Archivo
La «x» solidaria
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/la-x-solidaria_805644.html
JOSE A. Naz Valverde 24/05/2013
En la campaña de la Renta de este año han irrumpido con fuerza varios anuncios publicitarios, desde los principales medios de información, fundamentalmente televisivos y radiofónicos, solicitando nuestra «solidaridad» marcando las casillas de la Iglesia Católica o la de Fines Sociales. En muchos casos el formato en televisión se presenta como una información, con una locutora, que nos habla de todas actividades de ayudas sociales que realizan algunas ONGs y la propia Iglesia, presentadas casi como los únicos agentes de dichas ayudas; y se nos recuerda que «no nos cuesta nada» mientras se nos incita a ser sensibles y colaborar. Para comprender que se trata de una publicidad debemos tener buena vista y apreciar las pequeñas letras en una esquina de la pantalla.
La realización es tan buena que si no nos paramos a pensar, tendremos mala conciencia y nos consideraremos casi unos malvados si no marcamos dichas casillas. Pero si pensamos un poco podemos comprender y deducir lo siguiente:
-Es el Estado el que debe recoger todo el dinero de los impuestos, y es éste quien debe desarrollar todas las políticas de ayudas sociales y asistenciales.
-Ese 0’7% no es de la persona que marca la casilla, puesto que forma parte de lo que tiene que aportar en impuestos, sino de los presupuestos del Estado, por tanto de todos los españoles.
-Marcando las casillas se quebranta el principio constitucional de igualdad ante la ley y se discrimina por razón de convicciones y creencias.
-Todas las asociaciones, organizaciones, etcétera, deben financiarse con las aportaciones de sus seguidores, afiliados o fieles y, en todo caso, participar en el concurso de subvenciones, con total transparencia, seguimiento y control de las ayudas que recibieran.
-Marcando las casillas estamos detrayendo parte de ese dinero «de todos» para darlo a determinadas organizaciones particulares, que tienen diversos fines y actividades, aunque algunos de ellos sean sociales. En el caso de la Iglesia Católica, las múltiples actividades de culto, el mantenimiento del clero, de catequistas en los colegios, obispados…, de las miles de propiedades patrimoniales (de las que, por cierto, no paga IBI), de colegios religiosos y en algunos casos segregadores…; sin olvidar, la gran cantidad de dinero que dedica a la propaganda, como esta que comentamos o las que despliegan para promocionar la elección de la asignatura de religión o para oponerse y organizar movilizaciones contra leyes o gobiernos. De hecho la aportación del presupuesto de la Iglesia a obras sociales es un porcentaje mínimo de su presupuesto de miles de millones.
-Y, sobre todo, los fines sociales no pueden depender de la voluntad de los contribuyentes y de las limosnas de la Iglesia o las ONGs, tienen que formar parte de las políticas públicas y tener una partida en los Presupuestos del Estado.
Si realmente queremos ser solidarios/as debemos pagar nuestros impuestos y pagar más quien tiene más, y ejercer nuestra ciudadanía exigiendo al Estado que persiga el fraude y exija los impuestos a quien no paga, como los 2.500 millones que ingresaría de la Iglesia en IBI y otros de los que está exenta. O que dedique los 11.000 millones de euros que destina a la Iglesia, a desarrollar políticas sociales y asistenciales en unos momentos en que en nuestro país hemos superado los seis millones de parados, hay dos millones de familias sin ingresos y muchos más por debajo del umbral de la pobreza.
* Córdoba Laica
La Universidad de Córdoba (UCO) acoge el congreso internacional de la Orden Trinitaria
Documento con fecha jueves, 16 de mayo de 2013. Publicado el jueves, 16 de mayo de 2013.
Autor: Agencia Europa Press. Fuente: Europa Laica
COMENTARIO: La Universidad de Córdoba (UCO) prosigue su deriva confesional hasta extremos que no parecían posibles en una universidad pública del siglo XXI, pues parecen más propios de la desfachatez y el beaterío nacionalcatólicos, del franquismo más casposo. El rector de la UCO, José Manuel Roldán Nogueras, se estará ganando un buen sitio en el cielo, pero lo que es en la Tierra lo que está logrando es alcanzar las más altas cotas de ridículo, arrastrando con ello a una institución que debería ser la casa del rigor científico y del pensamiento crítico, y que, en cambio, cada vez se parece más a una Universidad Católica Oscurantista (UCO).
La Universidad de Córdoba (UCO) acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el congreso trinitario internacional, bajo el lema El futuro en los orígenes, dentro del Año Jubilar Trinitario 2013. El Obispado informó ayer de que en este congreso internacional la Orden Trinitaria tratará de volver su mirada hacia los orígenes de su orden, a la vez que estudiará «los retos de futuro a los que han de hacer frente para vivir hoy su carisma redentor, en fidelidad creativa a sus principios, a la Iglesia y a la sociedad actual».
El programa del congreso se desarrollará en torno a tres núcleos principales: Trinidad, cautiverio y liberación; lectura bíblico teológica del carisma fundacional; origen y desarrollo de la Orden Trinitaria, marco histórico; y la misión trinitaria hoy, análisis del presente y perspectivas de futuro.
La sesión de apertura del congreso tiene lugar esta mañana en el salón de actos del Rectorado de la UCO y estará presidida por el cardenal y arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, quien ofrecerá la conferencia titulada Enviados para proclamar la libertad a los cautivos. En ella también intervendrán el ministro general de la Orden Trinitaria, el padre José Narlaly, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el rector de la institución académica, José Manuel Roldán Nogueras.
Escritos de Córdoba Laica sobre la Mezquita
NOTA DE PRENSA
En relación con el escrito del diputado del Parlamento D. Antonio Hurtado, que recoge la prensa local y nacional, dirigido tanto a la Alcaldía de Córdoba, como al Defensor del Pueblo Andaluz, en el que solicita la intervención de estas dos instituciones con el fin de que no se exima de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por la Mezquita-Catedral de Córdoba, a la Iglesia Católica (Cabildo Catedral de Córdoba), esta organización se ha dirigido también a ambas instituciones instándolas a que no tramiten esta solicitud de no exención del pago del IBI, dado que la Mezquita de Córdoba no es propiedad de la Iglesia Católica, sino que es patrimonio público, ya que la inscripción en el registro de la propiedad realizada en el año 2006, en virtud de los artículos 206 de la Ley Hipotecaria y 304 del Reglamento Hipotecario, no es legal, dado que los citados artículos son, a todas luces, inconstitucionales.
Por la misma razón, le pedimos tanto al Alcalde de Córdoba, como al Defensor del Pueblo Andaluz que intervengan ante la Justicia, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía para que se anule la inscripción de la Mezquita en el registro de la propiedad, en nombre del Cabido Catedralicio y, de esta forma, la Mezquita de Córdoba sea de pleno derecho patrimonio público.
En Córdoba, a 13 de mayo de 2013.
El Ayuntamiento de Córdoba, hermano mayor honorario de la hermandad.
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Unos jardines dedicados a la Virgen del Rocío y la despedida del Simpecado desde el Ayuntamiento, con la corporación municipal al frente (¿toda la corporación?). ¿Cuándo se terminará esta lacra social, esta absurda y anticonstitucional vinculación entre nuestra institución municipal y la Iglesia Católica?
Fuente: Diario Córdoba 10.05.2013
La cruz que inicia el camino
La hermandad del Rocío camina hacia Almonte y su Blanca Paloma tras un inédito paso junto al Cristo de los Faroles
Fuente: ABC
La hermandad de Nuestra Señora del Rocío emprendió ayer el camino que le llevará a la Blanca Paloma. Tras la tradicional misa de romeros en San Pablo, durante la que se bendijo una reliquia de Juan Pablo II, cientos de hermanos, a pie y a caballo, la acompañaron en su emotiva despedida de una ciudad que se agolpaba en las aceras a su paso.
Mientras la agrupación Cristo de Gracia interpretaba la Salve Rociera, desde el Ayuntamiento, una lluvia de pétalos saludó al simpecado, que se encaminó hacia el convento de las Hermanas de la Cruz, donde las monjas también cantaron la Salve.
Junto al Cristo de los Faroles, estampa inédita, recibió el simpecado las oraciones de los ancianos de la residencia de Los Dolores, y fue recibido por las hermandades de Capuchinos, en especial por la de la Paz, con la que la corporación rociera se encuentra hermanada. La fachada del Santo Ángel lucía engalanada para la ocasión.
La hermandad cruzó el río por Miraflores, donde el Ayuntamiento inauguró un jardín con el nombre de la Virgen del Rocío. Tras un breve acto al paso por la parroquia de San José y Espíritu Santo, la comitiva se dirigió a la Torrecilla, cerca de donde pernoctó en el final de su primera jornada.
Los bueyes
La corporación romera presentó numerosas novedades. La primera de ellas fue una cruz alzada que abría el cortejo. Sin embargo, la más visible consistió en cambiar las mulas por una tradicional yunta de bueyes, como es costumbre en el resto de hermandades que hacen el camino.
Esto ha obligado a sustituir los atalajes anteriores por el habitual yugo. Los bueyes además estrenaron frontiles con la imagen de los patronos de Córdoba y fajines bordados con el inicio de la Salve. No quedarán olvidados del todo los mulos que durante cuarenta años llevaron al simpecado, ya que debido a la dureza del recorrido romero, —el más largo de cuantos realizan el camino—, los equinos tirarán de nuevo de la carreta desde la segunda jornada hasta Coria del Río, donde la hermandad cordobesa volverá a uncir los bueyes para el tradicional cruce del Guadalquivir.
La carreta contaba también con interesantes novedades. Pese a que no pudo estrenarse, como en principio estaba previsto, la decoración completa del frontal, si se observaban ayer las cresterías de orfebrería, así como el exorno en plata que completa a la imagen de San Rafael que preside la delantera, obra de Emilio León.
DECLARACIÓN ANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA Y DIVERSAS MOVILIZACIONES PARA PRÓXIMO DÍA 9 DE MAYO, EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA
MANIFESTACIONES EN CÓRDOBA
POR LA MAÑANA: A las 11,30 horas, convocada por el movimiento estudiantil, desde la Subdelegación del Gobierno
POR LA TARDE: A las 19,30, convocada por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública de Córdoba, desde la Plaza de las Tres Culturas (junto a estación del AVE).
La mayoría de las organizaciones convocantes promueven la Campaña:
POR UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA. RETIRADA DE LA LOMCE, YA.
EUROPA LAICA SE SUMA A DICHAS MOVILIZACIONES
Por considerar que estamos en un momento crucial de pérdida de derechos sociales y libertades de todo tipo y
Por estar convencidos de que las modificaciones que pretende introducir el Partido Popular a la actual Ley de Educación, a través de la LOMCE, trata de asegurar e impulsar una mayor presencia del actual adoctrinamiento católico en la Enseñanza.
La Escuela es una institución, donde es preciso observar de forma más escrupulosa el principio de laicidad o neutralidad, por tener como función la satisfacción de un derecho universal, como es la educación, que atañe al conjunto de la ciudadanía, independientemente de sus convicciones y creencias.
Por lo tanto: Nos reiteramos en nuestras exigencias:
- Que la religión deje de formar parte del currículo y del horario lectivo, saliendo de la Escuela.
- Que ninguna simbología religiosa tenga presencia institucional en los centros escolares.
- Que con dinero público no se financie el adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar.
- Que en la Escuela se impida cualquier tipo de segregación por razones sociales, ideológicas o de sexo.
Y por supuesto,
- La derogación de los Acuerdos con la Santa Sede.
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Nueva alcaldesa en Puente Genil…¿será del PSOE?
Comentario de laicismo.org
Un nuevo insulto a la inteligencia y a la aconfesionalidad del Estado al nombrarse una imágenes religiosas como cargos públicos honoríficos de un municipio. El PSOE sigue sin tener una idea clara de la laicidad institucional que le corresponde constitucionalmente a todos los órganos del Estado. Este tipo de acuerdos vulneran la libertad de conciencia de la ciudadanía y suponen un trato de favor y una discriminación de otras creencias y de otras convicciones. Exigir esa neutralidad no implica una actitud antirreligiosa hacia las personas que crean en la Inmaculada o en Jesús Nazareno, al contrario supone una actitud de convivencia y de respeto hacia las convicciones o creencias de cada persona, que el Estado no puede favorecer sin convertirse en un Estado confesional. Incluso desde las propias creencias evangélicas resulta contradictorio este tipo de honores. Lo mismo que es bochornoso que el PSOE siga apoyando este tipo de actos, en contra de su propia trayectoria histórica y que a la vez pretenda hablar de lo contrario.
LA NOTICIA
Jueves 2 de Mayo, 2013 | Noticias General
En el día de ayer, 1 de mayo, tuvo lugar en el santuario de La Concepción una función religiosa con motivo del nombramiento de Alcaldesa Perpetua a la Patrona de Puente Genil, según acuerdo adoptado en la sesión plenaria del pasado mes de enero ratificado por los grupos socialista y popular.
En el transcurso de la misa concelebrada, que estuvo oficiada por el Vicario Jesús Poyato y en la que intervino la Schola Cantorum Santa Cecilia, el alcalde Esteban Morales dio lectura a la moción aprobada, depositando posteriormente, en un acto simbólico, el bastón de mando a los pies de la imagen de la Inmaculada.
Asistieron al ceremonial, junto a la Cofrade Mayor de la Hermandad, Encarnación Estepa y su junta directiva, miembros de la Corporación Municipal y representantes de las hermandades y cofradías de Puente Genil que preside Juan Miguel Granados, así como el Cofrade Mayor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Francisco Javier Reina.
NOTICIA PREVIA: http://www.puentegenil.es/index.php?mact=Noticias,cntnt01,default,0&cntnt01noticia=999&cntnt01returnid=31
El Pleno ordinario celebrado en lunes 28 de enero aprobó una moción que nombraba, con carácter excepcional, alcalde y alcaldesa perpetua de la Villa a los patronos de Puente Genil Jesús Nazareno e Inmaculada Concepción, moción que fue ratificada por los grupos socialistas y popular, votando en contra Izquierda Unida.
Asimismo, la sesión plenaria aprobó el expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Villa a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, punto que salió adelante con el voto de todos los concejales asistentes al Pleno a excepción de las concejalas de Izquierda Unida Mari Carmen Díaz y Ana María Cervantes.
Por otra parte, se daba a conocer la renuncia, por motivos profesionales del concejal de IU, Fernando Morales, que será sustituido por Antonia Cuenca Góngora, siguiente en la lista de esta formación política.
También se aprobaba por unanimidad, entre otros puntos, los referentes a los convenios de colaboración en el Programa Andaluz en Defensas de la Vivienda y el del mantenimiento del Aula Universitaria del Centro Asociado UNED Córdoba, así como el documento Avance de Planeamiento para la identificación de edificaciones aisladas en suelo no urbanizable y la creación del Registro Municipal de centros veterinarios para la venta, adiestramiento y cuidado temporal de animales de compañía.
Comentarios recientes