Archivo
CERTAMEN MUNICIPAL: Millar y medio de escolares montarán belenes en sus 9 colegios
Belen CEIP Abderramán, de Córdoba 2012
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Nuestro Ayuntamiento, el de todos los cordobeses/as, promociona con este certamen, una determinada fe religiosa. Y la Delegación de Educación, los Directores/as de los centros y los Inspectores/as, siguiéndole la corriente.
¿Cuándo nos daremos cuenta de que los belenes, los pasos de Semana Santa y los Reyes Magos en los centros públicos y concertados (los que se mantienen con dinero público) no son tradiciones culturales, sino manifestaciones religiosas que atentan contra la libertad de conciencia de muchos de los niños/as y de sus familias, así como contra la aconfesionalidad del Estado?
Fuente: Diario Córdoba
Más de 1.500 escolares de 9 centros educativos públicos y privados concertados participan en el nuevo certamen municipal Un belén en nuestro cole , con el que la Concejalía de Educación e Infancia quiere promover «el conocimiento de las tradiciones», la importancia que desde la antropología y la cultura tiene esta costumbre o valores como el reciclaje, la participación y la convivencia, explicó ayer la concejala, María Luisa Arcas. El jurado visitará las obras del 9 al 11 de la próxima semana.
Por otra parte, el belén del Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías, que de nuevo se abrirá mañana en la capilla del convento de Santa Victoria, responde a una «concepto nuevo» y «destacará sobre todo por su vistosidad», explicaba ayer el belenista José Cruz, coordinador de una obra que este año supera los 20 metros cuadrados. Este año el belén no solo deberá admirarse, sino también «rodearse», ya que no tiene fondo y está concebido para poder ser admirado desde todos los ángulos y todas las perspectivas, con lo que «cualquier fallo se notaría», multiplicando también la complejidad de la iluminación
SOBRE LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE: LA CUESTIÓN DE LA LAICIDAD
DECLARACIÓN A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Europa Laica considera un hecho favorable que la reciente “Conferencia política del PSOE” haya tratado algunas de las cuestiones que nuestra organización viene reclamando, desde hace años. Y a los que se les deberían de haber dado solución en los primeros años de la Democracia, por imperativo constitucional.
LAICIDAD Y EDUCACIÓN.
(Extracto de los Acuerdos hechos públicos por la oficina de prensa del PSOE, en el día de ayer)
El PSOE denunciará los acuerdos con el Vaticano. Apuesta por la autofinanciación de todas las confesiones religiosas. Defiende la escuela pública y laica, preñada de valores públicos para construir ciudadanía. Una escuela para la igualdad entre mujeres y hombres, que apueste por la coeducación y no por la segregación y afirma, en consecuencia, que no tiene cabida en ella la enseñanza curricular de la religión, ni tampoco en horario escolar.
La Iglesia Católica pagará el IBI de todas aquellas propiedades que no sean de exclusivo uso, para culto (por tanto, las iglesias quedarían excluidas del pago de este impuesto, igual que lo están las instituciones culturales sin ánimo de lucro).
Para los socialistas el laicismo es neutralidad y no es, en sí mismo, ni antirreligioso ni anticlerical. Se muestran absolutamente respetuosos con todas las confesiones religiosas y defienden que el Estado garantice que puedan ser practicadas en libertad. Por eso, se compromete a impulsar una Ley de libertad religiosa, de libertad de conciencia y de libertad de culto.
Estas propuestas políticas se deberían de haber desarrollado desde hace años, cuando el PSOE tuvo, reiteradamente, mayorías en el Parlamento, sin embargo fueron tratadas no ya sólo con pasividad, sino que se incrementaron beneficios, esencialmente, para la iglesia católica oficial. No obstante Europa Laica reconoce un indudable avance, con respecto a posicionamientos anteriores. Bienvenidos sean, si se cumplen, para lo cual vamos a estar muy vigilantes tanto de los programas que se presenten, como de su cumplimiento y, también, de las actitudes políticas, ayuntamiento a ayuntamiento y en todas las CCAA, donde el PSOE tenga poder de decisión (o influencia) a través de nuestro “Observatorio de la Laicidad”.
Pero hemos de aclarar que no nos satisface que no se haya establecido un compromiso político nítido para construir el Estado laico.
Ni que, en el ámbito de la Enseñanza, haya un compromiso, para que -de forma progresiva- se dejen de financiar a las escuelas de ideario religioso o de otra naturaleza particular. Situación que es muy grave.
Ni de la eliminación, como delito, en el código penal, de la ofensa a los sentimientos religiosos, que todavía se puede considerar como delito de blasfemia. Ni de la eliminación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. Ni que se vayan a suprimir a los capellanes funcionarios.
Ni que se vaya a modificar, con carácter retroactivo, la “Ley Hipotecaria” y su Reglamento, que permite el registro y por lo tanto la apropiación de bienes públicos, por parte los obispos diocesanos.
Se tiende una “trampa” en la propuesta del PSOE, con la cuestión del IBI, al considerar a las religiones entidades sin ánimo de lucro y concederles ese enorme beneficio fiscal para los lugares de culto, cuando, en la práctica, son corporaciones privadas con ánimo de lucro, en la mayoría de sus actividades, incluido el culto. Tampoco se expresa nada sobre que se vayan a eliminar otros diversos beneficios fiscales (más allá del IBI) en el ámbito local, autonómico y estatal. Ni de que se vaya a revisar la injustificable Ley de Fundaciones y Mecenazgo. Ni se hace comentario alguno sobre el Patrimonio Histórico, en poder de la Iglesia, y en el que invierte el Estado para su mantenimiento y conservación.
La propuesta de “apostar” por la autofinanciación de las confesiones religiosas, se supone que irá en la línea de hacer una propuesta clara y precisa para eliminar, a muy corto plazo, la financiación de la IC a través del impuesto de la renta. Así como la financiación directa, con subvenciones, a otras confesiones y eliminar la cesión de suelo público a las confesiones religiosas, para sus lugares de culto.
Todo lo relativo a simbología y actos religiosos en los lugares y ámbito público, no se hace mención alguna, siendo éste uno de los más importantes problemas, ya que suponen la perpetuación de un poder y un privilegio determinado, frente a la neutralidad del Estado en materia de convicciones.
Tampoco se pronuncia por un organismo ancestral: La “Obra Pía de los Santos Lugares”. Ni de la cada vez mayor cesión de servicios sociales y sanitarios a entidades religiosas y de caridad, cuando corresponde gestionarlos a la administración del Estado, con lo que se está privatizando la “res pública”.
Tampoco se pronuncian por la necesaria modificación de la Constitución, al menos en algunos apartados del artículo 16, por discriminatorios. Ni, si ante la anunciada denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede, se supone que no habría otro Concordato. Pero si lo que está en la mente de los dirigentes del PSOE es una adaptación de los mismos, en qué línea política irían.
También, se refieren a la “cuestión religiosa” como si fuera (la religiosa) la única convicción de las personas, olvidando que existe multiplicidad de convicciones, muchas de ellas no religiosas u otras de no práctica religiosa, de las que no se hace cita alguna. Apuntan, por último, el compromiso (una vez más) de presentar una propuesta de Ley, de la que no compartimos la denominación que le atribuyen, ya que la “libertad religiosa y de culto”, forma parte del concepto amplio de “libertad de conciencia”. Algunas de las cuestiones anteriormente citadas deberían de plasmarse en una ley de “libertad de conciencia”, que Europa Laica propone.
¿Podrá ser España un Estado laico?
Documento con fecha lunes, 04 de noviembre de 2013. Publicado el martes, 05 de noviembre de 2013.
Autor: Francisco Delgado | Presidente de Europa Laica.Fuente: DiarioAb.
La Constitución de 1978, aun en su calculada ambigüedad, declara el «principio de laicidad del Estado» y del derecho individual a la «libertad de conciencia». Sin embargo, en la práctica, se puede considerar, dentro del «concierto internacional de naciones», como un Estado con una fuerte influencia «confesional católica». Sólo hay que dar un sucinto repaso sobre el modelo de Enseñanza (El Estado financia centros dogmático católicos y cada vez cobra más fuerza la religión confesional en la Enseñanza); la financiación de la iglesia católica a través del impuesto de la renta y las múltiples exenciones tributarias; la consideración de los obispos diocesanos como autoridad pública, con el fin de que puedan apropiarse de bienes públicos no registrados; capellanes funcionarios en diversos ámbitos civiles y militares; actitudes confesionales de multitud de políticos en función de sus cargo; permanencia de símbolos católicos en estancias públicas de todo tipo; funerales de Estado católicos y juramento de cargos delante de la biblia; nombramientos de vírgenes y santos como alcaldes y alcaldesas perpetuas de muchas localidades; vulneración constante del derecho a la libertad de conciencia… Si sigo… acabaríamos el artículo con una amplia retahíla de pruebas… y me faltaría espacio. (Ver «Observatorio de la laicidad»)
En suma, los poderes públicos españoles de forma muy generalizada se «pasan por el forro» la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, abrazándose a los «Acuerdos con la Santa Sede de 1979» de supuesta inconstitucionalidad. Que hasta le confieren un rango de acuerdo internacional, cuando no lo son, si nos atenemos al Convenio de Viena de 1969. Y todo ello, con el propósito de justificar la vieja alianza: «Estado-religión», que camina en sentido opuesto a los ideales de libertad y derechos de ciudadanía, que se estableció con la revolución francesa y con la Ilustración. Y que no pasó la barrera de los Pirineos.
Le derecha, heredera de la ideología nacional-católica, está ejerciendo «muy bien» su rol, es lo que toca: «arrimar el ascua, a su sardina». Pero la sociedad, sin embargo, se ha secularizado enormemente. Sobre todo entre los más jóvenes. Entonces, si esto está pasando, a pesar de la derecha y del clero… ¿Podrá ser España, algún día, un Estado laico?: Pienso que puede serlo, aunque, afortunadamente, siempre será un proceso inacabado.
Conferencia política del PSOE
Si la construcción del «Estado laico» se ha demorado, una buena parte de responsabilidad recae sobre el actual partido de la oposición (PSOE), ya que ha tenido en sus manos, durante más de dos décadas, la posibilidad de ir afianzándolo, poco a poco y sin traumas, «escuchando» a una parte importante de la sociedad e, incluso, de sus afiliados. Ya que en su ADN político la laicidad debería de ser una prioridad y, también, por respeto a las decenas de miles de hombres y mujeres socialistas que se sacrificaron por defender ideales laicistas. Pero no, los jóvenes que «ocuparon» (democráticamente) el Partido, en el Congreso de Suresnes, en 1974 tenían otra estrategia: medrar junto al clero católico para hacer más fácil una transición engañosa y muchos de los que han llegado al Partido, ya en la democracia, se han preocupado más de sus ascensos políticos, que de ser leales a un pasado, que les deba igual. Es más, ni siquiera tuvieron la ética de reclamar «justicia y reparación», en memoria de los caídos por la república defendiendo la legalidad, entre otras cosas por no «crear problemas a la Iglesia oficial». Por esta causa y por otras sobrevenidas, hoy la credibilidad del PSOE está en entredicho. Tendrán que pasar algunos años o muchísimas cosas, para ser un partido creíble de izquierdas, si es que aspiran a ello o si antes no se fragmenta por cuestiones territoriales o ideológicas.
Las actitudes, de los alcaldes de Tarragona, Zaragoza o Toledo, entre otros afiliados… no se lo van a poner nada fácil a los que pretenden, desde dentro y comenzando por la «Conferencia política» de los próximos días, «privatizar», como corresponde, a toda asociación religiosa. Proponiendo, de verdad, la anulación de los Acuerdos con la Santa Sede, sacar la religión de las escuelas y tratar a la «corporación católica» como a cualquier empresa o asociación, en materia tributaria y jurídica. En manos de los actuales dirigentes del PSOE se depositan muchas esperanzas, pero hasta la retórica, en este tema, mucho me temo, que llega demasiado tarde. Ojala y me equivoque.
La laicidad pragmática del PSOE
Documento con fecha domingo, 22 de septiembre de 2013. Publicado el lunes, 23 de septiembre de 2013.
Autor: Francisco Delgado | Presidente de Europa Laica.Fuente: Laicismo.org
Durante los últimos tiempos algunos medios de comunicación vienen lanzando noticias sobre la “renovada” laicidad del PSOE, ya que, según cuentan: “pretende sacar la religión del horario lectivo” y “limitar la enseñanza privada subvencionada”, dejando el actual modelo de conciertos para situaciones complementarias y justificadas a las que no pueda llegar lo pública (?); que pretende presentar al Parlamento una “propuesta de ley de libertad de conciencia y religiosa” (por fin, adoptan una parte de la denominación que venimos proponiendo y de la que tenemos una propuesta articulada en Europa Laica, desde 2009: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=1103); que es intención del PSOE “revisar y plantear nuevas formas de financiación de las entidades religiosas”, incluida la iglesia católica; que se plantean “eliminar ciertos incentivos fiscales”; en suma, que al parecer, pretenden revisar (?) los actuales Acuerdos con la Santa Sede (aunque, erróneamente, le siguen dando tratamiento de “tratado internacional”, cuando jurídica y políticamente no los son, según lo que estipula la Convención de Viena de mayo de 1969 y el artículo 95 de la Constitución de 1978) y para nada hablan de “anular o denunciar”.
En parte, serían “buenas noticias” las que nos llegan desde el PSOE, aunque algo timoratas y poco explícitas, si nos atenemos a lo que expresan los documentos que circulan y escuchado a algunos de sus dirigentes y, sobre todo, porque desconocemos textos y acciones concretas, ya que -por ahora- se quedan en la retórica del actual borrador del documento “laicidad del Estado y relaciones con las confesiones”, que va a debatirse en la Conferencia Política que tienen previsto celebrar para el próximo mes de octubre, también de algunas declaraciones escuchadas de algunos de sus dirigentes en el pasado “debate sobre educación, laicidad y acuerdos con el Vaticano” que se celebró en la sede del PSOE de la calle Ferraz el pasado día 19 y del resumen que nos ha llegado de la Conferencia que sobre Educación se celebró en Santander el pasado fin de semana, en la que fueron muy críticos con la “ley Wert”.
En todo caso. Bienvenidos. Si son ciertas, aunque sean cortas, las intenciones… Suponemos que cuando haya una mayoría parlamentaria progresista, estas propuestas estarán en la agenda política prioritaria del PSOE, pero que, mientras tanto, para que sean creíbles, se irán presentando “proposiciones no de ley” o apoyando algunas de otros grupos parlamentarios, en donde figuren textos y acciones concretas a desarrollar, para avanzar hacia el Estado laico.
Es decir, que el Estado garantice la libertad de pensamiento y libre conciencia de las personas, y de los menores en particular, que el Estado no privilegie a las confesiones religiosas y que sea un hecho la separación real del Estado de las religiones. Aunque hemos de tener en cuenta que todos no tenemos la misma idea de Estado laico, pero valgan algunos avances… en esa línea,
También el PSOE, mientras tanto, puede ir dando “pasos muy importantes” en lo simbólico y en las actitudes (aquello que no es necesario modificar leyes estatales), por ejemplo eliminar la actual actitud confesional e, incluso, ultra-confesional de algunos (o muchos) de sus cargos públicos (…alcaldes, concejales, consejeros, presidentes de comunidades…etc.) con el fin de que respeten, escrupulosamente, la “no confesionalidad” del Estado, que la Constitución proclama. Entonces, empezaremos a creernos una parte del “discurso”… Mientras tanto: “obras son amores y no buenas razones”
Muchos años ha tenido el PSOE oficial para ir, poco a poco, modificando la situación, en lo jurídico, en lo simbólico, en lo tributario, en lo económico y ya no digamos en materia de Enseñanza y en los servicios sociales cedidos a entidades religiosas (católicas).
Incluso se han “pasado por el forro de la boina” sentencias de altos tribunales del Estado, como el Supremo o la Audiencia Nacional, que ya en 1983 proclamó que el Estado “NO está obligado” a financiar la Enseñanza privada, aun teniendo en cuenta el artículo 27.3 (del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la religiosa y moral que deseen…). Pero el gobierno de González se plegó a los intereses de los obispos y más tarde Zapatero consideró en la LOE, a la “escuela privada concertada” (mayoría dogmática católica) como “servicio público” (a medida de la LOMCE), que era la vieja reivindicación de las organizaciones católicas de la enseñanza. Al igual que “ignoraron” sentencias del alto tribunal que consideró, en diversas ocasiones, que el derecho de unos (a ir a religión) no puede suponer una “obligación” para los que no van a religión (siendo creyentes o no) y, además, cuando -hoy ya- hay más alumnado que opta por NO ir a religión… sobre todo en la Secundaria. Y, además, se está permitiendo que haya crecido el proselitismo religioso (católico) en los centros escolares (símbolos, visita de obispos, pastorales, misas, actos procesionales, belenes…)… incluso donde el PSOE puede hacer que se cumpla la Constitución.
Yo entiendo que “dar marcha atrás” de tales desaguisados que la derecha política católica incentiva, con la complicidad del PSOE oficial, ahora es muy difícil. Por eso nos extraña esta “avalancha de información” que se está produciendo durante estas semanas… Aunque es posible “cambiar”, si hay voluntad política. Repito bienvenidas si son ciertas las intenciones y hay actitud real favorable. Rechazaríamos, no obstante, muy duramente, un nuevo engaño, de carácter electoralista.
El próximo día 27 de septiembre Europa Laica, hemos convocado, junto con el GP de la Izquierda Plural, a expertos y a los grupos políticos, a una Jornada* en el Congreso de los Diputados, de análisis y reflexión y para tomar posiciones para cómo “Avanzar hacia un Estado laico”, qué leyes hay que modificar, qué reformas constitucionales habría que abordar… qué se ha de hacer con los Acuerdos con la Santa Sede… Ahí el PSOE, oficialmente, también, en este espacio abierto a la ciudadanía, si lo considera, puede expresar, en sede parlamentaria, su opinión y su verdadero compromiso.
*Objetivos y programa de la Jornada en: http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=26592&tp=ds
Por sus muertos
Documento con fecha Tuesday, 24 de September de 2013. Publicado el Tuesday, 24 de September de 2013.
Autor: M. Enrique Ruiz del Rosal. Fuente: Autor. http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=27363
El 19 de abril de este año, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE, en adelante), anunciaba la beatificación de “unos quinientos hermanos nuestros” para el próximo 13 de octubre, en Tarragona. En principio, la jerarquía católica puede conmemorar a sus correligionarios, vivos o muertos (sí, asesinados) cómo y cuando desee. Pero cuando esta decisión se contextualiza, deja de parecer tan “virtuosa”. ¿Qué tenemos que decir de esta conmemoración desde el laicismo?
Un principio laicista inequívoco es la igualdad de trato para todas las creencias, sean religiosas o de cualquier otra naturaleza. Por eso debemos comenzar denunciando que la Iglesia católica (Ic, en adelante) considere la beatificación de 522 “mártires” como un acto “de humanidad y reconciliación”, mientras que acuse de reabrir las heridas de la Guerra Civil cada vez que se ha planteado restituir la memoria de los miles de republican@s asesinad@s por el bando franquista durante la guerra, o de l@s más 50.000 asesinad@s que hubo en la sangrienta posguerra, así como la búsqueda de sus restos.
Quizás comprendamos mejor este “acto humanitario y reconciliador” si lo contextualizamos. La Asamblea Plenaria de la CEE afirma que las personas canonizables murieron “durante la persecución religiosa de los años treinta del siglo XX”, y la verdad histórica es que la inmensa mayoría de los 6.800 eclesiásticos asesinados, así como la inmensa mayoría de los muertos o asesinados republicanos, lo fueron a raíz del golpe militar y la subsiguiente guerra y no durante la República, como interesadamente pregona la Ic. La Historia es tozuda: sin el golpe no hubiera existido esa catástrofe humana, y la consiguiente “limpieza étnica” de republican@s no se hubiera producido.
También oculta la jerarquía católica que fue inductora necesaria del enfrentamiento desde el mismo día de la proclamación de la II República, fundamentalmente porque pretendía mantener sus exorbitantes privilegios, y no porque fuera perseguida y no tuviera más remedio (ver las cartas de Gomá al Vaticano).
Tampoco pueden impedir los obispos que la historia los “honre” como los artífices de la conversión de una sangrienta contienda en cruzada, a partir de su Carta Colectiva de 1937, alabando el “sentido cristiano de la guerra”, convenciendo al mundo de que la causa de los golpistas era la de “la civilización cristiana” y oponiéndose a una rendición pactada, desde que en 1937 lo sugiriera el Vaticano, e insistiendo en una rendición incondicional y humillante.
Resulta difícil olvidar que la autorización de esta (toda) canonización cuenta con el visto bueno del papa, sucesor directo de aquél Pío XII que el 16 de abril de 1939 declarara que “la nación elegida por Dios acaba de dar a los prosélitos del ateísmo materialista la prueba de que, por encima de todo, están los valores de la religión”. A ello añadiremos la reiteración de la beatificación de otros 498 “mártires” que tuvo lugar en Roma, en 2007.
Afirma la Conferencia Episcopal, en su mensaje del 19 de abril de este año, que “los mártires murieron perdonando” y que desea ser “sembradora de humanidad y reconciliación”, pero en dicho mensaje rememora, para que no haya dudas, una frase de su Asamblea Plenaria de 26 de noviembre de 1999: “el testimonio de miles de mártires y santos ha sido más fuerte que las insidias y violencias de los falsos profetas de la irreligiosidad y del ateísmo”.
¿Por qué esta “beatífica” iniciativa de los obispos es humanitaria, reconciliadora y conveniente y la memoria histórica de los republicanos reabre heridas y es inconveniente? Sólo existe una explicación lógica: los obispos españoles, 74 años después, siguen pensando que los beatos son “los nuestros” y los republicanos no son “los nuestros”. El mismo maniqueísmo ramplón de una manera de entender las creencias (religiosas o no) como definidoras de una identidad dominante y excluyente de todas las demás identidades que conforman la vida de las personas. Así suele suceder con la religión, con la nación, la etnia…
Una vez definido el campo del “nosotros” y el del “ellos” resulta fácil, y hasta lógico, percibir una realidad sesgada: cuando mueren los nuestros, son “nuestros muertos”. No. Ni “humanidad”, ni “reconciliación”. La jerarquía católica, con estas beatificaciones, sigue identificándose casi ocho décadas después con quienes acabaron por la fuerza con el poder civil republicano, con los perpetradores del golpe militar y los causantes directos de la guerra y, en definitiva, con los vencedores. Y ni siquiera ha realizado un gesto de asunción de su responsabilidad en tamaña barbarie.
Un último comentario en relación con el mensaje del 19 de abril citado: la jerarquía episcopal declara que la Iglesia “ha sido agraciada con un gran número de estos testigos privilegiados…”, entiéndase, asesinados. Resulta imposible, desde una óptica cívica, compartir el alborozo episcopal porque hayan matado a un gran número” de “los suyos”. ¿Es ésta la misma Iglesia que dice defender la vida? ¿La misma que saca a sus masas a la calle y desestabiliza gobiernos y sociedades para defender la existencia de un zigoto? ¿Si la barbarie beneficia a “los nuestros”, ya no es barbarie, es una “bendición del cielo” y “hemos sido agraciados”?
Siendo preocupante la actitud de la jerarquía católica, el problema grave, en lo que se relaciona con este asunto, lo tenemos en el ámbito político y cívico, toda vez que está gobernando este país un partido, el PP, que es sociológicamente heredero de los vencedores, y que a pesar de tantos años transcurridos no reconoce que el golpe militar de 1936, que devino en una guerra, originó una sangrienta y terrorista dictadura que practicó una auténtica “limpieza étnica” con todo lo que tuvo relación con l@s derrotad@s (funcionari@s, maestr@s, militares, militantes políticos y sindicales, intelectuales, artistas). Ello sin olvidar la humillación y el acoso sufrido por tantas mujeres identificadas con los colectivos mencionados y el adoctrinamiento ideológico impuesto sobre las conciencias de decenas de miles de niñ@s.
Esta historia, que quedó sepultada durante los años de la larguísima dictadura, no se ha transmitido para conocimiento de las jóvenes generaciones, lo que les ha permitido crecer sin apenas reconocer el grado criminal y terrorista de la dictadura franquista. Y esta incultura democrática, muy extendida en la sociedad, es particularmente patrimonio de las generaciones de políticos de la derecha surgidos desde la Transición.
Una vez más, y en el ámbito del laicismo, nuestras élites políticas volverán a estar presentes en estos actos confesionales, sin ninguna conciencia de que su participación supone un agravio intolerable para una parte importante de ciudadan@s con todo tipo de creencias (religiosas o no). Con su presencia, contaminan sus cargos públicos, que se deben a toda la ciudadanía, y deslegitiman la democracia. Un paso más en la desafección hacia nuestras instituciones.
La citada beatificación tendrá lugar en el Complejo Educativo de Tarragona, dependiente del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya. Así pues, una vez más, se pondrán recursos públicos (de tod@s l@s ciudadan@s) al servicio de unas creencias particulares, las católicas, pisoteando lo establecido en la Constitución acerca de la no confesionalidad del Estado. Por el contrario, esta práctica discriminatoria viene siendo moneda habitual en los usos de este Estado, apellidado Constitucional y Democrático.
Por lo tanto no es creíble el mensaje episcopal: ni humanidad ni reconciliación. Muy al contrario, victoria de los suyos frente a la “irreligiosidad y el ateísmo”. ¿Realmente se creen este discurso todos los católicos españoles? ¿No tienen nada que decir? ¿No tenemos que exigir dignidad democrática a nuestros políticos? ¿Tal vez unos y otros lo estén haciendo “por sus muertos”?
M. Enrique Ruiz del Rosal
Miembro de la Junta DIrectiva de Europa Laica y Presidente de la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid
¿TRADICIÓN O FUNDAMENTALISMO FOLKLÓRICO ?
-
No hay un gobierno municipal “serio” y responsable que, garante de los derechos de toda la población que los ha elegido, minimice el impacto; la avasalladora invasión de espacios comunes.
-
No existen intelectuales “comprometidos”, que adviertan y denuncien el anacronismo del evento recordando el peligro que para las libertades de todos entraña el intento de volver a la “tradición nacional-católica”.
-
La población de Córdoba no actúa como una ciudadanía del siglo XXI, instruida y respetuosa, que exige su derecho a que sus espacios de convivencia no sean ocupados – cada vez más frecuentemente- por grupos ultramontanos y reclama circular en paz en su propia ciudad. No olvidemos que mientras las manifestaciones religiosas gozan de “ barra libre “ , de impunidad absoluta para tomar las calles sin pedir permiso, centenares de cordobeses han recibido en el último año notificaciones de multas por delitos como manifestarse contra la crisis, cierres de empresas, recortes o desahucios y al hacerlo han ocupado pacíficamente una pequeña porción de acera o vía sin “ permiso gubernamental”.Por cierto, las sanciones salen de una Subdelegación de Gobierno encabezada por un personaje que se puso de rodillas el fin de semana pasado en una ermita para dejar la siguiente perla:«Con toda mi humildad y mi fe, Virgen del Socorro, te pido que ayudes a Córdoba y a España entera en esta etapa difícil de nuestra gran Historia. Socorre a quienes sufren el drama del paro e ilumina a los gobernantes para que acierten con las medidas y hagan de su vida pública un servicio total a la sociedad» ( sic)
«Con toda mi humildad y mi fe te pido que ayudes a Córdoba»
El subdelegado de Gobierno desgranó un emotivo pregón a la Virgen del Socorro, que también es alcaldesa perpetua de Córdoba
Documento con fecha domingo, 01 de septiembre de 2013. Publicado el domingo, 01 de septiembre de 2013.
Autor: F. García Baqueero.Fuente: ABC.
COMENTARIO DE LAICISMO.ORG: Si hubiésemos de hacer un censo de «alcaldesas perpetuas», como con las autoridades en actos religiosos, no acabaríamos. Aquí aparece otra «virgen alcaldesa» que al parecer del Subdelegado del Gobierno en Córdoba, debe ser más de fiar, que su compañero de partido y alcalde de la ciudad, ya que pone sus esperanzas en esa imagen ante la falta de políticas adecuadas del gobierno, que pese a su total confesionalismo, misas, procesiones, honores y distinciones a estos entes religiosos, no consigue resolver la situación de los cordobeses. Y parece que tampoco juntos lo consiguen. Así que actos de este tipo, además de ser una clara vulneración de la aconfesionalidad del Estado y una discriminación ante la libertad de conciencia de otras creencias y convicciones, se convierte en un fraude, tratando el político de turno desviar su responsabilidad hacia entes religiosos, y en último término, en la falta de fe de la gente. Cada cual es libre de tener las creencias o convicciones que tenga a bien, pero resulta lamentable prestarse a este juego de religión y política. Y por supuesto esto no es patrimonio del PP, aquí tenemos una foto de archivo donde todos los partidos presentes en la Corporación (IU, PSOE y PP) se ponen «a la orden de la alcaldesa».
«He cantado a este Relicario de Córdoba donde a Nuestra Señora del Socorro acompañan los compatronos de la ciudad. Te he cantado a tí, Virgen del Socorro, como Reina de la Corredera. Y me he puesto a tus plantas, Mardre Mía del Socorro como mensajero de las necesidades de cuantos te aman». Con estas palabras, el subdelegado de Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, evocaba ayer en la parte final de su Pregón a la Alcaldesa Perpetua de Córdoba y Patrona del Mercado de la Corredera en su ermita. En un pregón plagado de referencias poéticas que retratan Córdoba y su devoción, como las de Ricardo Molina, Dámaso Alonso o el propio Pablo García Baena, Primo Jurado no quiso olvidar su condición de representante público, en este caso del Gobierno de España en Córdoba. En este sentido, se dirigió a la Alcaldesa Perpetua diciéndole: «Con toda mi humildad y mi fe, Virgen del Socorro, te pido que ayudes a Córdoba y a España entera en esta etapa difícil de nuestra gran Historia. Socorre a quienes sufren el drama del paro e ilumina a los gobernantes para que acierten con las medidas y hagan de su vida pública un servicio total a la sociedad».
En este sentido, el pregonero matizó que no es incompatible el servicio a un Estado aconfesional con la fe religiosa. «La Iglesia aporta al Estado lo mejor que tiene», aseguró, «su amor y su esperanza». Primo Jurado hizo de guía en la propia ermita descubriendo a las decenas de devotos que se congregaron en esta pequeña capilla el Relicario de Córdoba. Presentó a los compatronos San Acisclo y Santa Victoria, el Custodio, San Rafael, así como San José o el Cristo de las Tribulaciones, talla dieciochesca que salió en vía crucis desde 1721 a 1976 por las calles del barrio. De la imagen de la Virgen destacó cuatro rasgos: «El primero, su semblante sereno. El segundo, su mirada casi sonriente, mirada al frente, decidida, saliendo a nuestro encuentro. El tercer rasgo es el Niño Jesús que sostiene en brazos, también mirándonos y cuya mano derecha se alza entre bendiciéndonos y señalándonos el camino a la eternidad. El cuarto, su exquisita ornamentación y vestiduras».
La Virgen del hospital
En su pregón, el subdelegado, como buen historiador, recordó la vinculación de la Virgen del Socorro con la plaza de la Corredera. «La devoción de la ciudad por la Virgen del Socorro arranca en 1589, un 21 de septiembre de viento huracanado, y en un lugar muy concreto, la plaza de la Corredera. Los cordobeses atribuyeron que no ocurriera ninguna desgracia en aquella terrible jornada de fenómenos atmosféricos a Nuestra Señora del Socorro». La imagen recibía culto en uno de los altares de un hospital que asomaba a la la Plaza de la Corredera, el espacio más bullicioso y de mercadeo de aquella Córdoba del Siglo de Oro.
Primo Jurado puso el broche de oro a su pregón anunciando la salida procesional de la Alcaldesa Perpetua el próximo 29 de septiembre cuando «irá llenando de bendiciones, con el perfume del amor, de la fe, de las promesas, de las peticiones y de las lágrimas, tu barrio, San Pedro y la Plaza de la Corredera. Ni tú, ni tu Hermandad estaréis sola ese día».
La Mezquita sale por el Este
Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/la-mezquita-sale-por-este_809661.html
Y en el blog: http://incoherrancias.blogspot.com.es/2013/06/la-mezquita-sale-por-el-este.html
Fuente de las imágenes: http://www.secretolivo.com/index.php/2013/04/25/informe-mezquita/
La Universidad de Córdoba (UCO) acoge el congreso internacional de la Orden Trinitaria
Documento con fecha jueves, 16 de mayo de 2013. Publicado el jueves, 16 de mayo de 2013.
Autor: Agencia Europa Press. Fuente: Europa Laica
COMENTARIO: La Universidad de Córdoba (UCO) prosigue su deriva confesional hasta extremos que no parecían posibles en una universidad pública del siglo XXI, pues parecen más propios de la desfachatez y el beaterío nacionalcatólicos, del franquismo más casposo. El rector de la UCO, José Manuel Roldán Nogueras, se estará ganando un buen sitio en el cielo, pero lo que es en la Tierra lo que está logrando es alcanzar las más altas cotas de ridículo, arrastrando con ello a una institución que debería ser la casa del rigor científico y del pensamiento crítico, y que, en cambio, cada vez se parece más a una Universidad Católica Oscurantista (UCO).
La Universidad de Córdoba (UCO) acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el congreso trinitario internacional, bajo el lema El futuro en los orígenes, dentro del Año Jubilar Trinitario 2013. El Obispado informó ayer de que en este congreso internacional la Orden Trinitaria tratará de volver su mirada hacia los orígenes de su orden, a la vez que estudiará «los retos de futuro a los que han de hacer frente para vivir hoy su carisma redentor, en fidelidad creativa a sus principios, a la Iglesia y a la sociedad actual».
El programa del congreso se desarrollará en torno a tres núcleos principales: Trinidad, cautiverio y liberación; lectura bíblico teológica del carisma fundacional; origen y desarrollo de la Orden Trinitaria, marco histórico; y la misión trinitaria hoy, análisis del presente y perspectivas de futuro.
La sesión de apertura del congreso tiene lugar esta mañana en el salón de actos del Rectorado de la UCO y estará presidida por el cardenal y arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, quien ofrecerá la conferencia titulada Enviados para proclamar la libertad a los cautivos. En ella también intervendrán el ministro general de la Orden Trinitaria, el padre José Narlaly, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el rector de la institución académica, José Manuel Roldán Nogueras.
El Ayuntamiento de Córdoba, hermano mayor honorario de la hermandad.
COMENTARIO DE CÓRDOBA LAICA: Unos jardines dedicados a la Virgen del Rocío y la despedida del Simpecado desde el Ayuntamiento, con la corporación municipal al frente (¿toda la corporación?). ¿Cuándo se terminará esta lacra social, esta absurda y anticonstitucional vinculación entre nuestra institución municipal y la Iglesia Católica?
Fuente: Diario Córdoba 10.05.2013
La cruz que inicia el camino
La hermandad del Rocío camina hacia Almonte y su Blanca Paloma tras un inédito paso junto al Cristo de los Faroles
Fuente: ABC
La hermandad de Nuestra Señora del Rocío emprendió ayer el camino que le llevará a la Blanca Paloma. Tras la tradicional misa de romeros en San Pablo, durante la que se bendijo una reliquia de Juan Pablo II, cientos de hermanos, a pie y a caballo, la acompañaron en su emotiva despedida de una ciudad que se agolpaba en las aceras a su paso.
Mientras la agrupación Cristo de Gracia interpretaba la Salve Rociera, desde el Ayuntamiento, una lluvia de pétalos saludó al simpecado, que se encaminó hacia el convento de las Hermanas de la Cruz, donde las monjas también cantaron la Salve.
Junto al Cristo de los Faroles, estampa inédita, recibió el simpecado las oraciones de los ancianos de la residencia de Los Dolores, y fue recibido por las hermandades de Capuchinos, en especial por la de la Paz, con la que la corporación rociera se encuentra hermanada. La fachada del Santo Ángel lucía engalanada para la ocasión.
La hermandad cruzó el río por Miraflores, donde el Ayuntamiento inauguró un jardín con el nombre de la Virgen del Rocío. Tras un breve acto al paso por la parroquia de San José y Espíritu Santo, la comitiva se dirigió a la Torrecilla, cerca de donde pernoctó en el final de su primera jornada.
Los bueyes
La corporación romera presentó numerosas novedades. La primera de ellas fue una cruz alzada que abría el cortejo. Sin embargo, la más visible consistió en cambiar las mulas por una tradicional yunta de bueyes, como es costumbre en el resto de hermandades que hacen el camino.
Esto ha obligado a sustituir los atalajes anteriores por el habitual yugo. Los bueyes además estrenaron frontiles con la imagen de los patronos de Córdoba y fajines bordados con el inicio de la Salve. No quedarán olvidados del todo los mulos que durante cuarenta años llevaron al simpecado, ya que debido a la dureza del recorrido romero, —el más largo de cuantos realizan el camino—, los equinos tirarán de nuevo de la carreta desde la segunda jornada hasta Coria del Río, donde la hermandad cordobesa volverá a uncir los bueyes para el tradicional cruce del Guadalquivir.
La carreta contaba también con interesantes novedades. Pese a que no pudo estrenarse, como en principio estaba previsto, la decoración completa del frontal, si se observaban ayer las cresterías de orfebrería, así como el exorno en plata que completa a la imagen de San Rafael que preside la delantera, obra de Emilio León.
Comentarios recientes