene bemoles!

No se nos diga que es porque está dedicado al culto, porque al culto solo se le dedica un mínimo de tiempo y un mínimo de espacio. Recuérdense las apreturas que se sufren en la parroquia de «El Sagrario» inserta en la Mezquita, cuando hay bodas o entierros de nutrida asistencia: los asistentes encerrados entre unas verjas de hierro infranqueables, que impiden que el devoto se convierta en visitante, porque para serlo hay que pasar por taquilla y dejar 8 euros por el ticket y más de 15 si es por visita guiada y nocturna. Y no estamos hablando de minucias: en 2011 visitaron la Mezquita-Catedral 1.293.635 personas y 26.911 fueron los visitantes nocturnos. ¿Se pagan tributos por estos cuantiosos ingresos que convierten a la Mezquita en el negocio de la provincia de Córdoba más próspero? ¿Qué porción de ellos se destinan a la conservación y restauración del edificio?

Porque de todos es sabido que las muy costosas obras de mantenimiento y restauración que se realizan en la Mezquita cada año son costeadas en su mayor parte por la Administración Pública: Junta de Andalucía y Estado. ¿Para eso no es propietaria la Iglesia?

Si no fuera porque casi a diario compruebo la cerrazón de algunos, me ahorraría la siguiente puntualización: nada de lo escrito ni de lo que mucha gente piensa, –los que piensan bien en serio y dicen poco–, impide que la catedral católica incorporada a la Mezquita, que es muy bonita aunque no esté entre las mejores de España, –la Mezquita sí está entre las mejores del mundo– siga cumpliendo su función religiosa, e incluso que el escaso espacio que ocupa en el total de la mezquita, quede libre del IBI, aunque solo sea por el tiempo que reste de vigencia al Acuerdo con la Santa Sede de 1979 o a la paciencia de la UE, que ya escuchó la denuncia de los contribuyentes italianos contra los privilegios fiscales de la Iglesia.

Y es que, como ha escrito José Joaquín Castellón, profesor del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, en un artículo, que tengo a la vista, sobre el IBI y la Iglesia católica, «…nadie, en una sociedad democrática, tiene derecho a privilegios». Pero como afirmó el cardenal Bagnasco: «La evasión fiscal es un cáncer social».

 

Categorías: IBI, ICAR

Entrevista de Andalucía Laica con el Vicepresidente de la Junta

7 julio 2012 1 comentario

El vicepresidente de la Junta conoce las demandas de la asociación ‘Andalucía Laica’, que ha pedido participar en la carta de derechos de la ciudadanía

Ha planteado al vicepresidente la conveniencia de que las normativas, tanto estatales como autonómicas, incidan en los valores laicos y públicos.

Documento con fecha jueves, 05 de julio de 2012. Publicado el viernes, 06 de julio de 2012.
Autor: Gabinete Prensa.Fuente: Junta de Andalucía  y Laicismo.org

Valderas, por otra parte, se ha reunido con representantes de la asociación ‘Andalucía Laica’, que le han pedido mayor participación en especial en la carta de derechos de la ciudadanía, que elaborará la Junta en el marco de los compromisos establecidos para esta legislatura. En este sentido, el vicepresidente les ha garantizado que contará con ellos, ya que la participación es una de las prioridades de su Consejería.

Asimismo, la organización, que coordina Manuel Navarro, ha planteado al vicepresidente la conveniencia de que las normativas, tanto estatales como autonómicas, incidan en los valores laicos y públicos.

COMENTARIO: Andalucía Laica ha mantenido una larga entrevista, más de una hora, en la que ha expresado en primer lugar al Vicepresidente de la Junta de Andalucía su preocupación ante las políticas de recortes impuestas por el Gobierno y asumidas por la Junta (personal, educación, sanidad, universidad,…), que suponen una degradación de lo público y favorecer la privatización de los servicios públicos fundamentales. La necesidad de afrontar la actual situación de crisis con otras medidas que favorezcan un salida de la crisis favorable a la mayoría social, potenciando lo público; la ejemplaridad de los responsables de la Administración  (nombramientos, transpariencia, participación,…) que conduzcan a un verdadero cambio y una regeneración en coherencia con el programa electoral de su organización.

Entre otros temas concretos se les han reclamado:

  • Eliminar simbología religiosa en la Administración y centros públicos
  • Tomas de posesión sin simbología religiosa
  • Ceremonias religiosas oficiales
  • No a las capillas y capellanes en instituciones públicas
  • No a la presencia institucional en actos religiosos
  • No a cesiones a las confesiones religiosas
  • No a convenios con confesiones religiosas que las privilegien
  • Subvenciones patrimonio y compensaciones
  • Promoiver denominaciones civiles
  • Promoción de rituales de paso civiles
  • Regirse las confesiones por la norma civil común toda la ciudadanía y org. sociales

Laicidad en educación y entrevista con la Consejera

  • Simbología en centros escolares y Universidades
  • Situación privilegiada de catequistas (contratos anuales, extensión evangelistas, no a que den otras materias)
  • Sacar los libros de religión, que es optatitva, del cheque libro y adjudicarlo a materias comunes
  • No extender convenios con confesiones religiosas como evangelistas
  • Matrícula escolar y elección de religión
  • Adecuada atención educativa para quienes no dan religión, hasta tanto no salga esta materia del curriculo.
  • No a las actividades confesionales en los centros escolares: procesiones, visitas pastorales obispos
  • Por una Universidad Pública y Laica: No estudios confesionales, capillas,…

Algunos temas concretos:

  • Rocío, coste operación “romero” No apoyar año jubilar
  • Informe financiación religiones: IBI, ICO, exenciones, subvenciones, patrimonio,…
  • Entrevista Consejera de Educación y con el Consejero de Ciencia y Universidades
  • Símbolos en Colegios de Málaga CEIP Ricardo León y NSRemedios de Vélez Málaga
  • Propuesta de buenas prácticas
  • Incorporar los valores de ciudadanía y de lo público en campañas institucionales
  • Incorporar en la Carta de Derechos de Ciudadanía los temas de laicidad (libertades, igualdad, no discriminación,…)
  • Presencia en los medios públicos RTVA, eliminación programas confesionales

Prioridades legislativas:

  • Desarrollo del artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía: “La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica.”
  • Reforma de la Ley Electoral andaluza.

  • Modificación del Reglamento del Parlamento de Andalucía en materia de participación ciudadana.

  • Ley Carta de Derechos de la Ciudadanía: Que incluya todo lo relativo a laicidad y libertad de conciencia.

  • Ley de Participación ciudadana e institucional.

  • Ley de Transparencia y acceso a la información.

  • Ley del Estatuto de los Altos cargos de la Junta de Andalucía.