Archivo
Córdoba Laica se solidariza con el Centro Social Rey Heredia
Fuente Orilla Izquierda
LA ACAMPADA QUIERE MOVILIZAR A LA SOCIEDAD Y QUE NIETO SE PRONUNCIE
“El Rey Heredia seguirá en pie hasta el último minuto”
El portavoz de la Acampada Dignidad, Rafael Juan, afirmó ayer que “Rey Heredia seguirá en pie hasta el último minuto”. Después del jarro de agua fría que ha supuesto la decisión judicial, que ha ordenado el desalojo en el plazo de un mes y que el colectivo de acampados estudia recurrir, los afectados reconocen que están pasando de “la depresión a la rabia”. Aunque mañana decidirán de nuevo en asamblea las medidas y las movilizaciones que harán hasta que concluya el plazo dado por el juez, la idea genérica es implicar a la sociedad cordobesa para contar con su apoyo. Para esa movilización, los acampados iniciarán una campaña informativa durante la Semana Santa, acudiendo a los aledaños de la carrera oficial para dar a conocer lo que están haciendo desde hace meses.
Para la Acampada Dignidad, es importante también ahora que el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, dé un paso al frente y se posicione sobre qué hacer en este edificio del Sector Sur y qué usos darle. “Ahora le toca dar un paso al alcalde”, dice Rafael Juan, quien recuerda que una de las reivindicaciones primigenias para la ocupación de este edificio municipal fue la necesidad de espacio que tienen los colectivos de la zona. “Vamos a liarla, en plan bien, no podemos permitir que cien personas que cada día vienen a nuestro comedor a comer no tengan dónde ir”, comenta el portavoz de la acampada. “El legado del Rey Heredia no se puede perder así como así”, concluye Rafael Juan.
Vídeo: El juez da un mes para el desalojo del Rey Heredia pero los activistas recurren
El auto que ordenaba el desalojo del centro social de la Acampada Dignidad reconoce su “muy loable labor”.
En una asamblea de urgencia celebrada por los activistas, han decidido recurrir la decisión del juez y estudiar propuestas de acción para mantener su actividad social en el mes que queda hasta la fecha tope de desalojo.
Vecinos del Rey Heredia trasladarán a su Consejo Municipal de Distrito la petición para que este órgano de participación ciudadana solicite formalmente al Ayuntamiento la cesión del colegio ocupado.
“Ha sido como un jarro de agua fría. Pero nuestra lucha va a seguir”. Ha sido la expresión más repetida por los integrantes y usuarios del Centro Social Rey Heredia, reunidos de urgencia este martes tras conocer la decisión del juez de ordenar el desalojo en el plazo de un mes del colegio ocupado por la Acampada Dignidad y reconvertido en centro de uso social y vecinal.
Un día después de que prestaran declaración en los juzgados los últimos seis activistas imputados tras la denuncia del Ayuntamiento de Córdoba por haber ocupado en octubre pasado el colegio que permanecía cerrado, el juez emitió un auto en el que reconocía la “muy loable labor” de la Acampada Dignidad pero daba un mes de plazo a los activistas para retirar sus pertenencias del centro y desalojarlo voluntariamente.
El juez atendía así, en base al derecho de propiedad del colegio, la petición de la Fiscalía y el Ayuntamiento que habían solicitado desde el inicio el desalojo inmediato del mismo, propiedad municipal y que permanecía cerrado sin uso desde 2011. Sin embargo, no ha tenido en cuenta la petición de los activistas para que el caso fuera archivado en base al uso social que se estaba dando al edificio ocupado y al cuidado del mismo, postura defendida por los activistas y que avalaba un informe de la Policía Nacional solicitado por el juez sobre el estado y la actividad en el colegio.
desalojo, los integrantes de la Acampada Dignidad y colectivos sociales y ciudadanos que han venido trabajando y utilizando el Centro Social Rey Heredia en este medio año de vida, han decidido presentar un recurso sobre dicha decisión judicial. Ha sido la primera reacción de los activistas y vecinos, que llenaban el patio del colegio en la asamblea celebrada para tomar conocimiento de la orden del juez y estudiar propuestas de acción ante ella.
Entre emociones a flor de piel y alegatos sobre la acción social desarrollada en este tiempo en el Rey Heredia, el mensaje que quedó patente fue el de no conformarse con la decisión judicial, resistir y mantenerla lucha que en este tiempo han llevado a cabo prestando el servicio de comedor social a cien personas al día, poniendo en marcha las clases de apoyo para menores y adultos sin recursos, emitiendo diariamente desde su Radio Dignidad y reconvirtiendo el colegio en epicentro de la actividad social de vecinos y colectivos de la ciudad.
“El Rey Heredia no se cierra”
Propuestas no faltaron en la asamblea aunque ya está convocada otra para este viernes con el fin de dar lugar a “enfriar la mente” tras la decepción por la decisión del juez y “canalizar la rabia en propuestas concretas de acción”, explicaban ayer los portavoces de la acampada, acompañados por miembros de decenas de colectivos ciudadanos y sociales de la ciudad que forman parte de este movimiento.
Entre esas propuestas, los vecinos del Consejo Municipal de Distrito de la zona, reunidos este miércoles, propondrán que sea este órgano de participación ciudadana el que solicite formalmente al Ayuntamiento la cesión del colegio Rey Heredia para mantener el uso vecinal del mismo que se ha venido desarrollando gracias a la Acampada Dignidad. Lo que tienen claro los activistas es el mensaje de unidad ya cción que han venido dando en este tiempo y que piensan mantener pese a la decisión judicial.
“Este colegio es un bien público, es de todos nosotros, de todos los cordobeses, no es propiedad del alcalde”, señalaban en la asamblea algunos participantes en referencia a la denuncia interpuesta por el Ayuntamiento y las trabas municipales como los cortes de suministros para que el Rey Heredia desarrollara su proyecto.
“El Rey Heredia no se cierra”, fue el mensaje clave, trasladado desde entonces a las redes sociales bajo el lema #stopdesalojoreyheredia. Y prueba de ello, el día después de conocer la decisión del juez, la actividad del colegio se mantiene normalizada. La cocina abierta prepara la comida para un centenar de personas sin recursos, los profesores impartirán las clases de apoyo a niños por la tarde, la Radio Dignidad emite su programación habitual y mientras, activistas y vecinos se organizan para aprobar en su próxima asamblea las acciones que realizarán para “seguir dando la batalla”.
Fuente: eldiario.es
DECLARACIÓN EUROPA LAICA: PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO
- Europa Laica denuncia los retrocesos que se están produciendo en los derechos conquistados por las mujeres.
- El anteproyecto de ley sobre el aborto anunciado por el actual Gobierno, para su debate en el Parlamento, supone un ataque brutal contra la libertad de conciencia de las mujeres y de no modificarse el actual texto, el regreso a postulados nacional-católicos.
Por ello nos unimos a todos los movimientos sociales y feministas que elevan su voz de alarma y denuncia, por el carácter sectario y ultra-católico de esta pretendida reforma, que impide a las mujeres decidir sobre su vida y su maternidad.
Europa Laica denunciará a nivel internacional la cínica posición del gobierno del Partido Popular que dice actuar en interés de las mujeres, cuando lo que hace es expulsar a la clandestinidad y provocar su total desprotección, con graves riesgos para su salud, a las mujeres que desean decidir, libremente, sobre su maternidad, incidiendo, en mayor medida, sobre la población de menos recursos.
De aprobarse los postulados de esta propuesta, la inmensa mayoría de las mujeres tendrá que abortar clandestinamente y las que puedan, económicamente, lo harán en otro país.
Por vulnerar gravemente su libertad de conciencia denunciamos la obligación de que las menores de 18 años necesiten de la autorización paterna o materna, como plantea la propuesta del gobierno, que no hará sino aumentar los abortos clandestinos y tardíos.
Respecto a la objeción de conciencia de los profesionales de la sanidad, la propuesta del gobierno, lejos de resolver la situación que hacía prácticamente imposible que se abortara en la red sanitaria pública, la agrava al hacerla totalmente discrecional.
La junta directiva de Europa Laica se une y convoca a la ciudadanía, para que continúe movilizándose por el derecho al aborto libre, dentro del sistema público de salud y que acuda a las concentraciones y movilizaciones que se convoquen por entidades y asociaciones de todo tipo en cualquier lugar del Estado español.
CERTAMEN MUNICIPAL: Millar y medio de escolares montarán belenes en sus 9 colegios
Belen CEIP Abderramán, de Córdoba 2012
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Nuestro Ayuntamiento, el de todos los cordobeses/as, promociona con este certamen, una determinada fe religiosa. Y la Delegación de Educación, los Directores/as de los centros y los Inspectores/as, siguiéndole la corriente.
¿Cuándo nos daremos cuenta de que los belenes, los pasos de Semana Santa y los Reyes Magos en los centros públicos y concertados (los que se mantienen con dinero público) no son tradiciones culturales, sino manifestaciones religiosas que atentan contra la libertad de conciencia de muchos de los niños/as y de sus familias, así como contra la aconfesionalidad del Estado?
Fuente: Diario Córdoba
Más de 1.500 escolares de 9 centros educativos públicos y privados concertados participan en el nuevo certamen municipal Un belén en nuestro cole , con el que la Concejalía de Educación e Infancia quiere promover «el conocimiento de las tradiciones», la importancia que desde la antropología y la cultura tiene esta costumbre o valores como el reciclaje, la participación y la convivencia, explicó ayer la concejala, María Luisa Arcas. El jurado visitará las obras del 9 al 11 de la próxima semana.
Por otra parte, el belén del Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías, que de nuevo se abrirá mañana en la capilla del convento de Santa Victoria, responde a una «concepto nuevo» y «destacará sobre todo por su vistosidad», explicaba ayer el belenista José Cruz, coordinador de una obra que este año supera los 20 metros cuadrados. Este año el belén no solo deberá admirarse, sino también «rodearse», ya que no tiene fondo y está concebido para poder ser admirado desde todos los ángulos y todas las perspectivas, con lo que «cualquier fallo se notaría», multiplicando también la complejidad de la iluminación
SOBRE LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE: LA CUESTIÓN DE LA LAICIDAD
DECLARACIÓN A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Europa Laica considera un hecho favorable que la reciente “Conferencia política del PSOE” haya tratado algunas de las cuestiones que nuestra organización viene reclamando, desde hace años. Y a los que se les deberían de haber dado solución en los primeros años de la Democracia, por imperativo constitucional.
LAICIDAD Y EDUCACIÓN.
(Extracto de los Acuerdos hechos públicos por la oficina de prensa del PSOE, en el día de ayer)
El PSOE denunciará los acuerdos con el Vaticano. Apuesta por la autofinanciación de todas las confesiones religiosas. Defiende la escuela pública y laica, preñada de valores públicos para construir ciudadanía. Una escuela para la igualdad entre mujeres y hombres, que apueste por la coeducación y no por la segregación y afirma, en consecuencia, que no tiene cabida en ella la enseñanza curricular de la religión, ni tampoco en horario escolar.
La Iglesia Católica pagará el IBI de todas aquellas propiedades que no sean de exclusivo uso, para culto (por tanto, las iglesias quedarían excluidas del pago de este impuesto, igual que lo están las instituciones culturales sin ánimo de lucro).
Para los socialistas el laicismo es neutralidad y no es, en sí mismo, ni antirreligioso ni anticlerical. Se muestran absolutamente respetuosos con todas las confesiones religiosas y defienden que el Estado garantice que puedan ser practicadas en libertad. Por eso, se compromete a impulsar una Ley de libertad religiosa, de libertad de conciencia y de libertad de culto.
Estas propuestas políticas se deberían de haber desarrollado desde hace años, cuando el PSOE tuvo, reiteradamente, mayorías en el Parlamento, sin embargo fueron tratadas no ya sólo con pasividad, sino que se incrementaron beneficios, esencialmente, para la iglesia católica oficial. No obstante Europa Laica reconoce un indudable avance, con respecto a posicionamientos anteriores. Bienvenidos sean, si se cumplen, para lo cual vamos a estar muy vigilantes tanto de los programas que se presenten, como de su cumplimiento y, también, de las actitudes políticas, ayuntamiento a ayuntamiento y en todas las CCAA, donde el PSOE tenga poder de decisión (o influencia) a través de nuestro “Observatorio de la Laicidad”.
Pero hemos de aclarar que no nos satisface que no se haya establecido un compromiso político nítido para construir el Estado laico.
Ni que, en el ámbito de la Enseñanza, haya un compromiso, para que -de forma progresiva- se dejen de financiar a las escuelas de ideario religioso o de otra naturaleza particular. Situación que es muy grave.
Ni de la eliminación, como delito, en el código penal, de la ofensa a los sentimientos religiosos, que todavía se puede considerar como delito de blasfemia. Ni de la eliminación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. Ni que se vayan a suprimir a los capellanes funcionarios.
Ni que se vaya a modificar, con carácter retroactivo, la “Ley Hipotecaria” y su Reglamento, que permite el registro y por lo tanto la apropiación de bienes públicos, por parte los obispos diocesanos.
Se tiende una “trampa” en la propuesta del PSOE, con la cuestión del IBI, al considerar a las religiones entidades sin ánimo de lucro y concederles ese enorme beneficio fiscal para los lugares de culto, cuando, en la práctica, son corporaciones privadas con ánimo de lucro, en la mayoría de sus actividades, incluido el culto. Tampoco se expresa nada sobre que se vayan a eliminar otros diversos beneficios fiscales (más allá del IBI) en el ámbito local, autonómico y estatal. Ni de que se vaya a revisar la injustificable Ley de Fundaciones y Mecenazgo. Ni se hace comentario alguno sobre el Patrimonio Histórico, en poder de la Iglesia, y en el que invierte el Estado para su mantenimiento y conservación.
La propuesta de “apostar” por la autofinanciación de las confesiones religiosas, se supone que irá en la línea de hacer una propuesta clara y precisa para eliminar, a muy corto plazo, la financiación de la IC a través del impuesto de la renta. Así como la financiación directa, con subvenciones, a otras confesiones y eliminar la cesión de suelo público a las confesiones religiosas, para sus lugares de culto.
Todo lo relativo a simbología y actos religiosos en los lugares y ámbito público, no se hace mención alguna, siendo éste uno de los más importantes problemas, ya que suponen la perpetuación de un poder y un privilegio determinado, frente a la neutralidad del Estado en materia de convicciones.
Tampoco se pronuncia por un organismo ancestral: La “Obra Pía de los Santos Lugares”. Ni de la cada vez mayor cesión de servicios sociales y sanitarios a entidades religiosas y de caridad, cuando corresponde gestionarlos a la administración del Estado, con lo que se está privatizando la “res pública”.
Tampoco se pronuncian por la necesaria modificación de la Constitución, al menos en algunos apartados del artículo 16, por discriminatorios. Ni, si ante la anunciada denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede, se supone que no habría otro Concordato. Pero si lo que está en la mente de los dirigentes del PSOE es una adaptación de los mismos, en qué línea política irían.
También, se refieren a la “cuestión religiosa” como si fuera (la religiosa) la única convicción de las personas, olvidando que existe multiplicidad de convicciones, muchas de ellas no religiosas u otras de no práctica religiosa, de las que no se hace cita alguna. Apuntan, por último, el compromiso (una vez más) de presentar una propuesta de Ley, de la que no compartimos la denominación que le atribuyen, ya que la “libertad religiosa y de culto”, forma parte del concepto amplio de “libertad de conciencia”. Algunas de las cuestiones anteriormente citadas deberían de plasmarse en una ley de “libertad de conciencia”, que Europa Laica propone.
Religión, feminismo y escuela 2013
Presentación digital de la charla en la Biblioteca Central sobre Religiones y Feminismo, del día 17 de octubre de 2013.
El sobre
Fuente: http://cordopolis.es/el-insurrecto/2013/10/11/el-sobre/
Llegaron a la hora convenida. Él los esperaba dentro. Vestía con chaqueta y pantalón del mismo color de la noche. Vengan conmigo, les dijo. Y en séquito atravesaron aquella nave sin que nadie los viera. Hueca. Enorme. A oscuras. En silencio. El despacho era rancio y olía a rancio. Se sentaron a su alrededor para escuchar la forma de proceder y demás detalles del negocio. Al terminar, les entregó un sobre vacío con una cantidad escrita en la solapa. Y sonrió. Hasta mañana.
Al día siguiente todo fue conforme a lo previsto. Apenas media hora. Y luego regresaron al despacho para cerrar el asunto con unas firmas. Uno de ellos le devolvió el sobre con la cantidad de dinero marcada. Él tuvo que levantarse la sotana para meterlo en el bolsillo. Y volvió a sonreír agradecido. Hasta la próxima, dijo. Todos se despidieron menos el del sobre: “antes de irme, le rogaría que me extendiera un recibo por la cantidad que le acabó de entregar”. Es un donativo, contestó el párroco. Precisamente por eso, insistió el donante: “cada mes cargan en mi cuenta bancaria una cantidad aún menor para una ONG que me practica la oportuna retención en el IRPF. Con sinceridad, creo que es el mismo caso”. No lo es, replicó el cura: “usted me ha entregado libremente un donativo por la realización de un sacramento que se destinará al mantenimiento de la Iglesia Católica. ¿Es que acaso no tiene fe?” El hombre quedó perplejo: “En Dios sí; en los hombres, no”.
Respeto a todos los que profesan cualquier religión o ideología que me respete. Ya sean católicos, musulmanes, judíos, protestantes, agnósticos o ateos. Y la única garantía legal del respeto recíproco pasa por la laicidad del Estado. Los poderes públicos deben limitarse a velar porque el mar esté en calma para que puedan navegar todas las confesiones e ideologías. Y para evitar tormentas, ninguna puede recibir privilegios por encima de otra, ni por encima de nadie. El ciudadano es la célula esencial y única medida del poder político, porque en él y sólo en él reside la soberanía del Estado. En eso consiste la igualdad que nuestra Constitución proclama como uno de los pilares del Estado Social y Democrático de Derecho. Si de verdad fuera así, todas y todos deberíamos tener garantizadas de inicio las mismas oportunidades para ser lo que queramos ser. Y todas y todos sabemos que es mentira. Ya me cuesta entender que una confesión reciba de las arcas públicas mucho más que el resto, sencillamente porque ninguna debería recibir nada. A lo sumo podrían concurrir en igualdad en la misma convocatoria con las demás asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro. Pero lo que no puedo tolerar como ciudadano es que reciban el trato que al resto de los ciudadanos se nos niega. Y ningún dios puede ser la excusa.
No cuestiono los donativos para estos fines. En absoluto. Cada uno es libre para dar su dinero a quien le parezca. Lo que critico es la falta de transparencia tolerada para algunas personas e instituciones. Me da igual que sea un político, un sindicalista, un empresario, un cura o el Rey quien reciba los sobres. Su obligación, como la de cualquier ciudadano, es declararlos para no vulnerar el principio de igualdad. Los ciudadanos estamos hartos de ver en los medios como unos los perciben impunemente, mientras otros pagamos impuestos por respirar. La brecha es cada día más sangrante. Aumenta el número de desahucios en la misma proporción que la de millonarios en España. 365.000 disponen de un patrimonio entre un millón y los 5 millones de euros. Cerca de 25.000 poseen entre 5 y 10 millones. 12.500 se quedan en el umbral de los 50 millones. 829 gozan de un patrimonio valorado entre 50 y 100 millones. 426 entre 100 y 500. 35 entre 500 y 1.000 millones. Y 16 personas tienen más de mil millones de euros. Todas estas cifras se entienden sobre dinero declarado. Entre ellas no aparece la Iglesia Católica. Tampoco las personas físicas o jurídicas que vulneran la ley. Entiendo que los corruptos y delincuentes no puedan extender recibo por los donativos que reciben. Pero no quiero dudar de quienes tienen a la caridad como una de sus virtudes. Y a la mentira como pecado mortal.
Desde el profundo respeto que me merecen los católicos de buena voluntad, ruego que sean ellos quienes exijan transparencia a la institución que gestiona económicamente su fe. La misma transparencia que los ciudadanos exigimos a nuestros políticos, sindicatos o empresarios. Porque es la misma que se nos exige a nosotros. Aunque no lo parezca viendo como unos cuántos aplauden a un defraudador millonario por ser futbolista, llaman “fea” de forma machista y antidemocrática a una jueza que descubre sobres por todas partes, o no piden la dimisión de un concejal corrupto por lo mucho que sabe y calla.
La laicidad pragmática del PSOE
Documento con fecha domingo, 22 de septiembre de 2013. Publicado el lunes, 23 de septiembre de 2013.
Autor: Francisco Delgado | Presidente de Europa Laica.Fuente: Laicismo.org
Durante los últimos tiempos algunos medios de comunicación vienen lanzando noticias sobre la “renovada” laicidad del PSOE, ya que, según cuentan: “pretende sacar la religión del horario lectivo” y “limitar la enseñanza privada subvencionada”, dejando el actual modelo de conciertos para situaciones complementarias y justificadas a las que no pueda llegar lo pública (?); que pretende presentar al Parlamento una “propuesta de ley de libertad de conciencia y religiosa” (por fin, adoptan una parte de la denominación que venimos proponiendo y de la que tenemos una propuesta articulada en Europa Laica, desde 2009: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=1103); que es intención del PSOE “revisar y plantear nuevas formas de financiación de las entidades religiosas”, incluida la iglesia católica; que se plantean “eliminar ciertos incentivos fiscales”; en suma, que al parecer, pretenden revisar (?) los actuales Acuerdos con la Santa Sede (aunque, erróneamente, le siguen dando tratamiento de “tratado internacional”, cuando jurídica y políticamente no los son, según lo que estipula la Convención de Viena de mayo de 1969 y el artículo 95 de la Constitución de 1978) y para nada hablan de “anular o denunciar”.
En parte, serían “buenas noticias” las que nos llegan desde el PSOE, aunque algo timoratas y poco explícitas, si nos atenemos a lo que expresan los documentos que circulan y escuchado a algunos de sus dirigentes y, sobre todo, porque desconocemos textos y acciones concretas, ya que -por ahora- se quedan en la retórica del actual borrador del documento “laicidad del Estado y relaciones con las confesiones”, que va a debatirse en la Conferencia Política que tienen previsto celebrar para el próximo mes de octubre, también de algunas declaraciones escuchadas de algunos de sus dirigentes en el pasado “debate sobre educación, laicidad y acuerdos con el Vaticano” que se celebró en la sede del PSOE de la calle Ferraz el pasado día 19 y del resumen que nos ha llegado de la Conferencia que sobre Educación se celebró en Santander el pasado fin de semana, en la que fueron muy críticos con la “ley Wert”.
En todo caso. Bienvenidos. Si son ciertas, aunque sean cortas, las intenciones… Suponemos que cuando haya una mayoría parlamentaria progresista, estas propuestas estarán en la agenda política prioritaria del PSOE, pero que, mientras tanto, para que sean creíbles, se irán presentando “proposiciones no de ley” o apoyando algunas de otros grupos parlamentarios, en donde figuren textos y acciones concretas a desarrollar, para avanzar hacia el Estado laico.
Es decir, que el Estado garantice la libertad de pensamiento y libre conciencia de las personas, y de los menores en particular, que el Estado no privilegie a las confesiones religiosas y que sea un hecho la separación real del Estado de las religiones. Aunque hemos de tener en cuenta que todos no tenemos la misma idea de Estado laico, pero valgan algunos avances… en esa línea,
También el PSOE, mientras tanto, puede ir dando “pasos muy importantes” en lo simbólico y en las actitudes (aquello que no es necesario modificar leyes estatales), por ejemplo eliminar la actual actitud confesional e, incluso, ultra-confesional de algunos (o muchos) de sus cargos públicos (…alcaldes, concejales, consejeros, presidentes de comunidades…etc.) con el fin de que respeten, escrupulosamente, la “no confesionalidad” del Estado, que la Constitución proclama. Entonces, empezaremos a creernos una parte del “discurso”… Mientras tanto: “obras son amores y no buenas razones”
Muchos años ha tenido el PSOE oficial para ir, poco a poco, modificando la situación, en lo jurídico, en lo simbólico, en lo tributario, en lo económico y ya no digamos en materia de Enseñanza y en los servicios sociales cedidos a entidades religiosas (católicas).
Incluso se han “pasado por el forro de la boina” sentencias de altos tribunales del Estado, como el Supremo o la Audiencia Nacional, que ya en 1983 proclamó que el Estado “NO está obligado” a financiar la Enseñanza privada, aun teniendo en cuenta el artículo 27.3 (del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la religiosa y moral que deseen…). Pero el gobierno de González se plegó a los intereses de los obispos y más tarde Zapatero consideró en la LOE, a la “escuela privada concertada” (mayoría dogmática católica) como “servicio público” (a medida de la LOMCE), que era la vieja reivindicación de las organizaciones católicas de la enseñanza. Al igual que “ignoraron” sentencias del alto tribunal que consideró, en diversas ocasiones, que el derecho de unos (a ir a religión) no puede suponer una “obligación” para los que no van a religión (siendo creyentes o no) y, además, cuando -hoy ya- hay más alumnado que opta por NO ir a religión… sobre todo en la Secundaria. Y, además, se está permitiendo que haya crecido el proselitismo religioso (católico) en los centros escolares (símbolos, visita de obispos, pastorales, misas, actos procesionales, belenes…)… incluso donde el PSOE puede hacer que se cumpla la Constitución.
Yo entiendo que “dar marcha atrás” de tales desaguisados que la derecha política católica incentiva, con la complicidad del PSOE oficial, ahora es muy difícil. Por eso nos extraña esta “avalancha de información” que se está produciendo durante estas semanas… Aunque es posible “cambiar”, si hay voluntad política. Repito bienvenidas si son ciertas las intenciones y hay actitud real favorable. Rechazaríamos, no obstante, muy duramente, un nuevo engaño, de carácter electoralista.
El próximo día 27 de septiembre Europa Laica, hemos convocado, junto con el GP de la Izquierda Plural, a expertos y a los grupos políticos, a una Jornada* en el Congreso de los Diputados, de análisis y reflexión y para tomar posiciones para cómo “Avanzar hacia un Estado laico”, qué leyes hay que modificar, qué reformas constitucionales habría que abordar… qué se ha de hacer con los Acuerdos con la Santa Sede… Ahí el PSOE, oficialmente, también, en este espacio abierto a la ciudadanía, si lo considera, puede expresar, en sede parlamentaria, su opinión y su verdadero compromiso.
*Objetivos y programa de la Jornada en: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=26592&tp=ds
Nueva andanada del obispo de Córdoba: las mujeres “jamás” podrán ser sacerdotes porque es un “don”
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, purpurado controvertido donde los haya, ha sido tajante a la hora de aperturar el ejercicio del sacerdocio de iglesia católica a las mujeres. Fernández famoso por sus arremetidas contra el colectivo gay, la sexualidad o las ideologías de izquierdas, vuelve a provocar. Ahora ha afirmado que el sacerdocio solo lo pueden ejercer los hombres y “jamás” las mujeres, teniendo en cuenta, además, que se trata de “un don, nunca un derecho”, aunque “algunos se empeñan en reivindicar hoy el sacerdocio femenino, el sacerdocio de la mujer, como si fuera un derecho, como si fuera una cota de poder”. O sea, el obispo ha venido a decir que como se trata de un “don”, supuestamente concedido por Dios, las mujeres no pueden ser sacerdotes por estar negadas a esa virtud especial. Buena dosis de machismo se desprenden de estas palabras.
“El sacerdocio es un don y no un derecho”
Según afirma Demetrio Fernández quien ganó lo que a él parece que le encanta, notoriedad, con declaraciones tales como “que estudiar en un colegio privado es más barato que en uno público” y que comparó el crimen de Ruth y José con el aborto o que “reveló” un plan de la Unesco para convertir en gays a la mitad de la población ha vuelto a las andadas manifestando que ”el sacerdocio ministerial es un don, nunca un derecho. Por tanto, no puede entrar en el mercado de los derechos humanos, ni debe ser objeto de reivindicaciones”.
Esta sentencia no podrá ser reformada nunca
Por ello, “y de manera definitiva, la Iglesia ha establecido que la ordenación sacerdotal solo puede concederse a varones”, de forma que “esta sentencia no podrá ser reformada nunca jamás, porque el Papa Juan Pablo II” la dictó “apoyado en el ejemplo de Jesús, en la Palabra de Dios, en la tradición viva de la Iglesia y en su infalibilidad pontificia”.
Igualdad entre hombre y mujer en la Iglesia
En cualquier caso, el obispo ha querido aclarar que “Jesucristo no ha hecho de menos a la mujer, porque la ha igualado en todo con el varón. Por ejemplo, en los temas de matrimonio, cuando la mujer no tenía ningún derecho y podía ser repudiada en cualquier momento, Jesús sitúa a la mujer a la misma altura que el varón” cuando señaló que “no sólo la mujer comete adulterio si se va con otro, también el varón comete adulterio si se va con otra (cf Mt 19,9), porque Dios los ha hecho iguales en dignidad, diferentes para ser complementarios” y, aunque “esta postura de Jesús sorprendió fuertemente a sus discípulos, Jesús dejó establecida esta igualdad fundamental, que la Iglesia tiene que respetar y promover a lo largo de los siglos”.
A las mujeres les ha sido encomendado “el cuidado del ser humano”
El obispo relega a la mujer dentro de la iglesia a un papel meramente de “cuidadora” del ser humano. Según Demetrio Fernández, el papel de la mujer en la Iglesia “es de enorme importancia, no solo porque todas las mujeres están llamadas en cuanto tales a la santidad, sino porque a ellas de manera especial les ha sido encomendado el cuidado del ser humano, desde su concepción hasta su muerte. En el matrimonio o en la virginidad, el corazón de la mujer está hecho para la maternidad, para proteger al ser humano, especialmente a los más débiles e indefensos. Nada más cálido para el ser humano que el regazo de una madre”.
“La mujer no ha de dejar de ser mujer para ser más”
Es más, en opinión del obispo, “el ‘genio’ femenino y el corazón de la mujer está hecho para amar, para acoger, para expresar la ternura de Dios con el hombre” y, en este sentido, “el feminismo cristiano ha ofrecido a la humanidad grandes mujeres, plenamente femeninas, a imagen de María, la madre de Jesús, y entregadas de lleno, en la virginidad o en el matrimonio, a una maternidad amplia y fecunda. La mujer no ha de dejar de ser mujer para ser más, sino que precisamente siendo mujer, plenamente mujer, encontrará su plenitud”.
Los clientes de la Mezquita
Los clientes de la Mezquita
Fuente: El Día de Córdoba
El Patio de los Naranjos es un Bien de Interés Cultural (BIC), valorado en el PGOU de 1986 como «Jardín Público». Es tan evidente que sólo se exige entrada para visitar el interior del monumento. En rigor, un donativo sin impuestos que podríamos no dar, y que de pagarlo sería deducible en el IRPF. Si al Patio de los Naranjos también se le atribuyera la misma categoría espiritual, estaríamos ante el templo más grandioso de la cristiandad. Más aún que la Basílica de San Pedro. Algo que no reconoce el Vaticano porque supondría admitir que el obispo Demetrio regenta una sede mayor que la del Papa Francisco.
Como poseedor (que no propietario) del monumento (por eso no puede pagar IBI), al Cabildo le corresponde cumplir con el deber de exhibición «subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su conservación». En la medida de que se trata de un bien público y de uso público, las limitaciones deben estar justificadas por atentar contra la integridad del monumento o contra el orden público, y además llevarse a cabo por agentes de la autoridad y no por guardas privados. La ley permite sancionar a «los poseedores de BIC por incumplir las obligaciones que les incumben sobre conservación y utilización y deberes de catalogación y exhibición».
En la entrada-donativo aparecen como «normas de visita»: Está prohibido la utilización de trípode, así como la filmación y fotografiado de celebraciones litúrgicas. Ni siquiera es el caso. Estamos ante el enésimo acto de apropiación ilegítima de un espacio público que pertenece a todos los cordobeses. Los verdaderos clientes de la Mezquita.
Comentarios recientes