Archivo

Archive for junio 2013

La Campaña Religión fuera de la Escuela apoya la campaña contra la LOMCE pero exige eliminar la confesionalidad de la actual LOE

30 junio 2013 Comentarios desactivados

Fuente: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=22122

Apoyará las movilizaciones contra la LOMCE pero reclama una Escuela Laica, y seguirá trabajando para eliminar el confesionalismo de la LOE actual.

Documento con fecha sábado, 29 de junio de 2013. Publicado el sábado, 29 de junio de 2013.
Autor: Europa Laica.Fuente: Laicismo.org.

El pasado 26 de junio se reunieron en Madrid diversas organizaciones que promueven la Campaña:   (Reflexiones y Acuerdos)

Reflexiones:

1-Está habiendo algunos problemas para incorporar en la mayoría de las diferentes “Plataformas territoriales por la Escuela Pública” los dos mensajes principales: “POR UNA ESCUELA PÚBLICA – RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA”, incluso por parte de organizaciones que la han firmado a nivel estatal.

2-El pasado 13 de junio, a instancias del “Grupo socialista en el Congreso”, fue firmado un documento denominado “10 razones para rechazar la ley Wert”, por algunas entidades que suscriben la “Campaña Religión fuera de la Escuela”. En el Documento no hay ninguna mención de relieve que inste a procurar la laicidad de le Enseñanza. Hecho que es extremadamente grave. Ya que supone un apoyo, implícito,  a la actual LOE (del PSOE), ley que ya garantiza la confesionalidad del sistema, sin necesidad de que se apruebe la LOMCE, aunque ésta abunde –aun más–  en dicha confesionalidad.

3-Ello lleva a la conclusión, que hacen algunos asistentes a la reunión, de que con LOMCE (reforma parcial de la LOE) o sin ella, la reivindicación histórica:

POR UNA ESCUELA PÚBLICA – RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA

Seguirá vigente en el futuro, si cabe con más fuerza, hasta que la Enseñanza en el Estado español deje de ser confesional, tanto en los aspectos simbólicos, como en la actual permanencia de la religión confesional dentro del currículo y en cuanto a la  financiación pública de centros escolares dogmáticos religiosos.

4-Se constata que el Partido Popular va a acelerar el debate de la LOMCE en el Parlamento, para que antes de fin de año esté vigente y se pueda poner en marcha la nueva LOE-LOMCE en el curso 2013-14.

Acuerdos

Ø  Se acuerda que, las organizaciones firmantes en todas las comparecencias, ya sean de ámbito parlamentario, en actos públicos, manifestaciones, marchas, leyendas en pancartas y manifiestos etc. todas las entidades que “promovemos la Campaña” hemos de apoyar los mensajes de la Campaña con total claridad.

Sin dejar de perder ninguna oportunidad de hacerlo. De nada vale con estampar una firma y luego hacer lo contario en el ámbito del activismos social e, incluso, político y sindical.

Ø  Se mandata a que todas las entidades (políticas, sociales y sindicales) que promovemos la Campaña, insten a sus ámbitos territoriales para que se defienda y promueva la Campaña en pancartas, manifiestos, actos públicos, etc. etc.  de cada ámbito territorial.

Ø  Se preparará un acto público en Madrid, específico de la Campaña, coincidiendo con las movilizaciones y marchas que contra la LOMCE se está preparando para el mes de octubre próximo. Fecha y formato que se fijará en septiembre.

Ø  Se acuerda que, una vez que se apruebe la reforma de la LOE, con la LOMCE,  la Campaña seguirá “vigente y viva”, promovida por aquellas organizaciones que deseen sumarse activamente a ella.

Los documentos y la recogida de firmas por laEscuela Pública y Laica “Religión fuera de le la Escuela” sigue abierta en: www.laicismo.org  

Así como la coyuntural de ¡¡RETIRADA DE LA LOMCE!!

RECORDAMOS LAS ORGANIZACIONES QUE LA PROMUEVEN A NIVEL ESTATAL:

Europa Laica  //  STES – intersindical  //  Izquierda Unida  // Sindicato de Estudiantes //  CEAPA (Confederación Española de AMPAS) // EHIGE (Confederación de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca)  //  FAEST (Fed. de Asociaciones de Estudiantes Progresistas)// Iniciativa per Catalunya Verds // EQUO Federal  //  Chunta Aragonesista //   FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)  // COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid)  // Federación de Enseñanza de CCOO (Estatal) //  FETE-UGTFederal // CGT Confederal  //  Federación de Enseñanza de CGT // MHUEL Aragón // Laikotasuna Gipuzkoa – (Colectivo por la laicidad) // Observatorio del Laicismo y de la Laicidad // MRPS (Movimientos de Renovación Pedagógica // CAUM (Club Amigos de la Unesco de Madrid) // Redes Cristianas // Izquierda Republicana // // Unidad Cívica por la República //  CGT Valencia //  Bloc de Progrés Jaume I (L’ALCÚDIA)  // CC.OO. de Palencia // Ateus de Cataluña  // AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores)  // UAL (Unión de Ateos y Librepensadores) // Logia Blasco Ibáñez (Valencia) // Asociación  de  Descendientes del Exilio Español // Extremadura  Laica  //  Asturias Laica  //  Andalucía  Laica  // Madrid Laico // Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid // Valencia Laica  // CGT (Sindicato Oficios Varios Alcázar de SJ)  //Cullera Laica //  Albacete Laico // Escorial Laico //  Asociación Melojo (Educación Ambiental Puebla de la Sierra-Madrid)  //  Izquierda Social y Ecologista (Cantabria) //  Asociación REDES (Renovar la Educación y Defender la Enseñanza de Sevilla)  //  Colectivo Prometeo  (Córdoba)  //  EQUO-Córdoba //  Instituto Obrero de Valencia  // Cuenca Laica //  Mov. de Izquierda Alternativa (Pinto) //  Alicante Laico //  Extremadura Entiende  // Amigos de Robespierre (Burgos) // Fundación María Deraismes //  Sindicato deTraballadoras eTraballadores do Ensino de Galiza//   Asociaciación  Amasol  (Zaragoza) //  Unidad Cívica por la República de Granada //  Federación Republicanos  //  STEPV-Intersindical Valenciana //  CGT Enseñanza de Granada // Plataforma Aranjuez Laico//  Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia // CGT de Iruña //  Red IRES (Investigación y Renovación Escolar)  // Colectivo Republicano Tercer Milenio //  Los Verdes –Grupo Verde //  Intersindical Alternativa de Catalunya IAC y de su federación de enseñanza – USTEC·STEs //  Alianza contra el conformismo (Bund gegen Anpassung), Alemania //  APFM (Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid)  //  Federación Española de la Orden Masónica Mixta Internacional el Derecho Humano//  CNT Lorca //  No Nos Resignamos //  Asociación para la promoción y defensa de lo público de Villafranca de los Barros, Badajoz  //  Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya// Sindicato STEE-EILAS  (Euskal Herria) // FMJ (Federación Mujeres Jóvenes) //  CGT Enseñanza Castilla y León  //  Federación de Enseñanza de CCOO Madrid  // FETE-UGT Madrid // Ciudadan@s por la Educación Pública  // EQUO-Jaén //

Anuncio publicitario

Córdoba: La Iglesia no paga, sólo recauda

22 junio 2013 1 comentario

Fuente: http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/2013/06/en-la-manana-del-sabado-22-de-junio-el.html#more

        
     Esta mañana un nutrido grupo de compañeros y amigos del FCSM de Córdoba han realizado la acción prevista para denunciar la situación de privilegio desorbitado que , en un Estado supuestamente laico, disfruta la Iglesia católica: no paga IBI -Impuesto de Bienes Inmuebles – y además está usurpando , amparándose en una Ley de Inmatriculación que bebe del franquismo, propiedades colectivas.
      Para tener claro lo esperpéntico de la situación no podemos olvidar que , por ejemplo  el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica pudo inscribir el  inmueble de la Mezquita a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Como bien recogían los artículos de opinión del momento, la medida fue posible  porque el gobierno de José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque  sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario.
     Además debemos tener en cuenta que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación. También gozan de exenciones fiscales todas las Iglesias. Pero  el resto de edificios que posee y no se utilizan para el culto adeudarían, a un Ayuntamiento que está a la cabeza nacional  de recortes sociales,más de 650 mil euros.
    Qué pena que al cambiar la Ley ha nadie se  le ocurriera haber cambiado las cláusulas suelo, los engaños con letra pequeña de las hipotecas, o los desahucios ilegales que esa ley, a día de hoy, aún permite.Este ha sido un solo acto, que tendrá su continuidad, hasta que la población cordobesa sea consciente del auténtico robo que significa estos hechos, junto con otros más de los que seguiremos informando, para el dinero de toda la ciudadanía. Agradecemos aquí también el trabajo de nuestros compañeros y compañeras de Córdoba Laica, así como de otros colectivos también presentes en la acción.

Respuesta del defensor del Pueblo Andaluz

16 junio 2013 2 comentarios

NOTA DE PRENSA

En relación con el escrito del diputado del Parlamento D. Antonio Hurtado, que recoge  la prensa local y nacional,  dirigido tanto  a  la Alcaldía de Córdoba, como al Defensor del Pueblo Andaluz,  en  el  que solicita la intervención de estas dos instituciones con el fin de  que no se exima de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por la Mezquita-Catedral de Córdoba, a la Iglesia Católica (Cabildo Catedral de Córdoba),  esta organización se ha dirigido también a ambas instituciones instándolas a que no tramiten esta  solicitud  de  no exención del pago del IBI, dado que la Mezquita de Córdoba no es propiedad de la Iglesia Católica, sino que es patrimonio público, ya que  la inscripción en el registro de la propiedad realizada en el año 2006, en virtud de los artículos 206 de la Ley Hipotecaria y 304 del  Reglamento Hipotecario, no es legal, dado que los citados artículos son, a todas luces,  inconstitucionales.

 Por la misma razón, le pedimos tanto al Alcalde de Córdoba, como al Defensor del Pueblo Andaluz que intervengan ante la Justicia, el Gobierno de España y  la Junta de Andalucía para que se anule la inscripción de la Mezquita en el registro de la propiedad, en nombre del Cabido Catedralicio y, de esta forma, la Mezquita de Córdoba sea de pleno derecho patrimonio público.

RESPUESTA

Respuesta Defensor Andaluz Mezquita0001_Página_1

Categorías: ICAR, Inmatriculaciones

Nueva andanada del obispo de Córdoba: las mujeres “jamás” podrán ser sacerdotes porque es un “don”

15 junio 2013 4 comentarios
De la homofobia al machismo: las mujeres están hechas para amar, el matrimonio y la maternidad
MLS/Andalucía | 13/06/2013

Demetrio Fernández se ha hecho famoso por sus continuas polémicas moralistas y su afán de protagonismo mediático

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, purpurado controvertido donde los haya, ha sido tajante a la hora de aperturar el ejercicio del sacerdocio de iglesia católica a las mujeres. Fernández famoso por sus arremetidas contra el colectivo gay, la sexualidad o las ideologías de izquierdas, vuelve a provocar. Ahora ha afirmado que el sacerdocio solo lo pueden ejercer los hombres y “jamás” las mujeres, teniendo en cuenta, además, que se trata de “un don, nunca un derecho”, aunque “algunos se empeñan en reivindicar hoy el sacerdocio femenino, el sacerdocio de la mujer, como si fuera un derecho, como si fuera una cota de poder”. O sea, el obispo ha venido a decir que como se trata de un “don”, supuestamente concedido por Dios, las mujeres no pueden ser sacerdotes por estar negadas a esa virtud especial. Buena dosis de machismo se desprenden de estas palabras.

“El sacerdocio es un don y no un derecho”
Según afirma Demetrio Fernández quien ganó lo que a él parece que le encanta, notoriedad, con declaraciones tales como “que estudiar en un colegio privado es más barato que en uno público” y que comparó el crimen de Ruth y José con el aborto o que “reveló” un plan de la Unesco para convertir en gays a la mitad de la población ha vuelto a las andadas manifestando que ”el sacerdocio ministerial es un don, nunca un derecho. Por tanto, no puede entrar en el mercado de los derechos humanos, ni debe ser objeto de reivindicaciones”.

Esta sentencia no podrá ser reformada nunca
Por ello, “y de manera definitiva, la Iglesia ha establecido que la ordenación sacerdotal solo puede concederse a varones”, de forma que “esta sentencia no podrá ser reformada nunca jamás, porque el Papa Juan Pablo II” la dictó “apoyado en el ejemplo de Jesús, en la Palabra de Dios, en la tradición viva de la Iglesia y en su infalibilidad pontificia”.

Igualdad entre hombre y mujer en la Iglesia
En cualquier caso, el obispo ha querido aclarar que “Jesucristo no ha hecho de menos a la mujer, porque la ha igualado en todo con el varón. Por ejemplo, en los temas de matrimonio, cuando la mujer no tenía ningún derecho y podía ser repudiada en cualquier momento, Jesús sitúa a la mujer a la misma altura que el varón” cuando señaló que “no sólo la mujer comete adulterio si se va con otro, también el varón comete adulterio si se va con otra (cf Mt 19,9), porque Dios los ha hecho iguales en dignidad, diferentes para ser complementarios” y, aunque “esta postura de Jesús sorprendió fuertemente a sus discípulos, Jesús dejó establecida esta igualdad fundamental, que la Iglesia tiene que respetar y promover a lo largo de los siglos”.

A las mujeres les ha sido encomendado “el cuidado del ser humano”
El obispo relega a la mujer dentro de la iglesia a un papel meramente de “cuidadora” del ser humano. Según Demetrio Fernández, el papel de la mujer en la Iglesia “es de enorme importancia, no solo porque todas las mujeres están llamadas en cuanto tales a la santidad, sino porque a ellas de manera especial les ha sido encomendado el cuidado del ser humano, desde su concepción hasta su muerte. En el matrimonio o en la virginidad, el corazón de la mujer está hecho para la maternidad, para proteger al ser humano, especialmente a los más débiles e indefensos. Nada más cálido para el ser humano que el regazo de una madre”.

“La mujer no ha de dejar de ser mujer para ser más”
Es más, en opinión del obispo, “el ‘genio’ femenino y el corazón de la mujer está hecho para amar, para acoger, para expresar la ternura de Dios con el hombre” y, en este sentido, “el feminismo cristiano ha ofrecido a la humanidad grandes mujeres, plenamente femeninas, a imagen de María, la madre de Jesús, y entregadas de lleno, en la virginidad o en el matrimonio, a una maternidad amplia y fecunda. La mujer no ha de dejar de ser mujer para ser más, sino que precisamente siendo mujer, plenamente mujer, encontrará su plenitud”.

La Mezquita sale por el Este

12 junio 2013 Comentarios desactivados

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/la-mezquita-sale-por-este_809661.html

Y en el blog: http://incoherrancias.blogspot.com.es/2013/06/la-mezquita-sale-por-el-este.html

Fuente de las imágenes: http://www.secretolivo.com/index.php/2013/04/25/informe-mezquita/

Discutir sobre  la propiedad de la Mezquita o de la Mezquita-catedral, como usted prefiera, es un debate políticamente incorrecto y, a juzgar por el desconocimiento generalizado de la realidad, muy necesario. Lo sé por experiencia. Una mañana de mayo, durante uno de los recientes Paseos de Jane, y a remolque de  la intervención de un experto/a jurista sobre otros edificios singulares, pregunté por la propiedad de nuestro emblemático monumento nacional. El coloquio, que hasta entonces había transcurrido en tono distendido, enmudeció de golpe. El interpelado/a respondió que la Mezquita es de la Iglesia, extrañándose de que esto pudiera cuestionarse. Tras constatar que solo existía esa  única, superficial  y contundente  respuesta para la inmensa mayoría de los paseantes (casi todos universitarios), me sentí impulsado a pedir disculpas por sacar a colación un  tema tan incómodo. Pero eso fue ayer y fruto de las circunstancias. Hoy insisto: ¿De quién es la Mezquita? Y para ser más prosaico: ¿De quién debería ser el “donativo” que se recauda por su visita? Lo hago aquí y ahora, mientras paseamos por las retorcidas líneas de esta polémica colaboración, alejados de las razonables reivindicaciones de desahucio espiritual del edificio o de uso compartido.
Que la Mezquita  pertenece a la Iglesia Católica, puesto que entre sus muros se construyó la Catedral hace cientos de años, es de ese tipo de “verdades” que no resisten un análisis objetivo. La Historia nos muestra que la Mezquita  siempre ha sido un bien de dominio público, incluso durante la Dictadura, hasta que en marzo de 2006, el Obispo de turno la inscribió por primera vez (la “inmatriculó”) en el Registro de la Propiedad, con el nombre de Santa Iglesia Catedral, argumentando su “toma de posesión” en 1236, mediante ceremonia litúrgica, y su consagración, poco tiempo después. Pero un  ritual no prueba que un bien sea nuestro. Tampoco lo es el uso continuado ni la inscripción en el registro. La propiedad eclesiástica de la Mezquita es una verdad aparente, como la salida del Sol por el Este, que solo ocurre ¡dos veces al año! Bajo ella subyace la legítima verdad, desconocida para la inmensa mayoría de los ciudadanos/as. Podríamos argumentar, en primer lugar, que, siendo las Administraciones las  que corren con los gastos de sus obras y su mantenimiento desde hace siglos, debería ser del Estado. Pero voy a profundizar un poco más: La inscripción en el registro se llevó a cabo  gracias a un Real Decreto del Gobierno de Aznar en 1998, basado en el  artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946, que equipara  la Iglesia con el Estado a la hora de inscribir inmuebles, y en el artículo 304 del Reglamento Hipotecario de 1947, que establece que las certificaciones para inscribir los edificios serán expedidas por los Diocesanos respectivos, cuando se trate  de bienes de la Iglesia. Es decir, que una Ley y un reglamento preconstitucionales, que consideran a la Iglesia parte de la Administración Pública y  “funcionarios” a sus Obispos, han permitido al Cabildo Catedralicio “apropiarse” de la Mezquita.  ¿Cómo fue posible semejante aberración legal e intelectual, si el artículo 16.3 de la Constitución Española establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”?
Si la inmatriculación es inconstitucional porque atenta contra el principio de aconfesionalidad del Estado, entonces la Mezquita no es de la Iglesia. Es del propio Estado. O de los cordobeses/as. Solo hace falta que un juez derogue los dos citados artículos. O que se gane un recurso ante el Tribunal Constitucional. Ni el ayuntamiento (de IU, hace varios años) ni la administración andaluza han impulsado medida alguna al respecto. Hace varios meses, un diputado cordobés del PSOE pidió al Defensor del Pueblo y al Alcalde de Córdoba que se le exija a la Iglesia el  pago del IBI por este edificio (como manda la UE). Con los recortes del Gobierno central y autonómico en el punto de mira de la opinión pública, esta solicitud más bien parece una ocurrencia interesada de un partido que, cuando gobierna, no hace nada por darle al César lo que es del César. Es decir: Simple demagogia electoralista y… falaz, ya que nadie paga el IBI por lo que no es suyo. De llevarse a cabo,  pondríamos fecha, firma y sello al expolio (sutil) de la Mezquita y, de esta forma, este Patrimonio de la Humanidad se ocultaría para siempre ante nuestros ojos y, sobre todo, ante  las arcas empobrecidas del Estado. No sé si lo haría por el Oeste, como el astro rey durante los equinoccios. Pero, probablemente, nos hundiría un poco más en este confesional solsticio invernal en el estamos atrapados.

Los clientes de la Mezquita

9 junio 2013 1 comentario
El hijo de la luz

Los clientes de la Mezquita

Fuente: El Día de Córdoba

antonio Manuel | Actualizado 09.06.2013 – 01:00
 Share
E STABA sentado en el Patio de los Naranjos. Un amigo me quería filmar una entrevista. Inmediatamente se aproximó un agente de seguridad armado: «Mi cliente no permite hablar cuando se está grabando dentro de este recinto privado». Hace poco les ocurrió algo similar a los yayoflautas de Córdoba cuando lo atravesaron en su reivindicación ciudadana, pacífica y silenciosa. El Cabildo alegó que «se realizan distintas actividades litúrgicas y culturales a lo largo del año, y a su vez, de encuentro de personas con distintas sensibilidades y culturales», pero que como «responsables del Templo» tienen «el deber de salvaguardar tanto el de edificio como a la personas que nos visitan». ¿Qué daño hacen las palabras y los silencios en un sitio público? ¿No merecemos la misma salvaguarda?

El Patio de los Naranjos es un Bien de Interés Cultural (BIC), valorado en el PGOU de 1986 como «Jardín Público». Es tan evidente que sólo se exige entrada para visitar el interior del monumento. En rigor, un donativo sin impuestos que podríamos no dar, y que de pagarlo sería deducible en el IRPF. Si al Patio de los Naranjos también se le atribuyera la misma categoría espiritual, estaríamos ante el templo más grandioso de la cristiandad. Más aún que la Basílica de San Pedro. Algo que no reconoce el Vaticano porque supondría admitir que el obispo Demetrio regenta una sede mayor que la del Papa Francisco.

Como poseedor (que no propietario) del monumento (por eso no puede pagar IBI), al Cabildo le corresponde cumplir con el deber de exhibición «subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su conservación». En la medida de que se trata de un bien público y de uso público, las limitaciones deben estar justificadas por atentar contra la integridad del monumento o contra el orden público, y además llevarse a cabo por agentes de la autoridad y no por guardas privados. La ley permite sancionar a «los poseedores de BIC por incumplir las obligaciones que les incumben sobre conservación y utilización y deberes de catalogación y exhibición».

En la entrada-donativo aparecen como «normas de visita»: Está prohibido la utilización de trípode, así como la filmación y fotografiado de celebraciones litúrgicas. Ni siquiera es el caso. Estamos ante el enésimo acto de apropiación ilegítima de un espacio público que pertenece a todos los cordobeses. Los verdaderos clientes de la Mezquita.

Por una escuela laica

9 junio 2013 Comentarios desactivados

La LOMCE convertirá la religión en materia evaluable y computable para la nota media del alumno por primera vez desde 1990

Fuente: infolibre Actualizada 21/05/2013 a las 11:44    

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert  FERNANDO ALVARADO El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert FERNANDO ALVARADO

La educación es el motor que promueve el bienestar de un país y supone facilitar el desarrollo personal y la integración social. Así se recoge en el preámbulo del recién aprobado proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que introduce un buen número de modificaciones sobre la actual ley. Una de las más llamativas es la que considera la religión católica materia evaluable y computable para la nota media del alumno. Por primera vez desde la aprobación de la LOGSE en 1990, la calificación que obtenga un estudiante en esta asignatura condicionará sus posibilidades de acceso a la universidad e influirá en la obtención de becas y ayudas.

El proyecto de la LOMCE responde a varias de las históricas reivindicaciones de los obispos ya que crea una asignatura alternativa a la religión –Valores éticos– con fuerte carga lectiva que empuja a los alumnos a optar por la primera. Además, se acaba con Educación para la Ciudadanía. Las diferentes confesiones religiosas presentes en España tienen derecho a divulgar su doctrina y su fe pero deben hacerlo en sus propios espacios y centros de culto. La educación forma parte del espacio de lo público, mientras que la religión pertenece al ámbito privado.

Los expertos en educación coinciden con este planteamiento: «Es un exceso total. Lo razonable sería sacar todo elemento confesional de la escuela», asegura Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. «Para nosotros, la LOMCE significa un retroceso, volver a los años 70, que la nota de religión cuente no entra dentro de un sistema moderno. La religión en la escuela no tienen ningún sentido, y aunque tenemos un apoyo muy alto para que se retire, los políticos del PP parecen estar a otras cosas», añade Francisco Delgado, presidente de Europa Laica.

La separación descrita es la que se da en otros países europeos como Francia, donde a raíz de la aprobación de la Ley 2004/228 la legislación prevé que las escuelas elementales públicas faciliten un día semanal para la instrucción religiosa fuera del centro escolar y dispone que dicha formación sólo podrá impartirse fuera del horario lectivo. En resumen: la enseñanza de la religión debe salir de las aulas públicas y del currículo de los estudiantes.

¿Qué leer?

¿Qué ver?

¿Qué hacer?

El obispo de Córdoba sigue de visitas pastorales por escuelas de la provincia

4 junio 2013 Comentarios desactivados

Fuente: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=21491

Durante el mes de mayo ha visitado las localidades de Villa del Río y Montoro

Documento con fecha Monday, 03 de June de 2013. Publicado el Monday, 03 de June de 2013.
Autor: Observatorio del Laicismo.Fuente: Diócesis de Córdoba.

COMENTARIO: El obispo sigue realizando sus visitas pastorales, confundiendo la escuela con la parroquia, y eso con la anuencia de los responsables públicos que lo consienten, vulnerando de este modo la neutralidad del Estado, confundiendo la labor educativa de una escuela o instituto con la proselitista y evangelizadora de una parroquia. Unas visitas que por las imágenes difundidas por la propia web del arzobispado, incumplen las Instrucciones de la Delegación de Educación sobre este tipo de visitas, ya de por sí bastante permisivas. Se puede ver cómo se reúne al alumnado fuera de las clases de religión, se altera el normal desarrollo de la actividad docente, se preparan trabajos «Un día con el obispo»,… Y frente a esta vulneración de la aconfesionalidad del Estado y de las propias normas administrativas, la Inspección Educativa y los responsables de la Delegación y la Consejería siguen sin adoptar medida alguan que ponga fin a este desatino.
A ello se añade la presencia de las autoridades locales en dichas visitas pastorales, violentando las conciencias de parte de sus convecinos y violando el principio de autoridad pública que se debe a toda la ciudadnía y no a la parte católica de la misma.

Continuando con la visita pastoral al Alto Guadalquivir Don Demetrio Fernández estuvo del 23 al 25 de mayo, en la parroquia de la Inmaculada Concepción de esta localidad.

La Visita pastoral del Obispo a Villa del Río comenzó el pasado día 23 de mayo, cuando fue recibido por el párroco de la localidad, Manuel Tirado. Ambos mantuvieron reuniones en: el Ayuntamiento, el IES Virgen de la Estrella, el colegio Poeta Molleja, y el centro de discapacitados El Granaillo.

Al día siguiente, el Obispo visitó el colegio de la Divina Pastora, a los enfermos y a la comunidad de franciscanas misioneras. También se reunió con las hermandades, el grupo de Cáritas y de catequistas, para culminar el día 25 de mayo con un encuentro de jóvenes.

Continuando con su periplo pastoral en el Alto Guadalquivir, el Obispo visitó la localidad de Montoro del 9 al 15 de mayo.

Durante cuatro jornadas, don Demetrio Fernández acompañado por el párroco y arcipreste, Rafael Rabasco, se reunió con los miembros del Ayuntamiento, el grupo de Cáritas, los catequistas de la parroquia de san Bartolomé y el consejo de pastoral. Además, visitó los centros educativos, la residencia Jesús Nazareno, y las iglesias de Santiago y de Santa María de la Mota.

Asimismo, el día 10 de mayo el pastor de la diócesis bendijo la nueva obra del santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta y celebró la Eucaristía en Santa Ana. Finalmente, el domingo, colocó la primera piedra de la iglesia de San Fernando y confirmó a los feligreses en San Bartolomé.

La visita concluyó el día 15 con la celebración de la Eucaristía en San Juan de Letrán y una reunión con las cofradías y asociaciones civiles, iniciando posteriormente, la visita pastoral a la parroquia del Carmen del mismo pueblo.

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba Villa 2013

Obispo Córdoba en Montoro 2013