Archivo
Córdoba Laica – Europa Laica aboga por la desacralización de la Mezquita
NOTA DE CÓRDOBA LAICA: Francisco Delgado es Presidente de Córdoba Laica, Antonio Pintor y Juan García son miembros de Córdoba Laica. Además, Juan es miembro de Prometeo. El coordinador de Córdoba Laica es Manuel Luque.
Francisco Delgado exige que se elimine el apartado de la Ley Hipotecaria que le confiere carácter público a la Iglesia
Documento con fecha Wednesday, 09 de April de 2014. Publicado el Wednesday, 09 de April de 2014.
Escrito por: N. Santos.Fuente: El Día de Córdoba.
El presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, informó ayer de la campaña puesta en marcha por esta organización sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba, que tiene como principal objetivo su desacralización, es decir, apartar del monumento cualquier actividad religiosa. Delgado declaró que, en el supuesto de que la Mezquita pasara a dominio público, «se le debería dar un uso cultural y no multirreligioso», como piden otras asociaciones. Asimismo, el presidente de Europa Laica manifestó su deseo de que se le siga llamando «Mezquita» y no «Mezquita-Catedral», nombre que se le ha venido otorgando durante los últimos años y que otras plataformas como Mezquita-Catedral Patrimonio De Todos defiende, siempre y cuando la Iglesia deje de hacer uso privado de la misma.
Para Europa Laica, el objetivo de la desacralización viene precedido por el hecho de que el inmueble pase a dominio público y que no siga en manos de la Iglesia. De esta forma, Delgado insistió en que lo principal es cambiar el apartado de la Ley Hipotecaria en el que a la Iglesia se le confiere la misma categoría pública que «por ejemplo, a un alcalde o a un Ayuntamiento». Por todo esto, el presidente de esta asociación que busca eliminar la influencia de la religión en la sociedad explicó que se trata de una cuestión «política y no judicial. Esto no tiene que acabar en los tribunales, tiene que acabar en el Congreso», al que pide que suprima este apartado de la ley que confiere carácter público a la Iglesia.
Para conseguir sus objetivos, Europa Laica informó de que presionará a la sociedad para encontrar ese apoyo y que se llevarán a cabo actuaciones como recogidas de firmas y manifestaciones. Delgado reconoció que hacer una petición de este tipo al Congreso es más viable que llevarlo a un proceso por el que declarar la ley anticonstitucional. «No es factible ir por el camino de la inconstitucionalidad porque está complicado conseguir mayoría absoluta en el Congreso». Por ahora, declaró Delgado, el apoyo político viene sobre todo dado por parte de partidos nacionalistas tales como Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) o el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), además de IU y algunos socialistas. A pesar de contar con el amparo de algunos de estos partidos, desde la asociación laica critican que en el caso de la Mezquita ha habido a lo largo de los años una «dejación política». Además, el presidente de Europa Laica pidió que no se señale la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
Delgado estuvo acompañado de su homónimo en Córdoba, Antonio Pintor y del presidente de la asociación Prometeo, Juan García. Este último recalcó que la Ley de Inmatriculación es «alegal» y denunció que la Iglesia se lleva «millones» a través de la explotación de la Mezquita y que «nada de eso repercute en los cordobeses».
Europa Laica contabiliza más de 5.000 bienes inmatriculados por la Iglesia
Europa Laica trabaja desde 2008 en recopilar datos sobre los bienes inscritos por la Iglesia a su nombre en el Registro de la Propiedad que calcula en más de 5.000.
Documento con fecha Wednesday, 09 de April de 2014. Publicado el Wednesday, 09 de April de 2014.
Escrito por: Carmen Reina.Fuente: El Diario.
Europa Laica pide al Congreso la derogación “con carácter retroactivo” de los artículos de la Ley Hipotecaria de los que se sirvió la Iglesia para realizar las inmatriculaciones.
“Este es un asunto político”, señalan en un mensaje directo a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para que actúen “porque la Mezquita es un bien público”.
Desde que en 2007 saltara la alerta sobre los bienes que la Iglesia católica estaba inscribiendo a su nombre en el Registro de la Propiedad amparada en los artículos de la Ley Hipotecaria que le dan categoría de administración pública, Europa Laica ha venido desarrollando un trabajo de investigación sobre ello que da como resultado la suma de más de 5.000 bienes inmatriculados por la Iglesia en todo el país.
Así, los datos que maneja esta organización -que trabaja por separar la influencia de la religión del espacio público del Estado- señalan que sólo en las provincias de alrededor de un millón de habitantes, existen entre 500 y 1.000 bienes en cada una de ellas que han sido inscritos por la Iglesia a su nombre, según explica a eldiario.es/andalucia el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado. “Venimos trabajando en este tema desde que saltara la alarma sobre lo que estaba haciendo la Iglesia a raíz de los casos detectados en Navarra”, cuenta Delgado para explicar a continuación la “opacidad” con la que la Iglesia ha actuado y la dificultad de contabilizar todos los bienes inmatriculados.
Primero fueron más de 1.000 bienes los que se certificaron por parte de la Iglesia en el Registro de la Propiedad en Navarra, entre 1998 y 2007; y a raíz de ellos, Europa Laica ha promovido grupos de trabajo en cada provincia del país para arrojar luz sobre la práctica de bienes inmatriculados por la Iglesia valiéndose de artículos franquistas de la Ley Hipotecaria y su Reglamento, que “han permitido usurpar miles y miles de bienes en España, con nocturnidad y alevosía”.
Investigaciones más avanzadas en la Comunidad Valenciana o Aragón han hecho aflorar un largo listado de bienes de los que la Iglesia se ha “apropiado”. De esa forma, además de lugares de culto, pasaron a manos de la Iglesia propiedades como viviendas, fincas, viñedos, almacenes e incluso trasteros, según consta en los datos que maneja Europa Laica y las plataformas ciudadanas que trabajan sobre ello.
La Mezquita-Catedral y la acción de las administraciones
Y entre todos esos bienes, destaca la Mezquita-Catedral de Córdoba –“ningún otro bien tiene su valor”- dice Delgado sobre el monumento que la Iglesia inscribió a su nombre en 2006 por 30 euros. Desde el inicio de su trabajo sobre las inmatriculaciones, Europa Laica tiene claro que éste “es una cuestión política, no jurídica”, dice su presidente para explicar que “el balón están en el tejado de las administraciones” y ha lanzado un mensaje directo al Congreso de los Diputados para modificar la Ley Hipotecaria y derogar -“con carácter retroactivo”- los citados artículos que confieren a la Iglesia categoría de entidad pública. “El poder ejecutivo tiene capacidad jurídica para hacerlo y no permitir que una entidad privada siga actuando como entidad de carácter público. Porque no lo es desde que en 1978 se aprobó la Constitución”, añade.
Igualmente y en referencia específica al caso de la Mezquita-Catedral, Delgado ha solicitado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, “que no haga declaraciones y actúe” porque “la Mezquita es un bien público, no es de la Iglesia y debe pertenecer a la ciudadanía”.
Y en un mensaje directo al Ayuntamiento de Córdoba y a su alcalde, José Antonio Nieto (PP), desde Europa Laica han pedido “que trabaje a favor de las instituciones públicas y de la ciudadanía”. En ese sentido, ha añadido: “Si el ayuntamiento plantea el tema, si tiene voluntad política, lo tiene ganado en los tribunales”.
“Los partidos políticos en general han hecho dejación de sus obligaciones” en el caso de las inmatriculaciones, ha criticado Delgado. “Ningún ayuntamiento, salvo alguno de Navarra y País Vasco, han dado la voz de alarma”, añade. Y también pone sobre la mesa el papel de los registradores de la propiedad: “Han hecho la vista gorda ante algo que no era normal”.
Campaña de Europa Laica
“Desde Europa Laica vamos a seguir luchando” dice sobre su tarea para alzar la voz contra las inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia, explica su portavoz. “La razón está de nuestra parte aunque es un camino lento”, ha añadido para “felicitar” a la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos que ha abierto recientemente el debate en Córdoba para conseguir la titularidad pública de este monumento y ya cuenta con más de 200.000 firmas ciudadanas de apoyo y adhesiones de personalidades del mundo académico, de la cultura y el pensamiento. “Es un movimiento cívico que va a generar el apoyo de la inmensa mayoría de la ciudadanía para que la Mezquita pase a ser un bien de derecho público”.
Sobre su propia tarea, Europa Laica proseguirá su trabajo de investigación para sacar a la luz bienes inmatriculados, además de promover una campaña de recogida de firmas y apoyo social que, a través de su web http://laicismo.org/detalle.php?pk=30143&tp=dssuma más de 7.000 adhesiones contra las inmatriculaciones de la Iglesiac atólica y por una Mezquita pública y de uso civil.
En un documento dirigido al Congreso, Senado, Ministerio de Educación y Cultura, Junta de Andalucía, Parlamento de Andalucía, Parlamento y Unión Europea, Consejo de Europa y UNESCO, se pide la “devolución de la Mezquita de Córdoba al Estado” y se sugiere que se constituya una fundación o patronato público que gestione el monumento, integrado por el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía, con participación del Estado central, universidades y entidades privadas de carácter cultural o de investigación. Asimismo, también se pide “que la Mezquita de Córdoba dejede ser un lugar de culto religioso-católico y de explotación del Obispado de Córdoba, para convertirse en un espacio exclusivamente civil, como monumento histórico-cultural al servicio y disfrute de toda la ciudadanía”. Y añaden, sobre su denominación, que sea llamado oficialmente “Mezquita de Córdoba”, sin más alusión a la catedral que se inserta en su interior.
Este mismo documento de Europa Laica incluye otras dos peticiones, ya a nivel general. Una, para solicitar que se modifiquen los artículos de la Ley Hipotecaria que han posibilitado que la Iglesia haya realizado inmatriculaciones a su nombre en el Registro de la Propiedad de bienes no registrados hasta la fecha, al otorgarle categoría de administraciónpública a la Iglesia y sin más justificación que la firma de sus propios obispos. Y una segunda para “que se devuelvan a los municipios, entes públicos, personas físicas o jurídicas del lugar donde se encuentran ubicados todos los bienes, edificios o espacios usurpados y que, supuestamente carecían del título escrito de dominio hasta ese momento, mediante las inmatriculaciones ejercidas por la jerarquía católica haciendo uso de la Ley Hipotecaria”.
Más noticias en laicismo.org
Moción en el ayuntamiento de Córdoba sobre Titularidad de la Mezquita-Catedral
Arthur Schopenhauer:
«Toda verdad pasa por tres fases.
Primero se la ridiculiza.
Segundo, genera una violenta oposición.
Tercero, resulta aceptada como si fuera algo evidente».
“Todos sabemos desde siempre que la tierra es redonda y que gira alrededor del sol”, ¿o no?
La “verdad” que vengo a exponer en nombre de Córdoba Laica es que la titularidad de la Mezquita-Catedral corresponde a la ciudadanía de Córdoba.
Desde Córdoba Laica planteamos que existen dudas razonables sobre la “legitimidad” de la Iglesia católica para autoproclamarse dueña de la M-C, al entender que la legislación hipotecaria en materia de inmatriculación de bienes inmuebles eclesiásticos utilizada por dicho organismo va en contra de los principios constitucionales de igualdad ante la ley (Art. 14) y de la aconfesionalidad del Estado (Art. 16.3) que establece que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
Se ha tratado de equiparar a la iglesia católica como “Entidad de Derecho Público” y a los obispos diocesanos con funcionarios públicos, pudiendo ser considerada, esta legislación hipotecaria, como un procedimiento anacrónico, resquicio de un modelo de relaciones Iglesia-Estado de corte confesional que fue superado por la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978.
Actualmente no cabe asimilar los fines religiosos con los públicos, ni a los miembros de una Confesión religiosa, por muy cualificada que sea su posición dentro de la misma, con los funcionarios públicos.
El CANONIGO ARCHIVERO DE LA CATEDRAL, al referirse a la propiedad de la Mezquita declara: «No hay que justificar lo evidente»
Tan evidente como que la tierra estaba quieta y era el sol el que giraba alrededor de ella.
Además, insta a la Junta a «no hacer el ridículo, porque en la UE se lleva poco un asalto a la propiedad privada».
Totalmente de acuerdo con este Sr. pues es evidente que lo que se lleva en la Unión Europea al igual que en nuestro país es “el asalto a lo público” en beneficio de algunos privilegiados, entre los que, como todos sabemos en nuestro país, se encuentran los bancos y la Iglesia Católica.
Por otro lado resulta paradójico que José Antonio Nieto, Alcalde de Córdoba, asuma la defensa de los privilegios del cabildo catedralicio por encima del interés común de la ciudadanía a la que representa.
Quiero recordarle al Sr. Alcalde que: “El indicador por antonomasia del buen hacer de un gobierno, y por extensión de un buen gobernante, es cómo atiende los intereses de su pueblo, en especial de los más débiles, y si es capaz de protegerlo sobre todo durante los tiempos difíciles y frente a los poderosos.”
Evidentemente nos encontramos ante un hecho histórico, dada la trascendencia que tendrá, independientemente del resultado final, por lo que el Sr. Alcalde podrá ser recordado como aquel que defendió jurídica, política y socialmente la pertenencia de la Mezquita-Catedral al pueblo de Córdoba o por el contrario quien dio la espalda a su pueblo para posicionarse del lado de la poderosa iglesia católica, cuya jerarquía, no olvidemos, obedece y depende de un jefe de estado extranjero.
En Córdoba tenemos el caso de un Alcalde, el Sr. Anguita, que en 1980 con el apoyo de los ciudadanos, las leyes y la negociación con sus propietarios, evitó el expolio al extranjero de los tesoros de otro monumento emblemático de nuestra ciudad, como es el Palacio de Viana.
Desde Europa Laica denunciamos la ilegitimidad y presunta inconstitucionalidad de esta absurda situación y exigimos responsabilidades a los poderes públicos que lo están permitiendo, requiriendo a los grupos políticos con representación parlamentaria que modifiquen con carácter retroactivo el articulo 206 de la Ley Hipotecaria y el 304 de su Reglamento, adaptándola a la situación democrática y constitucional del momento.
Por otra parte hacemos un llamamiento a los ciudadanos cordobeses para que se movilicen en defensa de sus intereses, reclamando la devolución de la Mezquita-Catedral al Estado Español (no a ninguna secta, religión u organismo extranjero) quien mediante una Fundación o Patronato Público, del que formarían parte el Ayuntamiento de Córdoba, los Gobiernos
Regional y Central, la Universidad y, en su caso, entidades privadas de carácter cultural o de investigación, y en la que se garantice la transparencia en todos los aspectos de su gestión, incluida la económica, y cuyos beneficios, si los hubiere, reviertan en Córdoba y los cordobeses.
Antonio Pintor Álvarez
Córdoba Laica 11 de Marzo 2014
FIRMA: No a las inmatriculaciones de la iglesia católica y por una Mezquita pública y de uso civil
Con tu firma apoyas las siguientes peticiones que se entregarán al Congreso, Senado, Ministerio de Educación y Cultura, Junta de Andalucía, Parlamento de Andalucía, Parlamento y Unión Europea, Consejo de Europa y UNESCO.
PETICIONES:
1-QUE SE SUPRIMAN DE LA LEY HIPOTECARIA: EL ARTÍCULO 206, DEL TEXTO: “y las de la Iglesia Católica”Y EN EL ARTÍCULO 304 DEL REGLAMENTO HIPTECARIO, EL TEXTO FINAL: “Tratándose de bienes de la Iglesia, las certificaciones serán expedidas por los Diocesanos respectivos” Y DEL ARTÍCULO 4, DE DICHO REGLAMENTO, LA EXPRESIÓN: “eclesiásticas”.
2-QUE SE DEVUELVAN a los municipios y/o entes públicos o personas físicas o jurídicas, del lugar donde se encuentren ubicadas, todos los bienes, edificios o espacios, usurpados y que, supuestamente carecían del título escrito de dominio hasta ese momento, mediante las inmatriculaciones ejercidas por la jerarquía católica haciendo uso de la Ley Hipotecaria.
CASO ESPECÍFICO DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA:
1-DEVOLUCIÓN DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA AL ESTADO (Se sugiere que se constituya una Fundación o Patronato público. Formado por el Ayuntamiento Córdoba y Junta de Andalucía, con participación del Estado Central, Universidades y, en su caso, entidades privadas de carácter cultural o de investigación)
2–QUE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA DEJE DE SER UN LUGAR DE CULTO RELIGIOSO-CATÓLICO Y DE EXPLOTACIÓN DEL OBISPADO DE CÓRDOBA, PARA CONVERTIRSE EN UN ESPACIO EXCLUSIVAMENTE CIVIL (como monumento histórico cultural al servicio y disfrute de toda la ciudadanía) cuya denominación oficial sea: MEZQUITA DE CÓRDOBA
Pincha en este enlace para firmar:
Europa Laica exige la modificación de la ley que permite que la iglesia registre a su nombre bienes públicos
Documento con fecha Monday, 03 de February de 2014. Publicado el Tuesday, 04 de February de 2014.
Autor: Redacción.Fuente: Crónica Popular
Europa Laica impulsa una iniciativa política, legal y ciudadana para exigir la modificación, con carácter retroactivo, de la ley hipotecaria y su reglamento, que permite que la iglesia católica registre a su nombre bienes que son públicos o del común.
Europa Laica ha celebrado el pasado 24 de enero en el Ateneo de Madrid una Jornada de análisis y denuncia sobre las inmatriculaciones de bienes de todo tipo realizadas por la iglesia católica al amparo de una legislación claramente inconstitucional mantenida a su favor por los distintos gobiernos de turno. El ejemplo más significativo de esta usurpación es la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de los más de 1000 bienes identificados por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, y de muchos otros pendientes de identificar por toda la geografía.
Los análisis expuestos en esta Jornada se encuentran en el documento adjunto, concluyendo con las siguientes líneas de actuación que Europa Laica propone para exigir la modificación, con carácter retroactivo, de la ley hipotecaria y su reglamento, que permite que la iglesia católica registre a su nombre bienes que son públicos o del común:
• Enviar estos análisis y conclusiones a los grupos parlamentarios y partidos políticos estales y territoriales del Estado español. A los parlamentos de las CCAA. También al Parlamento Europeo, al Consejo de Europa, a la UNESCO y a otros organismos internacionales.
• Informar de esta situación a los medios de comunicación españoles e internacionales.
• Incentivar o apoyar, desde Europa Laica, que en cada provincia, donde haya iniciativas o medios, se inicie, bien utilizando las vías políticas o de iniciativa ciudadana, un plan de recogida de datos de todos los inmuebles y otros bienes usurpados por parte de la iglesia católica, en la línea que lleva trabajando la “Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro”.
• Estudiar la posibilidad de iniciar demandas judiciales.
• Iniciar un proceso de recogida de firmas por todo el mundo a través del Observatorio de la Laicidad de Europa Laica.
• Programar diversas actuaciones de información, presión y agitación social.
• Sumar a cuantas otras iniciativas reivindicativas y de denuncia existan en todo el Estado sobre este tema.
El documento mencionado se encuentra en nuestra página www.laicismo.org junto con los vídeos de todas las intervenciones de la Jornada.
Ponencia de Antonio Manuel Rodríguez Ramos sobre la Mezquita
Ponencia de Antonio Manuel Rodríguez Ramos. Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba. Celebrada el viernes 24 de enero de 2014 en el Ateneo de Madrid
Europa Laica promueve que la Mezquita de Córdoba deje de ser de la Iglesia
Documento con fecha Friday, 31 de January de 2014. Publicado el Saturday, 01 de February de 2014.
Autor: Agencia Efe.Fuente: Terra noticias.
Europa Laica ha impulsado una iniciativa para que no se permita a la Iglesia registrar a su nombre bienes que «son públicos o del común» como la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Se trata de una iniciativa «política, legal y ciudadana» para exigir la modificación con carácter retroactivo de la Ley Hipotecaria y su reglamento, que permite a la Iglesia registrar a su nombre bienes públicos, según ha informado hoy la plataforma.
El ejemplo más significativo de esta «usurpación», según Europa Laica, es la Mezquita de Córdoba además de los más de mil bienes identificados por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, y de muchos otros pendientes de localizar por toda la geografía.
Esta organización denuncia las «inmatriculaciones» de bienes de todo tipo realizadas por la Iglesia al amparo de una legislación que califica de «claramente inconstitucional» y «mantenida a su favor por los distintos gobiernos de turno».
Europa Laica enviará sus análisis y conclusiones sobre este asunto a los grupos parlamentarios estatales, autonómicos y europeos, y a los partidos políticos estatales y territoriales. También al Consejo de Europa, a la Unesco y a otros organismos internacionales.
La plataforma quiere «incentivar o apoyar» que en cada provincia se inicie, bien utilizando las vías políticas o de iniciativa ciudadana, un «plan de recogida de datos de todos los inmuebles y otros bienes usurpados por parte de la Iglesia católica, en la línea que lleva trabajando la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro».
No descarta además estudiar la posibilidad de iniciar demandas judiciales e iniciar un proceso de recogida de firmas por todo el mundo a través del Observatorio de la Laicidad de Europa Laica.
Más lecturas: https://cordobalaica.wordpress.com/2013/06/12/la-mezquita-sale-por-el-este/
Europa Laica quiere que la Mezquita deje de pertenecer a la Iglesia
Fuente: Europa Laica Diario Córdoba
Europa Laica ha impulsado una iniciativa para que no se permita a la Iglesia registrar a su nombre bienes que «son públicos o del común» como la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Se trata de una iniciativa «política, legal y ciudadana» para exigir la modificación con carácter retroactivo de la Ley Hipotecaria y su reglamento, que permite a la Iglesia registrar a su nombre bienes públicos, según informó ayer la plataforma.
Esta organización denuncia las «inmatriculaciones» de bienes de todo tipo realizadas por la Iglesia al amparo de una legislación que califica de «claramente inconstitucional» y «mantenida por los distintos gobiernos de turno».
Europa Laica enviará sus conclusiones a los grupos parlamentarios estatales, autonómicos y europeos.
SOBRE LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE: LA CUESTIÓN DE LA LAICIDAD
DECLARACIÓN A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Europa Laica considera un hecho favorable que la reciente “Conferencia política del PSOE” haya tratado algunas de las cuestiones que nuestra organización viene reclamando, desde hace años. Y a los que se les deberían de haber dado solución en los primeros años de la Democracia, por imperativo constitucional.
LAICIDAD Y EDUCACIÓN.
(Extracto de los Acuerdos hechos públicos por la oficina de prensa del PSOE, en el día de ayer)
El PSOE denunciará los acuerdos con el Vaticano. Apuesta por la autofinanciación de todas las confesiones religiosas. Defiende la escuela pública y laica, preñada de valores públicos para construir ciudadanía. Una escuela para la igualdad entre mujeres y hombres, que apueste por la coeducación y no por la segregación y afirma, en consecuencia, que no tiene cabida en ella la enseñanza curricular de la religión, ni tampoco en horario escolar.
La Iglesia Católica pagará el IBI de todas aquellas propiedades que no sean de exclusivo uso, para culto (por tanto, las iglesias quedarían excluidas del pago de este impuesto, igual que lo están las instituciones culturales sin ánimo de lucro).
Para los socialistas el laicismo es neutralidad y no es, en sí mismo, ni antirreligioso ni anticlerical. Se muestran absolutamente respetuosos con todas las confesiones religiosas y defienden que el Estado garantice que puedan ser practicadas en libertad. Por eso, se compromete a impulsar una Ley de libertad religiosa, de libertad de conciencia y de libertad de culto.
Estas propuestas políticas se deberían de haber desarrollado desde hace años, cuando el PSOE tuvo, reiteradamente, mayorías en el Parlamento, sin embargo fueron tratadas no ya sólo con pasividad, sino que se incrementaron beneficios, esencialmente, para la iglesia católica oficial. No obstante Europa Laica reconoce un indudable avance, con respecto a posicionamientos anteriores. Bienvenidos sean, si se cumplen, para lo cual vamos a estar muy vigilantes tanto de los programas que se presenten, como de su cumplimiento y, también, de las actitudes políticas, ayuntamiento a ayuntamiento y en todas las CCAA, donde el PSOE tenga poder de decisión (o influencia) a través de nuestro “Observatorio de la Laicidad”.
Pero hemos de aclarar que no nos satisface que no se haya establecido un compromiso político nítido para construir el Estado laico.
Ni que, en el ámbito de la Enseñanza, haya un compromiso, para que -de forma progresiva- se dejen de financiar a las escuelas de ideario religioso o de otra naturaleza particular. Situación que es muy grave.
Ni de la eliminación, como delito, en el código penal, de la ofensa a los sentimientos religiosos, que todavía se puede considerar como delito de blasfemia. Ni de la eliminación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. Ni que se vayan a suprimir a los capellanes funcionarios.
Ni que se vaya a modificar, con carácter retroactivo, la “Ley Hipotecaria” y su Reglamento, que permite el registro y por lo tanto la apropiación de bienes públicos, por parte los obispos diocesanos.
Se tiende una “trampa” en la propuesta del PSOE, con la cuestión del IBI, al considerar a las religiones entidades sin ánimo de lucro y concederles ese enorme beneficio fiscal para los lugares de culto, cuando, en la práctica, son corporaciones privadas con ánimo de lucro, en la mayoría de sus actividades, incluido el culto. Tampoco se expresa nada sobre que se vayan a eliminar otros diversos beneficios fiscales (más allá del IBI) en el ámbito local, autonómico y estatal. Ni de que se vaya a revisar la injustificable Ley de Fundaciones y Mecenazgo. Ni se hace comentario alguno sobre el Patrimonio Histórico, en poder de la Iglesia, y en el que invierte el Estado para su mantenimiento y conservación.
La propuesta de “apostar” por la autofinanciación de las confesiones religiosas, se supone que irá en la línea de hacer una propuesta clara y precisa para eliminar, a muy corto plazo, la financiación de la IC a través del impuesto de la renta. Así como la financiación directa, con subvenciones, a otras confesiones y eliminar la cesión de suelo público a las confesiones religiosas, para sus lugares de culto.
Todo lo relativo a simbología y actos religiosos en los lugares y ámbito público, no se hace mención alguna, siendo éste uno de los más importantes problemas, ya que suponen la perpetuación de un poder y un privilegio determinado, frente a la neutralidad del Estado en materia de convicciones.
Tampoco se pronuncia por un organismo ancestral: La “Obra Pía de los Santos Lugares”. Ni de la cada vez mayor cesión de servicios sociales y sanitarios a entidades religiosas y de caridad, cuando corresponde gestionarlos a la administración del Estado, con lo que se está privatizando la “res pública”.
Tampoco se pronuncian por la necesaria modificación de la Constitución, al menos en algunos apartados del artículo 16, por discriminatorios. Ni, si ante la anunciada denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede, se supone que no habría otro Concordato. Pero si lo que está en la mente de los dirigentes del PSOE es una adaptación de los mismos, en qué línea política irían.
También, se refieren a la “cuestión religiosa” como si fuera (la religiosa) la única convicción de las personas, olvidando que existe multiplicidad de convicciones, muchas de ellas no religiosas u otras de no práctica religiosa, de las que no se hace cita alguna. Apuntan, por último, el compromiso (una vez más) de presentar una propuesta de Ley, de la que no compartimos la denominación que le atribuyen, ya que la “libertad religiosa y de culto”, forma parte del concepto amplio de “libertad de conciencia”. Algunas de las cuestiones anteriormente citadas deberían de plasmarse en una ley de “libertad de conciencia”, que Europa Laica propone.
¿Podrá ser España un Estado laico?
Documento con fecha lunes, 04 de noviembre de 2013. Publicado el martes, 05 de noviembre de 2013.
Autor: Francisco Delgado | Presidente de Europa Laica.Fuente: DiarioAb.
La Constitución de 1978, aun en su calculada ambigüedad, declara el «principio de laicidad del Estado» y del derecho individual a la «libertad de conciencia». Sin embargo, en la práctica, se puede considerar, dentro del «concierto internacional de naciones», como un Estado con una fuerte influencia «confesional católica». Sólo hay que dar un sucinto repaso sobre el modelo de Enseñanza (El Estado financia centros dogmático católicos y cada vez cobra más fuerza la religión confesional en la Enseñanza); la financiación de la iglesia católica a través del impuesto de la renta y las múltiples exenciones tributarias; la consideración de los obispos diocesanos como autoridad pública, con el fin de que puedan apropiarse de bienes públicos no registrados; capellanes funcionarios en diversos ámbitos civiles y militares; actitudes confesionales de multitud de políticos en función de sus cargo; permanencia de símbolos católicos en estancias públicas de todo tipo; funerales de Estado católicos y juramento de cargos delante de la biblia; nombramientos de vírgenes y santos como alcaldes y alcaldesas perpetuas de muchas localidades; vulneración constante del derecho a la libertad de conciencia… Si sigo… acabaríamos el artículo con una amplia retahíla de pruebas… y me faltaría espacio. (Ver «Observatorio de la laicidad»)
En suma, los poderes públicos españoles de forma muy generalizada se «pasan por el forro» la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, abrazándose a los «Acuerdos con la Santa Sede de 1979» de supuesta inconstitucionalidad. Que hasta le confieren un rango de acuerdo internacional, cuando no lo son, si nos atenemos al Convenio de Viena de 1969. Y todo ello, con el propósito de justificar la vieja alianza: «Estado-religión», que camina en sentido opuesto a los ideales de libertad y derechos de ciudadanía, que se estableció con la revolución francesa y con la Ilustración. Y que no pasó la barrera de los Pirineos.
Le derecha, heredera de la ideología nacional-católica, está ejerciendo «muy bien» su rol, es lo que toca: «arrimar el ascua, a su sardina». Pero la sociedad, sin embargo, se ha secularizado enormemente. Sobre todo entre los más jóvenes. Entonces, si esto está pasando, a pesar de la derecha y del clero… ¿Podrá ser España, algún día, un Estado laico?: Pienso que puede serlo, aunque, afortunadamente, siempre será un proceso inacabado.
Conferencia política del PSOE
Si la construcción del «Estado laico» se ha demorado, una buena parte de responsabilidad recae sobre el actual partido de la oposición (PSOE), ya que ha tenido en sus manos, durante más de dos décadas, la posibilidad de ir afianzándolo, poco a poco y sin traumas, «escuchando» a una parte importante de la sociedad e, incluso, de sus afiliados. Ya que en su ADN político la laicidad debería de ser una prioridad y, también, por respeto a las decenas de miles de hombres y mujeres socialistas que se sacrificaron por defender ideales laicistas. Pero no, los jóvenes que «ocuparon» (democráticamente) el Partido, en el Congreso de Suresnes, en 1974 tenían otra estrategia: medrar junto al clero católico para hacer más fácil una transición engañosa y muchos de los que han llegado al Partido, ya en la democracia, se han preocupado más de sus ascensos políticos, que de ser leales a un pasado, que les deba igual. Es más, ni siquiera tuvieron la ética de reclamar «justicia y reparación», en memoria de los caídos por la república defendiendo la legalidad, entre otras cosas por no «crear problemas a la Iglesia oficial». Por esta causa y por otras sobrevenidas, hoy la credibilidad del PSOE está en entredicho. Tendrán que pasar algunos años o muchísimas cosas, para ser un partido creíble de izquierdas, si es que aspiran a ello o si antes no se fragmenta por cuestiones territoriales o ideológicas.
Las actitudes, de los alcaldes de Tarragona, Zaragoza o Toledo, entre otros afiliados… no se lo van a poner nada fácil a los que pretenden, desde dentro y comenzando por la «Conferencia política» de los próximos días, «privatizar», como corresponde, a toda asociación religiosa. Proponiendo, de verdad, la anulación de los Acuerdos con la Santa Sede, sacar la religión de las escuelas y tratar a la «corporación católica» como a cualquier empresa o asociación, en materia tributaria y jurídica. En manos de los actuales dirigentes del PSOE se depositan muchas esperanzas, pero hasta la retórica, en este tema, mucho me temo, que llega demasiado tarde. Ojala y me equivoque.
Comentarios recientes