Archivo

Archive for agosto 2012

Universidad de Córdoba y religión: misas, pastoral universitario, actividades religiosas en la universidad

30 agosto 2012 Comentarios desactivados

Para ello existe un Convenio entre la Universidad de Córdoba y el obispado

Documento con fecha miércoles, 29 de agosto de 2012. Publicado el miércoles, 29 de agosto de 2012.
Autor: laicismo.org.

El Acuerdo con la Santa Sede de 1979 sobre enseñanza establece que la presencia católica en las universidades se hara de mutuo acuerdo con las diócesis:

ARTICULO V
El Estado garantiza que la Iglesia Católica pueda organizar cursos voluntarios de enseñanza y otras actividades religiosas en los Centros universitarios públicos, utilizando los locales y medios de los mismos. La jerarquía eclesiástica se pondrá de acuerdo con las autoridades de los Centros para el adecuado ejercicio de estas actividades en todos sus aspectos.
 
Esto hace que en cada universidad funcione un servicio denominado «pastoral universitaria», que se encarga del culto católico en capillas, de organizar actos religiosos, de celebrar actividades… para la difusión de la iglesia católica en el mundo universitario. Como la religión en la escuela, pero adaptado a la universidad.
 
Una prueba de ello es el cartel que un compañero ha fotografiado en el tablón de anuncios de la Universidad de Córdoba, informando de las misas y la exposición del santísimo en la capilla universitaria, así como del despacho de que gozan en las instalaciones de la UCO (Universidad de Córdoba). Un ejemplo más de los privilegios que los rectores siguen manteniendo.
 
También publicamos un extracto público del Convenio firmado por el Rector y el obispo en 2011, suficiente para comprobar que esto les da cobertura para después organizar lo que consideren que les interesa, manteniendo el confesionalismo en las universidades públicas españolas como si estuviésemos en el Medievo:
————————————————–

Convenio Diócesis UCO

 

La Diócesis de Córdoba y la Universidad de Córdoba firmaron el 28 de julio de 2011 un Acuerdo Marco de Colaboración. Este es un extracto de su contenido:

De una parte, D. José Manuel Roldán Nogueras, Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba, con CIF Q1418001B, nombrado por Decreto 303/2010 de 1 de junio (BOJA nº 108 de 4 de junio), y actuando en función de las competencias que tiene asignadas de acuerdo con el artículo 52.l de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por decreto 280/2003 de 7 de octubre (BOJA nº 206, de 27 de octubre).

Y de otra parte, D. Demetrio Fernández González, Obispo de la Diócesis de Córdoba, en nombre de dicha Diócesis.

Se reconocen ambas partes con capacidad legal suficiente y poder bastante para este acto y

                                                   E X P O N E N

  1. Que la Universidad de Córdoba, a la luz de lo establecido en el art. 2.2.j de la Ley Orgánica de Universidades y en el art. 3.j de sus Estatutos, tiene entre sus competencias el establecimiento de relaciones académicas, culturales o científicas, con entidades e instituciones nacionales e internacionales, para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales.
  2. Que la Iglesia Católica tiende a promover el desarrollo integral de la persona y para ello busca la colaboración con las instituciones públicas, de manera respetuosa y leal, desde las respectivas competencias y autonomía, con el fin de lograr el bien integral de las personas.
  3. Que tanto la Universidad de Córdoba como la Diócesis de Córdoba, están de acuerdo en establecer una colaboración en los campos científicos y culturales de interés común.

Teniendo  en cuenta lo  anteriormente expuesto,  la Universidad de Córdoba  y la Diócesis de Córdoba

                                                 C O N V I E N E N

Estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen, dentro de un marco preestablecido, los contactos y colaboraciones para:

  • La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida, y del desarrollo económico.
  • La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria, mediante el fomento de la formación integral de la Comunidad Universitaria
  • La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y técnicos.

A tal fin, formalizan el presente Convenio de Colaboración de acuerdo con las siguientes,

                                                 C L Á U S U L A S

PRIMERA.- FINALIDAD DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN.

La Universidad de Córdoba y la Diócesis de Córdoba están interesadas en colaborar en actividades culturales y académicas.

SEGUNDA.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El presente Convenio Marco, se desarrollará por Convenios Específicos, que serán suscritos según las especificaciones que se estipulen para cada caso, y a las que se hará extensivo la totalidad de lo pactado en el presente Convenio.

TERCERA.- MODALIDADES DE COLABORACIÓN.

  1. Ejecución de proyectos y programas de investigación, culturales y académicos, a realizar en las instalaciones de la Universidad y/o de la Diócesis de Córdoba.
  1. Cooperación en programas de formación de investigadores y estudiantes.
  1. Organización y desarrollo de actividades académicas y de formación integral tales como cursos, conferencias, simposios, seminarios o clases.
  1. Acceso al uso de bibliotecas, archivos, museos, exposiciones, pinacotecas e instalaciones deportivas.
  1. Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Convenio.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Universidad

Reflexiones de Francisco Delgado, Presidente de Europa Laica, a raíz de las últimas decisiones judiciales

12 agosto 2012 Comentarios desactivados

Con una mayoría parlamentaria y una judicatura mayoritariamente confesional, el avance hacia la laicidad del Estado se “estanca”, a pesar de tener una sociedad altamente secularizada.

La ideología católica de una mayoría de los jueces que, en la actualidad, forman parte del Tribunal Supremo, junto a la pasividad del poder legislativo y, lo que es más grave, del legado que dejaron los gobiernos “progresistas”  de González y Zapatero, en materia religiosa y de libertad de conciencia, son la causa principal de que el poder  judicial favorezca los intereses de la iglesia católica, en la mayoría de sus sentencias.

 Es intolerable que unas recientes sentencias de Tribunal Supremo (TS) eliminen los pequeños avances que se han ido consiguiendo en materia de libertad de conciencia, gracias al trabajo y al empeño que una parte muy importante de la ciudadanía.

 Conquistas a favor de la “construcción del Estado laico”, es decir del Estado de Derecho”, y, sobre todo, a favor de la “libertad de conciencia” de cada ciudadano y ciudadana..

 Es inaudito y muy preocupante que, como consecuencia de que los poderes legislativos y ejecutivos durante más de treinta años no hayan “hecho su trabajo” adecuadamente, sea el poder judicial, quienes legislen a “golpe de sentencias” en estas materias tan delicadas (como es la libertad de conciencia), favoreciendo los intereses del clero, en la mayoría de los casos.

 Los Gobiernos de Aznar y el actual de Rajoy, han estado y están (en la actualidad) de forma meritoria “en su papel” de defensa de los intereses de la Conferencia Episcopal, en todos los frentes políticos. Pero los que podían (y debían) haber cambiado el rumbo de la situación no lo hicieron: Primero fue González y sus diversos Gobiernos trufados de meapilas, durante 14 años y, posteriormente, Zapatero, junto a  sus  muy influyentes católicos durante 8 años, los que optaron, durante esos mandatos que tuvieron amplias mayorías, por mantener intacto el espíritu del Concordato franquista de 1953; mantener los Acuerdos con la San Sede de 1979; conservar la ley de libertad religiosa de 1980; aprobar leyes educativas, con un fuerte acento confesional (LODE y LOGSE), afianzándolo, aun más, en la vigente LOE, de 2006; NO derogar leyes y normas favorecedoras de los intereses de la jerarquía católica en materia de Derecho civil y penal, de tributos y de financiación (  en esta caso, si, pero aumentándola); NO derogar normas (como las de la Ley Hipotecaria) que permiten la usurpación de bienes públicos por parte de la iglesia católica; y SI propiciar actuaciones que permiten la cesión de suelo público para lugares de culto.

 Esta premeditada actitud de dirigentes del Partido Socialista tenía -como objetivo último- “retrasar o, incluso, evitar la construcción del Estado laico”, utilizando como coartada la “calculada” ambigüedad constitucional en esta materia.

Con esta actitud política han sido más que previsibles los compromisos “en ocasiones vergonzantes e irracionales” adquiridos, en diversos momentos de este tiempo con los Bertoni, Roucos, Ratzinger, Cañizares…  cuando, curiosamente, éstos les proferían insultos y amenazas constantes. Hecho realmente insólito.

 Y la causa de esos ataques del clero, especialmente a Zapatero, tenían que ver con leyes y actuaciones como la de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la pacata ley del aborto, la asignatura de “Educar para la Ciudadanía”… junto a un rocambolesco y falaz mensaje sobre una denominada “Alianza de Civilizaciones”, actuaciones que, sin quitar el gran mérito de algunas de ellas, significaban una “cortina de humo” muy bien orquestada, que tapaban las otras miserias, como por ejemplo:

 *Financiación por el Estado de escuelas dogmaticas (privadas católicas): El “gran pastel” de la Iglesia, junto al de la financiación

*Religión, simbología y proselitismo confesional en centros escolares de titularidad pública

*Asimilación al cuerpo de funcionarios docentes de los catequistas designados por los obispos para que impartan religión católica en la escuela (y los designados por otras religiones: evangélicos, islamistas, etc.)

*Permitir que las confesiones religiosas no abonen la mayoría de los impuestos (el más sangrante es el del IBI)

*Permitir que la iglesia católica se apropie de bienes públicos y privados utilizando la Ley Hipotecaria

*La financiación del culto y el clero (católico)

*La cesión de suelo público para culto y proselitismo religioso

*La asistencia masiva de servidores públicos (políticos) a actos de carácter confesional y permitir simbología católica en lugares públicos.

*No proteger la libertad de conciencia de los menores y de las personas no religiosas, y, en cambio, si proteger las creencias e intereses religiosos

*En suma, la realidad y el legado consiste en que  las corporaciones religiosas (especialmente la católica) disfrutan de unos grandes privilegios, frente a un tejido social no religioso cada vez más castigado por los poderes públicos.

 La justificación “fácil” a estos desatinos políticos ha sido le cuestión electoral (en un país mayoritariamente católico… aunque menos, en la práctica). Pero a estas alturas de la historia sigo opinando que ha sido la “fácil excusa”, la “gran coartada” (sobre todo a nivel de militancia interna y de votantes),  pero en el fondo ha habido otros “intereses de carácter confesional” diferentes de los electorales.

 Por ello, después de tanta lucha laicista en donde se han conseguido ligeros avances, nos preocupan, nos irrita, nos llena de preocupación… aunque no nos extrañan recientes sentencias, claramente confesionales, del Tribunal Supremo. Ver en:

 http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16279

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16278

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16276

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16277

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16273

 Decisión confesional de un Organismo público sobre el cobro del IBI

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16275

 Los obispos se envalentonan y exigen el cumplimiento “inmediato”

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16301

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16300

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=16296

 Todas ellas divulgadas por nuestro boletín: laicismo.org y en nuestra web.

 “De aquellos barros, vienen estos lodos…” Supongo que rectificar -en política- es de “sabios”… Pero desconozco los planteamientos de futuro…que se puedan prever, si el PSOE o alguna conjunción de la izquierda vuelve a tener mayoría para legislar a medio plazo

 Europa Laica no se va a rendir… no se va a desanimar…todo lo contrario: Nos anima que frente a la complicidad de una parte importante de la judicatura y de la política con el clero y con los mercados, se está configurando una amplia mayoría social que anhela y exige un mayor grado de libertad y de democracia participativa. Que demanda que no se pierdan derechos ciudadanos, ni derechos sociales conquistados con mucho esfuerzo.

 Más allá de la construcción del Estado laico, objetivo prioritario de nuestra organización, ahora nos corresponde -también- unirnos a una parte del tejido social que está altamente preocupado de que los poderes públicos en comunión con los “nuevos poderes fácticos” (entre ellos las corporaciones religiosas), traten de hacernos retroceder décadas en cuanto a derechos y a libertades.

 Ante esta situación: Nuestra lucha laicista la debemos de redoblar…