El Ayuntamiento de Córdoba, hermano mayor honorario de la hermandad.
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Unos jardines dedicados a la Virgen del Rocío y la despedida del Simpecado desde el Ayuntamiento, con la corporación municipal al frente (¿toda la corporación?). ¿Cuándo se terminará esta lacra social, esta absurda y anticonstitucional vinculación entre nuestra institución municipal y la Iglesia Católica?
Fuente: Diario Córdoba 10.05.2013
La cruz que inicia el camino
La hermandad del Rocío camina hacia Almonte y su Blanca Paloma tras un inédito paso junto al Cristo de los Faroles
Fuente: ABC
La hermandad de Nuestra Señora del Rocío emprendió ayer el camino que le llevará a la Blanca Paloma. Tras la tradicional misa de romeros en San Pablo, durante la que se bendijo una reliquia de Juan Pablo II, cientos de hermanos, a pie y a caballo, la acompañaron en su emotiva despedida de una ciudad que se agolpaba en las aceras a su paso.
Mientras la agrupación Cristo de Gracia interpretaba la Salve Rociera, desde el Ayuntamiento, una lluvia de pétalos saludó al simpecado, que se encaminó hacia el convento de las Hermanas de la Cruz, donde las monjas también cantaron la Salve.
Junto al Cristo de los Faroles, estampa inédita, recibió el simpecado las oraciones de los ancianos de la residencia de Los Dolores, y fue recibido por las hermandades de Capuchinos, en especial por la de la Paz, con la que la corporación rociera se encuentra hermanada. La fachada del Santo Ángel lucía engalanada para la ocasión.
La hermandad cruzó el río por Miraflores, donde el Ayuntamiento inauguró un jardín con el nombre de la Virgen del Rocío. Tras un breve acto al paso por la parroquia de San José y Espíritu Santo, la comitiva se dirigió a la Torrecilla, cerca de donde pernoctó en el final de su primera jornada.
Los bueyes
La corporación romera presentó numerosas novedades. La primera de ellas fue una cruz alzada que abría el cortejo. Sin embargo, la más visible consistió en cambiar las mulas por una tradicional yunta de bueyes, como es costumbre en el resto de hermandades que hacen el camino.
Esto ha obligado a sustituir los atalajes anteriores por el habitual yugo. Los bueyes además estrenaron frontiles con la imagen de los patronos de Córdoba y fajines bordados con el inicio de la Salve. No quedarán olvidados del todo los mulos que durante cuarenta años llevaron al simpecado, ya que debido a la dureza del recorrido romero, —el más largo de cuantos realizan el camino—, los equinos tirarán de nuevo de la carreta desde la segunda jornada hasta Coria del Río, donde la hermandad cordobesa volverá a uncir los bueyes para el tradicional cruce del Guadalquivir.
La carreta contaba también con interesantes novedades. Pese a que no pudo estrenarse, como en principio estaba previsto, la decoración completa del frontal, si se observaban ayer las cresterías de orfebrería, así como el exorno en plata que completa a la imagen de San Rafael que preside la delantera, obra de Emilio León.
For hottest information you have to pay a visit the
web and on internet I found this website as a finest website for newest updates.