Archivo
SOBRE LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PSOE: LA CUESTIÓN DE LA LAICIDAD
DECLARACIÓN A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Europa Laica considera un hecho favorable que la reciente “Conferencia política del PSOE” haya tratado algunas de las cuestiones que nuestra organización viene reclamando, desde hace años. Y a los que se les deberían de haber dado solución en los primeros años de la Democracia, por imperativo constitucional.
LAICIDAD Y EDUCACIÓN.
(Extracto de los Acuerdos hechos públicos por la oficina de prensa del PSOE, en el día de ayer)
El PSOE denunciará los acuerdos con el Vaticano. Apuesta por la autofinanciación de todas las confesiones religiosas. Defiende la escuela pública y laica, preñada de valores públicos para construir ciudadanía. Una escuela para la igualdad entre mujeres y hombres, que apueste por la coeducación y no por la segregación y afirma, en consecuencia, que no tiene cabida en ella la enseñanza curricular de la religión, ni tampoco en horario escolar.
La Iglesia Católica pagará el IBI de todas aquellas propiedades que no sean de exclusivo uso, para culto (por tanto, las iglesias quedarían excluidas del pago de este impuesto, igual que lo están las instituciones culturales sin ánimo de lucro).
Para los socialistas el laicismo es neutralidad y no es, en sí mismo, ni antirreligioso ni anticlerical. Se muestran absolutamente respetuosos con todas las confesiones religiosas y defienden que el Estado garantice que puedan ser practicadas en libertad. Por eso, se compromete a impulsar una Ley de libertad religiosa, de libertad de conciencia y de libertad de culto.
Estas propuestas políticas se deberían de haber desarrollado desde hace años, cuando el PSOE tuvo, reiteradamente, mayorías en el Parlamento, sin embargo fueron tratadas no ya sólo con pasividad, sino que se incrementaron beneficios, esencialmente, para la iglesia católica oficial. No obstante Europa Laica reconoce un indudable avance, con respecto a posicionamientos anteriores. Bienvenidos sean, si se cumplen, para lo cual vamos a estar muy vigilantes tanto de los programas que se presenten, como de su cumplimiento y, también, de las actitudes políticas, ayuntamiento a ayuntamiento y en todas las CCAA, donde el PSOE tenga poder de decisión (o influencia) a través de nuestro “Observatorio de la Laicidad”.
Pero hemos de aclarar que no nos satisface que no se haya establecido un compromiso político nítido para construir el Estado laico.
Ni que, en el ámbito de la Enseñanza, haya un compromiso, para que -de forma progresiva- se dejen de financiar a las escuelas de ideario religioso o de otra naturaleza particular. Situación que es muy grave.
Ni de la eliminación, como delito, en el código penal, de la ofensa a los sentimientos religiosos, que todavía se puede considerar como delito de blasfemia. Ni de la eliminación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. Ni que se vayan a suprimir a los capellanes funcionarios.
Ni que se vaya a modificar, con carácter retroactivo, la “Ley Hipotecaria” y su Reglamento, que permite el registro y por lo tanto la apropiación de bienes públicos, por parte los obispos diocesanos.
Se tiende una “trampa” en la propuesta del PSOE, con la cuestión del IBI, al considerar a las religiones entidades sin ánimo de lucro y concederles ese enorme beneficio fiscal para los lugares de culto, cuando, en la práctica, son corporaciones privadas con ánimo de lucro, en la mayoría de sus actividades, incluido el culto. Tampoco se expresa nada sobre que se vayan a eliminar otros diversos beneficios fiscales (más allá del IBI) en el ámbito local, autonómico y estatal. Ni de que se vaya a revisar la injustificable Ley de Fundaciones y Mecenazgo. Ni se hace comentario alguno sobre el Patrimonio Histórico, en poder de la Iglesia, y en el que invierte el Estado para su mantenimiento y conservación.
La propuesta de “apostar” por la autofinanciación de las confesiones religiosas, se supone que irá en la línea de hacer una propuesta clara y precisa para eliminar, a muy corto plazo, la financiación de la IC a través del impuesto de la renta. Así como la financiación directa, con subvenciones, a otras confesiones y eliminar la cesión de suelo público a las confesiones religiosas, para sus lugares de culto.
Todo lo relativo a simbología y actos religiosos en los lugares y ámbito público, no se hace mención alguna, siendo éste uno de los más importantes problemas, ya que suponen la perpetuación de un poder y un privilegio determinado, frente a la neutralidad del Estado en materia de convicciones.
Tampoco se pronuncia por un organismo ancestral: La “Obra Pía de los Santos Lugares”. Ni de la cada vez mayor cesión de servicios sociales y sanitarios a entidades religiosas y de caridad, cuando corresponde gestionarlos a la administración del Estado, con lo que se está privatizando la “res pública”.
Tampoco se pronuncian por la necesaria modificación de la Constitución, al menos en algunos apartados del artículo 16, por discriminatorios. Ni, si ante la anunciada denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede, se supone que no habría otro Concordato. Pero si lo que está en la mente de los dirigentes del PSOE es una adaptación de los mismos, en qué línea política irían.
También, se refieren a la “cuestión religiosa” como si fuera (la religiosa) la única convicción de las personas, olvidando que existe multiplicidad de convicciones, muchas de ellas no religiosas u otras de no práctica religiosa, de las que no se hace cita alguna. Apuntan, por último, el compromiso (una vez más) de presentar una propuesta de Ley, de la que no compartimos la denominación que le atribuyen, ya que la “libertad religiosa y de culto”, forma parte del concepto amplio de “libertad de conciencia”. Algunas de las cuestiones anteriormente citadas deberían de plasmarse en una ley de “libertad de conciencia”, que Europa Laica propone.
Por sus muertos
Documento con fecha Tuesday, 24 de September de 2013. Publicado el Tuesday, 24 de September de 2013.
Autor: M. Enrique Ruiz del Rosal. Fuente: Autor. http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=27363
El 19 de abril de este año, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE, en adelante), anunciaba la beatificación de “unos quinientos hermanos nuestros” para el próximo 13 de octubre, en Tarragona. En principio, la jerarquía católica puede conmemorar a sus correligionarios, vivos o muertos (sí, asesinados) cómo y cuando desee. Pero cuando esta decisión se contextualiza, deja de parecer tan “virtuosa”. ¿Qué tenemos que decir de esta conmemoración desde el laicismo?
Un principio laicista inequívoco es la igualdad de trato para todas las creencias, sean religiosas o de cualquier otra naturaleza. Por eso debemos comenzar denunciando que la Iglesia católica (Ic, en adelante) considere la beatificación de 522 “mártires” como un acto “de humanidad y reconciliación”, mientras que acuse de reabrir las heridas de la Guerra Civil cada vez que se ha planteado restituir la memoria de los miles de republican@s asesinad@s por el bando franquista durante la guerra, o de l@s más 50.000 asesinad@s que hubo en la sangrienta posguerra, así como la búsqueda de sus restos.
Quizás comprendamos mejor este “acto humanitario y reconciliador” si lo contextualizamos. La Asamblea Plenaria de la CEE afirma que las personas canonizables murieron “durante la persecución religiosa de los años treinta del siglo XX”, y la verdad histórica es que la inmensa mayoría de los 6.800 eclesiásticos asesinados, así como la inmensa mayoría de los muertos o asesinados republicanos, lo fueron a raíz del golpe militar y la subsiguiente guerra y no durante la República, como interesadamente pregona la Ic. La Historia es tozuda: sin el golpe no hubiera existido esa catástrofe humana, y la consiguiente “limpieza étnica” de republican@s no se hubiera producido.
También oculta la jerarquía católica que fue inductora necesaria del enfrentamiento desde el mismo día de la proclamación de la II República, fundamentalmente porque pretendía mantener sus exorbitantes privilegios, y no porque fuera perseguida y no tuviera más remedio (ver las cartas de Gomá al Vaticano).
Tampoco pueden impedir los obispos que la historia los “honre” como los artífices de la conversión de una sangrienta contienda en cruzada, a partir de su Carta Colectiva de 1937, alabando el “sentido cristiano de la guerra”, convenciendo al mundo de que la causa de los golpistas era la de “la civilización cristiana” y oponiéndose a una rendición pactada, desde que en 1937 lo sugiriera el Vaticano, e insistiendo en una rendición incondicional y humillante.
Resulta difícil olvidar que la autorización de esta (toda) canonización cuenta con el visto bueno del papa, sucesor directo de aquél Pío XII que el 16 de abril de 1939 declarara que “la nación elegida por Dios acaba de dar a los prosélitos del ateísmo materialista la prueba de que, por encima de todo, están los valores de la religión”. A ello añadiremos la reiteración de la beatificación de otros 498 “mártires” que tuvo lugar en Roma, en 2007.
Afirma la Conferencia Episcopal, en su mensaje del 19 de abril de este año, que “los mártires murieron perdonando” y que desea ser “sembradora de humanidad y reconciliación”, pero en dicho mensaje rememora, para que no haya dudas, una frase de su Asamblea Plenaria de 26 de noviembre de 1999: “el testimonio de miles de mártires y santos ha sido más fuerte que las insidias y violencias de los falsos profetas de la irreligiosidad y del ateísmo”.
¿Por qué esta “beatífica” iniciativa de los obispos es humanitaria, reconciliadora y conveniente y la memoria histórica de los republicanos reabre heridas y es inconveniente? Sólo existe una explicación lógica: los obispos españoles, 74 años después, siguen pensando que los beatos son “los nuestros” y los republicanos no son “los nuestros”. El mismo maniqueísmo ramplón de una manera de entender las creencias (religiosas o no) como definidoras de una identidad dominante y excluyente de todas las demás identidades que conforman la vida de las personas. Así suele suceder con la religión, con la nación, la etnia…
Una vez definido el campo del “nosotros” y el del “ellos” resulta fácil, y hasta lógico, percibir una realidad sesgada: cuando mueren los nuestros, son “nuestros muertos”. No. Ni “humanidad”, ni “reconciliación”. La jerarquía católica, con estas beatificaciones, sigue identificándose casi ocho décadas después con quienes acabaron por la fuerza con el poder civil republicano, con los perpetradores del golpe militar y los causantes directos de la guerra y, en definitiva, con los vencedores. Y ni siquiera ha realizado un gesto de asunción de su responsabilidad en tamaña barbarie.
Un último comentario en relación con el mensaje del 19 de abril citado: la jerarquía episcopal declara que la Iglesia “ha sido agraciada con un gran número de estos testigos privilegiados…”, entiéndase, asesinados. Resulta imposible, desde una óptica cívica, compartir el alborozo episcopal porque hayan matado a un gran número” de “los suyos”. ¿Es ésta la misma Iglesia que dice defender la vida? ¿La misma que saca a sus masas a la calle y desestabiliza gobiernos y sociedades para defender la existencia de un zigoto? ¿Si la barbarie beneficia a “los nuestros”, ya no es barbarie, es una “bendición del cielo” y “hemos sido agraciados”?
Siendo preocupante la actitud de la jerarquía católica, el problema grave, en lo que se relaciona con este asunto, lo tenemos en el ámbito político y cívico, toda vez que está gobernando este país un partido, el PP, que es sociológicamente heredero de los vencedores, y que a pesar de tantos años transcurridos no reconoce que el golpe militar de 1936, que devino en una guerra, originó una sangrienta y terrorista dictadura que practicó una auténtica “limpieza étnica” con todo lo que tuvo relación con l@s derrotad@s (funcionari@s, maestr@s, militares, militantes políticos y sindicales, intelectuales, artistas). Ello sin olvidar la humillación y el acoso sufrido por tantas mujeres identificadas con los colectivos mencionados y el adoctrinamiento ideológico impuesto sobre las conciencias de decenas de miles de niñ@s.
Esta historia, que quedó sepultada durante los años de la larguísima dictadura, no se ha transmitido para conocimiento de las jóvenes generaciones, lo que les ha permitido crecer sin apenas reconocer el grado criminal y terrorista de la dictadura franquista. Y esta incultura democrática, muy extendida en la sociedad, es particularmente patrimonio de las generaciones de políticos de la derecha surgidos desde la Transición.
Una vez más, y en el ámbito del laicismo, nuestras élites políticas volverán a estar presentes en estos actos confesionales, sin ninguna conciencia de que su participación supone un agravio intolerable para una parte importante de ciudadan@s con todo tipo de creencias (religiosas o no). Con su presencia, contaminan sus cargos públicos, que se deben a toda la ciudadanía, y deslegitiman la democracia. Un paso más en la desafección hacia nuestras instituciones.
La citada beatificación tendrá lugar en el Complejo Educativo de Tarragona, dependiente del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya. Así pues, una vez más, se pondrán recursos públicos (de tod@s l@s ciudadan@s) al servicio de unas creencias particulares, las católicas, pisoteando lo establecido en la Constitución acerca de la no confesionalidad del Estado. Por el contrario, esta práctica discriminatoria viene siendo moneda habitual en los usos de este Estado, apellidado Constitucional y Democrático.
Por lo tanto no es creíble el mensaje episcopal: ni humanidad ni reconciliación. Muy al contrario, victoria de los suyos frente a la “irreligiosidad y el ateísmo”. ¿Realmente se creen este discurso todos los católicos españoles? ¿No tienen nada que decir? ¿No tenemos que exigir dignidad democrática a nuestros políticos? ¿Tal vez unos y otros lo estén haciendo “por sus muertos”?
M. Enrique Ruiz del Rosal
Miembro de la Junta DIrectiva de Europa Laica y Presidente de la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid
«Con toda mi humildad y mi fe te pido que ayudes a Córdoba»
El subdelegado de Gobierno desgranó un emotivo pregón a la Virgen del Socorro, que también es alcaldesa perpetua de Córdoba
Documento con fecha domingo, 01 de septiembre de 2013. Publicado el domingo, 01 de septiembre de 2013.
Autor: F. García Baqueero.Fuente: ABC.
COMENTARIO DE LAICISMO.ORG: Si hubiésemos de hacer un censo de «alcaldesas perpetuas», como con las autoridades en actos religiosos, no acabaríamos. Aquí aparece otra «virgen alcaldesa» que al parecer del Subdelegado del Gobierno en Córdoba, debe ser más de fiar, que su compañero de partido y alcalde de la ciudad, ya que pone sus esperanzas en esa imagen ante la falta de políticas adecuadas del gobierno, que pese a su total confesionalismo, misas, procesiones, honores y distinciones a estos entes religiosos, no consigue resolver la situación de los cordobeses. Y parece que tampoco juntos lo consiguen. Así que actos de este tipo, además de ser una clara vulneración de la aconfesionalidad del Estado y una discriminación ante la libertad de conciencia de otras creencias y convicciones, se convierte en un fraude, tratando el político de turno desviar su responsabilidad hacia entes religiosos, y en último término, en la falta de fe de la gente. Cada cual es libre de tener las creencias o convicciones que tenga a bien, pero resulta lamentable prestarse a este juego de religión y política. Y por supuesto esto no es patrimonio del PP, aquí tenemos una foto de archivo donde todos los partidos presentes en la Corporación (IU, PSOE y PP) se ponen «a la orden de la alcaldesa».
«He cantado a este Relicario de Córdoba donde a Nuestra Señora del Socorro acompañan los compatronos de la ciudad. Te he cantado a tí, Virgen del Socorro, como Reina de la Corredera. Y me he puesto a tus plantas, Mardre Mía del Socorro como mensajero de las necesidades de cuantos te aman». Con estas palabras, el subdelegado de Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, evocaba ayer en la parte final de su Pregón a la Alcaldesa Perpetua de Córdoba y Patrona del Mercado de la Corredera en su ermita. En un pregón plagado de referencias poéticas que retratan Córdoba y su devoción, como las de Ricardo Molina, Dámaso Alonso o el propio Pablo García Baena, Primo Jurado no quiso olvidar su condición de representante público, en este caso del Gobierno de España en Córdoba. En este sentido, se dirigió a la Alcaldesa Perpetua diciéndole: «Con toda mi humildad y mi fe, Virgen del Socorro, te pido que ayudes a Córdoba y a España entera en esta etapa difícil de nuestra gran Historia. Socorre a quienes sufren el drama del paro e ilumina a los gobernantes para que acierten con las medidas y hagan de su vida pública un servicio total a la sociedad».
En este sentido, el pregonero matizó que no es incompatible el servicio a un Estado aconfesional con la fe religiosa. «La Iglesia aporta al Estado lo mejor que tiene», aseguró, «su amor y su esperanza». Primo Jurado hizo de guía en la propia ermita descubriendo a las decenas de devotos que se congregaron en esta pequeña capilla el Relicario de Córdoba. Presentó a los compatronos San Acisclo y Santa Victoria, el Custodio, San Rafael, así como San José o el Cristo de las Tribulaciones, talla dieciochesca que salió en vía crucis desde 1721 a 1976 por las calles del barrio. De la imagen de la Virgen destacó cuatro rasgos: «El primero, su semblante sereno. El segundo, su mirada casi sonriente, mirada al frente, decidida, saliendo a nuestro encuentro. El tercer rasgo es el Niño Jesús que sostiene en brazos, también mirándonos y cuya mano derecha se alza entre bendiciéndonos y señalándonos el camino a la eternidad. El cuarto, su exquisita ornamentación y vestiduras».
La Virgen del hospital
En su pregón, el subdelegado, como buen historiador, recordó la vinculación de la Virgen del Socorro con la plaza de la Corredera. «La devoción de la ciudad por la Virgen del Socorro arranca en 1589, un 21 de septiembre de viento huracanado, y en un lugar muy concreto, la plaza de la Corredera. Los cordobeses atribuyeron que no ocurriera ninguna desgracia en aquella terrible jornada de fenómenos atmosféricos a Nuestra Señora del Socorro». La imagen recibía culto en uno de los altares de un hospital que asomaba a la la Plaza de la Corredera, el espacio más bullicioso y de mercadeo de aquella Córdoba del Siglo de Oro.
Primo Jurado puso el broche de oro a su pregón anunciando la salida procesional de la Alcaldesa Perpetua el próximo 29 de septiembre cuando «irá llenando de bendiciones, con el perfume del amor, de la fe, de las promesas, de las peticiones y de las lágrimas, tu barrio, San Pedro y la Plaza de la Corredera. Ni tú, ni tu Hermandad estaréis sola ese día».
Europa Laica defiende la Escuela Pública y Laica en el Congreso de los Diputados
Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, denuncia la confesionalidad y el caracter adoctrinador de la LOMCE y del actual sistema educativo
Documento con fecha miércoles, 10 de julio de 2013. Publicado el jueves, 11 de julio de 2013.
Autor: Francisco Delgado | Presidente de Europa Laica. Fuente: Laicismo.org.
COMPARECENCIA EUROPA LAICA (FRANCISCO DELGADO)
CONGRESO DIPUTADOS. DEBATE LOMCE. 10 DE JULIO 2013. 9:00 horas
Señor presidente, señorías, agradezco, en nombre de la asociación Europa Laica, la invitación que se nos ha cursado para comparecer ante esta Comisión, en la que se va a debatir el “Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad de la Enseñanza” con la que se pretende modificar parcialmente la LOE. // Lo hacemos con la responsabilidad, compartida con decenas de organizaciones sindicales, sociales y políticas, además de un gran número de ciudadanas y ciudadanos, que venimos trabajando, conjuntamente y desde hace años, en la idea de avanzar hacia un modelo de Escuela Pública y Laica.
En la que el Estado asegure la laicidad del Sistema Educativo en su conjunto, de acuerdo con los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce y que se han de interpretar de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y losConvenios de la Infancia. También condirectivas y recomendaciones internacionales (la última aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 13 de junio) que -expresamente- recomienda que los Estados de la Unión: “…Deben de subrayar el derecho a la libertad de religión o creencias, así como garantizar la secularización en la educación pública y para ello se han de tomar las medidas oportunas…,
Expresamos que, en lo relativo al Derecho a la libertad de Conciencia de los menores, los adultos (padres o tutores) deben “orientar”, pero “no representar”, hecho que choca con la potestad que se confiere en nuestro Sistema Educativo a los padres o tutores que son los que “eligen o no religión” en nombre del “menor”. Hecho que contraviene los Derechos del menor a su libre conciencia. Modo de elección por parte de los padres/madres que, vulnera el artículo 16.2 de la Constitución: “Nadie está obligado a declarar su ideología, religión o creencias”
Por supuesto, agradecemos, al Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural que nos haya invitado expresamente para fijar nuestra posición ante el debate que sobre la LOMCE se va a producir en el Parlamento.
Nuestro Sistema Educativo, además de otras carencias muy conocidas y divulgadas, tiene profundos rasgos confesionales, dado que:
üEl Estado español que acepta la creación de centros de Enseñanza privados de ideario religioso, promueve que una buena parte de éstos sean financiados con fondos públicos, a través del régimen de conciertos, siendo mayoritariamente católicos. Y, en ocasiones, estimula que esta financiación actúe en contra de la creación o mantenimiento de centros de titularidad pública.
üEl Estado permite simbología religiosa en los centros de Enseñanza y tolera que actividades de culto se puedan desarrollar en centros de titularidad pública y privada.
üEl Estado paga los salarios y las cargas sociales de miles de personas designadas por los obispados y de varios cientos de personas designadas por las diferentes confesiones de “notorio arraigo” para impartir “religión confesional” en todos los centros de Enseñanza, dentro de los horarios lectivos.
Incluso cuando -ya- en la enseñanza secundaria de titularidad pública más del 50% del alumnado no solicita religión. Hecho que provoca que se pierdan millones de horas lectivas, que podrían dedicarse a asignaturas troncales, idiomas o de educación física y artística, para el desarrollo integral de todos los escolares.
Como consecuencia de cada vez menos escolares solicitan clase de religión…El Estado permite que algunas personas designadas por los obispados para impartir dogma y moral católica, si no tienen suficientes horas de religión para completar horario, puedan impartir otras asignaturas… Vulnerando el principio constitucional de mérito y capacidad, así como los diversos reales decretos y normas que fijan la relación del personal laboral de religión
UN DATO CUANTITATIVO: Como consecuencia de que la “religión confesional” se imparte en horario lectivo, todo el alumnado pierde más de un curso académico completo (en horas lectivas), en el conjunto de las etapas obligatorias.
üEl Estado español permite que niños y niñas de 3, 4 y 5 años, cuya capacidad de razonamiento está en pleno proceso de maduración, sean segregados, en función de las creencias de sus padres o tutores: Hecho lamentable e inexplicable.
Igualmente el Estado español permite que el conjunto del alumnado sea segregado en función de las convicciones de sus padres y tutores. Violentando el principio de libertad de conciencia, al que tienen Derecho todas las personas independientemente de su edad, como antes hemos mencionado.
Europa Laica podría analizar que el “estudio y conocimiento de las diversas cosmovisiones” (incluido el hecho religioso) formara parte de los programas educativos, dentro de las áreas de humanidades y sociales. // Lo que nos oponemos radicalmente es a que las diferentes corporaciones religiosas tengan un “espacio en la Escuela”, para transmitir, divulgar y formar en su moral particular al alumnado, sea de la religión que sea…
Moral y dogmas que -en muchas ocasiones- transmiten a los menores mensajes y actitudes en contra de leyes civiles aprobadas democráticamente para toda la ciudadanía, vulnerando, con ello, Derechos y Libertades básicas de la persona, y eso se hace en el ámbito del Sistema Educativo, sin que el Estado haga nada por evitarlo
Es una evidencia que la Constitución española de 1978 tiene diversas ambigüedades y graves contradicciones, que están generando múltiples problemas en cuanto a la laicidad de las instituciones del Estado… quizá fruto de un consenso algo complejo y de una Transición no tan “ejemplar” como se ha transmitido… // Pero además su interpretación y su desarrollo se ha hecho manipulado por los sectores y poderes dominantes.
Además, el mantener la filosofía del Concordato franquista del 53 y los Acuerdos de con la Santa Sede del 76 y 79, está sirviendo de coartada política para no avanzar hacia la NO confesionalidad del Estado y por ello del Sistema Educativo.
En esta línea, el Estado español trata de dar un mayor rango al párrafo 3 del artículo 27 de la Constitución, que expresa que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”… frente a otros principios constitucionales. Hecho que venimos denunciando.
Se prioriza la voluntad de padres/madres y tutores, por encima de los artículos 9, 10, 14 y el 27.2 de la Constitución. Que garantizan la “libertad de conciencia” de todas las personas, incluidos los menores, así como la “educación integral” y la “NO segregación de los menores, por motivos de conciencia y convicciones”…. Como anteriormente manifestábamos la función de los padres/madres o tutores no es la es de representar, suplantar, inculcar o inducir sus convicciones a los hijos/as, sino la de orientar y poner en sus manos los instrumentos adecuados para el pleno desarrollo de su personalidad.
Además, se tiene en cuenta el del 27.3 de la Constitución cuando se trata de la “formación religiosa”, pero no se tienen en cuenta al abanico plural de otras muchas “convicciones”, incluidas las NO religiosas, vulnerando el dicho artículo.
Otra cuestión mal interpretada de la Constitución es, que de la aplicación del art. 27.9, NO se desprende que los centros privados los tenga que financiar el Estado. Como bien se indica: “en su caso, se les ayudaría”.
Incluso, la Audiencia Nacional en 1984 realizaron unas sentencias escrupulosas y modélicas para el Estado de Derecho, con el siguiente razonamiento: «El derecho constitucional a la libertad de enseñanza y a la libre elección de centro docente no comporta una correlativa obligación estatal de financiar centros privados». Asimismo, la sala consideró, posteriormente:“que la protección de los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos no da derecho a éstos para reclamar «subvenciones o prestaciones del Estado» para que garantice y haga efectivos tales derechos y libertades”
Esta lectura jurídica de la Constitución, inapelable e impecable, NO fue tenida en cuenta por el poder político de los años ochenta, iniciándose, a través de los denominados “conciertos”, la financiación de la Enseñanza Privada, que hoy es mayoritariamente católica, alcanzando a casi el 30% del alumnado.
Para abundar más en un modelo de privatización del actual Sistema Educativo, la vigente Ley de Educación (LOE) en su artículo 108.4, establece que:“La prestación del servicio público de la educación se realizará, a través de los centros públicos y privados concertados”.
Hecho que Europa Laica reprueba y viene denunciando sistemáticamente, desde que se aprobó la LOE, ya que es una de la bases jurídicas que sostiene la actual tendencia privatizadora del Sistema, por los sectores neo-liberales y por la iglesia católica oficial.
En nuestra opinión el Servicio Público de Enseñanza es atribuible exclusivamente, a los Centros de Enseñanza titularidad del Estado.
La libre creación de centros de Enseñanza privados está reconocida por la actual Constitución, hecho que debería de ser revisable.
Pero el actual modelo de centros privados concertados, los rechazamos y con mayor énfasis si son dogmáticos religiosos o si fueran de otra naturaleza ideológica particular.
Incluso estamos convencidos de que si los centros privados concertados no estuvieran en manos de congregaciones o empresas religiosas, de forma mayoritaria, no se habría dado este enorme paso de privatizar la Enseñanza, vía conciertos.
Llegado a este punto cabe preguntarse: ¿Tenemos o no, un Sistema de rasgos profundamente confesionales?
Y…
¿Qué pretende, entonces, el proyecto de LOMCE con la reforma parcial de la LOE en materia de libertad de conciencia y de confesionalidad y mercantilización del Sistema?:
En términos coloquiales: “Dar una nueva vuelta de rosca aun más profunda”, utilizando los agujeros a la privatización y confesionalidad que han ido abriendo leyes anteriores: LODE, LOGSE, LOPEG y LOE y sus desarrollos y aplicación estatal y territorial:
Por un lado, iniciando y consolidando el régimen de conciertos y, por otro lado, manteniendo la religión confesional en el horario lectivo.
Como el proyecto de LOMCE pretende una reforma, sólo parcial de la LOE, teníamos que referirnos a la confesionalidad del actual Sistema Educativo, que, en su caso, seguirá vigente en parte.
Ya conocen algunas de sus señorías nuestras objeciones al actual Sistema Educativo, ahora nos toca expresar nuestras objeciones, específicas, a la LOMCE que se fundamentan, básicamente, en las cinco alegaciones que hicimos al Consejo de Estado y que deben de tener sus señorías en la documentación de la Cámara. En líneas generales se alegaba: La LOMCE:
A)Abre la posibilidad de conciertos con centros que segregan en razón del sexo, contrarios, por tanto, a los principios educativos de coeducación y no discriminación de género. Vulnerando, en nuestra opinión, el artículo 14 de la Constitución… derivada de la DUDH.
Y, para colmo, formarán parte del Servicio Público de Enseñanza.
B) Conduce, en nuestra opinión, a la Escuela de titularidad Pública a una función subsidiaria de la Enseñanza Privada, puesto que yendo más allá de lo que la LOE, ya indica, de situar al mismo nivel la prestación del Servicio Público de la Educación por centros públicos y privados concertados. Se pretende ahora legislar, mediante ley orgánica, que la escolarización del alumnado (y las obligaciones del Estado al respecto) tendrán en cuenta la oferta existente de centros concertados a la “demanda social”, lo que viene a reforzar los procesos de privatización de la Enseñanza, en perjuicio de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente del ámbito rural y de las clases más desfavorecidas.
C) Propone una “alternativa evaluable” a la asignatura de Religión, ignorando sentencias del Tribunal Supremo de 1994 que dictaminaban, como discriminatoria, una “alternativa curricular”, ya que con ello se “privaba al alumnado que elige Religión, obtener conocimientos de materias a las que no puede acceder”.
Y por otro lado, NO tiene en cuenta la sentencia de 1997, en la que el mismo Tribunal establecía que “del presunto derecho de unos a recibir formación religiosa, no se podía derivar que quienes no querían hacer uso de esa opción voluntaria, se vieran obligados a asumir una carga alternativa, lectiva y evaluable”.
En esta línea, el actual texto de la LOMCE, incide en que las notas de la religión y su alternativa cuenten en el expediente académico. Ello vulnera diversos principios de equidad y va en contra de lo que opinan casi el 80% de la ciudadanía, según diversos sondeos de opinión.
D) Debilita la participación democrática de la Comunidad Educativa, en contra del principio que consagra el artículo 27.7 de la Constitución.“Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos”.
Incluso puede darse el caso de que con el sistema de elección/designación que el actual proyecto de LOMCE plantea, podrían llegar a la dirección de un Centro Público, una persona designada por una confesión religiosa, en la confluencia LOE (disposiciones adicionales 2 y 3 y actuales reales decretos del profesorado de religión) y LOMCE (actual art 135 del Proyecto, sobre el procedimiento de selección)
E) Y, sobre todo, se argumentaba en nuestras alegaciones al Consejo de Estado, el carácter NO confesional del Estado y por lo tanto nuestro empeño en avanzar hacia la laicidad del Sistema Educativo, en su conjunto, esencialmente el financiado con fondos públicos.
*Cuadro LOMCE desde la perspectiva de confesionalidad (Fuente: Europa Laica)
La propuesta de LOMCE propone la ”mejora de la calidad”, incluso, supongamos, que el MEC y la mayoría parlamentaria del Partido Popular, están convencidos de ello.
Pero ¿Qué es la Calidad en la Enseñanza? Señorías, no se empeñen: NO es la Excelencia, ni la Privatización o Mercantilización, no es la competitividad dentro del Sistema entre centros y alumnado, ni la Segregación, ni los itinerarios, ni diluir la participación de las familias, ni hacer más confesional el Sistema, ni siquiera aplicar una evaluación externa al alumnado…
Los Sistemas Educativos más estables y sólidos del mundo son los que, se basan en un fuerte Sistema Público (y Laico), Gratuito para todos, Democrático e Inclusivo, en donde “todo el alumnado” tiene la misma igualdad de oportunidades, donde se respeta la libertad de conciencia de toda la comunidad educativa, donde se apoya –potentemente- la Enseñanza 0-6 años, donde se estimula un nuevo modelo de formación del profesorado, donde se invierte, al menos, el 6% del PIB… La nueva reforma de Ley, NO va por este camino… sino por el contrario: Lo podremos ver dentro de muy poco tiempo.
Es más, en materia de recursos económicos, el actual Gobierno pretende rebajar la inversión y gasto al 3,9% del PIB antes de 2015, por compromisos con la TROICA.
Señorías. He tenido, personalmente, la oportunidad de participar en este Parlamento en la elaboración de la Constitución y del primer “Estatuto de Centros” y en el marco del Consejo Escolar del Estado he participado en los informes de todas las leyes, desde la LODE hasta la LOE y en parte de sus desarrollos.
Esta experiencia acumulada, me indica, que seguimos, con el proyecto de LOMCE, por caminos inadecuados…
Y, probablemente, dentro de poco, habrá una “vuelta a empezar”: “Siempre tejiendo y destejiendo la Educación en España”… (Como afirmaba don Miguel Unamuno)
En suma, en nuestra opinión, la propuesta de la LOMCE, en lo que respecta a nuestro proyecto de laicidad del Sistema Educativo, de forma muy resumida:
ØDa un renovado impulso al adoctrinamiento nacional-católico y neoliberal.
ØPromueve una enseñanza de titularidad pública, como subsidiaria de la enseñanza privada.
ØDebilita, cuando no anula, la Participación Democrática de la Comunidad Educativa.
ØSocava el desarrollo y el aprendizaje de valores éticos universales
ØTrata de legitimar la segregación por sexo y la segregación por cuestiones sociales, intelectuales y de territorialidad (ruralidad y zonas desfavorecidas)
Para terminar: Europa Laica exige, en sede parlamentaria, como lo hicimos el 11 de octubre de 2005, cuando se iniciaba el trámite de la LOE, que para respetar la “Libertad de Conciencia” de toda la Comunidad Educativa y para avanzar en la laicidad del Sistema Educativo, en la neutralidad del Estado ante las religiones u otras convicciones o como ha recomendado, recientemente, el “Parlamento europeo”: procurar la secularización del Sistema, es preciso:
- La anulación de las Acuerdos con la Santa Sede de 1979
- Que la religión deje de formar parte del currículo y del horario lectivo, saliendo de la escuela
- Que ninguna simbología ideológica o religiosa tenga presencia en los centros escolares y, por lo tanto, que tampoco se realice culto religioso en ningún centro escolar.
- Que no se financie, con fondos públicos, el adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar, ni la segregación por razón de sexo o de otra naturaleza ideológica o social.
Peticiones y exigencias que forman de una amplia Campaña “Por una Escuela Pública y Laica” que promovemos decenas de entidades sociales, políticas y sindicales del Estado Español, desde hace años.
Por último, indicar a sus señorías que Europa Laica es una asociación de pensamiento y activismo social, que se financia sólo con las cuotas de sus asociados y cuyos fines fundamentales son: La defensa radical de la Libertad de Conciencia de todas las personas, independientemente de sus creencias y la separación del Estado de las religiones. Abogamos, además, por un sistema de democracia representativa, pero a la vez altamente participativa del tejido y de los agentes sociales.
Gracias por la atención de sus señorías, por habernos recibido y escuchado y quedamos a vuestra disposición.
La comparecencia en el Congreso. Canal Parlamento. Desde el minuto 10 al minuto 60. Ver vídeo
«LA REPÚBLICA: AYER Y HOY»
Entrevista de Andalucía Laica con el Vicepresidente de la Junta
El vicepresidente de la Junta conoce las demandas de la asociación ‘Andalucía Laica’, que ha pedido participar en la carta de derechos de la ciudadanía
Ha planteado al vicepresidente la conveniencia de que las normativas, tanto estatales como autonómicas, incidan en los valores laicos y públicos.
Documento con fecha jueves, 05 de julio de 2012. Publicado el viernes, 06 de julio de 2012.
Autor: Gabinete Prensa.Fuente: Junta de Andalucía y Laicismo.org
Valderas, por otra parte, se ha reunido con representantes de la asociación ‘Andalucía Laica’, que le han pedido mayor participación en especial en la carta de derechos de la ciudadanía, que elaborará la Junta en el marco de los compromisos establecidos para esta legislatura. En este sentido, el vicepresidente les ha garantizado que contará con ellos, ya que la participación es una de las prioridades de su Consejería.
Asimismo, la organización, que coordina Manuel Navarro, ha planteado al vicepresidente la conveniencia de que las normativas, tanto estatales como autonómicas, incidan en los valores laicos y públicos.
COMENTARIO: Andalucía Laica ha mantenido una larga entrevista, más de una hora, en la que ha expresado en primer lugar al Vicepresidente de la Junta de Andalucía su preocupación ante las políticas de recortes impuestas por el Gobierno y asumidas por la Junta (personal, educación, sanidad, universidad,…), que suponen una degradación de lo público y favorecer la privatización de los servicios públicos fundamentales. La necesidad de afrontar la actual situación de crisis con otras medidas que favorezcan un salida de la crisis favorable a la mayoría social, potenciando lo público; la ejemplaridad de los responsables de la Administración (nombramientos, transpariencia, participación,…) que conduzcan a un verdadero cambio y una regeneración en coherencia con el programa electoral de su organización.
Entre otros temas concretos se les han reclamado:
- Eliminar simbología religiosa en la Administración y centros públicos
- Tomas de posesión sin simbología religiosa
- Ceremonias religiosas oficiales
- No a las capillas y capellanes en instituciones públicas
- No a la presencia institucional en actos religiosos
- No a cesiones a las confesiones religiosas
- No a convenios con confesiones religiosas que las privilegien
- Subvenciones patrimonio y compensaciones
- Promoiver denominaciones civiles
- Promoción de rituales de paso civiles
- Regirse las confesiones por la norma civil común toda la ciudadanía y org. sociales
Laicidad en educación y entrevista con la Consejera
- Simbología en centros escolares y Universidades
- Situación privilegiada de catequistas (contratos anuales, extensión evangelistas, no a que den otras materias)
- Sacar los libros de religión, que es optatitva, del cheque libro y adjudicarlo a materias comunes
- No extender convenios con confesiones religiosas como evangelistas
- Matrícula escolar y elección de religión
- Adecuada atención educativa para quienes no dan religión, hasta tanto no salga esta materia del curriculo.
- No a las actividades confesionales en los centros escolares: procesiones, visitas pastorales obispos
- Por una Universidad Pública y Laica: No estudios confesionales, capillas,…
Algunos temas concretos:
- Rocío, coste operación “romero” No apoyar año jubilar
- Informe financiación religiones: IBI, ICO, exenciones, subvenciones, patrimonio,…
- Entrevista Consejera de Educación y con el Consejero de Ciencia y Universidades
- Símbolos en Colegios de Málaga CEIP Ricardo León y NSRemedios de Vélez Málaga
- Propuesta de buenas prácticas
- Incorporar los valores de ciudadanía y de lo público en campañas institucionales
- Incorporar en la Carta de Derechos de Ciudadanía los temas de laicidad (libertades, igualdad, no discriminación,…)
- Presencia en los medios públicos RTVA, eliminación programas confesionales
Prioridades legislativas:
- Desarrollo del artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía: “La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica.”
-
Reforma de la Ley Electoral andaluza.
-
Modificación del Reglamento del Parlamento de Andalucía en materia de participación ciudadana.
-
Ley Carta de Derechos de la Ciudadanía: Que incluya todo lo relativo a laicidad y libertad de conciencia.
-
Ley de Participación ciudadana e institucional.
-
Ley de Transparencia y acceso a la información.
-
Ley del Estatuto de los Altos cargos de la Junta de Andalucía.
El PCPA se suma a la Plataforma cordobesa por la Escuela pública, laica y de calidad
La educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Una sociedad verdaderamente democrática es aquella en la que las personas, al poder desarrollar su autonomía de pensamiento y su capacidad crítica en libertad, son difícilmente manipulables y no quedan a merced de las élites que controlan los medios de comunicación. La educación es el único medio para que cada cual puedan desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente esa libertad.
Con la excusa de la crisis, se están imponiendo gravísimos recortes en todos los servicios públicos y, en concreto, en la educación, lo que está provocando una privatización creciente de la misma, promoviendo un modelo educativo cuya prioridad pasa a ser el logro de la eficacia y la eficiencia, abriendo la educación a los principios y prácticas del mercado en todos los ámbitos del sistema educativo, abandonando el principio de la educación como un derecho fundamental para todos y todas que ha de ser promovido por el Estado. Se quiere terminar con el principio de una educación al servicio del desarrollo integral de las personas y de la formación de una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su mundo y transformarlo.
Así pues, la libertad de conciencia y la igualdad de todas las ciudadanas y ciudadanos son los pilares fundamentales de toda democracia. De ellos se deriva la necesaria separación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esto es, los principios del laicismo.
El laicismo defiende esos valores que dotan a una sociedad democrática de una sólida base moral para promover y soportar la convivencia en comunidades como las actuales, de gran diversidad de culturas y credos. Sin el laicismo, la Historia nos lo enseña, se produce la imposición de un credo que tiene la hegemonía o bien la lucha entre las variadas confesiones y opciones espirituales.
Es necesario pues, que la escuela garantice que los futuros ciudadanos y ciudadanas puedan aprender, entender, valorar, practicar y defender los valores democráticos en igualdad de condiciones, como sujetos de derechos y deberes. La escuela pública tiene que garantizar una educación laica, con un acceso al conocimiento universal para hombres y mujeres, libre de adoctrinamientos y de encasillamientos o manipulaciones ideológicas. Para conseguirlo, la escuela, en su dinámica cotidiana, ha de ser una escuela de democracia, porque no hay mejor aprendizaje que aquel que es vivido desde la experiencia.
Por todo ello aspiramos a una sociedad verdaderamente laica y a que la enseñanza confesional de la religión desaparezca definitivamente del ámbito escolar. Las creencias o prácticas religiosas no son una asignatura, pertenecen a la esfera de las opciones personales, por lo que no forman parte de las competencias básicas escolares ni del currículo de la enseñanza obligatoria. El adoctrinamiento religioso, la catequesis, no es ni puede ser un área de conocimiento en la escuela, porque segrega a niños, niñas y adolescentes por cuestiones ideológicas y de conciencia, lo cual va en contra de los principios de la educación en igualdad, base de una sociedad democrática.
En el momento actual consideramos que la debida separación Iglesia – Estado tiene carencias inmediatamente subsanables, después de una Constitución aprobada hace ya 32 años. Es inadmisible que muchos centros educativos públicos (y concertados) mantengan símbolos religiosos a pesar de haberse pronunciado ya en contra los tribunales internacionales. Es inadmisible que puedan ser promovidos en el ámbito de la escuela actos religiosos como actividades extraescolares, y que se organicen actividades de formación del profesorado subvencionadas con dinero público cuyo objetivo es la catequesis del alumnado o del profesorado.
Reclamamos que los poderes públicos no financien como concertados los centros privados- religiosos. Consideramos por ello dejación de las responsabilidades de los sucesivos gobiernos equiparar sin más, bajo la categoría de “Servicio Público de Educación”, la red de centros públicos con la de los privados concertados y rechazamos rotundamente las políticas que desmantelan la oferta de enseñanza pública (desde la etapa infantil hasta la universitaria) favoreciendo la enseñanza privada concertada que, en España, es mayoritariamente católica.
Como un paso imprescindible, previo a la erradicación de la enseñanza confesional, exigimos la supresión inmediata en el próximo curso de la llamada “Debida Atención Educativa” (DAE), que con la connivencia y protección de los gobiernos privilegian la elección de la asignatura de Religión, al obligar a que el alumnado no matriculado en esta materia permanezca en el centro educativo sin poder desarrollar actividades curriculares.
De la misma forma, exigimos la defensa a ultranza de la Escuela Pública por parte de las instituciones estatales, ya que ésta es la única garante de los principios democráticos. Señalando su carácter inclusivo y generador de igualdad social, que se muestra como el motor de una sociedad justa, igualitaria y que no entiende de credos, ideologías, diferencias sociales, etc. Entendemos por ello que la Enseñanza Pública es la máxima expresión de los principios de igualdad y justicia, siendo la herramienta más potente con la que un pueblo cuenta y, por tanto, debe aspirar a ser lo más perfecta posible. Por ello, la inversión en Educación no puede, de ninguna forma, verse comprometida por intereses políticos, ideológicos y económicos. Exigimos la elaboración y aprobación de una Ley de Financiación, que garantice que la Educación Pública dispondrá de las inversiones necesarias para superar los déficits históricos, hasta llegar al 7% del PIB.
La Educación Pública no es un negocio: Es el compromiso de una nación para con su ciudadanía y la herramienta con la que un pueblo interpreta, comprende, interactúa y modifica su entorno, dando respuesta y avance a las distintas problemáticas sociales, económicas, políticas, etc., que acontecen en su tiempo.
Empleados de Córdoba exigen al alcalde retirar del vestíbulo un altar
Se quejan de que el incienso afecta a los asmáticos
Documento con fecha lunes, 02 de abril de 2012. Publicado el lunes, 02 de abril de 2012.
Autor: Toñi Caravaca.Fuente: El Mundo.
COMENTARIO: EL pasado 30 de marzo ya denunciamos esta situación ante el Ayuntamiento de Córdoba. Puede leerlo en el siguiente enlace:
Córdoba Laica denuncia la colocación de símbolos religiosos en dependencias municipales
- Los sindicatos se oponen a la instalación de una cruz con sudario
- Inciden en que la quema de incienso puede afectar a asmáticos
- Defienden la aconfesionalidad del Estado recogida en la Constitución
El altar de Semana Santa instalado en el vestíbulo del Ayuntamiento de Córdoba sigue dando que hablar. Los sindicatos municipales han hecho llegar al equipo de gobierno municipal del PP un escrito mostrando su malestar por la instalación de una cruz con un sudario y un póster detrás de una talla de la Virgen.
Las organizaciones sindicales cuestionan el Estado aconfesional que defiende la Constitución Española y solicitan al gobierno local que retire el altar. En concreto, en la carta se le recuerda al alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, que el artículo 16.3 de la Constitución Española dice que «ninguna confesión tendrá carácter estatal».
Es por ello por lo que los representantes de los trabajadores municipales entienden que el PP está realizando una utilización «partidista» de las instituciones por usarlas para manifestaciones religiosas «no compartidas por todos». Sería igual, matizan, que si todo aquel que dice no creer en ninguna religión expresara su «aconfesionalidad» en las instituciones públicas.
Perjudicial para el asma
Por otro lado, las organizaciones sindicales han destacado que la quema de incienso quizás resulte «agradable» para algunas personas pero no así para otras que pudieran tener problemas de asma en esta época de especial incidencia de las alergias. A estas personas les causa un «grave perjuicio», por lo que en un «edifico público y centros de trabajo no de culto religioso no hay que quemar incienso».
Además, los sindicatos recuerdan que el olor que produce quemar incienso puede resultar «molesto» para muchas personas y que desde que se aprobó la ley antitabaco, los edificios públicos son libres de humos. La presencia de este altar a la entrada de la casa consistorial causó ya las críticas de los grupos de la oposición el pasado viernes.
Bronca política
En concreto, el portavoz municipal de IU, Francisco Tejada, ha llegado a tildar la iniciativa de «anticonstitucional». «Cada cosa tiene su sitio y el lugar preparado para instalar altares son las iglesias, no los ayuntamientos, concebidos para prestar servicios a la ciudadanía que no son religiosos».
Una idea que ha sido compartida por el portavoz municipal del PSOE, Juan Pablo Durán. «Nunca hemos sido partidarios de utilizar los espacios públicos para manifestaciones que sean sectarias y ésta lo es. No nos ha parecido bien pero el alcalde es el que manda en este Ayuntamiento», ha recalcado.
Sin embargo, el gobierno municipal defiende la colocación del altar. El portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, la justifica con la presencia también en el mismo lugar del belén municipal en años anteriores cuando gobernaba IU y PSOE o la compra de una carriola rociera por parte de la entonces alcaldesa, Rosa Aguilar, para acudir a la romería del Rocío, en Huelva. Las dos situaciones estaban justificadas por motivos «confesionales», destacó Torrico. «Hipocresías, estar de espaldas a la realidad y demagogias, las justas», ha espetado.
El Partido Andalucista de Córdoba apoya el manifiesto por la Escuela Pública, Laica y de Calidad
Plataforma cordobesa por la Escuela pública, laica y de calidad (Manifiesto del 10 de enero de 2012)
La educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Una sociedad verdaderamente democrática es aquella en la que las personas, al poder desarrollar su autonomía de pensamiento y su capacidad crítica en libertad, son difícilmente manipulables y no quedan a merced de las élites que controlan los medios de comunicación. La educación es el único medio para que cada cual puedan desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente esa libertad.
Con la excusa de la crisis, se están imponiendo gravísimos recortes en todos los servicios públicos y, en concreto, en la educación, lo que está provocando una privatización creciente de la misma, promoviendo un modelo educativo cuya prioridad pasa a ser el logro de la eficacia y la eficiencia, abriendo la educación a los principios y prácticas del mercado en todos los ámbitos del sistema educativo, abandonando el principio de la educación como un derecho fundamental para todos y todas que ha de ser promovido por el Estado. Se quiere terminar con el principio de una educación al servicio del desarrollo integral de las personas y de la formación de una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su mundo y transformarlo.
Así pues, la libertad de conciencia y la igualdad de todas las ciudadanas y ciudadanos son los pilares fundamentales de toda democracia. De ellos se deriva la necesaria separación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esto es, los principios del laicismo.
El laicismo defiende esos valores que dotan a una sociedad democrática de una sólida base moral para promover y soportar la convivencia en comunidades como las actuales, de gran diversidad de culturas y credos. Sin el laicismo, la Historia nos lo enseña, se produce la imposición de un credo que tiene la hegemonía o bien la lucha entre las variadas confesiones y opciones espirituales.
Es necesario pues, que la escuela garantice que los futuros ciudadanos y ciudadanas puedan aprender, entender, valorar, practicar y defender los valores democráticos en igualdad de condiciones, como sujetos de derechos y deberes. La escuela pública tiene que garantizar una educación laica, con un acceso al conocimiento universal para hombres y mujeres, libre de adoctrinamientos y de encasillamientos o manipulaciones ideológicas. Para conseguirlo, la escuela, en su dinámica cotidiana, ha de ser una escuela de democracia, porque no hay mejor aprendizaje que aquel que es vivido desde la experiencia.
Por todo ello aspiramos a una sociedad verdaderamente laica y a que la enseñanza confesional de la religión desaparezca definitivamente del ámbito escolar. Las creencias o prácticas religiosas no son una asignatura, pertenecen a la esfera de las opciones personales, por lo que no forman parte de las competencias básicas escolares ni del currículo de la enseñanza obligatoria. El adoctrinamiento religioso, la catequesis, no es ni puede ser un área de conocimiento en la escuela, porque segrega a niños, niñas y adolescentes por cuestiones ideológicas y de conciencia, lo cual va en contra de los principios de la educación en igualdad, base de una sociedad democrática.
En el momento actual consideramos que la debida separación Iglesia – Estado tiene carencias inmediatamente subsanables, después de una Constitución aprobada hace ya 32 años. Es inadmisible que muchos centros educativos públicos (y concertados) mantengan símbolos religiosos a pesar de haberse pronunciado ya en contra los tribunales internacionales. Es inadmisible que puedan ser promovidos en el ámbito de la escuela actos religiosos como actividades extraescolares, y que se organicen actividades de formación del profesorado subvencionadas con dinero público cuyo objetivo es la catequesis del alumnado o del profesorado.
Reclamamos que los poderes públicos no financien como concertados los centros privados- religiosos. Consideramos por ello dejación de las responsabilidades de los sucesivos gobiernos equiparar sin más, bajo la categoría de “Servicio Público de Educación”, la red de centros públicos con la de los privados concertados y rechazamos rotundamente las políticas que desmantelan la oferta de enseñanza pública (desde la etapa infantil hasta la universitaria) favoreciendo la enseñanza privada concertada que, en España, es mayoritariamente católica.
Como un paso imprescindible, previo a la erradicación de la enseñanza confesional, exigimos la supresión inmediata en el próximo curso de la llamada “Debida Atención Educativa” (DAE), que con la connivencia y protección de los gobiernos privilegian la elección de la asignatura de Religión, al obligar a que el alumnado no matriculado en esta materia permanezca en el centro educativo sin poder desarrollar actividades curriculares.
De la misma forma, exigimos la defensa a ultranza de la Escuela Pública por parte de las instituciones estatales, ya que ésta es la única garante de los principios democráticos. Señalando su carácter inclusivo y generador de igualdad social, que se muestra como el motor de una sociedad justa, igualitaria y que no entiende de credos, ideologías, diferencias sociales, etc. Entendemos por ello que la Enseñanza Pública es la máxima expresión de los principios de igualdad y justicia, siendo la herramienta más potente con la que un pueblo cuenta y, por tanto, debe aspirar a ser lo más perfecta posible. Por ello, la inversión en Educación no puede, de ninguna forma, verse comprometida por intereses políticos, ideológicos y económicos. Exigimos la elaboración y aprobación de una Ley de Financiación, que garantice que la Educación Pública dispondrá de las inversiones necesarias para superar los déficits históricos, hasta llegar al 7% del PIB.
La Educación Pública no es un negocio: Es el compromiso de una nación para con su ciudadanía y la herramienta con la que un pueblo interpreta, comprende, interactúa y modifica su entorno, dando respuesta y avance a las distintas problemáticas sociales, económicas, políticas, etc., que acontecen en su tiempo.
ORGANIZACIONES FIRMANTES (por orden alfabético)
- ALARIFE
- ASAMBLEA DE MUJERES DE CÓRDOBA YERBABUENA
- ASOCIACIÓN DE MUJERES MARIANNE
- CÓRDOBA-LAICA
- EN LUCHA
- ESCAÑOS EN BLANCO
- EQUO
- FORO FELIX ORTEGA
- FORUM POLÍTICA FEMINISTA
- IU
- PARTIDO ANDALUCISTA DE CÓRDOBA
- PROMETEO
- USTEA
Por la libertad de conciencia: Estado Laico
No hay libertad posible sin libertad de conciencia, y no hay libertad de conciencia plena en una sociedad donde aún no se haya realizado la separación efectiva entre Religión y Estado. Este desgraciadamente es el caso de nuestro país donde los sucesivos gobiernos no han osado alterar la situación secular de privilegio de una confesión en concreto, en detrimento del resto de religiones y de los no creyentes.
En EQUO la laicidad se entiende desde el respeto de elección del individuo, desde la más absoluta tolerancia a la libertad religiosa, pero comprendiendo ésta, en sus múltiples dogmas, como un aspecto privado del ciudadano que no debe incorporarse en los centros educativos ni participar de la vida política institucional. Igualmente, para EQUO el sostenimiento económico de las actividades religiosas debe corresponder única y exclusivamente a sus fieles, no así las actividades de interés social que muchas organizaciones declaradamente confesionales realizan, como el resto de ONGs que hacen un valiosísimo trabajo solidario.
Consideramos que el hecho religioso pertenece al espacio más íntimo de las creencias personales y nos manifestamos a favor de que, en este ámbito, todas las personas que lo deseen gocen del debido respeto y protección. Precisamente por ello, EQUO defiende la neutralidad del estado como la mejor garantía para el respeto de todas las creencias, religiosas o no.
Con motivo del comunicado hecho público por la Asociación Europa Laica (http://www.laicismo.org/europa_laica) tras la celebración la Asamblea Anual 2012 y la VIII Jornada Laicista, EQUO Córdoba quiere sumarse al llamamiento de Europa Laica a “DEFENDER LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA, LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE EXPRESIÓN Y EL ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO, EN SUMA, A CONSTRUIR EL ESTADO LAICO”.
Nos adherimos a las propuestas de Europa Laica de anulación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 y de derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980. Igualmente, apoyamos la exigencia de discusión y aprobación en el Parlamento español de una Ley de Libertad de Conciencia, tarea pendiente desde hace décadas.
Comentarios recientes