Inicio > Andalucía Laica, Escuela Laica, Europa Laica > Carta a la Consejera de Educación

Carta a la Consejera de Educación

27 julio 2013

 María del Mar Moreno Ruiz

Consejera de Educación de la Junta de Andalucía

 Estimada Consejera:

 Andalucía Laica, a finales de junio, hizo a esa Consejería un requerimiento sobre una tendencia confesional que se observaba en las normas de inicio de curso de 23 de mayo de 2013, petición que la vice-consejería trasladó a la Dirección General de Planificación y Centros.

 La Directora General, doña Elena Marín, el 11 de julio, en nombre de la Consejería de Educación, envió a Andalucía Laica un escrito con una contestación puramente técnica, pero que -en nuestra opinión- no contesta a los temas de fondo que habíamos planteado, que son básicamente políticos, en defensa de la libertad de conciencia de toda la Comunidad Educativa y de la laicidad de las instituciones del Estado y entre ellas los centros de Enseñanza.

 La Directora General no responde a las siguientes cuestiones:

 1-¿Por qué la Consejería no transmite a los centros que la obligación legal y constitucional es únicamente el comunicar a los padres y madres o tutores la opción y el derecho que asiste a éstos, para que  “sus hijos e hijas reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”, sin someterles a un cuestionario que, en nuestra opinión, vulnera el 16.2 de la Constitución?

2-¿Por qué la Consejería no indica a los centros -expresamente- que hay una obligación legal de planificar, en cada centro, la “atención educativa” que expresa la Ley e informar de ello, adecuadamente, a todos los padres, madres o tutores que, independientemente de sus convicciones, deseen o no religión confesional para sus hijos e hijas?

3-¿Por qué la Consejería y los servicios de inspección, permiten, de forma cómplice y en algunos casos que se “presione” (de forma sutil) a las familias para que sus hijas e hijos asistan a religión…por “motivos organizativos” u otras excusas…?

4-¿Por qué no se deja muy claro que asistir a clase de religión confesional es una opción voluntaria y que existe la posibilidad de renunciar a lo largo del curso y en cualquier momento de asistir o no, como consecuencia del derecho la libertad de conciencia que emana del mandato constitucional: Artículos: 10, 14, 16 y 27?

5-¿Por qué en las normas que denunciamos se hace una “pirueta” a los Decretos que dicen que será al inicio de cada curso escolar y no sólo en la primera matrícula…?

Y en otro orden de cosas y dirigido especialmente a usted, como responsable de la Consejería y al margen de las cuestiones anteriormente planteadas: ¿Por qué la Consejería de Educación permite que en los centros de Enseñanza financiados con fondos públicos y en los de titularidad pública, se desarrollen actividades y culto religioso católico? ¿Por qué la Consejería permite que haya símbolos religiosos en muchos centros públicos?

 Se comienza a debatir, a lo largo de los próximos meses, en el Parlamento del Estado español, una reforma parcial de la LOE (la denomina LOMCE) que de aprobarse en la línea que se propone, se va dar un impulso al adoctrinamiento nacional-católico y neoliberal, socavando el desarrollo y el aprendizaje de valores éticos universales y tratando de legitimar la segregación por sexo y por cuestiones sociales, intelectuales y de territorialidad (ruralidad y zonas desfavorecidas), promoviendo un modelo en donde la enseñanza de titularidad pública sea  subsidiaria de la privada concertada (muy mayoritariamente católica).

 Y como usted sabe, además pretende dar un mayor impulso a la religión dentro del currículo, haciéndolo evaluable y colocando una alternativa, a petición de la iglesia católica y de la derecha y en contra de varias sentencias del TS.

 Para finalizar:

 En clave política, le indicamos que la forma con la que la Consejería afronta actualmente la cuestión religiosa, no solo va en contra de la ley de Educación de Andalucía que expresa: “La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica”, sino que están colocando una “alfombra roja” a la LOMCE y a las exigencias de la “Conferencia Episcopal Española”.

 Y en clave política, también, es hora ya de desterrar la retórica en esta materia. En suma, el pacto de centro izquierda que gobierna Andalucía, que ha dado algunos pasos políticos, que reconocemos como muy positivos, en cuanto a la idea de no financiar centros que segregan por razón de sexo y que trata de impulsar la escuela de titularidad pública, en la cuestión de la confesionalidad en los centros, está yendo más allá de los límites que marca la Constitución, como denunciamos con esta carta.

 Las cosas se pueden hacer de otra forma. Sin generar problemas sociales, ni de conciencia. Hay múltiples ejemplos.

 Le recuerdo, en nombre de Andalucía Laica, que se le ha solicitado entrevista para tratar estos y otros temas desde hace tiempo, sin obtener, por ahora, respuesta.

 Quedamos a su disposición. Esperamos, si lo tiene a bien, una contestación a lo que le planteamos.

 Atentamente.

                                                                       Francisco Delgado

                                                                       Presidente de Europa Laica

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: